1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. La sangre respinga por todos los escondrijos de las venas
    a fuerza de músculos,
    febriles estados,
    noches en vela,
    sueños durmiendo/
    fuera de la alcoba/en las calles y veredas.

    El alma exaltada da cabrioladas de deseos
    con orgullo y coraje de perros en celo,
    con el rubor de las fieras escurriéndose entre los dedos,
    con la marquesina pervirtiendo a los chapiteles,
    a los techos,
    a las catedrales de la luna y los astros del miedo;
    y el clóset abierto
    con su mirada de otero.

    La piel erizada como gorrión en enero,
    como primavera con campanas de un alto vuelo,
    como latidos de ostras,
    olas y arena…

    Y los fantasmas de los sentimientos
    “Viejos Discípulos del tiempo”
    se hallan calmos en su mar de vertiginosa ansia
    esperando el momento más oportuno
    para gritar las razones de los cuerpos,
    nuestros escondidos cuerpos debajo del corazón y su velo.
    A Cemento y adrenalina le gusta esto.
  2. Esconde un trazo de niñez
    debajo de una piedra.
    Mira fijamente la inocencia pretendida
    que gotean las espinas del rosal.
    Duerme acariciado por el tórrido verano
    de la noche sin luna.
    Sueña con un jardín diferente
    aunque su inconsciente sabe
    que la rosa lastima la mano del horticultor
    si este no usa guantes;
    que el verde a su tiempo se torna un moho marchito;
    que el río corre hasta secarse
    y la tierra se vuelve polvo y arenisca;
    que el rocío no es otra cosa que las lágrimas de Dios;
    que este fruto de hombre bisoño cuando maduré,
    si no es recolectado,
    será el albergue de otros submundos
    con sueños de vida. ​
    A Cemento y adrenalina le gusta esto.
  3. XIX

    Amor mío/ tú no tienes debilidades
    en cambio yo tengo centenares de ellas

    da la casualidad
    que ellas nacen en mi pecho
    se ramifican con la savia de tus frondosidades
    crecen y trepan por mi cuerpo
    con la forma de tus ojos/
    tus empeños/ tus caricias/
    tus estratégicos besos
  4. Acá, de frente a la autopista,
    la lluvia quita el alquitrán del alma,
    la brumosa luna oculta su soledad
    detrás​
    de las difundidas lágrimas de Dios,
    las luces de los autos pasan como ráfagas fugitivas
    que buscan colisionar
    con algún lugar seco
    del horizonte​
    “un manojo de metálicas estrellas fugaces
    para aquel viejo deseo del corazón
    que dejé muy atrás, a cientos de kilómetros, en casa”.
  5. Golpea mi puerta con su pata rastrera
    cuando el gong marca la medianoche.
    Siempre llega puntual
    para morder la alfombra de la memoria,
    los zapatos de las rutinas,
    para lamer la savia derramada del corazón,
    la amalgama de las horas y cronologías vencidas.
    Llega con su ladrido que emerge de la profundidad de la noche,
    un ladrido que marca su territorio sobre este cuerpo,
    [y así lo posee]​
    para luego sentarse en el escritorio,
    beber un sorbo de café, prender un cigarrillo
    y comenzar el rito de teclear una y mil veces
    sobre los calificativos íntimos y anónimos,
    las sombras desparasitadas y rabiosas,
    las arenas e islas de antiguos celos y moquillos,
    las marejadas de pulgosos nubarrones,
    los espectros de la historia
    enterrando​
    sus preciados huesos en el jardín de la alcoba
    del mundo. ​

    Llega siempre con puntualidad
    el emisario ladrido que escarba y exhuma la voz.
  6. XXI

    El mundo es una vieja metáfora
    de lo que es la vida.​

    El problema está en que es tan vieja,
    tan gastada,
    tan deshilachada…​
    que quedó en desuso
    y en el olvido.​
    A Cemento y adrenalina le gusta esto.
  7. Aquí es donde la savia viva ensaya
    un latido cerúleo que te inmuta
    con su sutil pasión de dulce fruta
    y su silencio que perfuma y calla.

    Así sobre el jardín la rosa Talla
    la silueta femínea e impoluta,
    el cutis de la vida con su ruta
    y el néctar que en el alma se subraya.

    Trae abriles y eneros con su manto
    de inocencias vertidas por la aurora,
    Tamiz del cielo y su celaje santo.

    A la bella mujer, ella, adora
    y cuando esta desborda en triste llanto
    le otorga una sonrisa con su flora.



    (28/5/15)
    A Cemento y adrenalina le gusta esto.
  8. El amor: el atributo vital de la existencia.
    El fervor: la efímera desnudez vestida por un rato de rosas.
    El deseo sexual: la primitiva razón del hombre
    ardiendo como carne sobre el asador.

    Es tan fácil diferenciar uno de otro, tan increíblemente fácil,
    que es inconcebible que por momentos nos perdamos en el mero trayecto
    del corazón
    al pantalón.
  9. No me digas nunca,
    dime…
    ¿cuándo​
    se desfloran tus caprichosos encantos?

    TAL VEZ…​
    cuándo las noches sean canto
    de mártires estrellas ya consagradas,
    y la luna descanse sobre una caricia
    libre del viento, incluso de las alas.

    Cuándo mi mirada calle dentro de tu mirada
    y sea la síntesis de toda la historia
    del corazón y sus amantes.

    Cuándo las muscíneas sombras
    tomen la forma de la mañana
    y el espejo de los días y las noches se vuelva una laguna
    en la que nadan penígeros cisnes
    de sueños azules y blancos.

    Sólo cuándo una mariposa se pose sobre el horizonte,
    ya no tan distante,
    y toque su trino de gloria el ángelus.

    Yo andaré perdido, vagando en islas y mares de esperanza
    con las pupilas sobre el Lucero uniforme
    “ese mismo con semblante de ángel
    y gaviotas vigilando tus arenas cálidas”,
    rezagado, pero con la constancia de los años,
    y con paciencia esperando
    que tus encantos florales
    dejen de defender con uñas y dientes,
    con espinas y abrojos,
    con vastos y tupidos fantasmas de helechos
    la entrada a lo íntimo de tu pecho.

    No me digas nunca,
    dime…
    ¿cuándo​
    se desfloran tus caprichosos encantos?

    PARA ASÍ TENERTE MUJER EN AUTENTICIDAD,
    TIERNA Y PURA,
    AL NATURAL,​
    SIN NINGUNO MÁS DE TUS FÚTILES DECORADOS.
    A Cemento y adrenalina le gusta esto.
  10. Como tristes golondrinas
    que emigraron de sus sueños,
    las Malvinas se fueron volando lejos
    flameando una bandera
    que no es color del cielo.

    Han pasado muchos años
    y siguen firmes a su ideal:
    olvidarse de esa lengua extranjera
    que les trajo frío y malestar
    y hablar de nuevo su cálida lengua natal.

    Las Malvinas son náufragas
    de las olas y la espuma del mar,
    sólo les queda la sal
    de las lágrimas que aún hoy
    corren por sus heridas sin sanar.

    Las Malvinas, hermanas de sangre,
    desterradas de su hogar;
    en las noches mientras el puerto
    y su vigías duermen
    les mandan cartas a su patria madre.

    En esas cartas escriben
    sus antiguos y verdaderos nombres
    expresando su añoranza por la azul libertad,
    por los brazos maternos
    que las abrigaban de la soledad.

  11. La noche llega para hacerme presa
    del hemiciclo de la multitud de astros,
    de las carceleras musas
    y sus calabozos de hojas de papel
    en las que edifico
    las catedrales de la vida y su humor sátiro,
    de los versos en que amanecieron
    los ayeres y sus fantasmas melodramáticos…

    Así, como un ingenuo niño sin conciencia,
    caigo entre sus bustos
    que embelesan mis insomnios con su encanto,
    cumplo mis fantasías al desnudar
    todas las rosas y ágatas
    del jardín del Parnaso
    buscando a la más pura presencia,
    la más perfecta moción seráfica.
    Esculpo la incógnita: ¿ser o no ser… poeta?
    Con mi calavera entre mis manos.
    Hago de Hamlet flotando
    en la soledad de los nenúfares
    sin la gracia de Ofelia,
    de Romeo probando la dulce cicuta
    de los labios tersos de Julieta,
    incluso personifico a Shakespeare
    y su trágica estrella.
    Recorro los pasillos de la historia
    con mi única meta
    de ser un pasaje más
    que se pierde dentro del misterio del tiempo.
    Busco la sangre de la inmolada mosqueta
    para beber de su cáliz que perfuma el cielo.
    Respiro el aire de los sueños
    que se escapan de las tumbas abiertas
    de todos mis muertos.
    Narro la cronología de la luna
    y su romance de torre de cristal,
    la historia de las colinas
    y sus antiguos abriles de fuego,
    con cada ola que moja de espuma mis versos
    escribo el diario íntimo del mar
    que evoca a sus nereidas
    en las cenizas de enero.

    La noche llega para hacerme presa
    de las fauces de las elegías y epopeyas
    y yo ofrendo mi tinta que se filtra de mis venas
    para caer en un desmayo eterno de plectro.

    Pero hasta la eternidad es efímera,
    y cuando el amanecer golpea mi puerta
    mis hijos vividos
    sólo sirven
    para alimentar a los perros
    o para colmar el bote de basura de algún editor
    sin latidos ni sueños.
    A GEORTRIZIA, Martín Renán y liliana leoni les gusta esto.
  12. Frustrated gods

    On Saturday thirteen of April
    at midnight
    all the gods were awakened from their burials
    they walked through the surrounding streets
    looking into the eyes of men

    on Sunday fourteen of April
    at two a. m.
    all the gods looked at each other
    they cast curses by those ancient times
    of inspiration and creation
    and returned to their graves
    with a look of disappointment on their faces
    thinking of not waking up anymore

    (...)​

    Dioses frustrados

    El sábado trece de abril
    a la media noche
    todos los dioses se despertaron de sus entierros
    anduvieron por las calles aledañas
    mirando los ojos de los hombres

    el domingo catorce de abril
    a las dos a. m.
    todos los dioses se miraron entre sí
    se maldijeron por aquellos antiguos tiempos
    de inspiración y creación
    y volvieron a sus tumbas
    con una mueca de decepción en sus caras
    pensando en no volver a despertarse nunca más
    A GEORTRIZIA, Martín Renán y liliana leoni les gusta esto.
  13. EL DEBER del escritor,
    del poeta,
    no es ir a encerrarse cobardemente en un texto,
    un libro,
    una revista de los que ya nunca saldrá,
    sino al contrario salir afuera
    para sacudir, para atacar al espíritu público.
    Si no
    ¿para qué sirve?
    ¿y para qué se nació?

    Antonin Artaud
    Que el poeta erija versos para el miserable,
    que cree conciencia en las masas insatisfechas,
    en las bajas urbes despojadas de afecto…
    No se es poeta solamente escribiéndole al amor,
    a los jardines de utopías y dichas;
    que también cante la canción de los locos
    y aúlle a la luna llena su lacerada cicatriz.

    Que sus trovas deambulen por los conventos
    de la emasculación del alma y el cuerpo
    como un rezo solemne que trae consuelo
    y algo de profana salvación.

    Que cada composición
    rompa las cadenas de la opresión,
    los fríos muros que ciegan al corazón
    con sus notas subversivas que reviven la historia
    de los hombres marginados,
    leprosos e infelices, mendigos y sacrificados
    por los poderosos sin razón.

    Que los ángeles caídos del cielo oigan su canto
    y luego anden por la tierra como apóstoles del señor,
    a pesar de no tener alas o halos,
    y se eleven con el poder de curar al mundo
    del hambre, la mezquindad y el sinsabor.

    No se es poeta por forjar bellas melodías
    ni por inventar metáforas grandiosas,
    tampoco por evocar a las musas,
    si esas musas vienen siempre
    vestidas de triviales coplas.

    Se es poeta por acompañar al solitario
    en sus noches de inmolados astros,
    reconfortar el vacío de las meretrices
    y los fracasados sin Dios.

    Se es poeta cuando se llega
    hasta el músculo febril, convulso, destrozado
    y se lo estimula para que siga respirando
    un día más de esperanzas y glorias.

    Se es poeta cuando se puede sentir la raíz que late
    del mundo desangrándose
    y le ofrece un consolidado escape
    al margen de todo el veneno derramado.

    Y así el poeta afinará sus letras
    olvidándose de la métrica, las rimas
    o incluso la poesía académica
    para llegar hasta las cenizas y ruinas,
    hasta las propias bajezas
    de la sociedad aletargada en su propio dolor.

    ¡Remover todo eso
    con los cantos de los poetas!
    A GEORTRIZIA y liliana leoni les gusta esto.
  14. A un escritor de la generación Beat.
    Postrimería de la cúspide de un muerto
    ensueños Veteranos de la guerra de Vietnam
    Sagaz y Viejo Lobo que pierdes el pelo
    pero jamás las mañas
    de fauces fieras
    dispuestas a devorar a las caperucitas rojas
    que hacen un turno de cajeras en el supermercado
    o con sus lencerías de cuero en las esquinas de la noche
    para juntar algunos pesos y llevárselos a sus mamás
    distinguido ambulante de las bajas calles
    morador de bares y letrinas
    que deleitas tus sentidos con el humo del opio
    que borras toda la conciencia del hígado
    con tus tragos largos de aguarrás
    con Barba de meses y Dientes careados
    con los dedos amarillos por la sucia nicotina
    con tu Vida goteando el suero
    que te mantiene en un inmarcesible coma
    pero sin agonía

    hoy te escribo Viejo Lobo que a pesar de las cicatrices
    de los lutos de tu cielo y tu mar
    sabes cómo cautivar a los ángeles y las nereidas
    nunca tienes vergüenza de calentar tus manos
    en los braseros de la madrugada y sus mendigos
    siempre andas con la frente en alto
    y escupiendo el fatídico rostro del destino
    sin importarte que tu corazón se vista con harapos

    Viejo Lobo con sueños manchados por el alquitrán
    con sangre derramada en glorias antiguas
    con tu mirada centrada en los ideales olvidados
    por una sociedad consumista
    y superficial
    con esos ideales colmados de vicios /Pues Claro/
    pero firmes e incondicionales a los asuntos de lealtad

    nadie te conoce como yo
    Viejo Lobo
    por eso ellos no saben hablar
    y cuando lo hacen hablan de más
    pero tú sabes bien atar sus lenguas
    con tu sombra de indiferencia
    con tu mandato de potestad
    sin rangos distinguidos por la realeza

    por eso te escribo Viejo Lobo
    que pierdes el pelo pero no las mañas
    y también sabes por Diablo pero más sabes por viejo
    A GEORTRIZIA y liliana leoni les gusta esto.
  15. Toma mi mano amiga
    y sentémonos bajo el roble a contemplar la divina gracia
    seamos un mismo deseo
    un mismo cuerpo
    un sueño ambulante de la alcoba
    la noche
    y la coercitiva vida
    reflexionemos sobre lo que tenemos
    olvidándonos de lo que perdimos
    recordemos la desdicha de los emperadores
    reyes y señores
    y su huera potestad sobre un grupo de siervos
    /no/ nosotros no tenemos siervos
    ni tierras
    ni una provincia con nuestros nombres
    pero tenemos algo que ellos no alcanzaron
    ni en sus últimos alientos desde sus lechos fríos
    recordemos la soledad de Dios sin una mujer para amar
    en sus horas largas de hastío y monotonía
    recordemos a los casados por compromiso
    o a las meretrices del placer
    pero con un corazón vacío

    toma mi mano amiga
    y disfrutemos de la plenitud del alba en nuestras pupilas
    seamos como siempre una única luz
    brillando en la oscuridad del universo anegado
    por su lamento
    una hora detenida en la eternidad sublime
    vivamos nuestra verdad
    que lo demás es una hipócrita mentira
    y seamos más dichosos por amanecer juntos
    que eso es más que imposible para muchos
    A GEORTRIZIA le gusta esto.