1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. Con curiosidad decía, un pequeño al preguntar
    al mirar aquel rosal,
    ¿porqué rosas y no espinas, se han de tener que llamar?
    A veces lo que parece,
    no ha de parecer normal cuando se siente el placer
    de las rosas al mirar.
    Más viendo bellos colores y fragancias para oler
    al quedar absorto en ello
    espinas no pudo ver, cuando a la rosa agarró.
    En su chica mano ingenua
    rojos estigmas quedaron aunque su aroma inhaló.
  2. A Pilar Gorricho​
    Tu poesía es la esencia de la vida
    engendrada, concebida y parida
    afanada con esa sabia creación
    de la métrica y de la inspiración
    mimetizas el soneto en canción
    ideas ovillejos y composición
    rimas odas y baladas con un son
    ofrendas a los dioses con tu don
    portadora de celo he inspiración
    onerosa tributaste a un semidiós
    esa cuota de la falta de atención
    tan humana que a mi, me pareció
    admirable aval de imperfección.
    Te gusta esto.

  3. Versos con desazón no calman el dolor,
    ayudan a mitigar
    si cuando al recordar a quien te dio su amor
    en el alma has de llevar
    dentro de tú corazón.
    Si pudiera la ilusión
    pedirle a la razón que ilumine a los sueños,
    seríamos nuestros dueños
    en negar toda aflicción.

    Entre fugaces pasan estelas por la mar
    y como efímeras olas
    se aleja todo sueño que rompe al empezar.
    Al son de las barcarolas
    con ritmos de esta canción
    que boga en mi inspiración
    quiero al amanecer hacer de mis anhelos
    que todos esos recelos
    se queden en reflexión.


  4. Violeta de suave fragancia
    tu belleza me ha de decir
    ¿Porqué el amor guarda corolas,
    sin colores por definir?

    Unas como azul esperanza
    o moradas como el sufrir,
    ¿porqué la violeta no es rosa
    si la rosa está en el jardín?

    Siendo las violetas moradas
    sus reflejos transmitirán
    poemas con cierta nostalgia
    de tiempos que no volverán.

    Si una violeta te encontraras
    por prados de tu transitar
    poemas de amor y esperanza
    entre dudas te han de guiar.

    Si miras el alba tan clara
    que tienes en tu despertar
    un jilguero alguna mañana,
    a tu ventana a de volar.

    Haciendo olvidar la desdicha
    que un día quedó en su jardín
    aquella violeta azulada
    cambió su morado sentir.

    Espinas de rosa violácea
    en mano prendieron sin fin,
    al querer asir la violeta
    sin temer a amar o sufrir.

  5. Si de la montaña bajando está frío
    el fluir de un manar de un suave silente
    aguas las que llevan a cualquier afluente,
    viajarán al mar con libe albedrío.

    Habrá que afrontar pues nunca revierte,
    mirando el final baldío y certero
    al bajar veremos por su aliviadero,
    que llegando firmes abrazan la muerte.

    Los sueños al cauce solos se marcharon,
    el sino maldito nubes traerán
    con las ilusiones que atrás se quedaron.

    Recuerdos lejanos y algún que otro afán
    llegando al estuario solos naufragaron,
    poderoso, sabio, patán y gañán.
  6. I
    Recuerdos que distantes llegan hasta mi mente
    aquellos tan mundanos deseos son certeros,
    cuan alegres y ufanos delirios y te quieros
    vivimos como amantes apasionadamente.

    Arcanos y profanos los amores primeros
    pasiones anhelantes con añoranza ausente,
    prendidos debutantes de juventud latente
    son sueños ya lejanos quedaron pasajeros.

    Castillos en el cielo fueron nuestros ajuares,
    son vientos acabados de un tiempo adulador
    surcamos con el vuelo la mar con sus azares.

    Cuerpos acariciados de un sol acogedor
    nostalgias que desvelo de aquellos avatares
    ahora recordados, historias de un amor.


    II
    Deseos son certeros aquellos tan mundanos,
    llegan hasta mi mente recuerdos que distantes
    apasionadamente vivimos como amantes
    delirios y te quieros cuan alegres y ufanos.

    Con añoranza ausente pasiones anhelantes,
    los amores primeros arcanos y profanos
    quedaron pasajeros son sueños ya lejanos
    de juventud latente prendidos debutantes.

    De un tiempo adulador son vientos acabados
    fueron nuestros ajuares castillos en el cielo,
    de un sol acogedor cuerpos acariciados.

    La mar con sus azares surcamos con el vuelo
    historias de un amor ahora recordados,
    de aquellos avatares nostalgias que desvelo.

  7. Purgando las heridas dejarán de doler
    las pasiones se adueñan del verso que aquí anida,
    con savia de los druidas ínfula es de ceder
    las ambiciones sueñan y la pena se olvida.

    Cuando pasa la aurora llega el anochecer,
    la razón y el saber enseñan que en la vida
    la ida turbadora dirá como volver.
    Pues, ¿por qué no ceder con la ilusión fingida?

    Nunca podrá sanar cura de fierabrás
    usar bálsamo vano no se debe abusar,
    al procurar lavar manchas de los demás.

    Llorar secreto arcano del rezo y su penar
    lágrima que al secar no ha de volver jamás,
    tener deseo a mano bueno es para soñar.

  8. Fugaz y vanidoso es el jazmín
    colores y perfumes degustaban
    quienes de sus aromas respiraban
    sus fragancias hacíanles tilín.

    Presuntuoso exhibiéndose orgulloso
    sin pensar que su efímera presencia
    terminaba perdiendo toda esencia
    al viento su frescor tan oloroso.

    Su ambición por crecer apresurado
    complaciente se ve en su devenir
    se muestra con donaires acertado.

    Necedad es el don del engolado
    del vacuo su ambición es presumir,
    cuán arbusto altanero y envarado.

  9. En época lejana allá en la reconquista
    vencidos se batían corriendo en retirada
    las montañas subían con honra mancillada
    la partida cristiana en derrota imprevista.

    Una sombra lejana en el alto se avista
    a ella se dirigían por la angosta quebrada
    de improviso surgían pastor, perro y cabrada
    por zona castellana de la orden sanjuanista.

    La tropa musulmana dos leguas de allí dista;
    al suponer que huían a zona conquistada
    en los llanos harían de noche la acampada
    y esperan la mañana para aclarar la vista.

    A la escuadra cristiana el cabrero les insta
    y teas encendían a cada cuerno atada
    las cabras parecían templarios de cruzada,
    su astucia partisana al musulmán despista.

    A manera aldeana perspicaz y efectista
    de aquel pastor dirían su argucia fue probada,
    del Alto Rey harían su cumbre más sagrada
    con leyenda serrana de tan sagaz conquista.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright©


    upload_2014-10-28_20-9-43.png
  10. El dinero vil metal
    del avaro complemento,
    el aire que le da aliento
    no siempre es lo más vital.

    El dinero que enriquece
    vida dará a quien lo aprecia
    miseria a quien lo desprecia,
    mundano es quien de él carece.

    El corrupto lo asegura,
    para su propia avaricia
    con él cuál se beneficia.

    El iluso sin cordura
    piensa si será flaqueza
    que le tiente la riqueza.

    El dinero vil metal
    el pobre con él se aciaga,
    el ebrio con él se embriaga
    aun sabiendo que es letal,

    Pues la propia voluntad
    termina por desistir
    y a Baco gentil rendir
    honores a su deidad,

    Mientras las almas silentes
    recogerán sus añadas
    con esfuerzo algo sudadas,

    estarán quizás carentes
    aun a fuerza de abonar
    el surco que han de labrar.
  11. Se levantó la cruzada en contra del vil tabaco,
    los pobres cigarros puros saliendo por estampida
    de los ambientes hostiles dejaron el humo opaco
    se preguntan mientras tanto, porqué tan injusta vida
    ahora les da maltrato quien antes les dio cabida.

    Aquel enfisema atento, a cigarros que decían
    se dirigió y asintiendo dijo que el ya lo sabía,
    pues de pulmón a la pleura las noticias ya corrían
    aquel órgano pequeño tenía una neumonía.

    Con un cigarro en la mano el padre se maldecía.
    La moraleja del cuento es que aquí no hay moraleja
    pues mis derechos se acaban donde los del otro empieza,

    aunque de algo hay que morir el tabaco de mí aleja
    así no tendrás jamás desazón de esta certeza,
    lo dice quien hace tiempo, del mal supo y su crudeza.
    A ti y a Simplitud les gusta esto.
  12. El amor, insuflando al mundo aliento,
    le dará la ilusión que le es carente.
    Ante la seducción, se hará presente
    mientras fluya cuan lívido el aliento
    obtendrá de su fruto la simiente
    regada con placer y sentimiento.

    En el alma radica su sustento,
    sustento que es anhelo y luz ardiente.

    Brioso, fugaz, eterno, brisa o viento,
    ocasiona un estado diferente
    natural o quizás ambivalente
    dispone en la virtud su honor exento;
    antepone verdad a lo aparente,
    deja toda razón en su argumento.

    Ética, reflexión, conocimiento,
    se baten con el alma y con la mente.

    Ante cualquier pasión, pondrá su acento;
    frente al mal nunca queda indiferente.
    Entonces, ¿su locura es conveniente
    cuándo fuese banal el pensamiento?
    Transmitiendo ternura simplemente
    obnubila su luz, al desaliento.




    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

  13. Una mañana gris y aciaga estaba,
    pensando si un soneto yo podría
    crear si la inspiración se me escapaba.

    Sin saber que escribir, me quedé en blanco
    delante de un bolígrafo y papel,
    igual que el joven poeta novel
    que encontrara en su cabeza un atranco.

    Mientras que mi neurona se decía,
    aguardando ese verso que tardaba.
    ¡No está la noche para ser el día!

    Mi estro quisiera ser sincero y franco
    con la musa que a veces me es infiel,
    al inútil poema escrito en él,
    del cuaderno, frustrado, ya lo arranco.​
  14. A solas en examen de conciencia
    lloraré con mi pena efervescente,
    cuando la noche en calma traiga ausencia
    quedará acompañada con mi mente.

    Todo aquello que antaño despreciaste
    con tiempo te das cuenta que deseas,
    aquello que buscando no encontraste,
    lo hallarás cuando menos te lo creas.

    La vida nos depara azares varios
    mas nunca nos revela su destino,
    los caminos de algunos, son calvarios
    mas otros del calvario hacen camino.

    La suerte que soñando está el mendigo
    al pudiente el azar en él revierte,
    el mendigo desea algún abrigo,
    al pudiente abrigando está la suerte.

    Si al final a otro mundo va el creyente
    yo no voy por la fe que me excomulga,
    el infierno de gracia está carente
    el pecado en miseria se comulga.

    Si el pecado en codicia se comulga
    el averno de gracia está carente
    ¿Quién irá si la fe no le excomulga?
    Al final a otro mundo irá el creyente.

    Al pudiente abrigando está la suerte
    el pobre deseando está de abrigo,
    al pudiente el azar en él revierte,
    la suerte que soñando está el mendigo.

    De algunos el calvario es el camino
    en otros los caminos son calvarios,
    mas nunca nos revela su destino,
    la vida que depara azares varios.

    Hallarás cuando menos te lo creas
    aquello que buscando no encontraste,
    con tiempo te das cuenta que deseas
    todo aquello que antaño despreciaste.

    Quedaré acompañado de mi mente
    cuando la noche en calma traiga ausencia,
    lloraré con mi pena efervescente,
    a solas haré examen de conciencia.
  15. Mira mi cara, cuando me río,
    y después gritas ¡Cariño mío!
    Cuenta con celo, todos mis dedos
    mis manos miras escondes miedos,
    ensimismada te has de sentir
    cuando haces "ajo", yo he de reír.
    Es tu mirada la que yo advierto
    si al sobresalto yo me despierto,
    junto a mis sueños siempre te siento
    alejas miedos de mi tormento.


    A tu armonía yo le daría

    toda mi risa por tu alegría,
    a ti echaría mucho de menos
    cuando mis sueños fuesen ajenos,
    yo no sabría que es lo que haría
    si no tuviese tu compañía.
    Tu amparo quiero siempre tener
    aunque algún día yo he de crecer
    cuando al fin crezca y en tu vejez
    quiero tu anhelo tu sencillez.


    De esos mis sueños es compañera

    es mi mañana lo que ella espera,
    es de mi risa mi pitonisa
    viendo el futuro que es mi sonrisa,
    cuando yo duermo, como un guardián
    mece los brazos con ademán.
    Es el futuro que de mi espera
    es el mañana con su quimera,
    siendo el presente de aquel pasado,
    en su memoria tendrá guardado.


    ¡Rey de las rusias!,cuando me río,

    tu a mi me gritas con desvarío,
    toma rey mío mi apetitoso
    tan nacarado néctar cremoso,
    cuando tu sueño yo catalizo
    vela la luna tu dulce hechizo.
    Luna hechizada de los anhelos
    de la esperanza, puesta con celos,
    incertidumbre por los desdeños
    en el mañana y en esos sueños.


    En tu regazo me reconforto

    con tus amparos yo quedo absorto,
    con tus caricias siento las dichas
    cuando con mimos tú me encaprichas,
    es tu perfume todo el influjo
    con tus aromas y con tu embrujo.
    Ese embeleso dado a mí ser
    es el hechizo de tu querer,
    quien cautivado puede tener
    miedo al futuro y al no saber.



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©


    upload_2014-11-8_14-21-11.png