1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Avaricia con malicia
    hace al deseo incorrecto,
    convierte anhelo en codicia
    deja al afán en franquicia,
    hace al provecho imperfecto.

    Soberbia pecado abyecto
    tiene grandes cualidades,
    prepotencia es su dialecto
    vanidad luce su aspecto,
    complejas afinidades.

    Envidia con mezquindades,
    brillan en lo más inmundo,
    busca solo vanidades
    allá donde hay oquedades,
    ocultan lo más profundo.

    Ira con odio iracundo
    causa de daños mortales,
    cuando hay algún furibundo
    quien esgrime su rotundo,
    poder en sus genitales.

    Lujuria, si son veniales
    pecados no has de afirmar,
    con hechos que son banales
    teniendo algunos mortales,
    obsesión por ocultar.

    Gula, si cuando al yantar
    se actúa como si fuera,
    el hambre con su saciar,
    llegara al fin del manjar
    que en esta tierra existiera.

    Pereza si confundiera
    con ocio no es de justicia,
    holgazanería fuera
    pecado que se pudiera,
    tener con mucha avaricia.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©
  2. Llegaste apresurada
    germinando en parterre de mi umbral.
    Como flor deseada
    del rosal invernal
    y al brotar diste olor primaveral.

    Sin cuenta apenas darme
    a la brisa tus pétalos lanzaron
    fragancias, que mostrarme
    de aromas embriagaron
    esencias por granar aún dejaron.

    Espinos protectores:
    flor con su aroma peculiar bendito.
    Si asilas los olores,
    ha de quedar marchito,
    efluvios pasan, queda lo exquisito.

    Espinas alevosas,
    que el tiempo suavizara, dando paso
    a aromas de las rosas,
    en su orto tan hermoso,
    perfume del jardín que alza frondoso.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©
  3. Me enredaste y envolviste
    con tanto en ir y volver,
    ¿Debo reír o leer?
    Adrede vueltas me diste.
    La que antecede aludiste
    al sello que da el denuedo,
    por ello decirte puedo
    que admirado me dejaste
    tanto me maravillaste
    de aquello pasmado quedo.


    Devolviéndote el enrede
    con tanto volver por ir,
    leyendo puedo reír
    o darme la vuelta adrede.
    La que aludes y antecede
    con denuedo dejé el sello,
    decirte puedo por ello,
    con admiración aparte
    pues me maravilla tu arte,
    no sientas pasmo de aquello.


    De aquello pasmado quedo,
    tanto me maravillaste
    que admirado me dejaste
    por ello decirte puedo
    al sello que da el denuedo
    la que antecede aludiste
    adrede vueltas me diste
    ¿Debo reír o leer?
    con tanto en ir y volver
    me enredaste y envolviste.


    No sientas pasmo de aquello.
    pues me maravilla tu arte,
    dejo admiración aparte
    decirte puedo por ello,
    con denuedo dejé el sello,
    la que aludes y antecede
    me daré la vuelta adrede.
    leyendo puedo reír
    con tanto volver por ir,
    devolviéndote el enrede.



  4. La experiencia es la madre de la ciencia
    con frecuencia la vida te ha de dar
    la evidencia de clara consecuencia,
    la experiencia es la madre de la ciencia.

    La conciencia motor de inteligencia
    y su esencia sentencia ha de dejar
    la experiencia es la madre de la ciencia
    con frecuencia la vida te a de dar.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©


    upload_2014-10-28_20-6-13.png
  5. La convivencia siempre es garantía
    si en su fuero se siente deseada
    simplemente sería respetada
    aunque existiesen las rivalidades
    disputas o quizás afinidades,
    es solo pura y mera analogía.

    La sociedad que es toda analogía
    deja moralidad con garantía
    y en los pecados sus afinidades,
    ¿es la vida perpetua deseada?
    La muerte acalla las rivalidades
    y su sentencia es siempre respetada.

    Cuando la dignidad es respetada
    el ser humano con su analogía,
    sus empatías y rivalidades
    le deja al mundo saldo y garantía
    de la vida soñada y deseada
    complementando las afinidades.

    Contradicciones con afinidades
    requieren una norma respetada
    consensuada la ley es deseada
    por quien admite nuestra analogía
    al diferente da la garantía
    dirime todas las rivalidades.

    El mundo en todas sus rivalidades
    es con muchas de sus afinidades
    motor que encuentra sana garantía
    en norma que es ley siempre respetada
    porque la vida es pura analogía
    al buscar coexistencia deseada.

    La paz es la quimera deseada
    que hace utopía de rivalidades
    la diferencia en nuestra analogía
    aúna todas las afinidades
    avalada en la norma respetada.
    La libertad será su garantía.

    Su garantía es siempre deseada
    y respetada por rivalidades.
    Afinidades dan analogía.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©

  6. H
    onrosos siempre presentes
    oculto con dignidad
    más nunca están indolentes
    es simple afabilidad,
    nunca son irreverentes
    a veces solo es verdad,
    jubiloso si lo sientes
    es disponibilidad
    alzan muy altas las frentes,
    les hace su cualidad
    otorgarles alicientes,
    saben que dan calidad.
    Residen con el saber
    el presente han de abordar,
    saben que deben tener
    inminente su soñar,
    dejan en su hacer
    esos tiempos sin tornar
    nostalgia en su acontecer
    tienen ellos que contar,
    esos recuerdos de ayer
    sus días su caminar
    dan a Caronte tener,
    en su barca que esperar.
    Mañana es ausencia amada
    adverbio entonces quedó
    pasado gloria evocada
    futuro al tiempo mató,
    recuerdo es agua pasada
    el cauce en mar arraigó
    quien en su vida pausada
    un día el tiempo bebió,
    aquel reloj con parada
    vio como a él le asedió,
    iniciando la alborada
    todo al principio tornó.
    Agradecen a la vida
    en todo lo que les dan,
    con resignación debida
    orgullosos llegarán,
    silencio en noche sentida
    lamentos abonarán,
    añoranza en su medida
    diarias agradecerán
    a los que con su acogida
    cuidándoles estarán,
    su amabilidad debida
    los ancianos sentirán.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©



    upload_2014-10-28_19-57-6.png

  7. Si conversación con otros entabla
    quien habla
    y con su misterio al ruido corrompe
    lo rompe.
    Al buscar quietud simplemente lo halla
    si calla
    y entre los corderos siempre quizá
    está.
    Neruda en el verso virtud nos da
    meditada forma de cauta boca
    aquella que al último verso evoca.
    Quien habla lo rompe, si calla está.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©

  8. La vida se forma
    de muchos recuerdos
    unos se diluyen
    antes de tenerlos,
    otros pensamiento
    quedan en el tiempo
    unos son muy gratos
    otros no tan buenos,
    las vivencias quedan
    en el pensamiento
    sin darnos ni cuenta
    que en el firmamento
    brillan los recuerdos
    como los luceros
    en el gran abismo
    de todos los sueños,
    donde las estrellas
    seguirán luciendo
    aunque el infinito
    borre los recuerdos.

    upload_2014-10-28_18-51-47.png
    A Gabriel V le gusta esto.
  9. Se hace poco prudente
    la pérdida de conciencia,
    ver en la usura inocencia
    no parece consecuente.

    El paria, en su alegoría
    querría
    cambiar de modo rotundo
    al mundo,
    haciendo un nuevo proyecto
    perfecto.
    El humano en su defecto
    es ser de esencia egoísta,
    si fuera algo más altruista
    querría al mundo perfecto.

    Siempre que el Sol resplandece
    la Luna está ocultada
    de oscura noche estrellada,
    el día nos envanece
    creemos nos favorece
    la claridad nos ampara,
    seguramente acertara
    que sin noche no amanece.

    La claridad al llegar,
    de día con su alborada
    converge la madrugada
    inapelable al pasar.
    Vida que debes dejar
    su marcha nos acompasa
    lo escrito en tabula rasa,
    nunca se podrá borrar.

    El día cuando amanece
    espanta la soledad,
    de quien en su intimidad
    se pregunta si merece
    lo que a unos se le ofrece
    a otros les han de negar
    ¡Que tristeza mendigar!,
    ¡cuando de azar se carece!

    El sueño invita a vivir
    mirando a la madrugada
    de día y con su alborada
    despertándose el sentir,
    pues tenemos que asumir
    los actos que nos señalan,
    a cada uno nos avalan
    cuando deja de existir.

    Las tardes cuando oscurecen
    los nubarrones de miedos
    traen suplicas con credos
    a Dioses que se envanecen,
    temores hacen le recen
    como doctrina divina
    y cuando oran se adivina
    los pecados que padecen.

    El ocaso se aproxima
    y oculta un mundo cautivo
    con su egoísmo abusivo
    la avaricia nos domina,
    la vida se hace anodina
    sin sentirse su atadura
    mientras tanto la locura
    se convierte en jacobina.

    Mi fuero se desvanece
    con conciencia que quisiera
    despertar a mi quimera
    y al anhelo se le ofrece,
    la vida cuando ennoblece
    a quien ve un orbe perfecto.
    Siempre quedará el abyecto
    de miseria se enriquece.

    Como hipócritas miramos
    a quien no le queda nada,
    solo el cielo ¡Casi nada!
    Sus desdichas afrontamos
    en hogar que calentamos
    con leña de su morada,
    de ambición insospechada
    nuestra inmundicia creamos.

    La noche cuando oscurece
    acoge al hombre en su sueño
    y no ve con su desdeño
    el cielo que resplandece,
    el universo se crece
    con luminosas estrellas
    y cuando él mira hacia ellas
    el brillo le empequeñece.

    El hambre que aquí reside
    le pide,
    decir un no más rotundo
    al mundo
    y que busque en su avaricia
    justicia.
    Al humano en su codicia
    con mísera egolatría,
    algún otro en su agonía
    le pide al mundo justicia.

    No parece consecuente
    ver en la usura inocencia,
    la pérdida de conciencia
    se hace poco prudente.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©

  10. Todo principio es finito
    siendo el mismo a los mortales;
    hombres plantas y animales
    tenemos un mismo sino,
    al nacer nuestro destino
    en el tiempo queda escrito.
    upload_2014-10-27_23-48-40.png
    No elegimos ascendencias
    la cuna nos viene impuesta,
    llegas con boca dispuesta
    desnuda es la bienvenida,
    dándote cuenta enseguida
    que existen las diferencias.
    upload_2014-10-27_23-49-32.png
    Al vestir a unos en seda
    con néctar sus bocas cierran,
    otros a senos se aferran
    viendo esperanzas exentas,
    rezando piden hambrientas
    a Dios salud les conceda.

    Riqueza no hay quien la niegue
    cuando la vida es atenta,
    dándote con rubor cuenta
    que en esta tierra hay tristeza
    desigualdad y pobreza.
    De ella, no habrá quien reniegue.

    No seamos mojigatos
    creyéndonos merecidos,
    alimentos bendecidos
    domingos en doce y media
    cuando boato y comedia
    disfrazan los alegatos.

    Después de golpes de pecho
    se pasa al aperitivo,
    no será tan alusivo
    al pecado y la pobreza.
    ¿Para que entonces se reza,
    si no es para un buen provecho?

    Diferencias y pobreza
    se acentúan más si cabe,
    pues el mísero no sabe
    de que desgracia se aqueja,
    el rico en su ansia no ceja
    no ha de perder su riqueza.

    Esa la que trabajando
    casi nadie la obtuviera,
    uno por otro pudiera
    crear grandes diferencias
    acallando las conciencias,
    se van las culpas volando.

    Tomar con afán la tierra
    siempre importó al opulento,
    de ella depende el sustento
    fruto de toda acrecencia,
    aquella que la conciencia
    disimula cuando yerra.

    El pobre ya es cosa seria,
    a veces en su impotencia
    su causa extrema y demencia
    al delirio ha de llevarle,
    en vez de dignificarle
    le hunde más en la miseria.

    Al poema nada resta
    pues ya son las nueve y cuarto
    y en la mesa está en reparto
    caviar beluga en conserva
    vino rioja de reserva,
    roscón de la última fiesta.
    upload_2014-10-27_23-52-17.png
    Esa la que conmemora
    en pesebre el nacimiento,
    de aquel hombre tan hambriento
    de justicia para el mundo.
    Aunque nuestro yo profundo;
    tiene claro a quien adora.
    upload_2014-10-27_23-52-42.png



    upload_2014-10-27_23-44-22.png

    Premio destacado a la Poética Clásica en el
    Portal de Internet, Mundo Poesía
    23/02/2010
    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©
    Te gusta esto.
  11. Con júbilo recibimos
    las fiestas que comenzamos,
    otro año más celebramos
    alegres nos divertimos,
    en la peña convivimos
    con amigos Despeñaos
    cantamos despendolaos.
    ¡¡¡Y nunca!!!
    Y nunca nos aburrimos.

    Entre piedras y callaos
    nos vamos “pal” barrio bajo
    lo pasamos del carajo,
    haciendo nuestros saraos.

    En la plaza, en los tablaos
    bailamos las chirigotas,
    pasodobles, tangos, jotas,
    merengues y bacalaos.

    Haciendo de este alegato
    homenaje a Los Mineros,
    queremos ser los primeros.
    ¡¡¡En qué!!!
    En pasarnos un buen rato.

    Entre piedras y callaos
    nos vamos “pal” barrio bajo,
    lo pasamos del carajo
    haciendo nuestros saraos.

    Teniendo ya que acabar
    os hemos de proponer
    un vaso se ha de coger
    lleno debemos alzar,
    con vino para brindar
    por esta tierra divina,
    que viva Hiendelaencina;
    ¡¡¡Que viva!!!
    Y la gente del lugar.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©
  12. En la memoria queda la senda al transitar,
    si con el tiempo en ella recuerdo ha de quedar
    el caminante estela, pudo al pasar dejar
    las notas del viajero que obtuvo del lugar.
    [​IMG]
    Difusa la leyenda con sus letras plasmara
    algunas añoranzas la memoria dejara,
    en unos cuantos versos estrofas dibujara
    parajes de la sierra sita en Guadalajara.

    Desde el norte se llega camino al mirador
    el pico de Alto Rey nos muestra su esplendor
    su falda con los pueblos, todo su alrededor
    y el descenso del río con su leve rumor.
    [​IMG]
    Si encuentras la vereda podrías acceder
    hacia donde la ruta parte hasta descender,
    por el tenue sendero llegándose a perder
    se aproximará el día, viene el amanecer.

    Entre las peñas surge corto el lento vagar
    llevándonos con ese pausado caminar
    por aquel vericueto zigzagueante andar,
    cauces en entre ríos se deben encontrar.
    [​IMG]
    El San Cristóbal llega con suave y tenue fluir
    el Bornova recibe y agradece el diluir,
    la garganta se agranda pues en su discurrir
    ha moldeado el cauce su curso el devenir.

    El descenso de aromas y sabores exhala
    de romero y cantueso sus olores iguala,
    con sus verdes colores a la orilla regala
    la bucólica umbría donde el sol le acorrala.
    [​IMG]
    Esas aguas fluyendo van junto a la ribera
    con alegres colores de la luz mañanera,
    con los cantos las aves traen la primavera
    todo envuelve de magia y alegría su vera.

    Hacia el sur la vereda te lleva el caminar
    donde con el descenso podrías alcanzar,
    con un salto sus aguas deberán continuar
    al seguir por su curso llegarán a la mar.
    [​IMG]
    Río arriba unas ruinas se podrán contemplar,
    otros tiempos lejanos el cauce hizo empujar
    con la fuerza sus aguas la turbina girar
    su energía a las minas hacía trabajar.

    Con las vetas ocultas en la profundidad
    el argento en su entraña guardará soledad,
    el metal que extrajeran con su gran calidad
    de las minas el pueblo tomó su identidad.
    [​IMG]
    Camino de Villares su molino algún día
    labor de siega y trilla con la muela molía,
    en mula el molinero para el horno subía
    en el pan la tahona la harina convertía.

    Esta ruta del río ya por hoy se termina
    la tarde acaba y queda por subir la colina
    la que llega a la alcarria por la cuesta tan pina,
    al final llevará hasta Hiendelaencina.


    [​IMG]
    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©



  13. Baladas me llegan entre canciones
    canciones que traen dulce cadencia
    cadencia que arrullan suaves pasiones
    pasiones que quedan solo en esencia
    esencia de musa alegre cantora
    cantora que cubre el alma de ausencia
    ausencia que busca llegue de otrora
    otrora nos queda en suave presencia
    presencia que deja exiguas las rimas
    las rimas de amor de penas robadas
    robadas de ilusos sueños que estimas
    estimas aquellas tristes baladas.



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©


  14. Astro noble con tus rayos das la vida y esperanza
    a pequeños invitados habitantes de la nada,
    los comienzos del milagro con la vida repuntaban
    en los tiempos apagados de las eras más lejanas.

    Tú que fuiste con nobleza por los druidas venerado
    apartaron tus purezas por los dioses de tiranos,
    en las manos opio llevan los misterios más sagrados
    la soberbia cubre testa del ingrato ser humano.

    En el orbe se proyectan los momentos impregnados
    de los dioses que se muestran con aspectos muy mundanos,
    nos dejaron por inciertas las verdades del milagro
    y renaces a sabiendas que serás muy apreciado.

    Esos dioses inventados con las formas más extrañas
    fueron todos adorados con razones infundadas,
    absolviendo los pecados de maneras tan humanas
    a los fieles proclamaron que rezando perdonaban.



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©
  15. Mi canto está dedicado
    a ti, que a mí me acompañas
    recibe de mis entrañas
    idílico amor rimado
    así sabrás de tu amado,
    yugo pondrá a tan hermosa
    oda de amor y belleza,
    te honró Venus ardorosa
    en ara está su certeza,
    quiero al frenesí soñado
    ungirlo con el pecado,
    invéntate apasionada
    el deseo de una amada
    regálame un suspirado
    orgasmo de amor loado.