1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. Cuentan que en árbol un día habitaba encaramado
    acechando sigiloso indolente y camuflado
    misterioso y algo extraño en constante divergir
    arlequín ese reptil de un color sin definir,
    listo y presto en su aposento esperaba a su yantar
    elegante con un traje alterable y peculiar
    observando con sigilo el delicioso alimento
    no teniendo que correr, hacia él volaba el sustento.

    Mientras tanto con su sombra acariciaba amapolas
    aleteando engreída entre estambres y corolas
    relamía la ambrosía y libando la absorbió
    inmaculada en su vuelo al cielo lo engalanó
    pulular de fina estampa en sus alas oropel
    observando tal delicia en aquel rico vergel
    se aprestó a recolectar acopios de ese manjar
    al posarse en una flor la llego a polinizar.

    Magistralmente apostado en juego con el destino
    ocultando el movimiento algo insulso y anodino
    replantea si con lengua apresarla deberá
    al confabular el plan con su seducción dirá:
    !Laudo y bello colorido engalana tu agitar
    en el cielo dejarás con las alas tu avatar¡
    Jubilosa majestuosa alza el vuelo esplendorosa
    altanera y orgullosa, hacia el fin va presurosa.




    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    [​IMG]


  2. Es ésta España plurinacional
    invertebrada y algo orteguiana,
    de cara y cruz y de ética cristiana
    con una obscura etapa universal.

    Su luz es sombra de época imperial
    fulgor quedó de lengua castellana
    y en esa estancia en tierra americana
    legó cultura y dios occidental.

    Busqué al hidalgo loco tan genial
    con alma noble, afable, siempre humana;
    hallando fatua su ínsula mundana
    un Sancho experto sabio terrenal.

    ¿Por qué será que todo es tangencial,
    si al ver razón que es solo meridiana
    se oculta en forma absurda y muy kafkiana
    la más profunda España elemental?

    La más profunda España elemental
    se oculta en forma absurda y muy kafkiana

    y al ver razón que es solo meridiana
    sabrá que todo es simple y tangencial.

    El hombre experto y sabio terrenal
    hallando fatua su alma muy mundana,
    su esencia noble, afable, siempre humana
    encuentra al loco prócer tan genial.

    Legó cultura y dios occidental
    y en ese impasse aquella tierra hermana
    acoge nuestra lengua castellana,
    con sombra y luces de época imperial.

    Con una obscura etapa universal
    de cara y cruz y de ética cristiana
    invertebrada y algo galdosiana
    es nuestra España plurinacional.




    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  3. Finaliza ya el verano y celebras tu onomástica
    de una forma algo entusiástica yo te felicito ufano
    pues nunca ha de ser en vano el usar la perifrástica
    de manera siempre icástica para ofrecerte mi mano.


    Este tu humilde paisano desea sea fantástica
    esta jornada encomiástica que con flores engalano
    este rincón de lo humano y de divina escolástica
    y aunque parezca sarcástica es de lo más cotidiano.


    Tus manos portan al Mundo entre múltiples estrellas
    que hacen de las epopeyas un real sueño rotundo
    con alma de vagabundo, Temis tú, razón destellas.


    Entre versos y odas bellas con pensamiento profundo
    no dejará ni un segundo de perseguir esas huellas
    las que dejan las centellas en este Mundo fecundo.
  4. Soy árbol que extendiendo amplias ramas al cielo
    transforma con los rayos la savia en alimento
    esencia del saber guardado con mi anhelo,
    cielo es conocimiento los rayos pensamiento.

    El tallo es mi sostén que guía el crecimiento
    derecho en el ayer forjaron mis ancestros,
    la corteza fue fiel guardando el sentimiento,
    hoy por llagas afloran arrugas y mis estros.

    Raíz alimentada con sales de maestros
    absorbida es el agua que lleva la conciencia,
    la razón es rizoma profunda de los diestros
    donde el bulbo acumula reservas de la ciencia.

    La verde primavera de alegre adolescencia
    mis frondas ondearon al viento de la vida,
    las raíces forjaron la yuca fue mi esencia,
    mandioca alimentada de evocación que anida.

    El verano llegó juventud cohïbida,
    gritando libertad y soñando a menudo
    el poder recitar poesía dormida,
    de aquellos mis poetas, ninguno quedó mudo.

    En otoño estoy solo un poco más sesudo,
    la vida me enseñó que nada es evidente
    cuando se hace frecuente termina siendo agudo,
    lo que fuera real parece ambivalente.

    Cuando llegue el invierno de mis hojas carente,
    queda la rama ausente curvándose hacia el suelo,
    que Eolo con el viento me lleve de repente
    y a mi primer retoño, guarde un minuto duelo.



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  5. Desde la ventana en su apartamento
    observa una dama el vacío incierto,
    con la vista ausente y leve lamento
    busca y sólo encuentra el futuro yerto.
    upload_2014-11-9_0-0-28.png
    Desilusionada y sin un anhelo
    mantiene una llama que viva en el tiempo,
    con ese recuerdo y clamando al cielo
    piensa que pasó su tren a destiempo.
    upload_2014-11-9_0-2-19.png
    Fue una juventud muy corta y temprana;
    cuando aquel pequeño su leche mamaba
    vestidos de amor con ropas de lana,
    otra muñequita con hambre lloraba.
    upload_2014-11-9_0-2-42.png
    Temerosa espera ya casi abnegada
    a su carcelero de zurra dïaria,
    frustrada, cansada y ya resignada
    hace a Santa Águeda su ardiente plegaria.

    Se ampara en el rezo; le hace posible
    en ser consentida y siempre obediente,
    porque la enseñaron a ser impasible
    hacer sus deberes callada y fielmente.
    upload_2014-11-9_0-4-19.png
    Pronto cumplirá sólo diecinueve
    se hizo mayor a los diecisiete,
    ¡Cómo pasa el tiempo tan eterno y breve!
    Haciendo el amor siempre la somete.
    upload_2014-11-9_0-4-48.png
    En su ingenuidad esa presa fácil,
    un atardecer en un automóvil
    terminó en los brazos del Adonis grácil,
    con severidad dejándola inmóvil.

    A los nueve meses nace un hijo frágil
    lo tiene en sus manos como zafio inútil,
    al progenitor -su mente no es ágil-
    un vaso de alcohol le hace verse útil.
    upload_2014-11-9_0-5-45.png
    El rostro del padre alteró el rictus
    al comunicarle pasada una hora
    que su primogénito tuvo un breve ictus.
    Culpando a la madre quejándose llora.

    Era la actitud siempre acusadora
    de quien al sentirse en su ego frustrado,
    de una forma chula algo transgresora,
    a la infeliz madre da trato amargado.
    upload_2014-11-9_0-8-1.png
    Fue una juventud muy c
    orta y temprana.
    Mientras un pequeño envuelto en cochambre
    a una criaturita, le canta una nana
    y la triste niña sosiega su hambre.

    Abre la ventana inhalando el aire,
    siente el corazón que se le dispara
    el vértigo asoma en cada desaire,
    el espacio es como si la ahogara.
    upload_2014-11-9_0-9-19.png
    Una luz de pronto aclaró su mente
    falta de autoestima ultrajada y débil,
    urdiendo el destino hará diferente,
    sus hijos verán todo menos flébil.

    Una noche oscura con alevosía
    esperó paciente que de ella abusara,
    que se emborrachara, en su compañía,

    un cuchillo esconde, su muerte prepara.
    upload_2014-11-9_0-10-5.png

    Desilusionada y sin un anhelo
    apagó el fuego, lo borró del tiempo
    ya sin su recuerdo, sin clamar al cielo,
    piensa que paró el tren a destiempo.


    Desde la ventana en su apartamento
    observa la dama el vacío oscuro,
    con la vista ausente y sin un lamento
    se arroja y encuentra truncado el futuro.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

  6. Hasta mi mente llega el fragmento postrero
    de nostalgia pasada, próximo a primavera
    marchitado quedó con su amada bandera,
    en Collioure para siempre un cansado viajero.

    Por patios de Sevilla al Madrid jaranero
    en campos de Castilla donde su amor partiera
    pasando el caminante hizo al andar quimera,
    aquel viejo maestro de elegante sombrero.

    A la sombra de un árbol rodeado de calma
    su cuerpo reposó en un lugar de Francia,
    un día de febrero libre al fin voló su alma.

    Discreto jacobino y de humilde prestancia
    en su verso legó diciendo en paz y encalma
    estos días azules y este sol de la infancia



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

  7. Ese silencio profundo
    de tu soledad baldía
    llena de melancolía
    el ánfora de tu mundo,
    corazón meditabundo
    suspira la poesía
    al crecer esa armonía,
    pues la vida te otorgó
    en bondad lo que quitó
    y en néctar de cada día.


    En tu mente tus cadenas
    laberintos de razones
    piden paso a borbotones
    entornando sus ventanas
    al paso de las mañanas
    y al mundo de los colores,
    cerrando con sus temores
    y miedo a la incomprensión
    al tener otra visión
    de esos locos moradores.


    Si alcanzases a soñar
    que este mundo es de verdad
    y que toda esa maldad
    cuando llegues a observar
    se disipará al mirar,
    pues obsequian sin temores
    esos enriquecedores
    trabajos con amistad
    a la honrosa humanidad,
    de otros locos moradores.


    Como esto no lo he de ver
    de tus mundos picasianos
    para mis días ancianos
    me conformo con saber,
    que en tu vida y proceder
    vivirás todo al revés,
    que las prisas no las ves,
    que el estrés es entelequia,
    y mantendrás tu inocencia,
    cayendo el día después.


    upload_2014-11-8_12-26-7.png
  8. Marc, ¡si sabes lo que haces!, amiguete,
    aciertas la elección de compañera
    recibes el regalo que te diera
    inmenso y tan florido ramillete

    aprendiste, ¡por fin!, quien se somete
    no es porque la serpiente prohibiera
    alcanzar dulces frutas que mordiera
    y que ante tanto amor ella promete.

    Mariana te mereces lo mejor
    amiga y compañera de trabajo
    risueña nos regalas tu candor

    conserva este muchacho que es tan majo
    obsequio que el destino hizo al amor
    ser testigo de este bello agasajo.
  9. Tiempos pasados en la lejanía
    felices días traen el recuerdo
    en ese lapso a veces yo me pierdo,
    vagando queda mi monotonía.

    Días felices dejan la vivencia
    de aquellos sones llenos de armonía
    a San Cristóbal de Madrid iría,

    dulce el arpegio nueva es su cadencia.

    Huellas el tiempo ingrato nos dejaron
    a la Concordia lleva mi memoria
    entre nostalgias ellas retornaron.

    Tierras lejanas donde con su gloria
    sus ilusiones libres se asentaron,
    almas llaneras quedan en la historia.

  10. Entre recuerdos de tristes momentos
    medran aquellas ideas pasadas
    llegan silentes vagando apenadas,
    hechos profundos remueven cimientos

    esos que atrás nos dejaron lamentos
    llenos de ilusas razones frustradas,
    hay en la historia lagunas heladas
    muchos instantes inanes y cruentos.

    ¡Cuanta miseria quedó enmohecida!
    ¡Cuanta injusticia nos deja el pasado!
    Ese rencor enquistado, no olvida.

    Aunque en el tiempo lejano ha quedado
    nunca podrá sanearse la herida
    hasta que no haya la llaga cerrado.



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  11. Quisiera con conciencia yo decirles
    que tengo muchas dudas razonables,
    de todos los profetas intachables
    ninguno el mundo pudo redimirles.

    De aquellos que pudieron impedirles
    sus actos a los hombres despreciables,
    se hicieron sus doctrinas adaptables
    a ovejas comedoras de sus sirles.

    Humanos nos llamamos complacientes,
    creyendo que engañamos a Caronte
    haremos que esos actos nos acusen.

    Miramos a otro lado como ausentes
    queriendo proteger el horizonte

    de males que a nosotros nos excusen.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  12. Mientras se acuesta el Sol
    y sale la Luna,
    pasamos la existencia
    entre dudas.

    Rosario de Cuenca Esteban



    Me dicen que te fuiste con alas relucientes
    buscando ese remanso entre el Sol y la Luna
    paseando entre dudas dejaste la fortuna
    de tu dulce existencia grabada en nuestras mentes.

    Con tu espíritu alumbras corazones dolientes
    que en estado ya ausente entre la noche bruna
    reluce en firmamento bella como ninguna
    estrella que entre brumas deja versos latentes.

    Hasta siempre Rosario, nunca te olvidaremos
    aquí dejas tus sueños entre tus poesías
    recuerdos de bondad de ti nos quedaremos.

    Quien nos iba a decir que de este Mundo te irías.
    Ya tu reputación en los versos no vemos
    por que al Sol y a la Luna dicen que los debías.
  13. A mi hija María de las Mercedes
    en el día de su 18 aniversario
    22 de Septiembre de 2011



    Llegaste a esta vida pasados los noventa,
    relámpagos de fiesta dieron la bienvenida
    con sonora acogida el cielo y su tormenta
    nos traería esa gesta al alba oscurecida.

    Ya curiosa y sedienta desde recién nacida,
    su horóscopo adornado de equinoccio otoñal
    al mundo se presenta ella tan presumida,
    con el halo dorado de un ser muy especial.

    Mis brazos con cuidado e instinto paternal
    como un acto vital reciben con agrado
    la flor que ha germinado de un hermoso rosal,
    dándole como aval el bien acrisolado.

    La infancia tan cabal su impronta ha marcado,
    llegó su juventud sin darme cuenta apenas,

    la etapa colegial atrás ya se ha quedado
    con rebelde actitud, con sus acciones buenas.

    Su nobleza es virtud de las causas ajenas
    Se erige en adalid combate la injusticia,
    firmeza y aptitud guardan algunas penas
    las lleva en buena lid, en ella no hay malicia.

    Tú nunca usas ardid ni tienes avaricia
    pueril sinceridad enseñas con candor.
    ¡Oh Fortuna, decid!, si mi suerte es propicia
    al ver tanta bondad resplandeciendo amor.

    Al ser mayor de edad como progenitor
    te doy mi bendición y también te acompaño,
    con mi emotividad a ti dulce primor

    te canto una canción y cumple un feliz año.

    [​IMG]
  14. I
    Presento aquí con honores las sombras y las verdades
    de recuerdos y visiones de vidas infatigables
    de aquellos que con sus dones fueron seres entrañables.
    Con versos y mil amores, relato sus dignidades.


    En un casillo de piedra con una gruesa pizarra
    en una villa pequeña rodeada de montañas
    a la puerta un haz de leña y lazos para alimañas,
    un perro cachorro medra tumbado junto a la parra.


    Son nueve los moradores, entre el perro hijos y madre,
    cuatro pequeños varones, tres, hijas angelicales
    viven con sus ilusiones con sus huertos y animales
    trabajan de agricultores esperando llegue padre.


    Labra el mayor la parcela, los medianos en la espalda
    llevan la mies a las eras, el pequeño pone trampas
    y juega en las escombreras con su peonza y estampas,
    cuando sale de la escuela va en busca de su esmeralda.


    La moza a servir se pone, cocinando ella se vale,
    la mediana sus opciones son marchar a otros lugares,
    la pequeña de ambiciones sueña con grandes telares
    sus labores la dispone, de su casa apenas sale.


    II
    Largos años en mil guerras más de doscientas semanas
    en el penal de Figueras con la muerte conmutada.
    Aunque cayesen fronteras quedó esa puerta cerrada;
    hay vidas que son muy perras, ¡más si son republicanas!


    Cruza valles, ríos, montes, por caminos y ciudades
    después de días y noches pone fin a un largo viaje;
    el zurrón ya sin reproches, una historia su equipaje
    buscando sus horizontes, atrás dejó libertades.


    Cerca ya de La Revuelta, afanado en la Cerrada
    viendo un joven que sospecha, le hace que vuelva la cara
    preguntando a quien barbecha por el que allí cultivara.
    -De la guerra está de vuelta, esperamos su llegada-.


    -¿¡Hijo ya no me conoces!? Soy yo, tu esperado padre,
    partí cuando erais menores, regreso y tú ya eres grande,
    dejé aquí mis ocho amores ¡Si Dios hay me lo demande!
    En noches negras y atroces os soñé junto a tu madre-.


    -A su imagen me recuerda, le llevé siempre en el alma
    la memoria siendo buena mi edad era muy temprana;
    vamos padre ya a la cena que le espera su serrana.
    Ella si, de usted se acuerda las largas noches de calma-.

    upload_2014-10-28_18-55-8.png

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

  15. ¡Cuanta miseria causa la vileza!,
    cuanto dolor reflejan las miradas
    de esos pequeños niños sin futuro
    faltos de luz en noches muy cerradas.

    Nunca sabrán que existe un porvenir
    siempre verán que fueron doblegadas
    esas ilusas formas de tener
    tantas esperas rotas e ignoradas.


    Cuando no existan verjas ni fronteras
    hechas con manos sucias y manchadas
    todas las vías muertas de este mundo
    sombras serán de historias ya pasadas.


    Hombres de bien se llaman sin rodeos
    esos que dan cosechas ya sembradas
    para después pedirle al beneficio
    renten con saldo tierras expropiadas.

    Seres crueles aquellos que en sus manos
    tienen las llaves prestas y tornadas
    puertas de incierto y frágil porvenir
    que abren conciencias frías y cerradas.

    ¿Quiénes podrán salvar a tantos niños
    presos en esas crueles alambradas?,
    Todos aquellos hartos de riquezas

    que hacen parezcan almas sin moradas.



    Antonio Nieto Bruna

    Copyright ©