1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Una parte de mi vida, un pedazo de mi amor... Mi Poesia.
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. Una lágrima por dentro es como el olor de tu risa,
    detenida tras el tiempo, lejos te llevó la brisa.
    Una lágrima desliza mi dolor de tinta rosa,
    una lágrima que cae en mi poema y lo destroza.

    Una lágrima te esboza en mi mapa de suaves besos,
    una lágrima se torna en tu boca la Fe de un rezo.
    Una lágrima trae peso, no es sencilla y cuando brilla,
    es el reflejo del alma que en llanto se va a la orilla.

    Una lágrima de millas nos separa cada sueño,
    una lágrima que fui llorando desde tan pequeño.
    Una lágrima de empeño, de amores sin coma y punto,
    una lágrima nos falta para poder estar juntos.


  2. Hoy me contó mi poema que en silencio lo empapaste,
    con dolor, Fe e inocencia cuando en sus letras lloraste.
    Mi poema con contrastes de luces y desventura,
    mi poema hecho y deshecho con cada letra insegura.

    Hoy me contó que ninguna noche se pierde tus ojos,
    hoy me contó que el reproche de tus labios es más rojo.
    Mi poema es paz de antojo, mi poema más que un canto,
    es el latido de un beso escrito con tinta de llanto.

    Mi poema lo levanto del calor de tus instantes,
    mi poema es levemente la esencia de un alma errante.
    Mi poema es fiel cantante, trovador de armas y rezo,
    mi poema es el mas loco fanático de tus besos.

    Mi poema, solo eso, la luz y el oscuro espanto,
    mi poema es Jesús Cristo, DIOS y el Espíritu Santo.
    Mi poema abarca tanto que al cielo lo envuelve en rito,
    mi poema es lo más puro, mi poema es infinito.


  3. Hoy te buscaré silencio para hablarte de esta ausencia,
    quizás contigo esté solo pero escucho su presencia.
    Yo te buscaré en la ciencia de las pasiones escritas,
    en un poema deshecho y en una canción marchita.

    Hoy te buscaré silencio para conversar miradas,
    que las pupilas son puentes hacia las noches calladas,
    Yo te besaré en mi almohada como si fuera lo mismo,
    y seré solo un naufragio con tierra y sin espejismo.

    Hoy te buscaré silencio entre esa cordura loca,
    que se posa en mis palabras y me hace apagar la boca.
    Te hallaré sobre la roca del recuerdo, que es arena,
    y serás tú la esperanza que se pudre entre mis venas.

    Silencio, que estoy llorando, silencio, que soy, que sigo,
    silencio, mi paradigma, mi inspiración, mi castigo.
    El solitario testigo de esta nocturna faceta,
    silencio, mi buen amigo, tú si que eres el poeta!

  4. Cuando las musas se pierden entre las letras vacías,
    el mudo papel desnudo llora por la poesía.
    Cuando la melancolía ya no extraña su pasado,
    cuando las notas del viento en mis ojos ya se han callado.

    Cuando el verso muere ahogado entre arena y agonía,
    el mudo papel desnudo es silencio de sinfonía.
    Cuando se encuentra escondida tu risa tras mi mirada,
    una nube vuela en busca de su Sol, enamorada.

    Cuando la esperanza errada se va cayendo en pedazos,
    el mudo papel desnudo va cabizbajo a mis brazos.
    Cuando se escriben sin trazos las palabras en tus labios,
    el más ignorante sueño en tu voz se vuelve sabio.

    Mudo papel solitario, desnudo, sin Fe y sin tinta,
    añorando la escritura de tristeza que lo pinta.
    En blanco, con alma extinta del verso que no se pudo,
    posar suave sobre el cuerpo del mudo papel desnudo.

  5. Inventémonos palabras esta noche al escribir,
    que dicen que los poetas sienten como hay que sentir.
    Inventémonos vivir, inventémonos la suerte,
    que dicen que los recuerdos vienen después de la muerte.

    Inventemos el quererte, inventemos las ideas,
    y un verso trepa mejillas para que en tus ojos leas.
    Inventemos esas reas, encadenadas pasiones,
    y un poema enamorado que no acepte correcciones.

    Inventémonos estrellas sin miedo a cursilería,
    que el poema cuando es cursi se vuelve más poesía.
    Inventemos melodías secas entre la tormenta,
    y una estrofa que no rime pero que sí sepa a menta.

    Inventor, inventa, inventa, pues lo que vale es crear,
    no importa si te critican, no importa si te ven mal.
    Inventor, la Fe carnal va transmitida en tu obra,
    lo vital es lo importante y lo demás solo sobra.



  6. Si supieras lo que duele cada palabra de lejos,
    y extrañarte, sin besarte y sin tocarte en los espejos.
    Si supieras del reflejo del corazón y del alma,
    de las balas en el pecho y de las noches sin calma.

    Si supieras de la palma que dejé en mi tierra hermosa,
    si supieras de mi amor tú no dirías esas cosas.
    Si supieras de la rosa que arranqué en el campo espeso,
    del dolor de la mirada y de no tener tus besos.

    Si supieras algo de eso, de lo que aquí adentro estalla,
    de las lágrimas cayendo,"novios por una pantalla".
    Si supieras de la raya que divide nuestro abrazo,
    si supieras lo que siento vendrías corriendo a mis brazos.

    Si supieras de lo escaso, del poema, del cariño,
    de la suela del zapato, de luchar desde bien niño.
    Si supieras de mis guiños, de las flores de este ramo,
    si supieras lo que no has sabido, sabrías que te amo.




  7. Hoy alguien vino entre versos a decirme que me ama,
    y la vestí entre mis rosas, y la recosté a mi cama.
    Hoy alguien vertió su llama de canción sobre mi pelo,
    y partimos con metáforas de amor en pleno vuelo.

    Hoy alguien vino entre versos a decirme que es mentira,
    que sí existen esos ojos que sin libertad me miran.
    Que sus cadenas no estiman conveniente que la vea,
    y con voz esclava pide que este poema le lea.

    Hoy alguien vino llorando entre versos que sin sentido,
    llenaban un papel ciego, solitario, sin amigos.
    Me pidió que en un suspiro sanara todas sus letras,
    pero yo no soy ni mago, ni músico, ni poeta.

    Hoy alguien toco mi puerta con versos desesperados,
    escritos entre la prisa del sinsonte enamorado.
    Tocaba, tocaba ahogado, entre agitación y calma,
    llorando le abrí la puerta, pues eran versos del alma.




  8. Hagamos esta noche poesía de pareja,
    mientras yo escribo en tus ojos tú recítame a la oreja.
    Que cuando pinte en tus cejas sombras de melancolía,
    sabrás que hemos compartido juntos esta poesía.

    Hagamos esta noche dos poetas, un poema,
    que la cama es nuestro lienzo y el olvido nuestro tema.
    No se si habrá algún problema con el derecho de autor,
    pero la rima en pareja siempre me sabe mejor.

    Hagamos esta noche, entre caricias, veinte trazos,
    que sean la Fe de un beso y el adiós de un tierno abrazo.
    Dejemos correr los pasos de la inspiración a oscuras,
    y escribamos en silencio la metáfora más pura.

    Y cuando no estemos juntos y las noches se hagan frías,
    nos amaremos en puntos y comas de poesía.
    Tan tuya como tan mía, tan real como este instante,
    escrita como un consuelo, firmada por dos amantes.




  9. Me describo como el loco admirador de tu sonrisa,
    como nube entre corales, como olas entre la brisa.
    Me describo con la lisa cabellera de tus sueños,
    en un beso que se eleva como paloma sin dueño.

    Me describo así pequeño, dieciséis años menor,
    que el pétalo que en tus ojos vive, mi madura flor.
    Me describo aquí inexperto como el poeta aprendiz,
    con anáforas que el tiempo vierte sobre mi raíz.

    Hoy me describo feliz escribiendo aquí en tu espalda,
    las razones por las cuales nuestra mentira se tarda.
    Y es con ardua decepción que describo a donde vengo,
    en esas noches sin Dios que estas con él y te tengo.

    Hoy con descripción me vengo de aquella melancolía,
    hundida en desesperanza porque nunca serás mía.
    Maldita la poesía que te describe en mi almohada,
    y disculpa si descripta acaso te ves reflejada.


    *Cualquier coincidencia con la realidad es pura casualidad


  10. ¿Quién se ha atrevido a robarle la rima a la poesía?,
    atándole cada sueño a orquestas sin sinfonía.
    No se qué, ni quién seria capaz de matar la musa,
    y enterrar su mar de vida dentro de cien mil excusas.

    ¿Quién se ha atrevido a robarle la rima a aquel sentimiento?,
    que mana libre y con alas con cada soplar de viento.
    ¿Quién se ha burlado del tiempo, de la música, la letra?,
    quien sea que lo haya hecho, ya dejó de ser poeta.

    ¿Quién se ha atrevido a robarle la rima a la inspiración?,
    falsificando palabras, traicionando la canción.
    En penumbra la pasión entre el despecho ahora rema,
    y reclama al horizonte rima para su poema.

    Pues sin rima ya no hay tema, verano ni primavera,
    por eso entre mis escritos siempre será la primera.
    Si el verso en su pluma impera y quiere salvar sus días,
    por favor, ya no le robe la rima a la poesía.




  11. Hoy vuelo bajo ese suelo de esperanzas e ilusiones,
    donde vivo refugiado de las más viles traiciones.
    Volando bajo canciones comerciales e ironías,
    luchando undergraniamente con letras y poesía.

    Hoy vuelo sin policía, sin reglas, sin fundamento,
    escribiendo realidades, realidades de cemento.
    Volando en tiempos violentos sin miedo contra el que venga,
    compartiendo partituras con aquel que no las tenga.

    Volar con quien hoy se abstenga se ha convertido en mi meta,
    por eso entre estas dos alas cargo también la escopeta.
    Volar junto a quien hoy reta al desgobierno es a diario,
    la razón de mi existencia y resistencia aquí en el barrio.

    Volando en un escenario, volando en una tarima,
    volando donde los sueños sean mucho mas que rimas.
    Volando recto a la cima de sátiras y verdad,
    contra el Comunismo siempre, Ángeles de Libertad.


    Undergraniamente: Referencia al Movimiento Subterráneo de Poesía Cubana.