1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. ¡¡TE ECHO DE MENOS!!
    Te echo de menos en los instantes
    que transcurren en mi vida solitaria,
    te echo de menos barba azul
    de sonrisa leonina y amplia.


    He guardado en mis recuerdos
    recurrentes y enramados
    los tesoros nuestros
    tan callados en la penumbra
    en la niebla y en el tiempo.

    Solos tu y yo
    abrazados y confundidos
    apretados y solidarios
    en cada lágrima escondida
    en cada instante en que la vida
    nos regaló la dicha de querernos.

    Te echo de menos
    en mi soledad sombría
    en esa tristeza tuya
    llena de melancolía.

    Quería escribirte
    antes que la musa se derrita
    y decirte que te echo de menos
    todos, todos los días.-

    ¡oh no! Letra que es solo mía,
    no me dejes en la cumbre de un Parnaso,
    que ha soleado mis desventuras,
    y mis dichas.

    Te echo de menos
    pedazo del alma mía.

  2. ¡¡El llanto de la mariposa.!!

    Como niebla, llovizna
    un susurro de alondra
    como un puñado de nubes
    un beso de ave nocturna
    una lágrima se posó en mi boca.

    Revoloteaban en mi sombra​
    pequeños roces de alas​
    de azules colores, nevadas​
    y salpicadas de aromas.​

    Tengo el llanto en la mirada​
    y un reflejo de espumas​
    se acomodan en mi almohada.​

    Aún revolotean en mi sombra​
    aún esculpen en mi alma​
    lágrimas de mariposas​
    las que se cuelgan​
    en un lánguido rostro​
    dejando su huella mojada.​

    Tengo el llanto en la mirada​
    y un beso enamorado​
    dejó un vacío en mi almohada.​
  3. ¡¡LOS ROSALES!!

    Si el canto de la lluvia mojando los rosales
    Me devolvieran la esperanza en mis saudades
    Vería mis entrañas las señales de que estoy
    Aquí, prendada de ansiedades.

    Si esos rosales salpicaran mi rostro
    Cautivos mis ensueños corrompidos
    Liberarían mis desconsuelos ensombrecidos.

    Mas, ni la lluvia ni las rosas saben
    De sutiles sentimientos
    La lluvia solo moja mi pelo
    Y las rosa perfuman mis ensueños.

    Caben más los desaciertos
    Desconsuelos yacen muertos
    Duelen más los desencuentros
    Que el mismo dolor
    Hacia los miedos.

    Llévate mi alma ¡oh cielo abierto!
    Quiero nubes blancas en este silencio,
    La vida se hace larga y ya no creo
    Que la golondrina que me habita
    Llegue a ningún puerto.

    Y aunque postrero quien limpia el suelo
    Del sendero que recorro
    Se aproxime a brindarme su consuelo
    Ya habré muerto más de cien vidas
    Mil caminos recorridos y desiertos.



  4. ¡¡LOS SOLLOZOS DE LA PLUMA!!



    Escribe los sollozos de la pluma,
    rompe las palabras
    desangra las letras, conviértelas en flores,
    busca el recuerdo del beso estallado en prosa,
    el beso tierno envuelto en gasas
    el beso triste inundado en lágrimas
    y el beso apasionado que despertó tu locura .


    Sacude el polvo del silencio y embriágate de elocuencia
    y si la desdicha te enmudece,
    abre tu alma a los vientos y siembra tu huerto;

    no calles el rumor que te perturba
    ¡Dilo!...como dices que el cielo te abruma
    como dices que la lluvia enfría tus dedos.


    Mira el sol como despliega su sinfonía de tibieza ,
    descubre el manto que cubrió tu ceguera de letras .
    Escribe dulce, atolondrada y sin prejuicios
    despierta la dulce espera de nostalgias idas
    despeja tu mirada perdida y florecen tus manos ...
    Y la pluma se deslizara con la magia de las figuras de los tiempos
    mujer de mirada lánguida y pérdida
    despierta en el amanecer de mareas y frutos
    despierta como la alondra y vuela una imagen de terciopelo
    porque el sol sale de nuevo
    cada vez, en cada instante
    y te devuelve su enjambre de luz .

    Describe el pasado, describe el presente
    escribe en las paredes de nubes los destellos del anochecer
    y si la desdicha te enmudece, sanalas con las huellas de una melodía
    con la brisa del norte, con las espigas doradas de tiempos ausentes.
    con veranos en el recuerdo, con un otoño de lanas cálidas
    con una primavera, esa que llevas dentro, ese caldero de frutas y flores.


    [​IMG]
    A Víctor Mileo le gusta esto.
  5. ¡¡IMPROPIO!!
    Impropio, insano el llanto por un villano
    impropio , pero marqués libidinoso

    insano , como reptil en su canasto,

    provocando morboso encanto.



    Aleja de mi tus violentas aguas

    marqués de falsa estirpe

    de que me sirve creer en tu linaje

    serpiente de estepas bajas.



    Aleja de mi tus garras de guantes blancos

    no quiero ni el aroma que despide tu sarcasmo

    no quiero la mentira que brota de tus labios

    aleja de mi tu vileza y desengaño.-
  6. ¡¡CUANDO YA NO ME TENGAS!!
    Cuando ya no me tengas
    porque el olvido letal
    tocó a mi puerta.
    Cuando tu senda sea
    sin mis locuras
    de quererte cerca.

    Cuando ningun amanecer
    tenga mi voz llamando
    tu regazo
    para contener el llanto.


    Se habrán perdido
    la risa y el canto
    que brotaron locos
    cuando nos amamos.



    Me habrás perdido
    con dolor
    porque yo decido
    dejarme morir.


    Cuando ya no me tengas
    y te quedes esperando
    una cara sin lágrimas.


    Vana será tal espera
    porque soy lágrima y pena
    porque soy la que muere
    en cada tarde
    porque soy la ausencia.


    Te dí entera mi alma
    mi tierra...mi árbol
    mis siestas.


    Te di mis versos
    mis enredaderas
    las dejaste ir
    y aún amándome
    soy adagio sin devenir.


    Tu cruzaste la puerta
    y allí es
    donde no regresas
    la mirada se pierde,
    porque yo decido
    nacer o morir.

  7. Tu secreto

    ¡De todo te olvidas!
    Anoche dejasteaquí,
    sobre el piano, que ya jamás tocas,
    un poco de tu alma de muchacha enferma
    :un libro, vedado, de tiernas memorias.
    Íntimas memorias. Yo lo abrí, al descuido,
    y supe, sonriendo, tu pena más honda,
    el dulce secreto que no diré a nadie:
    a nadie interesa saber que me nombras....
    Ven, llévate el libro,
    distraída llenade luz y de ensueño.
    Romántica loca...¡
    Dejar tus amores ahí, sobre el piano!
    ...De todo te olvidas ¡cabeza de novia!.

    EVARISTO CARRIERO




    ¡Mi secreto!

    Eres mi secreto, mi pena mas honda
    a nadie le importa saber si me nombras.
    Mi cabeza no es de novia y de nada me olvido
    porque soy la que quiere tu sombra.

    Y si alguien descubre este dulce secreto
    sabrá que tengo ternura y ardores que sobran
    que guardo escondidas con mi preciadas memorias
    el dulce recuerdo de saberme tu nombre.

    A quién le importa saber si te nombro
    en mi silencio de romántica loca.

    Entre mis manjares de frutas y flores
    yo guardo escondida sórdidas imágenes
    sonrisas que no escuche nunca
    palabras de ensoñada dulzura
    en esta cabeza de muchacha enferma
    creer que te nombran sus labios tibios;
    ¡Ve ! Romántica loca.
    Tal vez ni sepa él que perdida estás
    en tus remolinos de nubes y rosas.


    2016

  8. ¡¡CIMIENTOS!!
    La campiña donde resbalaban mis sueños
    falda de florcitas amarillas hasta el suelo

    la blusa que flameaban con el viento
    y la hierba que adornaban mi pelo.

    La arboleda almidonada y mi recorrido
    andariego y solitario como el jilguero
    trenzas entretejidas , lasos mañaneros
    la niña del campo sigue en mis adentros.


    Soy la mujer de nube y barro
    cielo y tierra mis cimientos
    soy la mujer del campo
    que enarbola sus raíces
    soy aquella que te dice
    enamórate aquí y ahora
    porque es este tu momento.


    Y si el descuido te sorprende
    y te caes de repente
    debes saber que en ti arde
    la llama de Prometeo
    para iluminar tu sendero.


    Enamórate aquí y ahora
    de la vida, de las flores
    ama tus pensamientos
    esos que te dicen



    ¡Aquí estoy con las fuerzas de los tiempos.-

    [​IMG]
  9. ¡...Misterio...!

    sacudes siniestro
    mis tormentosos
    olvidos.

    ¡...Misterio...!
    despliegas
    mis vidas
    en un torbellino
    de danzas genuinas.


    ¡...Misterio...!
    corroes los tiempos
    y metes tus manos
    de pintor ardiente.


    ¡...Misterio...!
    y el sello del beso
    sopla las cenizas
    los convierte en fuego.


    !...Misterio...!
    mi pie en tu pecho
    sostengo tu aire
    me aspiro tu aliento.


    ¡...Misterio...!
    lomada fisura
    de un cráter dormido
    derrama su nectar florido.


    ¡¡Misterio...Misterio!!
    derrumbas castillos
    mi danza te engendra
    construyes abismos.


    ¡..Misterio...!
    me callas
    delgados hilos de plata
    acercan distancias.


    ¡...Misterio...!
    despierto
    vientos legendarios
    de liras y tientos.


    !...Misterio...!
    te llevo conmigo
    tatuado el instante
    en que fuimos
    ¡...eternos...!



  10. ¡¡NO LLORARÉ LO JURO...!!

    Cuando el canto ya no es dulce

    y se avecina la mezquindad y el tormento,

    hay que dejarlo ir como a la ira y los lamentos.


    Me he puesto mis mejores galas

    para dejarte ir donde mueren las palabras,

    y te despido a los vientos.


    Ya no te percibo en mis vendavales

    ni estas en mis tormentas, que se arremolinaban

    en un beso.


    Ya no distingo tus mares

    que se hospedaban en mis cumbres;

    es que ha pasado el tiempo,

    es que te estás esfumando de mis recuerdos.


    No tengo para ti mis mejores horas,

    no tengo mis gardenias y mis rosas,

    mis fresias se esconden

    de esta mi mirada perdida y somnolienta.


    Sepultaré la melodía

    que fueron nuestros encuentros,

    lapidaré como un epitafio, todo aquello,

    que me llevaron a quererte

    guardando nuestro secreto.


    Cabalgaré los vientos ,

    como un Pegaso debocado ,

    sin percibir las nubes, ni lloviznas, ni aguaceros.


    Y cuando ya acabe contigo en mis adentros,

    cuando cenizas sean nuestros recuerdos,

    no lloraré, lo juro, ni un solo lamento,

    porque te habrás ido para siempre y estarás muerto.


    Porque has callado eternos silencios,

    sin decirme si he sido una caracola en tu mar

    o solo fui un deshecho

    en tu camino de ermitaño y siniestro.


    No lloraré lo juro, ni un solo lamento

    Porque te habrás ido para siempre y estarás muerto.-


  11. ¡¡NO LLORARÉ LO JURO...!!

    Cuando el canto ya no es dulce

    y se avecina la mezquindad y el tormento,

    hay que dejarlo ir como a la ira y los lamentos.


    Me he puesto mis mejores galas

    para dejarte ir donde mueren las palabras,

    y te despido a los vientos.


    Ya no te percibo en mis vendavales

    ni estas en mis tormentas, que se arremolinaban

    en un beso.


    Ya no distingo tus mares

    que se hospedaban en mis cumbres;

    es que ha pasado el tiempo,

    es que te estás esfumando de mis recuerdos.


    No tengo para ti mis mejores horas,

    no tengo mis gardenias y mis rosas,

    mis fresias se esconden

    de esta mi mirada perdida y somnolienta.


    Sepultaré la melodía

    que fueron nuestros encuentros,

    lapidaré como un epitafio, todo aquello,

    que me llevaron a quererte

    guardando nuestro secreto.


    Cabalgaré los vientos ,

    como un Pegaso debocado ,

    sin percibir las nubes, ni lloviznas, ni aguaceros.


    Y cuando ya acabe contigo en mis adentros,

    cuando cenizas sean nuestros recuerdos,

    no lloraré, lo juro, ni un solo lamento,

    porque te habrás ido para siempre y estarás muerto.


    Porque has callado eternos silencios,

    sin decirme si he sido una caracola en tu mar

    o solo fui un deshecho

    en tu camino de ermitaño y siniestro.


    No lloraré lo juro, ni un solo lamento

    Porque te habrás ido para siempre y estarás muerto.-

  12. ¡¡MALDITA LA HORA, MALDITA!!

    Aún no son las cinco de la tarde

    ni se preparan metrallas

    pero siento puñales

    como dagas que me apenan

    y aunque parezcan de seda

    ahogan a mis verbena .


    Hay un silencio de musas

    que me agobian y atormentan

    hay un silencio de aromas

    que en mi vereda se ausentan

    y tengo una pena en el alma

    que se propaga como la hiedra.


    Qué he de hacer si este llanto

    se plantó aquí en mi puerta

    y me desgarra las venas

    salpicando como sangre

    mis flores y me condena.


    Aún no son las cinco de la tarde

    y estoy sola muriendo la pena

    que se agita como el viento

    levantando polvareda

    no hay una musa carcelaria

    que se asome en mis arenas.


    Maldita la hora sea , maldita

    me está quitando la hoguera

    que me provocan los versos

    los que corren por mis venas

    las que me llenan de gozo

    aunque no sea primavera.


    Qué he de hacer con todo el llanto

    que me atraviesa y desespera

    es visceral e incierto

    es abismal la espera

    me han quitado el grito

    que hoy sangra en esta pena.


    Maldita la hora sea.¡Maldita!


  13. ¡¡LA JOVEN Y EL AMOR!!
    El tiempo no determina la edad para enamorarte
    y comenzaste a despertar tu corazón
    y tu vida de amor, en lejanía.

    Tímida, ocultabas la mirada.
    huidiza eras el sol
    escondiendo tu luz, sombría
    no podías mirar tus ojos en otros ojos,

    pero tu corazón ardía.

    Así llegaron y se fueron,
    sin descubrir el beso soñado
    la perla escondida,
    porque las marcas de tu vida solitaria,

    te indicaron el curso que seguirías.

    Largamente hoy sé
    porque te convertiste en esbelta joven,
    temblorosa y ardiente, sutil latiente
    y sin embargo sinuosa y letarga como la neblina

    y despertaste pasiones en aquél que descubrió tu ángel.

    Largos fueron los años que pasaste
    sin el beso soñado, sin las caricias
    y tu cuerpo se insinuaba
    en delineadas y pequeñas curvas
    mientras tu corazón latía,
    apenas te enterabas de tus hormonas

    y los desafíos de la vida.

    Y creciste entre la ingenuidad de tus raíces
    y las metáforas de tu cuerpo.

    Pero el beso llegó callado, tierno
    mientras tu alma se debatía
    en una realidad saludable y genuina,

    ese ángel dormido de ternura.

    La pasión llegó después,
    tras luchar con famosos paradigmas
    y hubo lucha interna
    entre lo deseado y lo temido

    el querer y no querer.

    Los temores salieron
    como fieles custodios de tu realeza
    y en tu reino más prohibido
    escondido como flama eterna,
    un latido, un grito, escenario de lo vivo

    confundió tu gloria.

    Y la gloria fue tu ofrenda más preciada,
    porque el amor vino con clarines
    con gemidos, con lágrimas
    contracciones de pudor
    y elocuencia de ingenuidad

    pero impregnada de sabiduría.

    Tu ser entero vio la muerte y la vida en un instante
    y la gloria fue el estar enamorada y sentirte amada
    florecías joven, con cierta culpa

    pero dichosa en los campos de la inocencia.

    Crecías como magnolia desprendiendo su aroma,
    y estaba bien porque tu experiencia fue buena,
    y te sirvió para amar cada parte de tu propio Ser.

    Eras la joven que se enamoró del amor
    e idealizó la realidad
    y esa realidad se deslizó entre tus dedos

    como pétalos.

    Eras la joven que guardaba sus tesoros
    más preciados en el cofre de la dulzura
    y convertías tus dones en sabias reliquias.

    No fue fácil decirle a tu adentro
    que la vida te lo debía
    y comenzaste a transitar
    el camino de las decisiones,
    aquellas que transformaría

    el curso de tu inesperado mundo.

    No fue fácil porque aún ignorabas lo real,
    eras una ilusión tejida,
    eras un sin fin de perlas que se ocultaban
    detrás de la roca mas hundida
    o tan lejana de las olas

    allá en la cima de la más altiva montaña.

    Convertías tus horas en telares de alegorías,
    convertías tus pesares y tus anhelos en esperanzas
    y sueños.

    Claro que no fue fácil crecer
    sobre todo ver, que nada es lo que parece ser
    que no somos quienes creemos Ser.

    Pero si entender que el crecimiento
    es un completo contemplar
    lo que realmente deseamos ser

    y lo que Somos en realidad.

  14. Mi vida.



    De alumbre parisina, góndolas y tu cumbre

    se asoman mis glicinas para tu nombre aromar

    en el solsticio verde, primavera del amar

    sonido que deleita, soprano en el deslumbre.



    Mi vida entre góndolas ,que fácil se acostumbre

    a la piel de paloma, que revuela hacia tu mar

    en la espuma y arena, a la góndola embramar

    mi vida parisina, ambición es certidumbre,



    de tu piel y de mi piel, no hay ningún derroche.

    Vino blanco en tu copa, viertes a tu manera,

    Merlín con tu varita , parisina en la noche ,



    me descorres el velo, apartado a tu vera

    labios de un beso rojo y sin ningún reproche

    mi vida parisina, y tú en la rivera.
  15. ¡¡MI MUERTE!!
    Cuando llegue mi muerte, sepulcro de verbenas
    llanto, sentido duelo ¡Un regocijo eso quiero!
    palabras de mi pluma, el canto al que me adhiero
    Y el campo de mi suerte, muy quieto entre mis venas.

    La muerte no me alcanza, versos de mis condenas
    quienes , renglón esculpen, pluma negra y tintero
    ¡OH! cadena y mi musa, ¡Oh! lira la que adquiero
    si he de querer yo muero, sombras en las novenas.

    No me cala el destino, si por ti doy la vida
    ¡Oh musa de mi arpegio! Canto de mi alma fuerte.
    No me asusta ni espanta, mi fuente bienvenida.

    Paloma de tus aguas, halcón de sombra y muerte
    ¡Que nadie se insinúe, incierta mi despedida!
    ¡Que nadie se presente y en soledad tenerte.