Creo que ha llegado el momento de que acabe de salir el sol o de ponerse, así que adiós a los crepúsculos que la vida sigue... igual, como decía Julito siglos ha. Os voy a hacer una nueva propuesta. ¿Nos encadenamos? No es que vayamos a protestar ni a reivindicar nada, bueno, algo sí, reivindicamos el derecho a rimar porque nos gusta y porque nadie nos lo impide. La cosa sería así: Yo, que soy "la madre" (como en los juegos de la niñez), voy a empezar con un par de tercetos, el que quiera debe continuar con uno o dos o los que le parezcan, pero siempre encadenándolos a los que ya están escritos y siguiendo un poco con el hilo. Es como los poemas que se hacen a dúo, pero estos los hacemos en coral. A medida que se añadan, los iré incorporando a la cabecera, para no perder la cadena de vista. Allá voy: Hago patente una invitación a todos mis amigos estimados para acudir de nuevo a la reunión donde espero encontraros inspirados; Empezad a escribir vuestros tercetos invocando a las musas o a los hados. Gracias por invitarnos. Sean retos o pequeños relajos, desafíos quizás, puede que luego de Sonetos. Aquí llego con estos versos míos para así compartir con poesía esta amistad que crece como ríos. Eratalia inventando no dormía, por el crepuscular quedó afiebrada, que a los tercetos trova con porfía. y en esta propuesta de encadenado invita a sus amigos escritores, pues sabe que la fiebre se ha quedado. Son de ella todos, todos los honores, pues con su ingenio siempre nos contagia a continuar rimando sin temores. Su pluma goza mucho de la magia que transmite con todos sus poemas a los que gran futuro se presagia. He visto que seguís bien los esquemas, mas alguien, distraído, erró un poco, y la cosa no tiene más problemas que hacer la vista gorda; si retoco su pequeño gazapo monto un lío y el fondo del asunto le trastoco. Veamos si con el aporte mío sigo bien la cadena de tercetos sin que haya en eslabones desvarío. A Eratalia presento mis respetos, por su idea genial la felicito más ahora al cerrar encuentro aprietos, por eso añado otro y no lo quito porque así me despido amablemente y el trabajo me queda más bonito. Siguiendo encadenados, cordialmente, les deseo un inicio de semana estupendo. Que tengan bien presente que siempre nos espera la mañana y la luz de los días es preciosa con solo despertar de buena gana. Me siento de vosotros orgullosa al ver el arte que aquí desplegáis con esa simpatía tan graciosa que verso a verso siempre demostráis. ........... Viendo ya la dinámica adquirida ha llegado la hora de empezar a hilvanar una historia definida. Como siempre, yo vuelvo a comenzar probemos a seguirla con buen tino llevados por la mano del azar. .............
Crepúsculo no es solo una saga de películas de vampiros, aunque muchos puedan pensarlo así, el crepúsculo es una parte bellísima del día y muy inspiradora para los poetas. No sabemos si fue el romanticismo el que hizo que aquel poeta venezolano llamado Francisco Lazo bautizase esta composición con el nombre de CREPUSCULAR. En el fondo la razón no importa, pero como nos gusta reunirnos alrededor de nuevas estructuras (lo de nueva es un decir, pues parece ser que es más bien una anciana con más de 120 años), he aquí que inauguro este nuevo tema con un poema que os ofrezco tímidamente... NOCHE EN EL JARDÍN La aromática noche en el jardín me ha embriagado de gozo y esperanza, en el cielo un lucero danzarín, en el alma ninguna destemplanza, alegre por saber que estás conmigo y que en ti me abandono con confianza. Contemplo las estrellas y aquí sigo cogida de tu mano, a tu costado, eres mi salvaguardia, buen amigo, nunca me iré, te quiero demasiado. (ERATALIA) ...... FUGACIDAD Promesa eterna que se lleva el viento, cartas de amor que arden en hogueras, un: ¡ay, perdón, no pudo ser, lo siento!, un sueño hermoso que mudó en quimeras, un corazón de arena que las olas borraron raudas antes que lo vieras. Así se difuminan aureolas, así se acaba el firme compromiso, así ya no dan ecos caracolas, así todo se va, sin previo aviso. (JMACGAR) ...... POR SI... Por si cada tristeza que se marcha se llevara consigo mis recuerdos dejando derretir aquella escarcha que nace de mi alma en desacuerdos y opaca sin razones mis ideas. Por si todos mis pasos siguen lerdos mientras las soledades en mareas embriagan mis sentidos con locura. Por si vivo silente no me veas envenenar probando alguna cura. Por si muero dejando la cordura sin anclar en el puerto más desierto y miro el horizonte sin premura. Por si te sueño estando aún despierto colgando mis anhelos en estrellas, a pesar de sentirme casi muerto. Por si algún día borran otras huellas las que dejaste tú tan bien grabadas en mí. Por si eso pasa, las querellas en mi mente serán al fin ganadas. (DESTINOS) ......... LUCES DEL CREPÚSCULO Miraré del crepúsculo las luces, esas luces finales cada día, cada día que llega con sus cruces. Si la cruz se llamó melancolía, si tomó como nombre pesadumbre si responde a la falta de alegría..., que este ocaso tan bello nos alumbre. Si tuviese al final de la jornada la fortuna templada de tu lumbre te daría mi alma enamorada. (LESMO) ............ LA SOMBRA ENAMORADA Era la misma playa, el mismo cielo, y en la arena, la misma caracola, y en sus azules ojos solo duelo. El mismo adiós que ayer la dejo sola; ella esperaba cada amanecer, por la suave caricia de la ola, Eres sombra con alma de mujer que fuiste por amores hechizada; para morir de amor has de nacer, oh triste sombra...¡sombra enamorada! (LIBÉLULA) ............ EVA Rota la piel por un jarrón de leche; altas, las centinelas anudadas y evita la hoja que la estrella endeche. Noche y Serpiente, esencias ilustradas; una: sirve de abrigo en la ocasión, la otra: cede el escollo… ¡Desgraciadas! Fueron tiempos sin hambre de razón, tiempos de la medalla de honradez, tiempos que eclosionaron en traición, tiempos para vivir la desnudez. (LUCEVELIO) ......
Cuando acabe este ovillejo, te dejo, para que escribas despacio, mi espacio, y lo compartas conmigo, amigo, Escucha lo que te digo, si te sientes inspirado acude raudo a mi lado: te dejo mi espacio, amigo. (Eratalia) Del verso que yo te vi a ti, de tanto que me gustó, ¡quedó! con tu hilo y tu cuidado bordado. Sin ser ningún avezado me admiro de tu gracejo y digo de tu ovillejo: ¡A ti te quedó bordado! (LESMO) .......... Es hacer un ovillejo, complejo y si lo haces a destajo, ¡trabajo! Aquí traigo con orgullo el tuyo. A lo que vengo, y concluyo, es a guardarlo enseguida y a decirte, agradecida, ¡complejo trabajo el tuyo! (ERATALIA) ........ Los dos merecen un diez, ¡pardiez! De maestría su parte, ¡qué arte! Yo no se si lo sabéis, ¡tenéis! Aplausos os merecéis os quedó muy rebonito, fuerte lo digo y repito, ¡pardiez, qué arte tenéis! (M.B. IBAÑEZ) ............ ¿Qué más se puede querer? ¿Tener? Las alforjas llevo llenas, ¡tan buenas! ¿Y quienes muestran sus mañas? ¡Compañas! Pues ya sé cómo te apañas, que es por ser tan primor..., y yo tan contento por ¡Tener tan buenas compañas! (LESMO) .............. ¿Quien inspira tu poesía? Talía. ¿Quién hace ameno un buen rato? Erato. ¿Puedo echar mi cuarto a espadas? De nada. Pues la partida iniciada con Eratalia de mano refresquemos el verano con versos de limonada. (PESSOA) Aunque tu lírica es alta le falta a la hora de escribir reunir, de los pies, que andan dispersos, los versos. Mis consejos, no perversos, para tu ovillejo doy, porque a este que escribes hoy le falta reunir los versos. (ERATALIA) ......... Te bordaré si es tu antojo de rojo Eratalia, sobre el tul azul O quizás sobre la franja naranja y ya con esto se zanja el pretendido ovillejo que mas parece un bosquejo de rojo, azul, y naranja (LIBÉLULA) ........ A este bonito lugar llegar decidí sin un alarde, ¡muy tarde! Aunque por tiempos se trunca, que nunca nos cansemos. Si es que funca la inspiración que señale la senda, porque más vale llegar muy tarde que nunca. (DESTINOS) ....... Con unos versos divinos, Destinos por aquí apareció; llegó y se presentó muy bien también. Los hizo en un santiamén porque tiene gran talento, el blog está muy contento: ¡Destinos llegó también! (ERATALIA) .............. Cuando el vacío me abruma, tu pluma, juguetona como un duende, enciende, en mi triste alma, insumisas sonrisas. Sacando estrofas precisas de tu fecundo tintero, como un mágico mechero, tu pluma enciende sonrisas. (EFEJOTA) ............ Tras lo último que escribí aquí, llega otra importante pluma; se suma, haciéndome la pelota, "Fejota". Su inspiración no se agota -ved el ovillejo adjunto- dejando claro este punto, aquí se suma "Fejota" (ERATALIA) ........... ¡Hala!, que bien, cuanta gente, que ambiente tan bueno, que desparpajo tan majo, pues me apunto a dar la lata, Erata. No soy ninguna mulata ni hago bien el ovillejo, más te dice este pendejo ¡que ambiente tan majo, Erata! (JAVIER ALÁNZURI)
No sé si será vanidad, narcisismo, egolatría o que simplemente no quiero perderlas, porque me hicieron mucha ilusión, voy recopilando estas joyas que algunos de vosotros me habéis regalado y que yo atesoro con pasión y codicia. Ya sabéis que me encanta recolectarlas y guardarlas aquí, entre las paginas de mi blog, a buen recaudo. ¿Que de qué hablo? De poemas que encuentro con mi nombre, que degusto, que disfruto y que agradezco. Esta vez le toca el turno a un recién llegado, al que sin embargo conocí hace años ya -cómo pasa el tiempo- en otros lares, y que ahora ha decidido unirse a nuestras huestes. He aquí su magnífico soneto. ÉRASE QUE SE ERA Velázquez del soneto, algarabía con corazón de décima y maillet, de blog en blog, a veces, todavía viajas al otro lado de internet. Con el calor de tu panadería -entre hogaza y hogaza, una baguette-, haces que sea el mundo poesía en vez de un monosílabo ballet. Tremenda profe de francés (sin coñas), perita en ovillejos y tensones, tú que lees mis torpes rimas ñoñas, ¿me puedes explicar por qué razones a ti las musas te hacen carantoñas, mientras a mí me llenan de tachones? (Efejota) A Efejota. ¿Que tus rimas son ñoñas, Efejota? No digas tonterías, compañero, sabes que yo me quito mi sombrero y que soy tu lectora más devota. Aunque sepan a pena y a derrota y estés de la amargura prisionero tu verso me parece muy sincero y dominas la técnica, se nota. Yo seguiré viajando “al otro lado”, a ver cómo se lleva con la vida ese hombre cualquiera de internet. Y si sigue sintiéndose timado le dejaré una frase divertida y me iré... dando pasos de ballet. Soy, del verso, gourmet. Me nutro de poemas ingeniosos, sean de buen humor o pesarosos. (Eratalia) --------
Sé que ya hemos hablado de este asunto, lo sé, pero cuando abro la boca para decir algo lo único que me sale es... ¡Qué calor!Y me pongo a escribir y me sucede lo mismo. Así es que repetición de tema y subiendo... Tengo el aire a toda mecha -tres o cuatro bajo cero- de congelación me muero y al cielo me voy derecha. Pero es que estoy tan maltrecha que esta ola no la supero, Ay, qué calor traicionero, me siento medio deshecha. Que a mí me gusta el verano con su calorcito suave… ¡pero se le ha ido la mano! La cosa empieza a ser grave, esto resulta inhumano... ¡Ojalá que pronto acabe!
Hoy me siento perversa o a la inversa, ando tranquilamente alborotada, hablando sin cesar, pero callada, estoy muy concentrada, aunque dispersa. Tengo momentos de cordura loca y me gusta en la noche el sol que brilla, me siento mar adentro aun en la orilla, y es que estar en lo cierto me equivoca. El caos en mi mente está ordenado, un armónico embrollo; mis ideas danzan quietas de modo que parece, que no están, que el cerebro se ha apagado, que no hay ni inspiración ni cefaleas, y así temo que acabe cuando empiece. Lo que nace, perece. Os confieso en voz alta mi secreto en discurso ampuloso, pero escueto.
Mi hermana estudiaba en voz alta. Yo no tenía entonces ni cinco años, lo sé porque a esa edad empecé a ir al colegio. Ella, que contaba con cinco más que yo, trabajadora y responsable como era, se afanaba cada día en repetir sus lecciones una y otra vez hasta aprenderlas de memoria. Así que yo oía recitar las capitales, los ríos, los reyes godos y ... los hijos de Jacob. Mientras la oía, como el que oye llover, jugueteaba alrededor con mis muñecas, aburrida, esperando a que acabara y me dedicase toda su atención. Un buen día empecé a canturrear: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José y Benjamín. Me encantaba repetir esta letanía, que, como veis, no he podido olvidar a pesar de los muchos años transcurridos. Para mí era como un mantra musical y jubiloso, palabras alegres y raras, excepto la de José, claro, que nunca antes había oído. Palabras sonoras, simpáticas y juguetonas que yo recitaba lúdicamente sin darle mayor importancia. Una vez mi madre me escuchó y me preguntó: -¿Qué son esos nombres que dices? -Son los hijos de Jacob. -¿Y cómo te los sabes? - Mi hermana los estudia en voz alta... Un día, como otros, acompañé a mi madre al colegio, a recoger a mi hermana. Al entrar, las monjas le preguntaron que cuándo empezaría yo a ir y si ya sabía alguna cosa, y mi madre ni corta ni perezosa le dijo: -¡Madre mía que si sabe cosas! Se sabe hasta los hijos de Jacob. Anda, hija, recita los hijos de Jacob... Y allí estaba yo, en medio de un corro de señoras que me parecían enormemente altas, con aquellas tocas aladas y picudas que tropezaban entre sí, con los ojos bajos y las manos enlazadas en la espalda recitando los hijos de Jacob, como un papagayo. Tan muerta de vergüenza que apenas me salía la voz del cuerpo. Cuando acabé la lista, las monjas llamaron a su vez a otras monjas que se unieron al corro y ... otra vez a recitar... allí me teníais haciendo bis y queriendo que la tierra me tragase. A lo largo de mi vida pre-escolar me toco más de una vez repetir la función e incluso, ya escolarizada, recuerdo que vino la Madre Superiora a mi clase a ver "quién era la niña de los hijos de Jacob". ¿Qué aprendí de aquello? Una lección muy sencilla y fácil de recordar: que aunque supiera canturrear eso de "El Miño nace en fuente Miña, provincia de Lugo, pasa por Lugo y Orense y desemboca en la Guardia, entre España y Portugal..." si no quería volver a pasar por lo mismo lo mejor era hacerlo muy bajito y sin la presencia de adultos, por si las moscas.
No quisiera ser pedante ni ponerme quisquillosa, ni tampoco dar el cante, pero he de hablar de una cosa que me resulta curiosa. Y se trata del “versar”, verbo que no se ha de usar si de hacer versos se trata, porque resulta una errata, es mejor "versificar". Algo que me llama la atención a diario es el uso que se hace en los foros de poesía del verbo VERSAR. Y mire usted por dónde, hoy me levanté con ganas de gritarlo al mundo. O al menos al MundoPoesía. Versar no es hacer versos como churros, versar o ser versado en algo, como todos sabéis, es otra cosa. Igual que REMAR no es hacer remos, DOMINAR no es jugar al dominó y ABORDAR no es ir corriendo a buscar aguja, el bastidor y los hilos de colores... por poner unos ejemplos tontos. No se puede decir "Me gusta versar" ni "Tu versar me fascina". Me pude gustar que seas tan versado en poesía, o sea, que sepas mucho de ella, que la domines, o me gustaría ser versada en versos. Así que ¿por qué entre los amantes del lenguaje a veces nos permitimos estos lapsus linguae y nos quedamos tan panchos? Incluso POETAR existe -o existió, porque es un verbo en desuso- pero no veo que casi nadie lo use. Me encanta poetar... suena mal con ganas, pero sería correcto. Me encanta versar... suena bien, pero es incorrecto. Pues tenía que decirlo y lo he dicho. Y me he quedado en la gloria, que no es lo mismo que quedarme en la glorieta, aunque lo parezca. ¿Alguien tiene algo que objetar? Que hable ahora o deje de "versar" para siempre.
Como cantaban Los Rodríguez en sus tiempos: Hace calor, hace calor, yo estaba esperando que cantes mi canción, y que abras esa botella, y brindemos por ella y hagamos el amor en el balcón... Pues aquí vamos a brindar por nosotros, que nos lo merecemos, aunque sea con una cervezola bien fría, y si hay alguno abstemio, pues sin alcohol. El caso es brindar a nuestra propia salud. Y es que me he dicho a mí misma... ¡Qué abandonado está ese pobre blog, que en su día fue cuna de los estupendos poemas que allí te dejaron tus amigos! Y ahora yace triste y gris, pero no frío, porque... Hace calor, hace calor... Y como ya abrí un post con los cuarenta grados a la sombra y obtuve un eco digno de figurar en esta página, aunque hay grandes ausentes que están de vacaciones, con los que somos y estamos aquí nos bastamos y si alguien más se animara, bienvenido sería. Vamos a ello. CUARENTA GRADOS A LA SOMBRA Estoy muy desesperada, pero no hay nada que hacer; hace un calor que te mueres y no me quiero cocer. Por eso me quedo en casa con el aire a toda mecha, pero ya estoy aburrida, con la garganta maltrecha. El aire acondicionado te tiene siempre heladito, pero si abro una ventana al momento me derrito... Ya padezco claustrofobia, quiero a la calle salir, el miedo me paraliza, pues no me deseo fundir... Y es que el dilema me mata; esto ya es pura agonía… Muero si salgo a la calle o muero de pulmonía. (Yo) .......... De mi experiencia constato que entre hombres y mujeres hay distintos pareceres en cuestión de termostato. Pues produce hasta arrebato que el aire se ponga o quite, mientras uno se derrite la otra está tiritando y la guerra por el mando no hay persona que la evite. (Lesmo) ................ Tiene usted mucha razón y por eso se la doy, ya que hasta el día de hoy cada cual ha su opinión. En la misma habitación hay quien se asfixia sudando junto al otro, que temblando, se pone bajo la manta, diciendo que el frío le espanta y que helado está quedando. (Yo) ..................
Ha llegado el estío, el calor, las vacaciones, y el buen tiempo invita más a estar fuera que a sentarse a teclear, pero a lo mejor hay ratos de todo. Dejemos un rato de lado la poesía y acudamos a la prosa con un relato que os ofrezco como punto de partida para lo que puede ser una cadena de pequeños relatos que vosotros podéis dejarme aquí y que yo cuidaré como grandes tesoros. ¿Tenéis algún recuerdo de infancia que queráis compartir? ¿Un historieta real o inventada? Algo que fue o que podría haber sido así, de ser vosotros otros diferentes a los que sois o vuestra familia otra familia...? Mejor dejo de desbarrar y os presento mi primera historia, no la dejéis solita, porfaplís. Espero que os guste. O no. Decídmelo sin ambages... Caminaba por la calle tan alegre que sus pequeños pies parecían no tocar el suelo. Ajena a todo e inmersa en la felicidad que rebosaba, el camino a casa le parecía más largo que otros días, tantas eran las ganas que tenía de llegar. De vez en cuando bajaba la mirada hacia la bella banda roja que cruzaba su pecho, había conseguido aquel galardón por sus méritos, aplicación y buen comportamiento, y su nombre ahora estaba escrito en el cuadro de honor en el pasillo del colegio, con aquella caligrafía esmerada e impecable que sólo las monjas sabían hacer. Giró la última esquina y su pulso se aceleró aún más… al llegar al portal de su casa, una vivienda antigua justo en el centro de la ciudad, se empinó de puntillas como cada día para alcanzar el timbre, y acto seguido comprobó de nuevo que la banda seguía en su sitio, se retocó el lazo que reposaba sobre su cadera izquierda, cuidadosamente, casi acariciándolo, y se dispuso a hacer su entrada majestuosa y triunfante. La casa, que estaba compuesta de tres pisos, tenía al entrar un pequeño patio, revestido con alegres azulejos de estilo andaluz, patio que era necesario cruzar a toda prisa si no quería que mamá, que se había asomado para abrir la puerta, la viese desde la galería y pudiese advertir el adorno que ostentaba, lo que hubiese restado efecto a la aparición que pretendía efectuar. Corrió pues escaleras arriba, tan alborozada, que casi no podía respirar. Al entrar en la vivienda se dirigió derecha a la cocina, donde su madre, vuelta de espaldas, estaba entregada a sus labores domésticas. - ¡Mamá, mírame! La madre se volvió parsimoniosa y al ver la banda roja sobre el pecho de su hija, le preguntó extrañada de dónde había sacado aquello que llevaba puesto. - ¡Es la banda de honor del colegio, mamá, me la he ganado por haber sido este mes la mejor! ¡Me la ha puesto Sor Paz, la directora! Siguió un momento de silencio que le pareció eterno, ansiosa como estaba de recibir felicitaciones y alabanzas. - ¿En el colegio te han puesto una banda de honor, por ser la mejor, después de dos años? ¿En todo este tiempo, nunca has sido la mejor? ¡Vergüenza debería darte de no haber traído esta banda cada mes…! ¿Y estás tan orgullosa sólo porque la has conseguido en una ocasión? E ignorándola, después de decir esto, se dio la vuelta y siguió ocupada en sus quehaceres. La pequeña marchó con paso cansino hasta su cuarto, casi arrastrando los pies. Cerró la puerta, depositó con cuidado su bonita banda roja sobre la cama, la alisó una vez más mientras las lágrimas comenzaban a rodar por sus mejillas y, sintiéndose miserable, se acurrucó en un rincón y lloró tristemente el resto de la tarde.
Invito e incito a los componentes del club "Cabezas pajareras" a que vengan aquí y se muestren como son, dejando volar sus pájaros a pluma batiente, y si se echan unas risas mientras escriben, mejor que mejor. La cosa empezó porque nuestro ínclito Javier me nombró partícipe de la Junta Directiva y yo le quise agradecer el galardón escribiendo para él una decimilla, (poca cosa, ya lo sé, que se merece más... pero bueno, todo se andará). Libelulilla llegó volando y me dijo que trajese aquí el invento y yo llegué vi y no vencí porque estamos en armoniosa paz, pero lo "poní" . Espero que haya muchas cabezas llenas de pájaros que se nos sumen o se nos multipliquen, pero nada de restar ni dividir... Pájaros en la cabeza y en el alma, poesía, cabalgando la alegría y huyendo de la tristeza. Riéndome sin pereza mientras los oigo cantar, pues me ayudan a soñar. Abriendo mis tenues alas en las nubes hago escalas... ¡Con ellos quiero volar!
Resulta que "ella" soy yo, según la pluma magistral de nuestra querida amiga Libélula. Y dice cosas preciosas en este soneto alejandrino que ha tenido a bien dedicarme y que a mí me ha dejado sin palabras. No sé lo que opinará el diccionario... ¿Estará rendido a mis pies o harto de que me invente vocablos que no están entre sus páginas? Lo comparto con vosotros, porque esta mujer no tiene precio. Me ha encantado. Todo mi agradecimiento para ti, querida Isabel. Me inclino con una sutil reverencia... Ella va haciendo amigos doquiera que camine, es el sueño despierto de la bella durmiente, si percibes su luz deja que te ilumine pues es de la alegría verdadera simiente. Puede escribir en verso todo lo que imagine, risueña y vivaracha, sagaz e inteligente; musa de la comedia es lo que la define, luces de candilejas la hicieron diferente. Si la enfrentas con rimas date ya por vencido, al mismo don soneto rebatió con coraje y el diccionario entero a sus pies se ha rendido. Ella conoce bien la magia del lenguaje a celebrar sus versos, nos hemos reunido cual si fuéramos aves del más bello plumaje. (Libélula)
Entre mis aficiones, como ya sabéis los que me conocéis un poco, no está solo la pluma, sino que también me decanto por el pincel y el lápiz, (rotuladores, gomas, sacapuntas... ) vamos, que parece que nací en una papelería... Lo que pasa es que siempre me ha dado por las acuarelas y ahora he descubierto lo gratificante que resulta pintar con lápices de colores, incluso se ha puesto de moda la terapia de colorear contra el estrés, que dicen que lo fulmina. Claro que eso se refiere a colorear simplemente, porque yo, a veces, me estreso aún más viendo que la cosa no queda como yo quisiera y que no soy ni Picasso ni Dalí, pero ahí estamos, cada cual con sus limitaciones, intentando pasarlo bien. El caso es que me he dedicado a los rostros, no a echarle rostro a la cosa, que también, sino a intentar aprender a dominar las proporciones de las caras, cosa que he empezado a hacer por imitación... se busca una foto maravillosa en internet, se intenta por activa y por pasiva que se le parezca y al final se conforma una con que sea medianamente armoniosa. Aquí os presento una, que le mostré al amigo Salvador, y que en su inmenso caudal poético, le suscitó un madrigal. Yo, os lo traigo para que lo disfrutéis y para dejar constancia de mi agradecimiento por sus ánimos. Comentad, por favor, lo bueno que es el poema y no lo malo que es el dibujo. TRAS LAS PESTAÑAS Tu mirada escondida detrás de las pestañas, guardaba tanto amor, amor de hada, se te quedó dormida en las tibias entrañas del bosque en el que estaba su morada. Mientras ilusionada la luz se hizo destellos de sol en el cristal dorándose el trigal que había reflejado en tus cabellos, y en tu rostro inclinado el tiempo se detuvo enamorado. (Lesmo)
Para los buenos poetas a los que sigo, admirada, escribo muy animada un maillet con estas letras. Puede que no valgan nada para los buenos poetas; un maillet con estas letras es faena algo pesada. Invento, un poco apurada un maillet con estas letras para los buenos poetas que me tienen fascinada. Un maillet con estas letras... ¿Lo juzgáis una bobada? Es mi dádiva obsequiada para los buenos poetas. El MAILLET es un poema francés que se compone de cuatro cuartetos que se caracterizan por tener al verso inicial de la primera estrofa en las siguientes y en orden escalonado descendente; en consecuencia, la última estrofa finaliza con el primer verso del poema. El maillet inverso es al revés, el último de la primera al final es el primero de la última. El cruzado es la mezcla de los dos. El mío es cruzado (Invención de Luis Estoico)¿Fácil, no?
Como estamos muy medievaleros, he pensado buscar otro tema que nos pueda dar juego a todos los que quieran participar. Si el soneto no os ha amilanado, esto que os propongo está chupado. El Zéjel, por si alguno no lo conociera bien, os explico de qué va. Zéjel: Estrofas de arte menor, generalmente con versos aconsonantados de 8 sílabas métricas. Está formado por estribillo, seguido de una mudanza de tres versos monorrimos y un cuarto verso de vuelta que rima con el estribillo. Esquema rítmico del zéjel: aa-bbba//aa-ccca//aa-ddda//... (estribillo, mudanza con vuelta, estribillo).Es una composición poética de la métrica popular hispanoárabe, propagada también a la poesía castellana. Si queréis conocer el asunto más a fondo, hay amplia información en la red. SED DE AMOR Envuélveme con tu amor que te quiero con ardor. Quiero que estés a mi lado que seas mi enamorado... Eres mi hombre idolatrado, necesito tu calor. Envuélveme con tu amor que te quiero con ardor. Sin ti no tengo alegría me siento huera, vacía. Si te fueras, moriría, me mataría el dolor. Envuélveme con tu amor que te quiero con ardor. Ven de la mano conmigo, cobíjame, dame abrigo, a donde quieras te sigo, de nada tendré temor. Envuélveme con tu amor que te quiero con ardor.