1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Jorge Lemoine y Bosshardt (Mendoza, 19 de abril de 1948), poeta y escritor argentino.

Poeta, cuentista y novelista marplatense. Presidente de Honor Vitalicio de la Fundación de Poetas de la Argentina. Premios Jämför y Hämtar de la Orden de Onsladen de la Administración Pública de Suecia, 1996/97, Poesía. Primer Premio Nacional de la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Atlántica, 1997,Poesía. Premio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires,1990, Narrativa. Primer Premio de Honor Leonístico Hispanoamericano, Club de Leones de Buenos Aires, 1996, Poesía. Ha publicado enorme cantidad de volúmenes.

Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. La porfía ciega del agua secular.
    Tengo la esperanza sin cuenta
    del mañana vacío.
    y digo sin embargo el sueño
    el paseo en la locura
    el vino desenterrado en el insomnio
    el delirio de la sangre en voz baja
    como el agua primera de los ríos
    Todo lo digo
    Todo te lo pienso
    Todos los caminos te acuden, porque
    Tu silencio está lleno de mí
    como esta noche mía es un sitio
    de tu silencio
    amiga amiga amiga
    ¡el verso,
    qué pobreza de aceros y de números!
    cuánto huerto sofocado en las macetas
    donde la tierra subsiste
    cuando la ciudad se cierne como
    una horca.
    Ah! yo no tengo el odio; o mi fusil es redondo
    o es pan.
    necesito un enemigo para completarme
    el alma
    y ser más bueno después
    tal vez como después de haber probado
    el hambre.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  2. agotados los embriones de la lluvia

    *

    Y tú que te has ido por los dos
    y tienes el tiempo que no soy
    andándome la sangre como un náufrago
    me bebes la voz que me hace sol
    Y yo que me quedo por los dos
    y que tengo el tiempo porque soy
    andándote el olvido a los dos lados
    me voy por el olvido donde estoy.

    *

    Con un racimo de estrellas en
    el pelo

    *

    La nave del diluvio


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  3. Un día la tierra toda será de tumbas
    se apagará la lluvia entonces para
    siempre
    y subirán por la savia quieta de los
    árboles
    los hombres tenues como últimos
    gusanos.
    subirán
    trepando su carne inmaterial hasta
    las hojas
    para volar al viento largo que no
    tiene principio
    Por eso un día
    toda la tierra quedará vacía
    perdido el rastro final de la memoria


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  4. Ocurrimos,
    embestidos de ritmo
    de tiempo y espacio florecido

    *

    Somos el hombre
    no tenemos la inocencia
    y el ciego a medias que nos somos
    se abre suficiente
    para penetrar la culpa
    pero el perdón es una flor
    más alta que los ojos.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  5. Como un pionero me alargué en tus
    sombras, devastando los silencios que te
    recorren desde siempre.
    todo será bajo mi pie total y obligatorio
    poseído en la primera hoguera del colono
    toda tu entrega indómita
    tu mansedumbre de guerra
    y tus dulces dientes
    tus dientes amor como semillas
    todo será sometido
    con la misma obediencia
    de mis lanzas esclavas
    y la misma dulzura con que me perdonas


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  6. Invencible como las arañas
    como el sol convocado en la nuca de las olas
    atravesando el camino de tus flores
    de la mano interior echada a tierra
    me alzaré en cada tristeza
    en cada pedazo de tu risa
    morando girado en tus campanas
    en las cruces que levante y bajo tierra
    en el pulso del mar que se sucede
    y en el silencio relajado en las ciudades últimas
    creceré rompiendo desde ti
    encontrando el tiempo
    yo mismo mar y roca
    penetrándome la vida.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  7. Te subiré por el verano de los caracoles
    hasta invadirte como el sol
    cuando retumba en una casa de vidrio
    me haré sonoro en tus rincones
    y me alargaré por tu sangre en la ternura
    abierto el paso con una proa en voz baja
    remontada la miel de los caracoles.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  8. El mundo nos topará
    como el mar enfrenta los naufragios
    el tiempo siempre nos busca
    como para existirnos
    y allí seremos los vestigios
    de cualquier historia nunca
    mientras el mundo nos golpea por la
    nuca
    o nos regala en los pies los asesinos.
    El mundo nos topará
    como el mar enfrenta los naufragios
    al fin todos somos en el mar


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  9. A la deriva del silencio
    como la lluvia destapa las gargantas
    de la tierra
    me recorro las palabras

    *

    Si el amor se cierra sobre ti estaré
    incluido entre los hombres.

    *

    Después del amor, por lo menos
    soy un hombre


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  10. Un día volverán a golpearse nuestros ojos
    vaciados por adentro
    o cerrados por afuera como espejos rotos
    como horneros desiertos
    Entonces toda la selva que se cierra
    en un camino que no ha sido
    cuando lleva
    otro rumbo cualquiera un peregrino
    Entonces, amor, toda la historia que no
    hemos poblado
    el sueño
    el camino que no hemos caminado
    será lo que callemos
    Como callamos algún día frente a frente
    ahorcando de sed unas raíces
    como callaremos siempre
    con el silencio redondo que nos ciñe
    con los ojos embestidos por la gente
    sin mentirnos sin decirnos la verdad
    como ahuecamos las palabras una noche
    una noche del jamás
    en que aprendimos el recuerdo ya sin nombre
    para tener un recuerdo que olvidar.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  11. Te callé tantas veces, te olvidé tantas
    Te inventé en tantos sueños
    Te descubrí en tantos rostros
    te equivoqué tantas veces
    te renegué tanto
    te mentí en mi ceguera intencionada
    te llamé tantas veces,
    tantas veces fuiste
    y eres
    ahora para no haber sido nunca
    Aprendida para siempre
    y ahora desde siempre
    ahora amor
    ahora que has venido
    ahora que pasar es haber sido
    toda tu vida recogida
    ahora que soy
    ahora que soy sobre tus cosas
    escogidos y encontrados
    como nuestras manos
    y nuestros silencios y nuestros
    costados que tantas veces
    transitando las gentes
    trasponiendo los días
    con la espera abierta
    con el alma llena tantas veces
    y siempre amor siempre vacía
    tantas veces nos buscaron de algún modo
    ahora que nos parecemos a todo
    a las tristezas recorridas
    a tanta historia que nos sube hasta
    los ojos
    ahora que ya nadie nos parece
    ahora que todo nos olvida
    que tenemos la exacta dimensión para los otros
    ahora que el tú nos llama para siempre
    Ahora sé por fin todo el camino
    porque sé que eres
    el otro lado de todos mis sentidos
    por eso ahora digo
    te callé tantas veces
    te inventé tanto y te dolí tanto olvido
    que con la historia doble que nos precede
    con las manos erradas
    y errantes tantas veces
    abro como un volcán subido a mi garganta
    el primer grito,
    que ya no te calla
    que no te recuerda
    aunque seas un poco todo lo que ha sido
    que ya no te inventa
    y que se ahueca mansamente
    para echar palomas a tu nombre
    palomas guardadas desde siempre
    que ni yo sé dónde


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  12. La porfía ciega del agua secular.
    Tengo la esperanza sin cuenta
    del mañana vacío.
    y digo sin embargo el sueño
    el paseo en la locura
    el vino desenterrado en el insomnio
    el delirio de la sangre en voz baja
    como el agua primera de los ríos
    Todo lo digo
    Todo te lo pienso
    Todos los caminos te acuden, porque
    Tu silencio está lleno de mí
    como esta noche mía es un sitio
    de tu silencio
    Amiga amiga amiga
    ¡el verso
    qué pobreza de aceros y de números!
    cuánto huerto sofocado en las macetas
    donde la tierra subsiste
    cuando la ciudad se cierne como
    una horca.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  13. El río viene siempre detrás
    del agua.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  14. Caña en el pan
    tu cuello manso
    como un animal del hambre
    y tu ojo arisco sin embargo en el
    punto (íntimo tú) del recelo
    donde no sernos el mismo.
    Caña en el pan tu cuello manso
    como la cadena sorda de tu espalda
    tu espalda de garganta, tu cuello dorsal
    y en realidad todas las cosas salen
    de ti
    o se encuentran sobre ti
    porque se te parecen
    aunque yo te diga transitando
    las cosas donde recojo la voz.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  15. Un día me dejarás ocupar tu esclavitud
    yo que habré allanado tu rebelión
    como enderezándote la mirada
    que se te dobla por adentro.
    serás invadida
    será tomada tu esclavitud como una
    mano,
    como una cruz sin cruz
    y el rey esclavo,
    arrodillará los pies a tus rodillas
    para besarte el beso con las plantas.
    un día ocuparé todos tus sitios
    como el verano
    irrumpido en la tierra en la vena
    frutal
    y en todas las cosas,
    serás sitiada
    recorrida en el hambre
    o recorrido tu hambre
    será viajada tu entrega
    como se siembran los hombres en los países
    nuevos
    y haré mis casas de palo
    sobre tus comarcas abiertas
    sobre tu esclavitud
    que me darás como una mano
    tú de las manos infinitas
    del camino de la sangre
    como el relámpago de las venas
    para que me agregue a tu sangre
    a tus manos pobladas,
    vencidas, dulces, conquistadas
    para romperte el silencio por los
    hombros
    y abrirte caminos
    y mostrarte el mundo
    que tú crees que se anda por el
    sendero de las
    hormigas
    sudor de rey grito de esclavo
    sangre sin dolor de niño sin guerra
    tiempo ciego de los viejos
    o largos ojos
    todo será recogido
    descubierto dos a dos
    como el labriego que averigua
    sus manos sobre la tierra
    Para sernos,
    hasta el tiempo transitado
    la vez abierta de par en par
    y la devoción de las abejas
    para beberte el beso en la sonrisa
    como los ciegos que le cantan a la luna.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT