1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Esto es como comer pipas, empiezas y ya no puedes parar. Que si ahora le pongo un titulito, elijo esta letra, o mejor esta otra...que si un dibujito por aquí, la musiquita por allá... Y todo para una decimilla de medio pelo.
    ¡Qué manera más excelente de perder el tiempo! Y el día que lo busque lo mismo ya no lo encuentro, y voy "À la recherche du temps perdu" como Proust.



    Silba el viento en mi camino
    y mi cuerpo zarandea,
    voy perdiendo en la pelea
    que entablé contra el destino.



    Mi vida no la domino,
    ausente y a la deriva
    hoy me siento fugitiva
    del pasado y del futuro;
    alrededor está oscuro,
    vivir ya no me motiva.



    A crisantemo y Alde les gusta esto.


  2. Llueve, bailo, me deslizo
    miro a través del cristal,
    el cielo llora, plomizo,
    todo resulta irreal.


    A mi amor me ha recordado
    la tenue lluvia, al caer,
    aquel amor anhelado
    que vi desaparecer.


    Me alimento con la danza,
    como un derviche girando,
    en penumbra de esperanza
    la tristeza vadeando.

    Al son de una melodía
    pretendo regenerar
    la ineficaz energía
    que me quiere estrangular.

    Me he detenido un instante
    y he trazado un corazón
    con un dedo palpitante
    y trémulo de emoción.

    Es un corazón herido
    que se expresa a su manera,
    entre un ahogado gemido
    y una queja lastimera

    Cuando el cielo ya no llore
    y yo deje de bailar,
    puede que todo mejore,
    si lo consigo olvidar.
    A Pessoa, AnonimamenteYo, Alde y 1 persona más les gusta esto.
  3. Os dejo estas parrandillas, musicalizadas con aroma retro de bossa nova y jazz.




    Ella canta en la mañana
    asomada a su balcón
    con júbilo e ilusión.
    En la plaza una fontana
    con su agua cristalina
    se une a la voz argentina:
    Es música encantadora
    que enamora.


    Los que pasan quedan presos
    y se sienten admirados,
    escuchando ensimismados
    dicen: ¿Qué acordes son esos
    que llegan a mis oídos
    y traspasan mis sentidos?
    Hacen sentir paz y calma
    en el alma.


    La chiquilla canta y canta
    inocente ante el hechizo;
    bajo el balcón un macizo
    de jazmines se levanta
    y un aroma disemina
    que de alegría trasmina.
    La vida se antoja plena
    y sin pena.


    Cuando la voz enmudece
    muere el aroma a jazmines;
    de los alegres jardines,
    la magia desaparece.
    El murmullo de la fuente
    es un ruido simplemente.
    Todos siguen su camino
    anodino.
    A Pessoa, crisantemo y Alde les gusta esto.
  4. Esto de musicalizar los poemas es un entretenimiento impagable.
    No solo por el hecho de que de la noche a la mañana te encuentras convertida en cantautora (aunque le quitamos el canta y me quedo en autora), sino por lo divertido que resulta escuchar tus letras interpretadas por voces ajenas a ti, que, aunque no existan, dan el pego.
    Además tampoco sabes qué te va a salir una vez acabada, es lo mismo que la caja de bombones de Forrest Gump, nunca sabes qué te va a tocar porque no consigues dos veces el mismo resultado.
    Además se puede ir leyendo como karaoke. ¿Qué más se puede pedir?
    Pues vámonos de viaje.

    DE VIAJE



    Con la ilusión del viajero
    voy marchando por la vida
    animada y decidida,
    con equipaje ligero
    y el ánimo aventurero.

    Disfruto de la llegada,
    la salida, la parada...
    cada estación me sorprende
    y en todas ellas se aprende
    que el tiempo se pasa en nada.


    A crisantemo y Alde les gusta esto.


  5. [​IMG]


    Hace tiempo que no escribo

    una villanela nueva;

    es que no encuentro el motivo.


    Con estilo narrativo,

    que emocione, que conmueva.

    Hace tiempo que no escribo.


    Voy a ello y no me privo,

    y aunque la rima me lleva,

    es que no encuentro el motivo.


    ¿Me saldría algo festivo?

    Pero no caerá esa breva.

    Hace tiempo que no escribo


    O un tema obsceno y lascivo...

    Y no es porque no me atreva,

    es que no encuentro el motivo.


    Muy floja yo la percibo

    mas la subo, aunque no deba.

    Hace tiempo que no escribo:

    es que no encuentro el motivo.



    A Alde le gusta esto.

  6. [​IMG]


    Buscaba la inspiración
    pensando en las musarañas,
    recostada en mi sillón.

    Con la absurda sensación
    de sentir cosas extrañas
    buscaba la inspiración.

    Mas tenía la impresión
    de que me ardían las entrañas
    recostada en mi sillón.

    Luego desvié la atención
    y mirando telarañas
    buscaba la inspiración.

    Aproveché la ocasión
    para tomar unas cañas
    recostada en mi sillón.

    Y se me fue la ilusión...
    Las musas… ¡vaya patrañas!
    Buscaba la inspiración
    recostada en mi sillón.


    A Alde le gusta esto.
  7. Me encantan estas composiciones por lo divertidas que me resultan de leer y escribir. A veces son medio absurdas, reconozcámoslo; tengo varias por ahí desperdigadas y alguna hasta se quedó sin publicar.

    Villanella deriva de la palabra italiana que hace referencia a una muchacha de pueblo o de la villa.
    La denominación genérica canzona villanesca alla napolitana (canción rústica al estilo napolitano) fue acuñada en Nápoles para marcar la primera edición impresa de un género local (1537). Se usó constantemente hasta 1565 para describir canciones estróficas escritas para tres o cuatro voces en dialecto napolitano.



    [​IMG]


    Si hay algo que te desvela
    y no concilias el sueño:
    ¡escribe una villanela!

    Toma leche con canela,
    en vez de fruncir el ceño,
    si hay algo que te desvela.

    Si Morfeo se rebela,
    haz un poema risueño…
    ¡escribe una villanela!

    Ya verás cómo consuela.
    No hay objetivo pequeño,
    si hay algo que te desvela

    Aunque sea una bagatela…
    Si no sabes, yo te enseño:
    ¡escribe una villanela!

    Al principio, con cautela,
    empieza por el diseño,
    ¡Si hay algo que te desvela
    escribe una villanela!


    .......................

    TENGO LA GARGANTA ROTA


    [​IMG]
    Tengo la garganta rota,
    si canto me sale un gallo
    y quedo como un idiota.

    Casi voy a echar la pota
    de lo angustioso que me hallo,
    ¡tengo la garganta rota!

    Por no aceptar la derrota
    los gorgoritos ensayo
    y quedo como un idiota.

    Mi gallina se alborota;
    por mí, que la parta un rayo.
    ¡Tengo la garganta rota!

    La paciencia se me agota:
    mejor no canto, me callo
    y quedo como un idiota.

    Si disimulo, lo nota.
    ¡que se busque un papagayo!
    tengo la garganta rota
    y quedo como un idiota.

    ........


    A crisantemo y Alde les gusta esto.
  8. [​IMG]
    Hace más de diez años que empecé a escribir, y la primera vez que me planteé hacer un soneto me pareció misión imposible (y encima sin Ethan Hunt ).
    Mi padre, que era un sabio varón, siempre decía que "de ningún cobarde se ha escrito nada", así que valiente, arrojada, intrépida y decidida ("pleonástica"), me lancé de cabeza a superar el reto. Tanto es así que empezaron a gustarme más los sonetos que otras composiciones.
    El otro día quise reunirlos todos y hacer un recuento, y mi sorpresa fue que ya rondaba los cien.
    El primero es de marzo de 2012, trece añitos justos, así es que celebro juntos el cumpleaños del primero y la llegada al centenar.


    Como homenaje a mi misma (si no me homenajeo yo, ¿quién lo va a hacer? Pregunta retórica de la cual conozco la respuesta : Nadie), decidí abrir un blog con todos ellos juntitos y hermanados, publicándolos con rigor fidedigno (y de algunos rigor mortis, de lo viejos que son) por orden de aparición sobre la faz del ordenador. Es raro que yo escriba a mano.

    Además las ilustraciones que he insertado son (en su mayoría) imágenes hechas "a medida" intentando que se ajusten al contenido de los poemas, con ayuda de la IA.
    A veces esta se muestra muy lerda (contrariamente a lo que se espera de una Inteligencia), y por más que le explicas lo que quieres, hace interpretaciones peculiares o se empeña en meter detalles que no hacen al caso y te echa la composición a perder. O lo que es peor, pone más manos o más piernas de la cuenta y se queda tan feliz.


    Si a alguien le sobran las horas, está aburrido y no tiene nada peor que hacer, puede visitarme y firmar, si le place, en el libro de visitas. Hasta me haría ilusión (así soy yo de panoli).

    Y ahora el soneto celebratorio de la efemérides, que es el 101, como los dámatas.
    He elegido la estructura del soneto inglés y con estrambote.




    CIEN SONETOS


    Dadme albricias ¡Pardiez! Lo he conseguido;
    he llegado, por fin, a cien sonetos;
    mil cuatrocientos versos he parido
    y otros mil que no cuento, eran bocetos.

    No es que fuera mi meta tal proeza,
    pero me ha hecho ilusión ver lo logrado,
    tras escribir dos lustros sin pereza,
    la euforia y la emoción me han embargado.

    Pero caigo, llegados a este punto,
    en que no es relevante la cuestión,
    ni es tan magno el evento que me apunto,
    porque después de hacer la división

    diez sonetos por año es más bien poco
    y yo aquí presumiendo, ¡qué sofoco!


    «¡Con rimas y a lo loco!»
    Las cuentas que me salen me defraudan,
    y ya no tiene objeto que me aplaudan.


    .................

    A musador, Alde y crisantemo les gusta esto.

  9. Echo de menos los viejos tiempos, las movidas, la piña que hacíamos; aquellas colaboraciones tan divertidas de las que este blog es la prueba fidedigna, la gente que se fue (no es que se murieran, que dicho así, parece que es un eufemismo de eso, o al menos espero y deseo que no sea ese el caso).
    En fin, ramalazo nostálgico de tiempos pretéritos de los que solo quedamos algunos.



    He pasado por clásica hace un rato
    y he salido de allí despavorida
    pues no he hallado a nadie y me percato
    de que nada es igual, que no hay movida.

    En tiempos ya lejanos, -ojo al dato-
    la página era muy entretenida
    y todo se iba al fondo de inmediato;
    no paraban, subida tras subida.

    Así que me ha inspirado este poema
    lleno de pena y de melancolía,
    ¿agoniza la clásica con flema?

    ¡Qué abandonada estás, amiga mía!
    Hay que buscar alguna estratagema
    para darte calor, que no estés fría.

    A pepesori, crisantemo y Alde les gusta esto.
  10. Mi querido amigo de tantos años ya no está conmigo. ¿Existirá el paraíso de los perros?
    Recopilo aquí algunas de las cosas que me inspiró.


    [​IMG]


    Tengo un perro grandullón
    que es un pedazo de pan,
    tan fuerte como un titán,
    de carácter bonachón.
    Es más dulce que un bombón
    aunque sea un malandrín,
    sabe que me hace tilín
    porque se porta muy bien,
    cuando yo le grito ¡ven!
    viene alegre y saltarín.
    ....


    Mi colega peludo es adorable
    y en mi vida se ha vuelto imprescindible,
    enamorarme más es imposible
    porque es bueno, simpático y sociable.

    Está siempre a mi lado, fiel y amable,
    se muestra cariñoso y apacible;
    con su raya en la frente, inconfundible,
    me parece bonito y entrañable.

    Es un perrito cándido y muy noble,
    pero si está jugando y rasca un mueble,
    la señal que le deja es indeleble
    porque el bicho es tan fuerte como un roble.

    Puesto que su carácter no es voluble
    considero este amor indisoluble.

    .......


    Un pantalón, de pelos tengo lleno
    y también un jersey y una camisa,
    aunque así lo parezca, no da risa,
    porque me ensucia todo lo que estreno.

    Tal vez el tema no os resulte ameno
    pero es la realidad; una poetisa
    condenada a ir siempre de tal guisa…
    ¿El color? No es ni rubio ni moreno.

    Bicolor es del perro la pelambre
    que me cubre cual manto traicionero,
    y quitarla es trabajo sin final

    se me acerca a por mimos o con hambre,
    pero es un excelente compañero
    que me da su cariño de animal.

    Y además es tan leal…
    Aunque me desespere, lo confieso,
    si lo miro a los ojos me embeleso.



    [​IMG]





    Archivos adjuntos:

    • rex.jpg
      rex.jpg
      Tamaño de archivo:
      145,4 KB
      Descargas:
      81
    A Alde le gusta esto.
  11. En estos tiempos en los que el estrés crónico generalizado hace mella en muchos de nosotros, yo me he propuesto combatirlo con todos los medios (y los remedios) a mi alcance. Vaya aquí la prueba de ello.

    [​IMG]


    Cada día el mindfulness ejercito
    y practico de yoga diez asanas;
    hago Taichi, y si aún me quedan ganas,

    un poco de Pilates me permito.

    Con la meditación casi levito,
    mientras suenan salmodias gregorianas;

    me encanta el rollo zen por las mañanas;
    si azota una tormenta ni me agito.

    El Chi kung ha activado mi energía,
    me enfoco en positivo y me reinvento
    y voy cantando mantras a porfía.

    Ante la adversidad no me lamento,
    los problemas me llenan de alegría
    porque con ellos crezco ¿O es un cuento?

    Aunque calma aparento,
    soy por dentro un volcán en erupción
    por más que focalice mi atención.
    A Alonso Vicent y Alde les gusta esto.


  12. upload_2025-3-6_13-49-22.png


    La goleta dormía en la ensenada

    con un dulce vaivén. Y su madera

    reposaba cansada y carcomida,

    ajena al huracán y a la tormenta.

    Pero los vientos fueron implacables,

    ni atisbo de piedad tuvieron de ella,

    desataron su furia destructora

    y la esparcieron en las aguas negras.

    La goleta dormía en la ensenada

    ajena al huracán y a la tormenta.

    .....,,,,,,....,,,,,.....


    Archivos adjuntos:

  13. Estampas del ayer, como instantáneas fotos,
    surgiendo a su albedrío sin orden ni concierto;
    nostalgias y recuerdos anclados en mi mente.


    El patio alicatado con la fuente en el centro,
    escaleras de mármol, señorial balaustrada,
    alegre galería inundada de sol.

    Mi hermana, cariñosa, que me hace el caballito,
    yo haciendo payasadas para verla reír.
    De camino al colegio, cogidas de la mano,
    compartiendo secretos, nuestro mundo interior.


    La fila silenciosa, la monja austera y seria:
    “Una mano detrás y un dedito en los labios”
    El olor de la goma, la pluma estilográfica,
    mis zapatos Gorila y mi corbata azul.


    Los domingos al monte, a tomar aire puro
    el columpio colgado entre dos gruesos pinos,
    tortilla de patatas, bacalao con tomate;
    vuelta a casa cansada, somnolienta y feliz.


    Mi madre y sus costuras, su ganchillo, sus lanas.
    Mi padre y sus inventos, su ingenio y su pericia.
    Mi hermana y su sonrisa, su protección, sus mimos.


    Qué lejos quedan hoy todas esas vivencias
    felicidad perdida que nunca volverá.
    A Alonso Vicent, Alde, Cirhian y 2 otros les gusta esto.
  14. Impregnada de amor, melancolía,
    desafecto o tristeza,
    nace la poesía.
    Abigarrada por naturaleza,
    gozos y sombras labran su universo,

    tallando cada verso
    con dolor o alegría.

    Igual que un sacramento
    que te hace comulgar con la belleza
    y obtiene su pureza de la palabra hecha sentimiento.

    El agónico esfuerzo que deriva
    de dar a luz el verbo,
    es casi una experiencia religiosa,
    destreza que te atrae y te cautiva
    de forma poderosa.

    Déjala que te absorba y te posea
    déjala que te inunde y que te empape
    como una lluvia fina, que te atrape.

    Conságrate sin miedo a la tarea:
    derrámate en poemas cada día,
    deja que fluya en ti la poesía.


    )()()()()()()()()(
    A Cirhian, Alde, Vazquez y 2 otros les gusta esto.
  15. Me siento forastera en esta casa,
    que ayer era la mía,
    y no sé qué me pasa,
    será melancolía,
    lo que me hace volver por estos lares,
    recuerdo cada día
    que antes rimaba hasta por soleares.




    Irredenta devota de las clásicas,
    escribo liras, décimas u octavas;
    la estrofa me da igual:
    una silva, un soneto, un madrigal…
    todas resultan básicas.

    Me supone una mística experiencia
    encontrar la cadencia,
    y hallar la rima justa:
    calzarla como un guante
    y aguardar, expectante,
    a que otra idea cruce mi cabeza.


    A ratos son las musas compasivas
    y alivian mi torpeza,
    mas, veleidosas por naturaleza,
    en otras ocasiones son esquivas.

    Pero no me impaciento;
    manteniendo actitudes positivas
    me bato contra el ritmo y el acento
    para que encajen a la perfección,
    y me da un subidón
    cuando el poema doy por concluido;
    de júbilo me inunda un estallido
    y me desbordo de satisfacción.

    A musador, Alde y Riolita les gusta esto.