1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. ¡¡ MELANCOLÍA ¡


    Quien hubiera dicho que apagarías las chispas
    que como una lámpara parecía encendida
    porque cambié en mis versos de nudos
    la palabra llanto o lagrima por la de sonrisas.


    Quien hubiese pensado que al cambiar mis líneas
    en donde yo escondía mi melancolía
    me apagaras la voz y me quebraras la risa.


    En medio de este otoño que acompaña a mis días
    donde cierro mis ojos para no ver el sol
    o cierro el libro donde escribí nuestros nombres
    Sería inútil aunque los vieras siempre dudarías.


    Qué pena que no pudieras llenar tu corazón vacío
    con mis versos en tu mar desierto
    qué pena que dejaras irse con el viento mi canto
    y aunque pierdas el sueño aunque te quedes despierto
    solo te quedaran los sueños porque yo ya me habré muerto.


    Te acordarás un día de esta voz lejana que recito sus versos
    para que tú los escucharas y así acariciar tu alma como tú a la mía
    qué pena vida mía, porque no recordarás mis versos llenos de vida
    solo escucharas mi voz lejana y triste y llena de melancolía.


    A Halcon 0 le gusta esto.
  2. ¡¡NUDOS O CHISPAS!!

    He confundido los nudos de tu abrazo
    con las chispas de tus versos
    y me enamoré de tu poesía;
    pero mis días se hicieron largos
    interminables y fríos.-

    He tratado de llegar a ti,
    con mis primaveras
    con mis veranos
    mis glicinas y azucenas.

    He dejado en tu venta
    un septiembre de ilusiones
    un enero de pasiones
    pero las dejaste ir
    y ya no puedes discernir
    si lo tuyo ha sido un simple nudo
    o si alguna vez fueron chispas.

    Hoy ya no me quedo ni en tu ventana
    ni en la lejanía de tu puerta
    hoy soy un bote
    que asume el vértigo
    en los ríos de mi vida.

    Pero debes de saber
    que siempre tendré en mi corazón
    las chispas en lo que me resta por vivir.
    A ti y a Halcon 0 les gusta esto.
  3. ¡¡TRISTEZA!!

    Eres un mar profundo,
    ondulado en el paisaje
    eres la madre de mis soledades
    eres tierra fértil y sosegada
    eres la morada de mis tristezas.


    Lluvia despejada y somnolienta
    lluvia que se desliza en mis hombros
    mansa y sin tormentas moja mis hojas
    que parecen marchitarse con pereza.


    Viento del norte en mis espaldas
    empuja mi pluma abandonada
    de un verbo antiguo y silencioso
    que nada me cura y no me calma.


    Eres la primavera desojada y triste
    que llora con mi musa
    la mojada madreselva que huele
    a rosas y a jazmines
    la desolada enredadera de mi muro.


    Eres el cielo azul ya sin eternidades
    eres la angustia que atraviesa con su daga
    mis entrañas , y se disuelve con la nada.


    Eres el inmenso mar
    trepando mis añoranzas
    con un disfraz de arenas
    en el desierto de mis esperanzas.


    Eres el horizonte que navega
    las aguas de una rosa blanca
    la pena de mi pena más amarga
    por eso llora la lluvia
    y es por eso que no brilla la luna.



    A Halcon 0 le gusta esto.
  4. ¡¡HE ESTADO EN TUS SILENCIOS!!

    Nunca he sido la más callada
    pero sí he estado en tus silencios
    tal vez en alguno de tu versos
    los que jamás he leído
    los que escribes a escondidas
    o los que guardas en tus cuadernos.


    Tal vez en algún poema solapado
    encubriendo tus sentimientos
    no, no he sido la más callada
    porque ahogaste mis te quieros
    en mi sombría almohada.


    Nunca he sido la más callada
    pero si he estado en tus tristezas
    mirando desde lejos
    como ocultas tus lagrimas.


    No, no he sido la más callada
    pero has silenciado mi nombre
    el que ya no pronuncia
    porque tienes miedo.

    A Halcon 0 le gusta esto.
  5. El Sueño de los otros, comparte nuevamente, la segunda parte de
    La Guía para la Salud del Dr. Francisco José Perona. Médico educador en hábitos que fortalecen la salud.-
    Espero puedan aprovechar esta oportunidad, para mejorar nuestra calidad de vida.

    La salud y el conocimiento son herramientas de liberación.

    El contar con herramientas para la autogestión de nuestra salud es un derecho.

    Aplicarlas es nuestro deber y se relaciona con el amor que tenemos para con nosotros mismos y para con la vida.

    La persona sana tiende a consumir menos.
    Menos comida.
    Menos fármacos.
    Menos productos cosméticos o de higiene corporal.
    La salud plena nos lleva a ahorrar dinero,
    a necesitar menos, a ser más libres.
    Pero todo eso...no es negocio.
    Aprendiendo a gestionar nuestra libertad, nuestros vacíos.
    Dejamos de tapar los huecos con comida,
    alcohol, obligaciones, trabajo,
    vínculos adictivos, tecnología, adicciones.
    Evitamos llenar los silencios con palabras.
    Nos permitimos Ser.
    Un cuerpo sano es Naturalmente bello.
    Para vernos bien.
    También va por el Lado de la salud.
    Salud que aflora desde adentro hacia afuera.
    Sin necesidad de productos de
    cosmética ni tratamientos externos.
    Si queremos paz en el mundo,
    debemos comenzar por paz
    en nuestro cuerpo.
    Dándole lo que necesita
    en materia de descanso,
    ejercicio cotidiano,
    priorizando lo que lo nutre y depura.
    Evitando lo que lo irrita, inflama e intoxica.
    Podemos dar lo que tenemos,
    expandir lo que somos,
    transmitir lo que vivimos.
    Muchas veces postergamos el cuidarnos o el ocuparnos de nuestra salud por cuidar de un familiar o por ocuparnos de nuestros hijos.
    La mejor forma de ayudar a nuestra familia y a la sociedad es estando bien nosotros.

    “Es que quiero lo mejor para mis hijos y mi familia”

    Un hijo con una mamá feliz
    y un papá feliz,
    Es un niño feliz.
    Si tenemos sobrepeso, estamos cansados, padeciendo dolores articulares o enfermedades, nuestra capacidad de ayudar se ve disminuida.
    El servicio es maravilloso y le da sentido y entusiasmo a nuestras vidas.

    Ese servicio debe ser desde la integridad, desde la salud, desde el bienestar.

    Todos los grandes maestros de la historia como Jesús o el Buda primero se ocuparon de integrarse, de sanar su cuerpo, mente y emociones.
    Desde esa integridad cada paso que dieron en la vida fue un acto de servicio que trascendió los milenios.
    Es por eso que cuantas más responsabilidades tengamos, mayor debe ser nuestro compromiso para con nosotros mismos.
    Poniendo atención en nuestro alimento, en el ejercicio cotidiano, en atender el estado de nuestra mente y de nuestras emociones.

    En la medida que nos ocupamos de nosotros, podemos tomar responsabilidad por la vida de otros.
    No podemos dar lo que no tenemos.
    No podemos transmitir lo que no tenemos integrado en nuestras propias vidas.

    “Ama a tu prójimo como a tí mismo”.

    Es preferible compartir e invertir menos tiempo en el servicio, pero de mayor calidad, desde una mayor integración, salud y plenitud.
    Así nuestra sola presencia consciente y amorosa es transformadora.
    Mucha gente es buena y servicial para con los otros.

    El desafío es integrarlo con ser buenos y atentos para con nosotros mismos.
    Para con nuestras necesidades básicas de alimentación saludable, ejercicio y relajación cotidiana.
    Para con nuestras necesidades más profundas de búsqueda de paz, sentido y propósito de vida.
    Queremos paz mental
    y equilibrio emocional.
    Empecemos por generar
    Paz en nuestro cuerpo
    y equilibrio en nuestra fisiología.

    Un cuerpo tóxico y desequilibrado,
    genera pensamientos tóxicos
    e inestabilidad emocional.
    La calidad de nuestro alimento condiciona la calidad de nuestro pensamiento y de nuestras
    emociones.

    La comida es una fuente de salud primero,
    y una fuente de placer en segundo lugar.


    Desde esta concepción es fácil seleccionar qué alimentos son adecuados y cuáles no.
    Recuperar el sentido común.

    Ningún animal en la naturaleza
    modifica sus alimentos mediante cocción.
    Volvamos a lo natural.


    A medida que comenzamos a sentirnos mejor, aprovechemos ese bienestar y esa energía
    para profundizar en una forma de vida cada vez más saludable, cada vez más plena.
    Frecuentemente hacemos lo contrario, hago cualquiera, total, ya me siento mejor.
    La mente adictiva siempre quiere poner un palo en la rueda, siempre está buscando una buena excusa para hacernos retroceder.

    Ningún alimento puede darnos más placer que el sentirnos enérgicos, sanos, libres de todo dolor.

    Mucha gente es buena y servicial para con los otros.
    El desafío es integrarlo con ser buenos y atentos para con nosotros mismos.
    Para con nuestras necesidades básicas
    de alimentación saludable, ejercicio y relajación cotidiana.
    Para con nuestras necesidades más profundas de búsqueda de paz, sentido y propósito de vida.

    A medida que el cuerpo físico va sanando, el paso siguiente es trabajar nuestro propósito de vida.


    Buscar dedicarnos a algo que nos permita vivir, que sea bueno para nosotros y bueno para los demás.

    Si varias horas al día nos dedicamos a una actividad que saque lo mejor de nosotros y que a la vez sea inspirador para otros, nuestra vida se llena de entusiasmo y de vitalidad.

    Ese amor por la vida nos lleva a elegir todo aquello que potencie la vida, todo lo que expanda nuestra capacidad de dar y de recibir amor.

    Esto último es por lejos una de las mayores fuentes de salud.
    A medida que el cuerpo se equilibra, la mente se agudiza, las emociones se alinean, nuestro espíritu nos muestra por dónde avanzar.
    Vamos reconociendo nuestros dones y capacidades.
    Comenzamos a darnos cada vez más y a recibir sus hermosos frutos.
    Damos mucho, recibimos mucho, la vida se vuelve maravillosa.

    Fortalecer nuestra red vincular.
    Compartir con otros desde el corazón.
    Estableciendo relaciones que nos enriquezcan.
    Vínculos que nos inviten continuamente a dar un paso más hacia la salud y hacia la plenitud.
    Donde lo que nos une no es el apego sino el estar cada día mejor, más realizados y felices.
    Abrirnos a compartir.
    A espacios nuevos, gente nueva, vínculos nuevos.
    Trascender lo conocido, lo que nos es cómodo y seguro.
    Aventurarnos a la vida.
    Evitando juzgar.
    Buscando amar a las personas y a las situaciones tal como son.
    En última instancia todos estamos buscando amar y ser amados.
    Cargar con aquello que ya no es para nosotros es una de las principales causas de enfermedad.

    La salud y la plenitud o la enfermedad y la insatisfacción dependen de las pequeñas decisiones que tomamos a diario.

    Lo limitante de nuestro nivel de salud y consciencia es el sentirnos merecedores:
    De expresar lo que sentimos.
    De pedir ayuda cuando nos vemos sobrepasados.
    De poner un límite cuando ya no podemos más con algo.
    De delegar aquello que no es indispensable que hagamos y nos consume demasiada energía.
    De incorporar a nuestra vida todo aquello que fortalezca nuestra salud y expanda nuestro nivel de consciencia.

    Que este escrito sea una guía práctica para incorporar y sostener en el día a día todos aquellos hábitos que fortalezcan su salud y
    generen plenitud en todos los niveles del Ser.


    Muchas gracias por escuchar el ¡¡Sueño de los otros!!
    Muchas gracias al Dr. Francisco José Perona y ojalá que esto cambie un poco nuestra calidad de vida.

  6. En el sueño de los otros, quiero compartirles esta guía de la salud que no es de mi cosecha, sino que le pertenece al Dr. Francisco Perona Médico educador en hábitos que fortalecen la salud.-

    Cuyos datos personales dejaré al pie de la lectura.

    Esto no solamente me sirve a mí, sino que les sirve al resto de la humanidad.

    GUÍA DE LA SALUD
    La búsqueda de la salud es a fin de cuentas la búsqueda de la felicidad (estado de comunión con nuestra vida tal como es en el momento presente).
    Cuando somos felices todos nuestros parámetros metabólicos e inmunológicos tienden a la
    salud.
    Un sistema inmune indemne no da lugar a tumores, infecciones ni inflamaciones.
    La balanza del dar y el recibir tienen que estar en equilibrio.
    si damos mucho hacia afuera, tenemos que invertir tiempo y energía en ocuparnos de nuestras necesidades.
    Si esa balanza se desequilibra tendemos a compensar con hábitos adictivos como el consumo de harinas, lácteos, azúcares, alcohol, tabaco, etc.
    Cuando nos ocupamos de nuestras necesidades más profundas necesitamos mucho menos
    de todo eso.
    Todo síntoma físico, dolor o enfermedad tienen una razón de ser en sí mismos.
    Siempre hay algo para revisar, para modificar, para re significar, para comunicar, para soltar, para elaborar.
    Los síntomas físicos son siempre nuestros aliados.
    En lugar de ir corriendo hacia algo que nos anestesie el síntoma debemos profundizar en la causalidad del mismo.
    Una vez resuelto esto es muy probable que el síntoma resuelva, disminuya en intensidad, o al menos al comprender su razón de ser, podemos llevarlo de un modo mucho más liviano e íntegro.
    Todo dolor físico, mental o emocional disminuye en intensidad al observarlo con presencia y atención plena.
    En estado de total entrega y aceptación.
    Sin apuro en que desaparezca.
    Evitando pensar en qué vamos a hacer o a dejar de hacer para que ese dolor se modifique.
    Si nos resistimos al dolor, generamos sufrimiento adicional.
    Hay que estar muy atentos a desestimar la información mental y emocional que se derivan
    del dolor.
    Cuanto más nos enganchamos en ese círculo vicioso, mayor es la intensidad del sufrimiento
    y menor nuestro poder para trascenderlo y seguir avanzando en nuestras vidas.
    En cambio, al observar lo que sentimos, sea lo que sea, en estado de total presencia, aceptación y entrega, generamos un espacio, un vacío del cual emerge todo lo que tenemos
    que saber y hacer para que finalmente la cuestión se encauce hacia su resolución.
    Si enfermaste y querés recuperar tu salud,
    modificá el patrón de emoción, pensamiento, alimento y ejercicio que te llevó a enfermar, por patrones que fortalezcan tu salud.
    La comodidad y el apego a lo conocido muchas veces nos lleva a enfermar.

    La resistencia a lo nuevo, el miedo a la incertidumbre y la incomodidad de lo desconocido son inherentes a todo proceso de cambio.
    Es tan maravilloso ver el cambio de vida en las personas.

    Verlos siendo artífices de su salud en todos los niveles del ser.
    El cuerpo agradece cada gesto de cuidado que le brindamos.
    El sentirnos livianos, enérgicos, sanos es tan gratificante…
    Ningún alimento ni sustancia genera tanto placer como el sentirnos bien, integrados, claros.

    No hay que preocuparse por la salud.
    Solo hay que ocuparse.
    Eso lo dijo, lo dice, lo escribe el

    Dr. Francisco José Perona
    Médico educador en hábitos que fortalecen la salud.
    Les dejaré por escrito sus datos personales, incluyendo los teléfonos y las direcciones de correo dondepodrán consultarles.

    Esto es una primera parte, una primera introducción que yo les comparto a través del sueño de los otros y por supuesto que tiene su segunda su tercera y quizás su CUARTA parte, muchas gracias por escuchar.

    medicinaintegrativabuenosaires@gmail.com
    Facebook: Francisco Perona

    instagram: @drfranciscoperona

    Turnos y Consultas: +549-11-4970-4922


  7. ¡¡LA VIDA Y EL AMOR!!


    Son para mí la misma cosa,
    un misterioso milagro
    que me sorprende cada vez.


    Mi vida, la cotidiana
    la que vivo con esmero,
    donde en cada mañana
    se cruzan por mi mente
    las personas que quiero,
    es donde me siento viva.


    La vida me ha dado
    más de lo que he pedido
    más de lo que he deseado,
    un liberado corazón.


    He amado todo cuanto he podido,
    he dado todo cuanto he querido
    y el tiempo que paso tomando el sol,
    ese tiempo que me nutre el alma,
    es dónde me conecto con todo lo que soy.


    Suelo viajar en el tiempo,
    en la mirada de alguien que me espera,
    para escribir las líneas de un poema,
    suelo estar en la cima de un te quiero,
    que se esconde debajo de mi almohada,
    o simplemente soy una romántica,
    que sueña, dejar en este mundo
    muchos de sus anhelos cumplidos.


    A Halcon 0 le gusta esto.
  8. ¡¡SIN SER TU PALOMA!!

    La vida es bella en tu “DESEO”
    Y “navega tu poema a ras de ola”
    yo ya no duermo aún con el aroma
    a cloroformo que me induce al coma.


    Yo ya no duermo y es por ti,
    sin ser por ti, cuando dices;
    “que sonetice el mar la caracola”
    o,” te evoque un vals al son de barcarola”
    la muerte viene a mi tan sigilosa
    y muero, claro que sí, sin ser tu paloma.


    Yo ya no duermo y en mi vigilia
    resuena ese vals que me adormece
    irrumpe en mis honduras
    la dulzura de una nana.


    El tiempo prendió en mis mejores horas
    y ese vals que tu mencionas
    fluye en mis oídos y me enamora;
    la melodía hasta el alma

    he de morir, claro que sí, sin ser tu paloma
    pero mi corazón feliz con ese vals de Barcarola.



    Para mis lectores.
    El poema es del 2017 - es uno de mis favoritos
    Lo dejo para un amigo que vuela altos cielos
    Espero te guste amigo H. Tal vez lo hayas leído
    o escuchado pero no estoy escribiendo mucho últimamente.

    A Halcon 0 le gusta esto.

  9. ¡¡POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE!!

    Siempre
    y para siempre
    por siempre
    y siempre mi destino
    te seguiré eternamente
    Demis Rousso.


    Acaso pasó por tu mente
    que yo te olvidaría
    así, de repente,
    acaso creíste que me olvidarías.


    Un amor que nació del encanto
    bajo el embrujo del ensueño
    no se apaga fácilmente,
    sigue encendido por siempre.


    Acaso imaginaste que te arrancaría
    de mis inalterables sentimientos.
    soy quien ha hecho realidad tus sueños
    y eres siempre , por siempre y para siempre
    esa llama que no quema y sigue encendida
    en mi corazón ardiente.


    Tu me tienes en tus ojos
    adivinas lo que pienso
    siempre estas pendiente
    de los ecos de mi risa
    como yo de tus silencios.


    Por ese deTente y espérame
    que yo me haré presente
    en un adagio recurrente
    en tu incipiente primavera
    con mis hojas ambarina
    para marte eternamente.-

  10. ¡¡HOY SOLO TENGO MIS SILENCIOS!!

    En un camino de zarzas, en un camino de moras,
    cipreses y abedules, manzanos y naranjales
    quiero recostar mis silencios y mis ansiedades.

    Mientras la luna me presta su brillo
    y me escondo tras las nubes
    para vislumbrar a lo lejos
    unos ojos azules
    me quedo suspendida en el aire.

    A veces no se mirar mas que el bosque
    y la mirada pierde lo que hay detrás
    de tanta arboleda.

    Sé que hay maizales y girasoles
    abejas y ruiseñores
    sé que aún hay poemas
    que guardo en mis cajones.

    Pero hoy solo tengo este silencio
    de cipreses y abedules
    los duendes y las hadas me acompañan
    en esta tristeza donde nadie me contiene.-
    A BEN. le gusta esto.
  11. ¡¡ MISILES TUS PALABRAS!!

    Se apagan las quimeras, la vida se me escapa
    Porque todo es furtivo, la llama que me atrapa.

    No espero que lo entiendas, de ti no espero nada,
    Quiero de ti alejarme, no salir lastimada.

    Muchas veces he creído tu ortodoxo discurso
    Hábiles complementos, misiles tu recursos.

    Por fin el desencanto encontró mi morada
    Finalmente despierto de tu daga acertada.
  12. ¡¡ DESDE DONDE ME APACIGUO!!

    Hoy te escribo desde un lugar
    que me apacigua y serena
    donde no hay sitio
    para las nostalgias y las penas.


    Llena de amor me encuentro
    sin saber si llegarás a verme
    porque no me importa la espera
    si es eterna la vida,
    si es eterno el camino
    infinito será el encuentro
    donde las almas se entregan.


    Tengo en mi alma tanta calma
    ya no siento dolor si no vuelves
    porque te llevo conmigo a don sea
    por los senderos de la conciencia.


    Yo seré siempre
    la enramada glicina
    que aromará eternamente
    tu ventana abierta.


    Y me encontrarás en el aire
    en los graznidos del ave
    que busca su nido en tu puerta.


    Tengo el alma de una paloma
    de una alondra su canto
    la suavidad de una nube
    y de lo nuestro su esencia


    Tengo mil recuerdos
    anidados en mi memoria
    y la eternidad no es suficiente
    para cobijar tanto universo.


    .
  13. ¡¡HAY UNA PLEGARIA EN EL VIENTO!!
    Tengo para ti una ola de mar
    que abraza tu sentir
    que envuelve mis latidos
    sin nada que ocultar.

    Ríos de primaveras
    navegan en mis ramas,
    todas mis fantasías
    enredadas en mi alma.

    Nos arriman los recuerdos
    la música es nuestro consuelo.

    Tal vez haya distancia
    todo un océano de silencios,
    pero sé que estás ahí
    pronunciando mi nombre
    y abrazando mis te quieros.

    Hay una plegaria que susurra el viento
    atravesando los campos dorados
    en mis veranos y tus inviernos.

    Y esa plegaria que anida en tus versos
    ese poema que guardas a escondidas,
    y que al buscarte yo encuentro,
    es esa hoguera que me mata
    y me quema a fuego lento.

    He viajado en tu mirada
    y recorrer en barcarola
    tu amada Venecia.

    Y como en los sueños
    veo a través de tus ojos
    el verde azulado de aquellas olas.
    A Halcon 0 le gusta esto.
  14. ¡¡NUESTROS MOMENTOS!!

    Aquellos que tuvimos
    tatuados en nuestra memoria
    aquellos que vivimos
    los que hoy miramos
    legitimando nuestra historia.


    Remembramos el ocaso
    la ternura y el deseo
    se quedan en palabras
    sostenidas por el viento.


    Las palmeras con sus sombras
    en una playa de soles
    los que amanecen en nuestro tiempo
    para entibiar mis pasiones.


    Estas que recorre mi torrente
    y avivan mis emociones
    me motivan para soñar
    y añorar lo que tuvimos.


    Fueron nuestros momentos
    frágiles pero sublimes
    los que atesoro y memorizo
    en pequeños detalles.


    Momentos que eternizo
    entre los recuerdos
    los que me habitan
    los que llevo prendido
    en mi encendido corazón.-

    A Halcon 0 le gusta esto.
  15. ¡¡PARA UN AMIGO!!


    Quiero ofrecerte mi abrazo
    porque me diste sonrisas
    para mí, que fueron brisas
    las que jamás yo rechazo.
    Quiero ofrecerte mi alianza
    mi confianza fidedigna
    la amistad como consigna
    sin llegar a la alabanza.


    Agradecer con renglones
    lo que sin querer hiciste
    lo que sin querer me diste
    alegrarme sin telones.


    Finalmente nos quedamos
    con los amigos sinceros
    coherentes siempre certeros
    y a ellos nos acercamos.




    A Sergio Amigo.-
    A Halcon 0 le gusta esto.