1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Al principio inadvertida
    en este planeta incierto
    por casual error o acierto
    dio comienzo aquí la vida.
    Con una progresión fluida
    los homínidos extraños
    después de millones de años
    origen dieron a un mono
    erguido llegó a su trono,
    reinando y haciendo daños.

    upload_2014-11-8_10-51-18.png

    Como no alcanzaba al fruto
    las patas levantaría
    las de delante alcanzaría
    las ramas el muy astuto.
    Jurando por su atributo
    que aquel manjar comería,
    cuando tentado sería
    de un viperino lascivo,
    de aquel reptil vengativo
    algún homo aprendería.

    upload_2014-11-8_11-4-4.png

    Tiempo después el se dio,
    cuenta con sabiduría
    hacer el fuego podría,
    con dos piedras lo creó.
    Cuando un animal mató
    con fuego cocinaría
    y así se alimentaría,
    pensando serio qué hacer
    si con piedra someter
    a cualquier homo él podría.

    upload_2014-11-8_10-57-36.png

    Pudiendo el humano hacer
    lo que fuere de su agrado,
    es animal que ha matado
    solamente por placer.
    ¡Tanta mi suerte ha de ser!
    Pensando estaba el tahúr
    sin ver al homo del sur
    levantar la piedra y su ego
    con ella en vez de hacer fuego
    marcó el destino el augur.

    upload_2014-11-8_11-11-19.png

    Para dejar circunscrita
    a la maldad sin remedio
    al abuso y al asedio
    hicieron la ley escrita.
    Mano divina expedita
    dejaba la piedra impresa
    mas al terminar la empresa
    becerros de oro adoraban
    y las tablas se quebraban
    al ver a quien se profesa.

    upload_2014-11-8_11-24-53.png

    Quedando por evidente
    en el cisma tan sonoro
    que cuando se adora al oro
    es causa de vida o muerte.
    En esta era vigente
    aquel afín del Primero
    enfrentose al altanero
    que piedra y poder tenía
    con otra piedra pondría
    bases al futuro clero.

    upload_2014-11-8_11-32-54.png

    Asentando sus cimientos
    en la Tierra instauró
    su reino que restauró
    con lagunas y lamentos.
    Usando en vano argumentos
    mataron aquel humano
    sacrificándole en vano
    su nombre algunos usaron,
    adorándole honraron
    como a su dios soberano.

    upload_2014-11-8_11-39-1.png

    Después de otros cientos de años
    la piedra cayó del cielo
    en ella vieron anhelo
    otros mentiras y engaños.
    Cayendo en los aledaños
    causó el mismo resultado
    del becerro idolatrado,
    en digna ciudad guardaron
    peregrinando encontraron
    la Kaaba con agrado.

    upload_2014-11-8_11-44-53.png

    Estas piedras que han rodado
    han cambiado con el tiempo
    con ambición o talento
    a este mundo enmarañado.
    En su rodar ha variado
    la abrahámaica doctrina
    pues según quien la apadrina
    su mal se ha abanderado
    de los que han aprovechado
    esta piedra tan divina.

    upload_2014-11-8_11-48-44.png

    La moraleja yo advierto
    es que el espacio y el tiempo
    confluyen siempre a destiempo
    y que el destino es incierto.
    La religión, es bien cierto
    que a la historia ha orquestado
    más futuro con pasado
    no se podrán encontrar,
    pero sí podrá pasar
    aquello que no ha pasado.

    [​IMG]

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  2. Esa transmisora
    de los pensamientos
    expresión de sueños
    a veces logrados
    y otras veces no,
    es la diferencia
    entre el homínido primate
    y el pensador,
    este don divino
    o también llamado evolución
    fue utilizado por
    Sócrates, Aristóteles,
    Séneca, Descartes,
    Sartre o Platón,
    para transmitirnos
    sus razonamientos
    que el intelecto
    y la imaginación
    todos conjugados
    y armonizados
    pusieron las bases
    de la civilización,
    ese don intangible
    a veces apreciado
    otras desdeñado
    no siempre utilizado,
    en la resolución
    de las diferencias
    de los pensamientos
    o de la opinión,
    esa es el arma
    que hay que utilizarla
    para nuestras diferencias
    dirimir en paz,
    en vez de confrontarlas
    en campos de batalla
    donde la fuerza
    no se imponga al raciocinio
    en lo justo, divino o necesidad,
    de las discrepancias
    de la humanidad.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-15_2-29-21.png
  3. Hiendelaencina, 23 de agosto de 2012

    Señor Alcalde, autoridades, vecinos y amigos de Hiendelaencina, es para mí un honor tener la responsabilidad de ser pregonero de las Fiestas de 2012 de nuestro querido pueblo, por lo que dejo constancia de mi agradecimiento ante vosotros por tal distinción.
    En primer lugar quiero dedicar un sentido recuerdo, a aquellos que nos dejaron en el transcurrir de este periodo de tiempo.

    Los seres humanos tenemos la necesidad de buscar y por tanto hallar en todos los ámbitos de la vida, similitudes y diferencias, por lo que una de las formas más habituales de demostrar las afinidades a un mismo lugar, es la celebración de la fiesta patronal, justificadora de reuniones de engalanada armonía, que motivan unos días de encuentro entre los que siempre estáis aquí, con los que venimos ocasional o asiduamente a quitarnos el estrés de la ciudad.

    El sentimiento minero de nativos, descendientes o foráneos que un día llegaron y se impregnaron de la historia y belleza de nuestro pueblo, se nota tanto en el quehacer diario de este pequeño municipio de la Sierra Norte de Guadalajara, como en el orgullo que ponemos al proclamar a los cuatro vientos por unos y otros confines, los dones del lugar.
    Tal distinción, se podría resumir en tres estrofas que adaptadas para la ocasión dicen:

    En un rincón de Castilla
    junto a unas ruinas yertas

    cerca de una cumbre altiva
    y al pie de esta sierra esbelta,
    entre el Ocejón y el Otero
    aquí mi pueblo se encuentra,
    en otros tiempos testigo
    de la actividad minera
    con la emigración se fue
    el cultivo de la tierra.


    Allende en la encina está
    en la meseta ancha alzado
    formándose con el cauce
    barrancos accidentados
    del Bornova y su caudal
    otrora tiempo olvidado,
    sus corrientes hechizadas
    con sus aguas moldearon
    la mies y electricidad
    su descender hoy pausado.


    Hiendelaencina es su nombre
    su apodo es muy elegante
    por Las Minas le conocen
    forasteros y habitantes,
    su fiesta la celebramos
    como algo significante
    porque los mineros somos
    ciudadanos muy amantes
    de portar en nuestra fiesta
    la esencia como estandarte.
    Esencia de nuestra idiosincrasia expresada en esta ocasión en forma de celebración y estandarte de las costumbres heredadas de nuestros ancestros.

    A través de generaciones, todos y cada uno de nosotros hemos mantenido de una u otra forma esas tradiciones, costumbres y formas de ver y vivir la vida, recordadas en ocasiones como las más tiernas, más tristes o más lúdicas y que guardamos en nuestras memorias y en nuestros corazones.
    Ya lejanas, llegan hasta mi reminiscencias de aquella infancia transcurrida felizmente con mis abuelos, guardianes de la esperanza de unos padres alejados por las circunstancias, de aquellos días de paseo colegial por las escombreras, junto al anciano y entrañable maestro Don Desiderio o aquellas fiestas donde en la plaza, entre el bar del Elías y el de Santos, se colocaba la orquesta y al son de pasodobles, desde nuestras diminutas perspectivas, con mis coetáneos compañeros de correrías veíamos a los vecinos marcarse aquellos repetitivos pasos, los hombres con sus impolutas camisas blancas, pantalones nuevos de pana y sus abarcas de los domingos y las damas con sus bonitos vestidos de fiesta o faldas de tablas.
    En mi juventud y ya reagrupada la familia, recuerdo con placer las fiestas de los años setenta, precursoras de la etapa actual de peñas, donde por grupos nos perdíamos por Los Prados, El Asiento del Cura o La Peña de la Visera, con nuestra limonada adulterada con gotas de etílicos caldos.
    Aquello ya es pasado y el presente es el futuro que entonces esperábamos, disfrutándolo como el primero de los veranos que se pierden en nuestras memorias, unas más cercanas que otras, en definitiva, recuerdos de las raíces que nos aferran a esta generosa, sufrida y amada tierra.
    Como Baltasar Gracian dijo, lo bueno, si breve, dos veces bueno, si no cumpliese la primera premisa, al menos si quisiera no haber sobrepasado en exceso la segunda, por lo que agradeciendo vuestra paciencia, os deseo que tengáis unas muy felices fiestas y os invito a decir conmigo:

    ¡Viva Santa Cecilia!
    ¡Viva Hiendelaencina!
    ¡Vivan Los Mineros!

    upload_2014-11-14_20-15-28.png
  4. La noche se abre paso y el día con descaro
    quiere ocultar su locura,
    esconder sus cadenas, gritar su desamparo.
    ¡Por qué la noche es oscura?
    ¡Por qué el alba no llega?
    ¿Y por qué la razón ciega
    no mitiga la herida y calma esa amargura?
    ¿Es la noche la tortura?

    ¿Es el día quien sosiega?

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
    upload_2014-11-15_2-32-53.png
  5. El destino es un cúmulo
    de circunstancias aleatorias,
    concatenadas en el espacio
    y en el tiempo.

    E
    n un mundo imaginario
    Lo que ves no lo parece
    De nacer, si se perece,
    Es porque es complementario,
    Sin por ello ser sectario
    Tengo mi convencimiento
    Instinto o presentimiento,
    No sería una quimera
    Opino que aunque certera
    Es tan solo mi argumento.
    Solamente un complemento
    Ungido por una idea
    No se si algo o nada atea,
    Cuando llegando al lamento
    Un después de este momento
    Mezclando nuestros deseos,
    Unas veces devaneos
    Ligados con la conciencia
    Opuestos contra la ciencia
    Descubren los corifeos.
    Emergen los solideos
    Cubriendo nuestros pesares
    Invocando en los altares
    Rezando cuan filisteos,
    Culminan sus apogeos
    Utilizan las alturas
    Negando con las censuras
    Sabia de razonamiento,
    Tan solo en convencimiento
    Alaban las almas puras.
    No quiero que en mis locuras
    Crean seres excluyentes,
    Ínclitos o disidentes
    Absténganse de conjuras,
    Solo con las ataduras
    Amparan humillaciones
    Laceradas aflicciones
    Esperan agazapadas,
    A que queden destapadas
    Todas esas ambiciones.
    Ocultas por sinrazones
    Rinden todos sus honores
    Inventando confesores
    Ahuyentan las tentaciones,
    Santifican con sus dones
    Convirtiendo en su creencia,
    Otorgan con la licencia
    Nítido poder divino,
    Concediéndole al destino
    Actuación en consecuencia.
    Tratemos con la prudencia
    En ambas disertaciones,
    Nunca son aberraciones
    Aquellas que con su esencia
    Darán por buena en conciencia
    A los salmos y oraciones,
    Sintiendo las bendiciones
    Ejercen siempre su gracia
    No verán en la desgracia
    Esencias de absoluciones.
    Las varias advocaciones
    Estatuas e idolatrías
    Son con iconografías
    Parte de las religiones,
    Anteponen los perdones
    Con hipócrita indulgencia,
    Infierno será la herencia
    Otorgada a pecadores
    Y a todos sus precursores
    Enseñan su consecuencia.
    Ni el tiempo ni con la ausencia
    Encuentran en el destino
    La causa de lo divino,
    Tornando en la subconsciencia
    Impide su diferencia
    Existan allá en la nada,
    Más la vida está abonada
    Por hechos y no razones
    Obteniendo los perdones
    la fuerza será tu aliada.



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-7_22-47-16.png
  6. Un pueblo que olvida su pasado
    está condenado a repetirlo.
    Prólogo
    Quiero hacer un humilde homenaje a trece almas inocentes que cometieron, unas el delito de ser miembros de las Juventudes Comunistas y de las Juventudes Socialistas y otra, el delito de enamorarse de un pianista militante del Partido Comunista.
    Quiero hacerlo en forma de carta de despedida de una de las heroínas cruelmente ejecutadas. Intentando imaginar desde una perspectiva, ya lejana, esos últimos momentos de la vida de una de las Trece Rosas, que por el dantesco contrasentido en que fue condenada me llegó a impactar más aún, si cabe.
    Posteriormente a un primer escrito, recopilé más información y pude comprobar la existencia de dos cartas. Una era de Julia Conesa Conesa y otra de la protagonista de este relato Blanca Visac Vázquez, las cuales adjunto a continuación.

    Carta de Julia Conesa Conesa a su madre y hermanos.
    "Madre, hermanos, con todo el cariño y entusiasmo os pido que no me lloréis nadie. Salgo sin llorar. Me matan inocente, pero muero como debe morir una inocente. Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija, que ya jamás te podrá besar ni abrazar. Que mi nombre no se borre de la historia".
    Con el permiso de Julia a continuación expongo por ella, unos versos aportando mi grano de arena, para que se cumpla su última voluntad y no se pierda su memoria de la historia.

    upload_2014-11-7_21-5-34.png

    Cuándo la parca me cese
    ni misas ni ofrendas quiero
    de algún amigo prefiero
    a mi recuerdo aludiese,
    no hagáis plañir de llorona
    ni lisonjas que engalanen
    ésta mi humilde persona
    con frases donde me ufanen
    puestas en verde corona
    cuándo las almas me ganen.

    El día que yo me vaya
    quedará aquí mi bagaje
    ligero y sin equipaje
    libre dejo la atalaya,
    en un único legado
    sentimientos quedarán
    si recuerdos se han dejado
    eternos pervivirán
    mientras no quede olvidado
    en la memoria estarán.

    Pasando del malestar
    no dar palabras tristonas
    que marchiten las coronas
    en viaje a ningún lugar
    pudriéndose mis temores
    fría tumba han de dejar,
    salid aromas de flores
    libres volar al azar
    mandarán al mundo olores
    con sabor a verbo amar.

    Pudiera que algún poeta
    su cálamo haga mensaje
    no sabré si el homenaje
    hará mi estima más alta,
    leviten al universo
    y al cielo las alabanzas
    que cubra cual yelmo el verso
    de utopías y esperanzas
    con el ser humano inmerso
    en tantas desesperanzas.

    Éste egocéntrico mundo
    falto de mucha esperanza
    dejaré con la confianza
    de que no todo es inmundo,
    no quiero ver homenajes
    cuando con trance me aparte,
    las estrellas en sus viajes
    reciten al orbe su arte
    rapsodias en los mensajes
    de aquéllas que han de velarte.
    Carta de Blanca Visac Vázquez a su hijo.
    Voy a morir con la cabeza alta (.) Solo te pido (.) que quieras a todos y que no guardes nunca rencor a los que dieron muerte a tus padres, eso nunca. Las personas buenas no guardan rencor (.) Hijo, hijo, hasta la eternidad (.)"


    upload_2014-11-7_20-52-11.png
    Entrada
    Basado en hechos reales, el relato está realizado desde el más escrupuloso de los respetos. Dedicado a unos personajes que permanecerán en la historia, para unos como algo en donde fijarnos, de forma que no se vuelvan a cometer los mismos errores, para otros como una mancha en sus conciencias, que por mucho que la quieran borrar argumentando las atrocidades que se comenten en las guerras, no conseguirán eliminar, por mucho que ahora se pongan la máscara de demócratas; La muerte provocada no tiene ningún tipo de justificación, pero no es lo mismo matar por enajenación, en arrebato seguido de arrepentimiento o en el fragor de una batalla, a la venganza y la masacre sistematizada del vencido.
    Una vez concluida una guerra cualquier salvaje represión ejercida sobre el bando perdedor, tiene carácter de crímenes contra la humanidad. Aunque la justicia sea ciega y lenta. La memoria, el tiempo y la historia, por mucho que está sea de los vencedores, pondrá a cada cual en su sitio.

    upload_2014-11-7_20-55-20.png

    Epílogo
    Madrid 5 de Agosto de 1939
    Mi bien amado y querido hijo del alma, el motivo de esta carta es para despedirme de ti.
    La sinrazón y la locura han querido que con todo el dolor de mi corazón tenga hoy que decirte adiós, con la esperanza y la seguridad de que esta despedida, no será para siempre y que, algún día, espero que lejano, nos volvamos a encontrar en la eternidad.

    ¡Hay tantas cosas que te quisiera decir, pedir y aconsejar!, que no sabría por cual empezar; Comenzaré diciéndote que no guardes rencor y que perdones a mis verdugos.

    Acogiéndome a las santas palabras de Jesucristo, digo sin ningún resentimiento que no saben lo que hacen. Yo les he perdonado y rezaré esta madrugada en capilla por ellos, por la salvación de sus almas y por que la vida les depare un porvenir, el cual a mí me niegan.

    Quiero que te quedes con la certeza, la seguridad y el orgullo de que tu madre nunca hizo el mínimo daño a nadie y cuando escuches o leas todos los infundíos, que se dirán con respecto al desgraciado incidente de Talavera de la Reina, por el cual me condenan, acuérdate de estas sinceras palabras que te dejo a las puertas de la casa del Redentor, el único que finalmente nos acogerá y juzgará con total ecuanimidad y clemencia.

    Y ya sin tiempo para poder expresar todo lo que contiene mi corazón, sólo quiero que sepas, que en la tapia del cementerio donde seré ejecutada, quedarán doce rosas rojas como los ideales de mis compañeras y otra azul con los ideales por los que aposté en conciencia y los que contradictoriamente me llevan a la muerte.

    Sin otro particular y rogando a Dios para que te dé una larga vida, saludable en paz y bienestar. Se despide de ti, tu madre, quien dará el último suspiro pensando en ti.


    Del efímero pasado

    ¿Piensas que pasó el dolor?
    Historia y calma contó
    el pretérito ocultó
    la guerra y el deshonor.
    Dejando la sinrazón
    enquistada en su agonía
    injusticia y desazón
    ganando la cobardía
    el dolor y cerrazón
    el vencido maldecía.

    Sin dar reconciliación
    los que piensan que ganaron
    después de guerra dejaron
    muerte con desolación.
    Brava sangre derramada
    la piel de toro pintó
    quedó en la mitad centrada
    mancha, antaño oro portó
    amarilla supurada
    color podrido brotó.

    Es del mundo ciudadano
    sin renegar la razón
    orgulloso el corazón
    de este país tan mundano.
    Quien pasado no asumió
    error podrá cometer
    igual que antaño eximió
    no quisieron ni saber
    con su silencio asintió
    diferencias que exponer.

    Quien tiene mucha altivez
    mucho le puede sobrar
    a su ombligo ha de mirar
    nunca se vera su nuez.
    Sin querer que la paciencia
    sanase la contusión
    lamiendo con insistencia
    vieja maltrecha aflicción,
    no remuerde su conciencia
    no conmueve a la razón.

    Aunque seamos capaces
    de nuestros errores ver
    ¿Olvidarán ese haber
    sin vaguedades voraces?
    Los que nunca asumirán
    esas culpas ya pasadas
    sinsabores purgarán
    a las almas ultrajadas
    sin querer se olvidarán.
    Son silentes sus moradas.


    upload_2014-11-7_21-7-0.png

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©


  7. Madrid en su corte y villa
    siete estrellas en los cielos
    iluminan sus anhelos
    corazón de ancha Castilla
    urbe gentil y sencilla.
    A quien trae dignidad
    buscando su libertad
    no cuestionan la razón
    le seduce el corazón
    la magia de esta ciudad.

    upload_2014-12-8_10-3-12.png

    Transformadora de sueños
    en deseos, en bonanzas,
    en fracasos o esperanzas,
    sienten que son madrileños
    unos logran sus empeños
    dando su capacidad
    otros con tenacidad
    esfuerzo y aportación
    y con toda su ilusión
    hacen de ello potestad.

    upload_2014-12-8_10-3-46.png

    Encrucijada es camino
    tan posible de alcanzar,
    a nadie han de preguntar
    el lugar de donde vino
    ni el motivo ni el destino.
    Al llegar y ver su cielo
    encuentran en él consuelo
    unos ponen sus empeños
    otros la ilusión y sueños
    buscarán con ansia y celo.

    upload_2014-12-8_10-4-10.png

    En ti se han de aglutinar
    los momentos y parajes
    enriquecidos bagajes
    difíciles de igualar.
    Un Habsburgo, del lugar
    hizo un palacio real
    y su corte y capital
    en esta urbe restauró
    en él imperio instauró
    y un gobierno colonial.

    upload_2014-12-8_10-4-39.png

    Paseando se ha de ver
    Latina, el barrio Imperial,
    Sol, Mayor con Arenal,
    la plaza Oriente ha de ser
    la zona que ha de acoger
    el templo que es catedral.
    En el Palacio Real
    los gobernantes insólitos
    con muchos de sus acólitos
    del foro hacían corral.

    upload_2014-12-8_10-5-49.png

    Altiva se puede ver
    puerta abierta que reposa
    en calle Alcalá orgullosa
    de Carlos III al ser
    como alcalde y ejercer,
    con su venia haré valer
    a Enrique Tierno Galván
    que en los ochenta fue edil
    con sabio mando sutil,
    sus bandos recordarán.

    upload_2014-12-8_10-7-19.png

    En el Museo del Prado
    historia plasmada está
    en los lienzos quedará
    dibujos que del pasado
    Goya en papel ha dejado,
    Picasso con Gris abstractos,
    Murillo El Greco retratos,
    Tiiziano renacentista,
    Velázquez supremo artista
    varios igualmente gratos.

    upload_2014-12-8_10-8-11.png

    Otros museos también
    prestigio le avalaría
    el Thyssen, Reina Sofía
    el de Cera está muy bien
    el Sorolla o el del Tren
    y quizás alguno más,
    aprovechando además
    a un paseo y un respiro
    mientras se escapa un suspiro
    evocando tiempo atrás.


    Hasta allí las cortejaban
    los galanes de postín
    con sombreros de bombín
    brunas levitas mostraban,
    castizos briosos bajaban
    desde Atocha o Chamberí
    en busca de su gachí
    con palpusa, safo al cuello
    algún chulapo o plebeyo
    o quizás algún cañí.

    upload_2014-12-8_10-10-41.png

    Cuando damas en verano
    en Retiro o en Vistillas
    con sus vistosas sombrillas
    de encaje y tul artesano,
    en su vestir cotidiano
    falda de percal o blao
    con el mantón alfombrao
    pañuelo y clavel en pelo
    las manolas son modelo
    luciendo garbo en lilao.


    Cercano al Ángel Caído
    junto al Palacio Cristal
    hay un estanque central,
    algún grumete cupido
    en bajel su recorrido
    por el lago principal
    con aires de mariscal,
    a damas bogar convence
    con sueños surca y vence
    en los mares del coral.

    upload_2014-12-8_10-13-15.png

    ¡Oh Cibeles! Madre Tierra
    en deidad te has de erigir
    tu fuente quiso vivir
    la gloria que en ella encierra,
    bandera tu mano aferra
    en noches de exaltación
    triunfos de blanca afición
    con oda y con epopeya
    a ti han de honrar Diosa bella
    cuando suena el alirón.


    Junto al Paseo del Prado
    altanero con tridente
    en su plaza con su fuente
    el Dios del Mar alabado
    la afición le ha dedicado
    triunfos tal vez fuese gesta,
    con algarabía y fiesta
    a Neptuno Dios ufano
    del mar azul soberano
    roja y blanca fue su apuesta.

    upload_2014-12-8_10-14-50.png

    Si atajo se ha de buscar
    para ver el azul cielo
    sin necesidad de vuelo
    donde poder observar
    atento se ha de mirar
    no habiendo sitio más alto
    que pueda verse el asfalto,
    los rascacielos serán
    en la Castellana están
    su altitud da sobresalto.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©



  8. Si el pensamiento opaco
    escondido a los demás
    se hiciese cristalino
    pudiéndose reflejar,
    maldad no habría en el mundo
    que se pudiese ocultar
    a los ojos de quien el bien
    quisiera regalar.
    Si las almas fuesen vidrios
    donde sus pensamientos reflectar,
    las ideas brotarían y se reflejarían
    todas hacia un mismo lugar.
    Si todas esas ideas convergiesen
    hacia un mismo lugar
    su brillo alumbraría
    a toda la humanidad.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©


  9. Dios es justo y misericordioso
    ese lema de algunas religiones
    con una propia raíz,
    diferentes ramificaciones
    con un mismo Dios,
    con diferentes nombres
    con diferentes culturas
    y diferentes razones
    para imponer en su nombre
    a monarcas, imperios y revoluciones.

    Dios es justo y misericordioso
    ese lema de algunas religiones
    que los chamanes proponen
    para la salvación de los hombres.
    Si así ha de ser que me digan por qué
    tanta injusticia aquí hay que ver.

    Si de ser así que me diga si a mi
    por no creer en Él a los infiernos iré.
    Si a de ser así la suerte me ampara

    y con más de uno me quemare.


    Antonio Nieto Bruna

    Copyright ©

    upload_2014-11-15_3-3-48.png

  10. Semana Santa cautiva
    de tradición milenaria
    Semana santificada
    para el perdón
    de los hombres.

    No se, si será honra
    festejar dicho martirio,
    aunque para encender cirios
    siempre habrá un pobre
    crucificado en cedro
    y luego bendecido.

    En este pueblo lejano
    de aquel monte del Calvario,
    de los campos de Castilla
    llegó un hombre un día
    con los hábitos relucientes
    instaurando la Pasión Viviente.

    Quedando presente,
    los Viernes Santo siguientes
    marcar los pasos que anduvo
    el hijo de Dios hecho hombre.

    Aquel alegre Cura
    amigo del buen hacer
    en este pueblo minero
    su proceder fue bienvenido
    desde el joven ávido
    de mundo por conocer
    hasta por quien
    con misa diaria
    y con sus plegarias
    quiso el cielo alcanzar.

    A la postre aquí estamos
    vestidos con estos sayos
    haciendo la Pasión Viviente
    agricultores, ganaderos,
    nativos, forasteros,
    creyentes y no creyentes,
    representando el legado
    que en el pueblo ha quedado
    de aquel ministro de Dios.



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    [​IMG]
  11. Poesía es la expresión y el reflejo
    de nuestros sentimientos,
    expresada con la cadencia y el son
    de nuestro corazón,
    al que podrán acallar las balas,
    la cárcel o la marginación,
    más nunca silenciaran
    la voz del pueblo
    esa máxima expresión
    que el poeta tiene para alzar su voz.


    Antonio Nieto Bruna

    Copyright ©

    upload_2014-11-15_2-57-2.png
  12. Cuando se fue niño
    todo el cariño
    que se recibió,


    con los intereses
    de toda una vida
    que se desgravó,


    al rentabilizarlos
    hay que tener cuidado
    que el interés pagado
    sea el adecuado al
    que se nos dio,


    el beneficio obtenido
    a bajo interés prestado
    y a fondo perdido
    es lo invertido
    en el amor legado,


    sin pedir a cambio
    lo rentabilizado
    ni el interés pagado
    de esa operación,


    si se precisase
    asesoramiento
    para esta gestión,


    preguntarle habría
    a quien un día,
    todo lo invirtió

    para ser mayor.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-7_17-31-28.png
  13. En toda buena paella,
    el arroz no ha de faltar,
    si se precia ha de llevar
    este cereal estrella.
    La Albufera, tiene la huella
    del ingenioso manjar,
    la leyenda ha de avalar
    que un agricultor anónimo
    arrocero por seudónimo,
    así la quiso nombrar.

    Cocinó, para su amada
    en sartén para guisar
    “paraella” fue a llamar
    con palabra apocopada.
    Este guiso mucho agrada
    es un plato original,
    no hay otro que sea igual
    preparado por el hombre,
    aunque siempre alguien se asombre
    le da ese sabor genial.

    Estando puesta en el plato
    solo queda desear
    que tengan un buen manyar
    y que pasen un buen rato.
    Acabado este alegato
    debemos todos brindar
    después de comer bailar,
    luego darnos un respiro
    y después hacer un giro
    para poder terminar.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-7_17-21-19.png
  14. Vieja dama vieja amiga,
    la que desde niño mi sueño abriga
    la que me acompaña en mis fatigas
    la que mi mañana con ansia espera,

    esa mi compañera taciturna hechicera

    de mis presagios y mi quimera
    monstruo que siempre espera
    a mis miedos
    surgiendo de las tinieblas.

    Cuando a su rostro mirarla pueda

    mientras su aguijón en mi acecha
    con la certeza,

    de que el mañana son hojas yertas

    de un pasado que en mi se aleja
    de un futuro que es seguro
    me encontraré con su grandeza.

    Antonio Nieto Bruna

    Copyright

    [​IMG]
  15. Madre, ese nombre
    evoca de ti tantas cosas
    que en mi se agolpan,
    queriendo recordar
    todos los instantes,
    unos son mejores,
    otros no tan buenos,
    en definitiva todos quedaran.

    Como Dante
    al infierno bajaste
    por los círculos pasaste
    en dos dejaste
    lo que anhelaste
    y la suerte adversa te arrebató,
    o no te quiso dar.

    Subiste mas arriba,
    purgaste tus heridas,

    bebiste en la fuente
    que lo malo olvida

    y con fuerza volviste a luchar.

    Rosa plateada centro de la vida
    de la que un día me quisiste dar,
    sueños inconclusos rotos por el miedo
    a ir a los infiernos y en los círculos
    volver a tropezar.

    Destinos cambiados por los avatares
    que la vida da, por esto y por más,
    yo te digo Madre que con tus anhelos

    todavía sueño, los hecho de menos,
    cuando a tu lado no puedo estar.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©