1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Llegó a ti clarillo
    trayendo el polvo en
    todo mí cuerpo
    con una pequeña piedra
    bajó mi lengua.
    Llegó a sacudirme el cansancio
    sobre la roca,
    a observar desde ti
    los Crepusculos que nacen
    en el Oriente.
    Y aquí me quedo
    contemplandote
    pidiendote explicaciones
    resolviendo tu puzzle,
    rogandote el misterio qué escondes
    entregandote a golpes el mío
    contando las piedras que brillan
    en el azul de la noche.
  2. Piedra roca
    a veces
    muchas veces
    en la noche llena de
    ruido de mar,
    pintada por la oscuridad
    permaneces firme
    observando mis aguas
    oceánicas
    y eres lo único de cara
    al bravo ronquido
    de la ola;
    y así te quedas Roca
    y así has permanecido
    piedra firme
    coral petrificado,
    observando por siempre
    las aguas.
  3. Piedra:
    Alero rocoso
    asilo para el caminante
    para el araucano y
    para el animal qué cruza
    el río,
    escenario bajo las piedras
    siderales
    pequeña ruca
    hogar para el qué llegué,
    firme construcción
    de la tierra
    bendición caída
    desde el cielo.
  4. Piedras :
    semillas petrificadas
    en el tiempo
    luciérnagas grises
    en el espacio sin luz.
  5. Y con cada piedra
    se fue construyendo
    esto:
    el mundo nuestro
    la patria de metal
    de la piedra mineral.
  6. Y tu piedra
    te vuelves flor
    en la sequedad
    y te esparces
    como la mala hierba.
  7. Y son ellas las hermosas dureza
    de la geografía,
    el cimiento del río,
    las percutoras de
    su canto.
    Las que duermen
    bajó el viento tranquilo,
    qué reposan y danzan
    en mi verso
    en un pensamiento
    espuma de mar.
    Son piedras de mi patria:
    Piedras saladas,blancas
    amarillas
    piedras frías
    piedras Rojas
    piedras negras
    piedras milenarias
    piedras desgastadas y
    piedras recién parias.
    Son una leyenda,
    cada una a visto
    pasar los años y
    a sus habitantes,
    tienen la historia metida
    en su conciencia es decir
    en su esencia.
    Son un llanto de
    los cielos del sur,
    una cólera erupción
    de mis montañas.
  8. Inmensas cómo las
    ilusiones del hombre
    pequeñas cómo la
    bondad de algunos;
    de locas formas las
    encuentro esparcidas
    en la transparencia
    del clarillo,
    a lo ancho y largo
    de chile:
    son piedras
    simplemente
    piedras.
  9. Pasos y pasos fueron desgastando,
    moldeando o deformando
    la piedra.
    Pasos a través de milenios
    a través de tinieblas
    cada vez más frias
    en la adaptacion de la tierra,
    pasos mitológicos
    sol los misteriosos,
    huellas gigantes
    y otras apenas visibles,
    huellas de la prehistoria
    de la primera vida
    y de la primera muerte
    se conservan en las piedras.
  10. Noches
    qué se desconocen
    a medianoche,
    huellas qué nunca
    conoceremos,
    historias
    misteriosas se
    esconden en las
    piedras,
    se retratan
    en las piedras.
  11. He observado rostros
    infantiles
    desnutridos bajo el terror del hambre
    contraídos por estómagos
    vacíos
    en esta aldea donde el dinero es lo primero,
    He observado cómo las sonrisas escapan
    huyen de los rostros cadavericos
    donde el día muere
    esperando qué regresé el trigo del molino
    esperando una limosna
    qué re viva la sonrisa exiliada.

    Agazapada tras la mirada insomne
    los días pasan vacios
    las noches son mas noches
    y de sed el alma se va
    confundiendo
    con la neblina del infierno
    qué nos obsequia este sistema
    he confirmado cómo caen los sueldos
    mientras a los cuerpos solo le carecen los huesos
    y crece el terror y el sufrimiento
    y los ríos crecen con lágrimas
    impotentes dé mi pueblo
    en este sistema cruel
    donde reina el más fuerte.

    No sé si es paraiso de muerte
    Oh vida en nocturna tiniebla.
    Te gusta esto.
  12. Cómo tantas veces
    sube al micro bus
    un hombre
    un harapiento
    un golpeado por
    la cesantia
    qué es una peste
    qué suicida.

    Viene caminando
    desde las condes
    y en la compasión
    del conductor
    sube para viajar
    de regreso a su hogar
    en la pintana
    donde él modelo económico
    demuele
    asesina
    y permite convivir
    con la sarna y
    garrapatas.

    Cómo tantas otras veces
    viajó en el micro bus
    a mi población
    de polvo
    drogas y esperanza
    y me queda con esté viaje
    el dolor de los hombres
    el olor a la muerte
    qué no renuncia
    con visitar mí población.
  13. La única diferencia entre
    la dictadura y está
    democracia es:
    qué en dictadura
    se nos asesinaba con balas
    y torturas
    y con está democracia
    nos morimos de vergüenza.
    A therymaria le gusta esto.
  14. Sabes cuánto a subido
    el costó de vida? .

    La culpa es de la sequía!!

    Nuestro enemigo
    son las heladas!!
    ya no se puede comer
    ensaladas.

    Subió el dólar.
    El petróleo se fue
    a las nubes,
    el cobre va en caída
    pero no se tocan
    los fondos reservados
    de las fuerzas armadas

    Oh dios
    que
    cagada.
  15. Los qué defiende
    los dineros
    y negocios del capital
    están cocinando
    la reforma laboral,
    para beneficiar
    a los poderosos
    y así no quedar mal.

    Se hacen llamar
    parlamentarios
    servidores social,
    hoy lo tengo clarito
    a quien van a traicionar.

    La derecha fascista
    no quiere sindicalistas,
    les atemoriza la organización
    del pobre y del peón .

    Con su jerga rimbombante
    nos quiere envolar la perdiz
    y así él infeliz
    al trabajador dejar
    cesante.
    Aquí te tiró
    él guante
    parlamentario farsante
    a ver si le respondes
    al pueblo expectante.

    Se coluden los poderosos
    ricos y empresarios
    y en el congreso
    los afirman
    los parlamentarios
    para así dejar al obrero
    con míseros salarios.

    Aquí en la construcción
    no tenemos derecho
    a sindicalizacion
    y con la reforma laboral
    seguro quedamos
    más mal.

    La nueva mayoría
    unida a la derecha
    recalcitrante
    en el parlamento
    algo están tramando
    para qué a los trabajadores
    los sigan explotando.

    Por que muchos chilenos
    le creen al senador y
    al diputado
    después de la dictadura
    para nosotros
    nada a cambiado.