1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Jorge Lemoine y Bosshardt (Mendoza, 19 de abril de 1948), poeta y escritor argentino.

Poeta, cuentista y novelista marplatense. Presidente de Honor Vitalicio de la Fundación de Poetas de la Argentina. Premios Jämför y Hämtar de la Orden de Onsladen de la Administración Pública de Suecia, 1996/97, Poesía. Primer Premio Nacional de la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Atlántica, 1997,Poesía. Premio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires,1990, Narrativa. Primer Premio de Honor Leonístico Hispanoamericano, Club de Leones de Buenos Aires, 1996, Poesía. Ha publicado enorme cantidad de volúmenes.

Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Los ojos te estuvieron en el día

    *

    un hombre derretido en una cama

    *

    Nunca es tarde llegar

    *

    En el delta de tu sangre palpitó un pájaro

    *

    los mineros de la
    mente (Psicólogos)

    *

    fui seis ventanas
    o cinco ventanas y una puerta
    ciego
    y no asistí durante
    nuncas a la nada.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  2. el árbol que canta

    *

    Esthercita, tú me miel.

    *

    Templo al Dios desconocido
    Roca tallada con cinceles de angustia
    en cornisas de cielo
    voy creyéndome ciego
    voy creyéndome loco
    voy creyéndome Dios
    Multitud de plegarias

    GABRIEL SAINT


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  3. Mi primer pájaro
    pasaba la historia
    yo miré como un
    árbol
    partió hacia el naufragio
    ahora tú lo vives.
    tu ojo estaba remanso
    como un cerrojo de luna
    te tragaste mi voz
    largo silencio empezado
    en cualquier palabra primera
    te tragaste mi voz
    como se traga un hijo
    Ahora te canto
    con la voz que te guardé
    cuando me venías mañana
    raíz a presagio.
    Y yo te estoy ahora
    como tu herida
    estar a mi espada
    como te duelo
    yo la (no le) duelo
    a espera
    y tu colmena me existe
    en el dolor del invierno


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  4. La sobre vida inmemorial del púlpito
    nos vive
    tu sed se va cambiando el hambre
    De ala y tierra
    vamos descontando diluvios que no nos lejanía
    que arribe sonando el hambre sustancial
    fruta por fruta
    pero el símbolo está vacío entre la verdad
    y el oficio
    y la esencia acorralada de clausuras
    en cada agua la sed que equivocamos.
    está a una distancia más de la
    última fatiga
    siempre algo es nunca vivir


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  5. caerá el pájaro el ave mineral

    *

    Todos los diluvios que llevas en las alas

    *

    Para morder tu luna, gato de
    cal redondo que empecina
    tu marea
    me tragaré tus olas.

    *

    Hacía invierno
    en mis manos de ciudad partida
    pero tú perdiste el día de las
    espaldas
    O regresabas desde mañana
    y semilla.

    *

    Ahora es siempre
    mañana que paso

    *

    Será ayer
    yo perdí mañana.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  6. La sobre vida inmemorial del púlpito
    nos vive
    tu sed se va cambiando el hambre
    De ala y tierra
    vamos descontando diluvios que no nos lejanía
    que arribe sonando el hambre sustancial
    fruta por fruta
    pero el símbolo está vacío entre la verdad
    y el oficio
    y la esencia acorralada de clausuras
    en cada agua la sed que equivocamos.
    está a una distancia más de la
    última fatiga
    siempre algo es nunca vivir


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  7. Tu grito mineral

    *

    Tantos siglos en el instante que está fuera
    del número

    *

    Por tu pelo pájaro de sol y trigo
    voy lavando los recodos de mis manos
    tantos ciegos me vacío
    tantos peces numerales caen como
    estrellas en nieve
    Tanto vuelo en tu ciudad de barco
    tanto sol enderezo en mis esquinas


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  8. Faltar en la medida de un llamado es no acudir, o a veces mucho más, seguir siendo necesitado; pero faltar en la medida de uno mismo, es ser insustituible, es dejar un silencio que no se llena con otras palabras. Jaron, qué lástima que no vinieras.
    Últimamente pienso que se puede decir qué lástima cuando no hemos tenido más, pero que sería más justo el qué suerte, aun por haber tenido lo que fuera poco.
    Qué suerte que somos amigos Jaron, que nos somos, porque es como llevar remontada la ausencia siempre. Ese lugar que es el sitio para cada uno y que en nosotros (qué suerte) no tiene días. Siempre faltamos, siempre estamos. Siempre sabemos que faltamos y que estamos.
    Por eso Jaron qué suerte, aunque no hayas venido, aunque la ausencia duela un poco como una presencia vacía porque ya es una soledad que tiene sentido.
    Faltar es estarnos en los otros
    como un muelle de vigilia defraudada.
    Tal vez yo no te esperara
    tal vez sea eso comprenderte
    Pero la sonrisa era un barco de
    oro
    pero estaba rota por la proa
    por allí me fui desangrando
    flores
    como te desbordan racimos de
    palabras que tú vives que tú
    existes.
    Por eso Jaron qué suerte
    que el 5 de agosto
    para saber que no estabas.
    y que sí


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  9. Remontaré tu sangre como un expedicion-
    ario en tus túneles iluminaré animales
    clausurados abriré ciegos,
    en cada antorcha arderá un grito
    caliente
    toda tu sombra acudida en una
    lámpara
    En la sien azul tiritarán grillos
    de nieve
    tú dirás cielo yo atinaré estrellas
    en la sien azul tiembla la
    rama como una paloma redonda
    El agua viene cantando desde la
    historia
    serte un día un rostro que ya
    no cualquiera existiendo tu
    mirada.
    La luna azuza el mar topaje
    invacional de la lluvia
    enguantada en un hormiguero
    late el topo
    vena de sombra embestida
    ariete de toro
    vena calada en sombra
    águila vertida en música
    dolor occipital de nunca
    el antes es siempre en un día
    cualquiera


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  10. Si yo no fuera yo y vos no fueras vos
    Juan estaría enamorado de Juana.

    *

    flor de caracol tu oreja
    y la pequeña oreja que arrojo al medio de tu vientre.

    *

    Por tu espiga (barco de estrellas y grillos
    derretidos)
    mi savia azul
    trepa íntima hiedra, relámpago
    de la sangre vertical


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  11. Estás muriendo la hembra
    en el cerrojo de acecho que te vive
    estás muriendo la tierra
    a ciego y miel rota
    en tu garganta de espera


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  12. Nos pasó el día por los ojos. nidos de
    silencio nos ahuecaron las manos
    el nunca nos dio un rostro
    para echarnos a la espalda
    tanto nunca que se ignora
    tanto se abre en un
    instante
    todo el silencio convocado
    todo el costado que partirá
    con la soledad nombrada
    todo el hambre que se vuelca en
    la mirada
    en la primera raíz asume su verdad
    toda la tierra.
    Pero nunca nos invade
    nos topa el mundo
    la hora inexorable
    nos obliga
    la estirpe numeral que nos
    devora
    y alargamos las cenizas
    con un muelle más
    una historia vacía que ya es
    nuestra
    y la pobreza
    de sólo encontrarnos
    de no poder buscarnos
    como ciegos.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  13. Pero estamos convocados en el día que nos
    existe.
    ayer es un mañana sin
    después
    nada quedará por nosotros.
    y nos vamos alargando la ceniza


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  14. tú no eras ni estabas fea
    yo te estaba fea.

    *

    tiritarme entre los dedos
    los grillos que te espuman en el pubis.

    *

    Nos pasó el día por los ojos
    nidos de silencio
    nos ahuecaron las manos
    el nunca nos dio un rostro

    *

    Cuando el tiempo nos pase
    como el fuego va sobre la pólvora
    ayer es siempre ceniza

    *

    como un pájaro de espiga.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  15. Pájaro de raíz una flor te cae de los
    ojos,
    mi beso se dormirá en tus pies
    pájaros de raíz como una flor
    me caigo de tus propios ojos
    Barco de sangre
    naufragio en sombras
    el remanso de silencio
    que te luna en el acecho
    un ciego iluminado
    Morir de sombras dentro de la
    luz
    piano ciego
    tu madera derretida a
    música


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT