1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Jorge Lemoine y Bosshardt (Mendoza, 19 de abril de 1948), poeta y escritor argentino.

Poeta, cuentista y novelista marplatense. Presidente de Honor Vitalicio de la Fundación de Poetas de la Argentina. Premios Jämför y Hämtar de la Orden de Onsladen de la Administración Pública de Suecia, 1996/97, Poesía. Primer Premio Nacional de la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Atlántica, 1997,Poesía. Premio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires,1990, Narrativa. Primer Premio de Honor Leonístico Hispanoamericano, Club de Leones de Buenos Aires, 1996, Poesía. Ha publicado enorme cantidad de volúmenes.

Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Así es mi amigo
    hay que andar muchas veces una calle
    para ser amigo de la vereda
    Recién lo digo
    después de haber dejado sombra tiempo
    taco y seda
    sobre el mosaico que no siempre
    tuvo umbral para mi abrigo


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  2. En la gran ciudad cada persona que se puede
    encontrar y no se encuentra es una despedida
    Cuántas despedidas pasan por mi lado.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  3. No es lo mismo perfecto que inimperfecto
    porque la inimperfección no es el único requisito
    para la perfección. para esto hace falta
    carencia de cualidades en particular,
    que siempre son la posibilidad de otras
    la perfección es inmutable
    por eso requiere no cualidades definibles
    la perfección es indefinible, por
    eso no idéntico a inimperfección
    que es definible por medio de la
    carencia de imperfecciones, que
    son cualidades.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  4. Todo es según respectos
    cada cosa es según respectos
    cada es según respectos
    y esto lo descubrí o no yo respecto de que
    hubiera o no sabido que ya
    lo había dicho Einstein.
    En realidad me refiero a que lo haya
    oído alguna vez.
    El invento supongo es una idea pura
    no parte es decir parte de no antece-
    dentes. aunque sea desencadenada.
    Todo lo que sea acomodar palabras
    sobre la estructura de una idea
    puede resultar de un hallazgo, de
    una inferencia hecha de cosas
    dadas, o de un invento.
    Los hallazgos sólo como hechos son realizables
    el objeto que define el hallazgo no es realizable
    por eso mientras el invento es realizable
    el hallazgo es comprobación o descubri-
    miento.
    Si yo me quedo en este lugar, no seré
    los otros yo que puedo.
    Todas las cosas convergen en
    mi yo, de manera que soy
    resultante y lo que es yo de la ocasión de los que son
    mis respectos
    dados los elementos todas las relacio-
    nes que son posibles desde sus respectos
    sumas la ocasión de un elemento
    en particular y lo todo.
    como sucesión indefinida
    el infinito me altera la numerabili-
    dad del todo que siempre admite un
    elemento más.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  5. La exactitud del lenguaje no siempre provoca
    la comunicación que la intuición (como
    estado asimilativo puro) hace posible,
    aunque no se tenga el elemento fijo
    para su comprobación, que un lenguaje
    inimperfecto proporciona.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  6. Para que viva tu boca de gaviota guardo el beso sin
    vez
    Donde volverte campanario el corazón de luna
    una por una
    vez


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  7. Están muertos los cementerios.
    Como una ciudad al revés
    donde pasan a buscarse los recuerdos.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  8. Como dulces animales hambrientos
    convocados a la savia
    vampiros o cachorros
    mamarios de sangre
    las uvas.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  9. Levanto mi mano como un palomar de
    sombras
    el silencio me vive;
    ¿qué me quitará la muerte?


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  10. Tantas veces! y siempre importa una aunque
    hayan sido tantas veces. La única certeza cada
    día es un ahora obsesivamente siempre
    porque ya perdí la cuenta sobre los calendarios.
    Pisándome el tiempo buscar la paz o huir
    de la ciudad sin encontrar nada.
    El mundo inexorable es siempre un
    sitio implacable. El mundo siempre
    es donde. hasta allí en ese último
    banco sobre el lago donde puedo parecer-
    me a los niños que me pasan por alto o
    puedo ser monstruosamente extraño remoto
    diferente.
    Hasta allí el acecho inevitable


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  11. En los tres meses que llevaba esperándolo
    lo único cierto que había recogido era una
    espera de tres meses ilimitados por delante.
    El quizás seguía siendo la única certeza


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  12. Sin dejar de reconocer y ya
    muchas veces la razón de unos es
    la culpa de los otros, me inclinaba
    a sentir cierto perdón.
    Algo asentía una cierta transigencia


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  13. A veces quiero decir cosas inmutables.
    Por ejemplo evito símbolos con
    elementos transitorios o posibles de no.
    Incorporar en la poesía que como
    posibilidad y en sí es inmutable, elementos
    como tango que puede no ser, porque también
    zamba o sonata o rifle que antes de
    ser no era le da mutabilidad. Aunque
    existe el derecho a un tal vez, porque
    es posible que sólo incorporando ese
    elemento se logre inducir la sensación deseada
    La poesía como objeto particular
    numerable y fechable es mutable,
    porque el solo hecho de los elementos mutables
    la hacen en el fondo dependiente de
    sus elementos particulares, mutable.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  14. Por una soledad redonda
    he cegado la certeza de una brújula
    Pongo la altura vertical en la cabeza
    cuatro infinitos a partir de los costados.
    Debo empezar de nuevo.
    el lugar soy yo desde mi parto.
    Haré los ojos o haré las cosas
    haré fermentar una costilla
    para ser yo por un testigo o una parte.
    Ya podré andar. podré partir y volver
    podré llevar la cuenta del camino
    o dividir en dos el infinito
    Pero necesitaré abajo para la altura.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  15. Arrastro mi tarde por las aristas de la
    ciudad
    por el vino vertical me suicido los relojes
    Desbocada la música remota
    un fragor distinto
    es el remanso giratorio.
    ¡Qué sumisas las manos!
    ¡Qué fácil la poesía sin sentido!


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT