1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Con su manto blanco
    cubre los campos
    de inmaculado brillo,
    su posar tranquilo
    en el abandonado nido
    de la cigüeña,
    emigrada a otras tierras
    buscando ese haz dorado
    que en este sombrío campo
    no pudo encontrar.
    Su bucólica estampa
    si a unos espanta
    otros con ella retozan,
    si con sal rebozan
    contaminando su vertido
    los adecentados caminos,
    otros con los cristalinos
    de agua algodonosa
    juegan a ser artistas,
    esculpiendo muñecos sin cintura,
    sin piernas, sin cuello
    y con el efímero tiempo
    que el sol tarda
    en acariciar su figura.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©


    [​IMG]
  2. [​IMG]

    Noche oscura,
    mece los sueños de la luna.
    Luna taciturna,
    las estrellas en la oscuridad arrullan.


    Arrulla el viento,
    a la noche oscura como un lamento.
    Lamento el tiempo,
    el paso de la noche con pasos lentos.


    Lento caminar,
    de la noche buscando la claridad.

    Claridad temprana,

    la luz que entra por la ventana.

    Ventana,
    mojada en rocío de la mañana.
    Mañana hermosa,
    con trinos despierta perezosa.


    Perezoso madrugar,
    quien cantó en la noche sin descansar.
    Descansa el día,
    llega la noche, llena de melancolía.


    Melancolía,
    el paso del tiempo por la vida.


    La melancolía del tiempo perdido
    no llena la noche, ni el día,
    su perezoso madrugar anima
    a la mañana a abrir la ventana


    dejando paso a la claridad temprana,
    con el lento caminar del día
    arrullo del viento, como un lamento
    espera a la luna contarle su tormento.


    Vuelta a empezar,

    la noche acechando está.

    Noche oscura,
    mece los sueños de la luna.


    Luna taciturna,
    las estrellas en la oscuridad arrullan.
    Arrulla el viento,
    a la noche oscura como un lamento.


    Lamento el tiempo,
    el paso de la noche con pasos lentos.
    Lento caminar,
    de la noche buscando la claridad.


    Claridad temprana,
    la luz que entra por la ventana.
    Ventana,
    mojada de rocío en la mañana.


    Mañana hermosa,
    con trinos despierta perezosa.


    Perezoso madrugar,
    quien cantó en la noche sin descansar.

    Descansa el día,
    llega la noche, llena de melancolía.

    Melancolía,
    del tiempo pasando por la vida.


    La noche a la luna arrulla
    lamenta la inexorable transición
    de la claridad de la mañana
    entrando por la ventana,
    perezosa descansa en la melancolía
    del monótono paso de los días.


    Vuelta a empezar,

    la noche acechando está.

    Antonio Nieto Bruna

    Copyright ©

    [​IMG]
  3. Lagrimas derramadas
    de algodones elevados
    esparcidas a su paso
    por campos agradecidos,
    donde Eolo con su soplo
    tenga a bien dirigir su brisa.
    Esas lagrimas vertidas
    son la causa de la vida
    por los ríos recogidas
    en su fértil caminar,
    sin su generoso fluido
    y los destellos divinos
    del Sol que nos alumbra,
    este azul planeta
    uno de tantos sería
    en el orbe celestial.
    Como en cualquier
    ciclo constante
    la llegada a su destino
    no significa que el camino
    aquí se terminó,
    esas lagrimas llegadas
    a mares y océanos,
    los rayos de ese astro
    que ilumina nuestras vidas
    con su calida caricia
    el líquido elemento eleva
    a suspiros y lamentos
    y en las nubes deposita,
    empujada por la brisa
    a otra nube se encamina
    lamentando su desdicha
    empezando a llorar,
    descargando su tormento.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright
    [​IMG]
  4. Si a la vuelta de la esquina
    el amor te has de topar
    seguramente Cupido
    sus flechas te han de alcanzar
    aunque nunca tú lo esperes
    algún día ha de llegar
    lo que anhelas en tu mente
    a tu puerta ha de llamar.
    Si a la vuelta de la esquina
    sus flechas te han de alcanzar.

    Aunque no sepas por donde,
    ni cuando te ha de llegar
    no lo pienses ni un minuto
    el amor has de encontrar
    será tan solo un instante
    de un intenso despertar
    al mundo de los sentidos
    que el amor te ha de llevar.
    Aunque no sepas por donde,
    el amor has de encontrar.

    Será seguro con arco
    y la flecha que al llegar
    cuando veas esa luz
    que Cupido ha de lanzar
    y en los brazos de Afrodita
    tu amada se ha de quedar
    todo un mundo de pasiones
    que a la vida te ha de dar.
    Será seguro con arco
    que Cupido ha de lanzar.

    Elixir apasionado
    esta fuente ha de crear
    es la formula sagrada
    de una pócima estelar
    hace al mundo caminar
    este motor singular
    porque en esto del querer
    solo tienes que tragar
    elixir apasionado
    de esta pócima estelar.

    Si a la vuelta de la esquina
    sus flechas te han de alcanzar
    aunque no sepas por donde,
    el amor has de encontrar,
    será seguro con arco
    que Cupido ha de lanzar
    elixir apasionado
    de esta pócima estelar.
    Si a la vuelta de la esquina
    el amor has de encontrar.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-5_22-42-20.png
    A Alberto Alcoventosa le gusta esto.
  5. Ese gran invento
    de los opulentos
    para enriquecerse
    a costa del que piense
    que en buenas manos
    deja su caudal.
    Sumos sacerdotes
    del dinero ajeno
    utilizan los sueños
    de los que con esfuerzo
    ganaran su pan,
    con banal pretexto
    engañan al incauto
    que a sus ideas

    quiere escuchar,
    y si algún día
    mal dadas les vienen

    y todos sus vienes
    les desaparecieran,
    una vez perdieran

    todo lo que invirtieran
    los contribuyentes
    esa masa ingente
    que sustenta al fisco,
    se encargaran
    de endosar millones
    a los imprudentes
    y algo valientes
    especuladores
    que fácil dinero
    quisieron ganar,
    con la paradoja
    de la economía
    poder reflotar,
    esos que un día
    a la economía
    libre de mercado

    solo les faltara
    poner en un altar.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  6. Su figura enjuta
    alargada y tierna,
    muestra la sombra
    quijotesca manchega
    de su estampa reflexiva
    aunque cuerda,
    del ingenioso caballero
    el hidalgo e ilustrado
    por los libros devorado
    de la imaginación despierta.
    Los reflejos de los días
    transcurridos con fatigas
    con esplendor, con alegrías,
    con tristezas y con sueños
    se vislumbran en su talle
    en sus plateadas señales
    y en su conformar sereno.
    Su libro de caballería
    es la historia de los Austria
    empapada por la mente
    de a quien a sus manos llega
    un ejemplar encuadernado
    de al menos cien años
    encontrado en un desván.
    Tres mil y algunos
    días transcurrieron
    entre el niño manchego
    y el hombre de provecho
    que a ganar su sustento
    tubo que marchar.
    Su juventud transcurrida
    en la época oscura
    de la España cautiva
    por el ansia desmedida
    del poder y la opresión
    soportada dignamente
    hasta que el tiempo clemente
    de ella le liberó.
    Por suerte para todos
    ese tiempo ya pasó

    aunque los estigmas de entonces
    en su generación quedó.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  7. En tu alta estima te sientas
    pues ganada la tienes
    con los laureles
    que de la vida recogiste,
    hombre que a ti mismo te hiciste
    y que por fuera escondes
    el corazón de ese hombre
    que le enseñaron a ser fuerte.

    Tú que por bandera llevas
    el ganar las peleas
    que por la vida te encuentras,
    si por un casual no las ganas
    al menos siempre lo intentas,

    no se si serás el mejor

    aunque en tu interior
    así te lo creas,

    en tus duelos con el mundo
    y con todo lo que le rodea
    pues ante la perfección
    no hay reto mayor
    que el de ser
    lo que uno quiera.

    Pero si creo que eres
    lo que en el fondo prefieres,
    una persona de bien
    por lo que a la postre eres
    ese perfecto señor
    que con sus virtudes y defectos
    profeso un gran afecto,
    aquel que cuando precisas
    le tienes para lo que quieras
    ese que te lo encuentras
    por un casual de la vida

    y que con el tiempo te das cuenta
    que es tu mejor amigo.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  8. Ese pueblo elegido
    al que Dios su bendición otorgó
    aquel que durante tantas generaciones
    anduvo por esos caminos de Dios,
    su diáspora interminable
    por el mundo les diseminó
    desde los esclavos de Egipto
    a la conquista de Nabuconodosor
    o los sefarditas, que el inquisidor quemó
    y como no hacer mención
    a la noche de los cristales rotos
    que tanta desgracia sembró.
    De esta ignominia
    el pueblo Judío se recuperó
    yendo a la tierra
    que ese su Dios prometió
    usurpándosela a los Palestinos
    que apenas una franja les quedó
    con la ayuda de la Liga de Naciones
    y del que para otro lugar miró
    cuando en el pueblo Judío
    los nazis el holocausto sembró.
    Todo sufrimiento pasado
    en el tiempo se quedó
    que corta es la memoria
    que fácil es ganar la razón
    con la fuerza de las armas
    como hizo el inquisidor.
    A los palestinos masacran
    sin miramiento ni compasión
    esgrimiendo el argumento
    que una pedrada les dio
    ese chico Palestino
    como David se defendió
    ante un gigante opulento
    que a su pueblo pisó.
    Esta estupidez humana
    no tiene parangón
    una veces con argumentos,
    otras porque lo digo yo,
    otras por quítame esas pajas
    la excusa de todas ellas,
    realmente es la ambición,
    la que nos lleva a callejones oscuros
    donde no entra la luz
    y si alguien enciende la vela
    va y la apaga Bush.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  9. Una tarde de invierno frío
    te damos el último adiós
    acompañándote en tú viaje
    hasta el andén de la estación,
    el tren sin paradas espera
    tú inminente ascenso al vagón,
    pues a la eternidad te lleva
    sin remedio y sin remisión,
    lugar eterno donde todos
    llegamos queramos o no.


    El camino que tú has andado
    lo llevaste con gran tesón,
    esfuerzo, paciencia y cariño,

    con dulzura y con comprensión,
    los tuyos y el resto del mundo
    te damos el último adiós.

    En su día cogiste las riendas
    que el Cachorro a ti te dejó
    y tirando de ellas con fuerza
    llegaste a la última estación.


    Patriarca eres de una familia
    que aquí orgullosa se quedó,
    llevan muy alto tu linaje
    por esos caminos de Dios.


    Adiós tío querido,
    te pido el último favor
    y si es verdad que el cielo existe
    observa con mucha atención,
    por si encontraras a mi padre,
    que de aquí un día se marchó,
    dale recuerdos de este, su hijo,
    que nunca jamas le olvidó.



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
    11-12-208
  10. Quisiera a quien me leyera
    darle un muy grato mensaje
    en forma de rima y verso
    paz y esperanza dejarles
    en estos días del año
    donde somos tan amables
    haciendo que en estas fechas
    se calmen las tempestades.
    Quisiera a quien me leyera
    paz y esperanza dejarles

    y que el próximo año que entra
    disipe todos los males
    y todo el necesitado
    tenga días favorables;
    pues entre tanto aquí estamos
    evitando los pesares
    los miedos y sinsabores
    los borre las voluntades,
    y que el próximo año que entra
    tenga días favorables

    y a quien pase de soslayo
    quiero también desearle
    que para este próximo año
    la vida le sea amable
    el amor llame a su puerta
    los hados pueda inspirarle,
    pues eso será motivo
    para que mi ego se calme,
    y a quien pase de soslayo
    la vida le sea amable,

    pues estas fechas propician
    voluntad entre mortales
    y entre poetas renacen
    amor ternura y mucho arte
    dejando con sus poemas
    la esencia de antiguos vates
    magos y reyes de oriente
    siguen astros rutilantes.
    Pues estas fechas propician
    amor ternura y mucho arte.

    Quisiera a quien me leyera
    paz y esperanza dejarles
    y que el próximo año que entra
    tenga días favorables
    y a quien pase de soslayo
    la vida le sea amable
    pues estas fechas propician
    amor ternura y mucho arte.
    Quisiera a quien me leyera
    tenga días favorables.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-8_12-19-58.png

  11. "Oh, blanca navidad, sueño

    y con la nieve alrededor".
    Un año más al entonar este cantar
    con significado trascendental,
    una parte de la humanidad
    repetirá con fervor
    la fraternal celebración
    del alumbramiento de María,
    mientras, otras madres darán
    al hijo que traerán
    un futuro de miseria y soledad,
    sin villancico que cantar
    junto al fuego del hogar
    su existencia un día más,
    donde podrán celebrar
    sin esperanza que alcanzar
    en miseria y soledad.
    "Blanca es mi quimera
    y es mensajera de paz

    y de puro amor.
    Oh, blanca navidad, nieve
    una esperanza y un cantar
    recordar tu infancia podrás
    al llegar la blanca navidad".


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  12. Tú pequeño ser,
    te crees heredero
    de un Dios verdadero
    y le pones de escudero
    para alcanzar tu fin,

    tú, quien creaste
    sus mandamientos
    para expiar tus pecados,
    pon los pies en la tierra
    y deja que ella,
    te enseñe la verdad.

    Por muy cruda que sea
    no hay más cielo que la tierra
    ni más infierno,
    si no tu maldad,
    si todavía no aprendiste

    en la razón de tus errores
    y aprender de los anteriores

    sigues sin saber.

    Podrás entonces ver
    la historia repetida
    como noria enloquecida,
    yendo unas veces para arriba
    y otras veces del revés,
    mereciéndote después
    la patada de algún loco
    con sus doradas espuelas
    y las almas en patera
    desembarquen a tu puerta
    pidiendo un trozo de pan.

    Si no te sientes capaz
    de dar sentido a lo dicho
    siempre podrás hacer
    lo que el sabio hizo,
    la vista volverla atrás
    y contemplar,

    que alguien es capaz
    de comer tus desperdicios.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  13. Vivo queriendo,
    si no quiero no vivo,
    aunque viva muero
    en el alma de quien no quiero.


    Vivo muriendo,
    si no vivo no muero,
    aunque muero vivo creyendo
    que si muero vivo en el alma
    de quien quiero.


    Eterna es el alma
    eterna la vida,
    de quien es eterna
    mientras no le olvidan.


    Sueño que vivo
    vivo en un sueño,
    sueño en el alma

    de quien quiero,

    Un día te dije
    si tú me querías,
    con solo un beso
    que yo te daría,

    Tú me preguntaste
    por que lo hacía,
    con un beso
    te respondía.

    Aquel primer beso
    que te robe,
    prisionero me dejó
    de tu querer.

    Aunque tú quisieras
    darme libertad,
    de tu prisión
    no quiero escapar.

    Si escapo algún día
    y puedo volver,
    al amor de la fuente

    que un día dejé.

    Iría entonces
    al cauce aquel,
    dejado anteriormente
    manando de él.

    Nunca pasará
    ni nunca pasó,
    pues el amor
    de tu fuente
    nunca se agotó.

    Por mucho amor
    que me quisieras dar,
    nunca quisiera
    la fontana agotar.

    Ese riachuelo
    un día nació,
    en la montaña

    de mi corazón.

    Por valles discurre,
    quebrados profundos,

    remansos tranquilos,
    fluyendo en él dos ríos hermosos
    que llenan de amor
    el cauce sinuoso.

    Por mucha sequía
    que pudiera haber,
    el agua de este río
    calmara mi sed.

    Llegado el momento
    de desembocar,
    yo quiero contigo
    llegar a la mar.

    Donde los demás ríos
    confluyen igual,
    haciendo grandiosa
    la inmensidad de la mar.

    A sus océanos llegan todos por igual,
    grandes y pequeños

    antes o después,
    en definitiva ríos también.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  14. Recuerdo los tiempos pasados,
    como algo lejano que no volverá
    añoro los días

    en donde transcurría la vida
    con pasos pequeños
    en un mundo de sueños
    en la lejanía no podía llegar.

    Entonces, por arte de birlibirloque
    pasaron los años
    y aquel mundo lejano pude alcanzar.
    Ahora pasan las horas
    sin darme ni cuenta
    que el reloj de la vida
    siguiendo su curso
    me obliga a no mirar atrás.

    Por ello los sueños lejanos
    que tuve antaño

    procuro gastarlos
    viviendo el presente
    como si fuese un día corriente
    en un año más.


    Recuerdo los seres dejados
    en mi caminar,
    entre todos al que más añoro
    yo solo lo se,
    no me hace falta nombrarle
    para recordarle y para saber,
    que cuando aquí estuvo
    pasó por el mundo
    con más gloria que pena,

    haciendo la ajena tan suya...

    En noches cerradas oscuras

    cuando miro al cielo
    me fijo y veo
    el rastro brillante

    dejado al pasar
    cuan fugaz estrella
    en su caminar.


    Recuerdo a mis abuelos,
    de niño me acogieron
    como un hijo más.


    Recuerdo las casas en ruinas
    las huertas labradas,
    calles empedradas,
    el roce de cascos
    que contra las piedras
    con su ruidoso paso
    las mulas hacían
    subiendo la calle
    de Santa Cecilia

    llegando a la fuente
    para abrevar.

    Recuerdo las piedras,
    de cuarzo tallado
    por más de mil grados
    ocultas por miles de años
    traídas por manos mineras
    de la profundidad de la tierra,
    en las escombreras
    durante las horas de escuela,
    iba a buscar.

    Recuerdo al maestro,
    algo circunspecto
    por disimular,
    su bisoño bagaje
    en la noble tarea
    de la enseñanza
    de ciencias y letras,
    incluso de más.

    Recuerdo los dulces momentos
    de los veraneos
    con un balde con vino

    limón y canela
    corríamos las juergas
    hasta el amanecer.

    Todos los recuerdos,

    los buenos y malos
    que aquí no los nombro
    se funden con otros
    creando las señas
    de la identidad,

    haciendo que vivan
    mientras no se olvidan
    y en memoria están.


    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  15. Cuentan antiguas leyendas serranas
    que entre los montes praderas y ríos
    cuando en otoños oscuros y fríos
    pueblos aislados se quedan semanas,
    miran sus gentes por frías ventanas
    viendo la nieve cubrir a los huertos
    buscan entonces con ojos abiertos
    sombras ocultas bajar las montañas.
    Esas figuras de formas extrañas
    llegan durante la noche de muertos.

    Trance que asusta, perturba y desalma
    entra a oscuras subiendo tejados
    entre buhardas espera en doblados
    lleva perpetua la muerte con calma,
    seco es el golpe que encoge en el alma
    cuando un extremo silencio profundo
    hace anunciar que se irá al inframundo
    quien a la parca se crea que engaña.
    Coge en su diestra la oculta guadaña
    mientras la izquierda dará al moribundo.

    Velas alumbran en huecas cabezas
    puede la brisa o quizás el destino
    quiera que llegue apagando su sino
    mientras que guardan sus pobres riquezas
    y oran a santos pidiendo certezas;
    para que aguante la luz de la vida
    debe la llama seguir encendida…
    Todos los días después de los Santos
    se oyen profundos lamentos y llantos
    donde la vela quedó consumida.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-5_5-24-56.png
    A Alberto Alcoventosa y GALA GROSSO les gusta esto.