1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. El que mirando no encuentra
    mi verdad que no se esconde,
    con vana moral responde
    y a mí, cree que se enfrenta,
    ha de poder darse cuenta
    que el rencor es siempre malo,
    no soy yo quien le señalo
    aunque tal hecho le asombre,
    no es ni más ni menos hombre
    quien más largo tiene el falo.

    Si epíteto como amigo
    lo usas con suma alegría,
    has de saber que algún día
    al que ves como enemigo
    nunca será tu mendigo,
    aunque pido a la conciencia
    no compare su creencia
    con los demás bien nacidos
    pues no fueron elegidos
    por su estirpe o apariencia.

    Si a otros les consideras
    como adversarios a ultranza
    por no seguir la enseñanza
    de tus doctrinas, ¿certeras?,
    pensando que son quimeras
    verás al diablo con rabo
    querrás que sea tu esclavo
    en ocultos pensamientos,
    pues nunca tus argumentos
    harán de ello menoscabo.

    Si al mirarte en el espejo
    sientes toda tu arrogancia,
    y crees que tu jactancia
    no es causa de un mal reflejo,
    y te encuentras cuan pendejo
    a tu imagen degradada
    en el limbo de la nada
    donde algunos pueden verte,
    tú soberbia es aparente
    a una chismosa chalada.

    El respeto que reclamas
    debes dártelo a ti mismo
    no hacer de tu paroxismo
    causa de tus melodramas,
    esos que cuando proclamas
    suenan caducos y viejos,
    aún siendo olor añejos
    son exaltaciones vanas,
    si siempre de ellas te ufanas,
    antes mira tus complejos.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-5_5-20-37.png
    A Alberto Alcoventosa le gusta esto.
  2. Memorias antiguamente
    Guardaban en la cabeza
    legaban y fue riqueza
    las historias en la mente
    oratorias sabiamente
    sacaban la consecuencia
    razonaban la experiencia
    de esa herencia acumulada
    en apariencia avalada
    regaban su inteligencia.

    Regaban su inteligencia
    en apariencia avalada
    de esa herencia acumulada
    razonaban la experiencia
    sacaban la consecuencia
    sabiamente de oratorias
    de la mente las historias
    legaban y fue riqueza
    guardaban en la cabeza
    memorias antiguamente.

    Antiguamente memorias
    en cabeza se guardaban
    fue riqueza y se legaban
    en la mente las historias
    sabiamente de oratorias
    la consecuencia sacaban
    la experiencia razonaban
    acumulada en herencia
    avalada en apariencia
    su inteligencia regaban.

    Su inteligencia regaban
    avalada en apariencia
    acumulada en herencia
    la experiencia razonaban
    la consecuencia sacaban
    sabiamente de oratorias
    en la mente las historias
    fue riqueza y se legaban
    en cabeza se guardaban
    antiguamente memorias.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  3. Sócrates el corifeo,
    de Grecia fue su sofista
    era maestro y cronista,
    estando ya en su apogeo.
    Con él y su devaneo
    la leyenda queda abierta
    aunque nunca se pervierta
    la virtud es la disputa
    de la verdad absoluta
    y de la razón incierta.

    Protágoras nos diserta
    que al previsor Prometeo
    su álter ego Epimeteo
    a su saber le despierta.
    En su soñar el acierta
    que aquello que pudo ver
    entonces debió meter
    en la caja su dolor,
    el que le haría acreedor
    de conjugar con placer.

    La cadena ha de romper
    Heracles a Prometeo
    y alcanzar con su deseo
    las manzanas del poder.
    Heracles al disponer
    del fruto que el cielo daba
    a Atlas también engañaba
    y el cielo lo sujetó,
    entonces él se escapó
    y aquel fruto se llevaba.

    El hermano se encontraba
    en un severo dilema
    al lanzarle un anatema
    a Zeus que siempre engañaba.
    El fuego al hombre le daba
    dejándole su enseñanza,
    con arcilla hizo su alianza
    y dio a la cautivadora
    y maléfica Pandora
    a Epimeteo en venganza.

    Dotándoles de confianza
    Prometeo a los humanos
    hace que sean mundanos
    al placer y a la bonanza.
    Llenó con carne su panza
    los huesos le dio a los dioses
    entonces los semidioses
    comieron hasta saciarse,
    aguardó para vengarse
    haciéndole falsas poses.

    Cuando a los dioses endoses
    piensa si las consecuencias
    afectan nuestras conciencias
    y con ello no te endioses.
    Y si con descaro oses
    ser sagaz cual Prometeo,
    no olvides que Epimeteo
    tardaba en reflexionar
    por ello debes pensar
    antes de cualquier deseo.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    [​IMG]
  4. El arte del buen trovar
    me entusiasma y me espolea
    y me anima a que así lea
    todo lo que ha de rimar,
    y aunque no debo llegar
    a alcanzar a aquellos clásicos
    con estos versos tan básicos
    puedo tal vez exponer
    que el arte de componer
    es de un tal mono caucásico.

    Ese rasgo idiosincrásico
    me parece que hace tiempo
    ya era un vulgar pasatiempo
    en el arte del jurásico,
    con un efecto eutanásico
    en cavernas se meaban,
    los que más larga la echaban
    se enorgullecían de ello
    y riéndose del plebeyo,
    en meadas se ahogaban.

    Por el Siglo de Oro estaban
    más reciente los poetas
    y del arte eran estetas;
    Góngora y Quevedo osaban,
    con pluma afilada daban
    estocadas muy directas,
    con soberbia e indirectas
    peculiar tensón hacían,
    la razón la perderían
    con sus letras tan perfectas.

    Perdonen si circunspectas
    son estas letras que expongo,
    con ellas yo les propongo
    que hagamos las recolectas
    de las letras incorrectas,
    para que cuando desglosen
    no veamos que se posen
    en el reflejo del río,
    y que este poema mío
    junto a los demás se glosen.
    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  5. Siempre te recordaremos
    como hembra muy agraciada
    como una mujer valiente
    como una madre abnegada
    hija y esposa querida
    por sus hijos muy amada
    trabajadora incansable
    en el pueblo respetada.
    Siempre te recordaremos
    como una madre abnegada.

    Si en verdad existe Dios
    ya estarás en su misterio
    en el cielo tú has de entrar
    que Él te acoja en su seno
    y si no ha de ser así
    nosotros nos llevaremos
    recuerdos de tú camino
    en el pensamiento eterno.
    Si en verdad existe Dios
    que Él te acoja en su seno.

    Por la vida tú pasaste
    apretando bien los dientes
    al pasar por este mundo
    alzando altiva tu frente
    soportando tu dolor
    viendo el paso de la muerte,
    varias veces te llamó
    te dejó el alma doliente.
    Por la vida tú pasaste
    alzando altiva tu frente.

    Te decimos aquí adiós
    con nuestra pena aún latente
    con el corazón decimos
    hasta pronto o hasta siempre
    descansando ya te quedas
    de esta vida penitente,
    con la esperanza te vas
    de encontrarte con tu gente.
    Te decimos aquí adiós
    hasta pronto o hasta siempre.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©
  6. [​IMG]

    La memoria antiguamente
    se guardaba en la cabeza
    su legado fue riqueza
    del anciano y de su mente.
    Exponía sabiamente
    enseñando en consecuencia
    razonaba la experiencia
    de esa herencia acumulada
    pedagogía avalada
    regaba su inteligencia.

    Con el tiempo y con paciencia
    los sumerios inventaron
    en arcilla nos legaron
    la escritura con su ciencia.
    Cuneiforme en apariencia
    evolucionó al humano
    pasando de un ser mundano
    como el primate que fuera
    a un homínido cualquiera
    curioso y algo cachano.

    De aquellos tiempos arcanos
    los egipcios escribían
    con los signos resumían
    en papiros artesanos.
    Redacciones de escribanos
    llegaban a nuestros días
    las descritas geometrías
    de Gizeh y su secreto
    ninfas del Nilo en boceto
    de Isis y Ra alegorías.

    Al buscar analogías
    si se revisa la historia
    los sumerios tienen gloria
    los chinos antologías.
    Entre muchas autorías
    el papel está en vigencia
    con milenaria experiencia
    a su invento dan prestigio
    en él quedará el vestigio
    y del saber transferencia.

    Gutenberg en su sapiencia
    una maquina inventaba
    al mundo la regalaba
    como avance de la ciencia.
    Quedan en reminiscencia
    esos gruesos manuscritos
    redactados de eruditos
    para clases opulentas
    desde entonces con imprentas
    los libros serán escritos.

    Si todos aquéllos hitos
    necesitaron milenios
    en unos pocos decenios
    fue el motín de los circuitos.
    De éstos los hechos descritos
    mandarán a cada historia
    a su celda aleatoria
    pasando a libros virtuales
    las obras originales
    serán binaria memoria.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-15_9-49-9.png

  7. Si la inspiración llegase
    alerta a tu voluntad,
    para que no te sorprenda
    prepárate a trabajar,
    musas incluso los hados
    siempre es ayuda mental
    pero si no hubiese esfuerzo
    nunca se podrá versar.
    Si la inspiración llegase
    prepárate a trabajar.

    En un proceso constante
    con o sin dificultad
    entre inspiración y sueños
    versos se podrán plasmar,
    razones y pensamientos
    mente y corazón te dan
    tus ideas en poemas
    que al mundo has de regalar.
    En un proceso constante
    versos se podrán plasmar.

    Son los diferentes ritmos
    que la métrica ha de crear
    versos blancos, asonancias
    rimas tan solo sin más
    nostálgicas inquietudes
    ilusiones o quizás,
    las casuales ocurrencias
    de su reflexión mental.
    Son los diferentes ritmos
    rimas tan solo sin más.

    Como los libros abiertos
    en la humanidad están
    las paginas con poemas
    de todo el mundo serán,
    haciendo están artesanos
    de la copla y del versar
    expresan sus ilusiones
    con las artes del rimar.
    Como los libros abiertos
    de todo el mundo serán.

    Si la inspiración llegase
    prepárate a trabajar
    en un proceso constante
    versos se podrán plasmar
    con los diferentes ritmos
    quizás tan solo sin más,
    como los libros abiertos
    de todo el mundo serán.
    Si la inspiración llegase
    versos se podrán plasmar.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-5_4-59-33.png

  8. A solas con mi dolor y mi conciencia
    tiempo tengo de llorar mi pena efervescente,
    si la noche no calma mi frágil armadura
    al menos acompañada queda con mi suerte,
    esa que si buscas no la encuentras
    y que hallas cuando menos te lo esperas.
    Con el tiempo te das cuenta que deseas
    aquello que antaño despreciaste,
    y si tarde es para lamentarte
    temprano llegará lo que no deseas.
    La vida nos depara muchas cosas
    mas por suerte no sabemos el destino.
    El camino para unos es calvario
    para otros del calvario hacen camino,
    ni la suerte deseada del mendigo
    es la misma que desea el pudiente.
    Si a otro mundo fuesen los creyentes
    yo me quedo en este que estoy ahora,
    el mismo que desprecia quien postula
    que si pagas gula ganarás el cielo,
    el infierno lo dejan aquí ellos
    y luego,
    con sus pecados se comulgan.



    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-15_16-42-19.png
  9. Morfema y exclamación
    expresan rotundamente
    a quien le ronda en su mente
    los hechos de confesión
    esos que con la oración
    guarda la sacerdotisa
    regiamente y muy concisa
    actúa de admonición
    la justicia es decisión
    acatada y muy precisa.

    Reina Diosa del Parnaso
    en tu confianza con calma
    soporta el mortal el alma
    purgando lo que es pecado
    ungirá a quien es loado,
    ensalzada es su semblanza
    sabiendo que la alabanza
    tiene a Temis por jurado,
    a ella nos hemos confiado
    justa siempre es su ordenanza.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

  10. ¡Oh culta altivez de Dioses!
    Ambrosía perfumada
    con su bálsamo es celada
    para aquellos vicedioses
    de pontificadas poses,
    en pulcro manto se arrope
    con la soberbia se tope
    en negras realidades,
    encontrando las verdades
    aunque las bendiga un pope.

    Hijo de un río y Liríope
    quien se relee a si mismo
    y con su innato hedonismo
    néctar güero es jarope,
    beberlo como sirope
    amargará a su quimera
    si quien de la vida espera
    ser un dios en el futuro,
    quedándose el mundo oscuro
    vería su oda certera.

    ¿Para que entonces la espera
    de ese vano entendimiento,
    si el saber es alimento
    que guarda testa altanera?
    La que levanta bandera
    del conocimiento arcano,
    el devenir tertuliano
    del títere sin cabeza
    pensará que su certeza
    es clara cuan meridiano.

    Sin sopesar si es profano
    en el arte que domina
    pues en su fuero adivina
    conocimiento cercano,
    con aquel gran lebrijano
    que su gramática inspira
    en su intimidad aspira
    reconocimiento eterno,
    aunque llegase al averno
    con su perfección suspira.

    Quien a su ombligo se mira
    creyéndose que es Cervantes
    y piensa que son talantes
    lo que el mundo de él admira,
    creerá cuando delira
    con ese idolatrado ego
    que lo dejado a su apego
    quedó con su narcisismo,
    causa oculta al aforismo
    motivo y burla hacia el lego.

    Si es placer y si es sosiego
    enseñar a quien no sabe
    aunque no siempre te alabe
    quien parezca a veces ciego,
    será que por desapego
    no aceptase las misivas,
    con respuestas alusivas
    luchará contra el gigante
    con bacina y rocinante
    y maniobras defensivas.

    Quevedo con sus diatribas
    fustigaba con desprecio
    al pobre letrado necio
    que hacía letras altivas,
    esas que son alusivas
    al indocto que departe.
    Engolándose de su arte
    menospreciaba al ajeno,
    no dándole como bueno
    lo opuesto de su baluarte.

    Esperando no coarte
    mi pensamiento sincero,
    a mi vanagloria quiero
    velar y dejar aparte
    la autocrítica descarte,
    pues con los miedos me endoses
    pudiendo ser que me endioses
    con vanidades ocultas,
    pensaré que si me indultas
    seré Dios cuando desgloses.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-5_4-33-30.png
  11. Esa esencia de la vida
    es poema acompasado,
    ese verso declamado
    es estrofa agradecida,
    esos párrafos cargados
    de milagros y futuro
    de sueños imaginados,
    del presente claroscuro
    de esperanzas, de pasados,
    o tan solo de amor puro.

    Versos en su meditar
    con la mágica grandeza
    su simple y real belleza
    impulsos que hacen pensar,
    en profunda reflexión,
    de lo divino o mundano
    que transmite su atracción,
    de todo lo que es profano
    o de toda adoración
    que quisiera el ser humano.

    Desnuda quedará el alma
    a ojos de razón ajena
    poniendo el juicio en escena
    respuestas se hallan con calma,
    en el odio en el amor
    con verdad o con mentira
    con afecto o con rencor,
    con la maldad y con su ira
    en el fiel o en el traidor,
    escrito por portalira.

    En la palabra bruñida
    se ha de encontrar argumento,
    pues dejaron pensamiento
    en los versos de la vida
    arrancados con fatiga
    otras su composición,
    se convierten en cantiga
    si lo dicta el corazón
    haciendo que se consiga
    belleza e inspiración.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-5_4-28-53.png

  12. I
    Cuentan que en la Sierra Norte
    cerca de Guadalajara
    se encontró una rica veta
    el filón era de plata,
    allá por Hiendelaencina
    los yacimientos estaban
    en el rico Canto Blanco
    donde a plena luz brillaba
    nativo argento metal
    entre rocas y pizarras.

    Aquel acontecimiento
    de la noche a la mañana
    cambió la fisonomía
    de esta rústica comarca
    donde antes habían huertas
    ora tierras perforadas,
    agricultor y pastor
    cambian cayado y azada
    por el pico y la barrena
    y el oro trigo por plata.

    En pocos años los pozos
    surgen como hierba mala
    pero no todas las minas
    dan aquello que esperaban,
    explotando el filón rico
    Santa Cecilia la llaman
    lindando queda la Suerte
    la Fortuna está cercana
    aunque nadie lo diría
    pues la inversión era escasa.

    Las minas con auge pleno
    finalmente comenzaban
    a dar el fruto esperado
    aquel que un día soñara
    Don Pedro Esteban y Górriz
    quien con su impronta dejaba
    la leyenda que nos cuentan
    las hazañas ya olvidadas
    y todas aquellas gestas
    de esta historia ya lejana.

    No todo será fortuna
    no todo fueron bonanzas
    por tanta prosperidad
    se pagarán cuotas altas,
    tal riqueza ya despierta
    envidias en la comarca
    y aquellos los lugareños
    pensaban que no ganaban
    por tanto riesgo y trabajo
    lo que el esfuerzo rentaba.

    II
    Allá por mil ochocientos
    entre desgracias llegaban
    el diecinueve de octubre
    negras y frías jornadas,
    el año sesenta y cuatro
    a las tres de la mañana
    del pozo llamado Perla
    espeso humo asomaba
    barreneros y escombreros
    al salir dieron la alarma.

    Haciendo un primer recuento
    se fijaban que faltaban
    cinco de aquellos mineros
    que cumplían la jornada,
    un capataz se dirige
    a Fortuna donde baja
    con cuatro o cinco mineros
    allá hasta que se encontraran
    la sexta con la tercera
    galerías de ambas plantas.

    Observando como un torno
    cubierto parece en llamas
    un negro y muy denso humo
    sale de una nube blanca,
    sabe que los atrapados
    agotan sus esperanzas.
    Suben medio intoxicados
    y el resuello hasta en el alma,
    mira al cielo y a sus hombres
    sin poder hacer ya nada.

    En varios días siguientes
    intentan ir a la planta
    por otros pozos y medios
    ya sin apenas confianzas.
    El veinticinco de octubre
    la tragedia se saldaba
    con otros ocho mineros
    que en circunstancias extrañas
    al intento de rescate
    muertos allí se quedaban.

    Esta es parte de la historia
    retazos de una comarca
    en donde con grandes rasgos
    así quedó dibujada
    en claroscuros momentos
    de sus épocas doradas.
    Queda ahora solo un pueblo
    que heredó una enorme plaza
    con pozos ruinas y campo
    y una escombrera sin plata.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-11-4_23-30-5.png
  13. Entre el Domingo de Ramos
    y el de la Resurrección
    conmemoran la pasión
    y muerte por los romanos
    de aquel que llamara hermanos
    a los que le condenaron;
    con su crimen instauraron
    del patíbulo, señal,
    aun siendo un hecho amoral
    fe apostólica dejaron.

    Por la Vía Dolorosa
    del camino hacia la luz,
    llevaba Cristo su Cruz
    a la montaña escabrosa,
    con una marcha tortuosa
    tres veces cayó al suelo,
    la mujer con su pañuelo
    secó a su rostro el sudor
    y el vero icono de amor
    la dejó como consuelo.

    Entre muy hondas saetas
    con tambores y timbales
    de pasos casi ancestrales
    entre imágenes concretas,
    fieles y algunos ascetas
    recorren sus estaciones
    catorce las oraciones
    que otorgan la salvación,
    cuando con la devoción
    se piden absoluciones.

    Semana Santa cautiva
    Semana Santa ya arcana
    la tradición hoy mundana
    engalanada y altiva
    saldrá con la comitiva
    del paso corto y silente,
    representación doliente
    del Verbo crucificado.
    Dicen que resucitado
    nos absuelve sacramente.

    Aun siendo rito y lamento
    siempre si es santificada
    es memoria acreditada
    de aquel tremendo tormento,
    y a la postre es alimento
    de una fiesta ya pagana;
    el asueto hará cercana
    al resto de los mortales
    purgando todos sus males,
    la efeméride Cristiana.

    ¿Hasta que punto es honroso
    festejar dicho martirio?,
    ¿quién ha de encender el cirio
    de un acontecer doloso,
    del hecho tan doloroso
    y de su infame maldad?
    Pues aunque la humanidad
    reflexione una semana,
    sea creyente o arriana
    celebrará esa crueldad.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©

    upload_2014-12-13_15-37-23.png
  14. Dejo aquí mi aportación
    del recuerdo que me llega
    de una secuencia manchega
    que llamara mi atención,
    aquella imaginación
    solo es propia de Cervantes,
    pasajes determinantes
    expondré en próximos versos
    pues estudiosos diversos
    dicen que son discordantes.

    Como cualquier obra de arte
    este ingenioso hidalgo
    en esta historia dejó algo
    que algún sabio no encontró
    y aunque no lo descartó
    él apócrifo diría
    que por ella subiría
    durmiendo desde la cueva,
    el capitulo nos lleva
    pensar, si él lo noveló.

    Cabalgando entre molinos
    dejan a los malandrines,
    dirigen a otros confines
    sus miradas y destinos.
    La cueva de Montesinos
    encuentran junto a Ruidera
    aunque hasta ella descendiera
    con las cien brazas de soga,
    a Dios el fiel Sancho aboga
    para que su amo volviera.

    Y contó que Durandarte
    en sueños a él le narraba
    ¡Oh, mi primo Montesinos!
    Lo postrero que os rogaba,
    que cuando yo fuere muerto
    y mi ánima arrancada,
    que llevéis mi corazón
    adonde Belerma estaba,
    sacándomele del pecho,
    ya con puñal, ya con daga.

    Al lector con su parodia
    hará pensar si es verdad
    o solo casualidad
    el final de tal historia,
    cuando la muerte y la gloria
    conjugando con empeño
    de tal ilógico sueño
    pidió que junto a Belerma
    allí con su ánima duerma
    el corazón de su dueño.

    Permanece en mi memoria
    la historia
    la que Cervantes contó
    quedó
    como novela apreciada
    probada
    Nunca quedará olvidada
    esa andanza del hidalgo
    y aunque aquí me dejase algo
    la historia quedó probada. ​

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©


    upload_2014-11-4_22-37-36.png
  15. Un año en el Alto Rey
    la historia nos acredita
    que el cielo se encapotó
    al inicio de la Misa
    truenos y rayos quisieron
    malograr la Eucaristía,
    una centella cayó
    y cobró dos tristes vidas,
    un año en el Alto Rey
    al inicio de la Misa.

    Habitantes de Albendiego
    eran los que morirían,
    de ese lugar de la sierra
    subían de romería,
    sin saber por donde entraba
    cayó aquel rayo en la ermita
    los fervientes que allí estaban
    vieron la llama asesina.
    Habitantes de Albendiego
    subían de romería.

    Pasado el primer momento
    aterrados muchos se iban
    y algunos más valerosos
    a los graves atendían,
    a los leves evacuaban
    y curaban sus heridas
    en una tarde de perros
    de una oscuridad muy fría,
    pasado el primer momento
    a los graves atendían.

    Quince fueron los heridos,
    dos por siempre quedarían
    sus recuerdos en el pico
    de la bella serranía
    unos eran de Bustares
    otros de Hindelaencina
    alguno era de Pradena
    lo dijo la prensa escrita,
    quince fueron los heridos
    de la bella serranía.

    Donde ven unos milagros
    otros ven solo energías
    donde algunos ven el sino
    otros solo sienten ira.
    Uno de los fallecidos
    a una niña sostenía
    con su zurrón la salvó
    de la descarga sufrida.
    Donde ven unos milagros
    otros solo sienten ira.

    Esta historia deja claro
    que cuando te llega el día
    ni con quicio ni con santos
    de morir nadie se libra.
    No le demos ya más vueltas
    a nuestras egolatrías
    solo estamos de prestado
    disfrutemos de la vida.
    Esta historia deja claro
    de morir nadie se libra.

    Antonio Nieto Bruna
    Copyright ©


    upload_2014-11-4_23-3-57.png