1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Jorge Lemoine y Bosshardt (Mendoza, 19 de abril de 1948), poeta y escritor argentino.

Poeta, cuentista y novelista marplatense. Presidente de Honor Vitalicio de la Fundación de Poetas de la Argentina. Premios Jämför y Hämtar de la Orden de Onsladen de la Administración Pública de Suecia, 1996/97, Poesía. Primer Premio Nacional de la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Atlántica, 1997,Poesía. Premio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires,1990, Narrativa. Primer Premio de Honor Leonístico Hispanoamericano, Club de Leones de Buenos Aires, 1996, Poesía. Ha publicado enorme cantidad de volúmenes.

Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Tu carne de pan
    barro de savia y nube de madera
    Emergerte la música por los caracoles
    de los ojos
    Mujer
    y tu colmena
    donde suenas a silencio
    como un templo hueco.
    Mar de pianos embestidos
    un nido flota como la luna
    y las rosas cantan en los hormigueros.
    toda la tierra arbolecida
    y tú doble tantas veces
    alrededor de un ara.
    manos de sed
    las raíces
    son guerreros muertos que arañas
    Ah! envainarme
    como la lluvia en los hormigueros
    trepar por tus columnas de miga y música
    caliente
    como las hiedras voraces
    que muerden el rincón que halla una garganta
    y enjuagarme como una estrella
    sin regreso
    en tu pelo de musgo de vino infinito.
    Remar.
    Marea de luna que obstina potros azules
    nos venimos.
    el mar late final contra los muelles
    los últimos pájaros tardíos se acomodan
    quedar como un vampiro muerto en la sangre
    como una mano última de una última espada
    boca de mar de mano de luna.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  2. Para ti que dulcemente
    como la primera mano después de la batalla
    Porque tu savia de fuego
    pero los pájaros calientes que te dulces de
    las manos
    Para ti cruz de los ciegos
    pero faro oriental que me los ojos
    porque tu palo de sangre
    pero la madera en el barco que te abordo.
    Para tu polen de estrellas
    latiendo en el musgo de tu pelo sin campanas
    Para tu campana de pájaro y cerrojo
    pulsando la marea del barco sin regreso
    el hacha inmemorial que nos encuentra
    aquí me topa me existe y me recojo
    y en tu pie raíz de pan y de los ojos
    alzo ahora. el tiempo es día día a día
    aunque mañana que me espero
    otras cosas vengan a existirme
    y al pie de una raíz señale al irme
    el irme día a día muero a muero
    la cruz de los ciegos que me existe
    aunque yo rece ante mi propia tumba
    aunque haya trepado el imposible cero
    y vuelva o vaya desde o hacia el nunca.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  3. Echo a volar en tu savia los barcos que nos vamos al vino
    Desatamos pájaros en el campanario latido
    Vayamos
    Tu mano espera ahora desde tanto antes
    la vigilia es ciega por las manos
    y se vuelca de miel en tus estambres
    tanta sangre cerrada tantas veces
    tanta tierra vigilada tanta sangre
    Y ahora amiga que nos vamos
    tanto presagio que nos suena de los dientes
    Qué largo nos traemos el espanto
    qué miedo nos traemos lejanía
    Pero qué largo el tal vez que por la frente
    Qué largo amiga, amiga mía
    Aunque haya sido largo aunque haya sido tanto.
    Mañana es siempre todavía
    Qué importan si una vez aún, ya tantas veces
    Morir es siempre finalmente
    si puedes aún aunque la herida.
    Vayámonos al vino
    vamos
    comenzar es siempre lo que hallamos
    comenzar es aquí siempre
    aunque tanto hayamos sido y tanto hayamos
    vayámonos el vino que nos mieles.
    Amiga amiga buena
    tú nos puedes
    tú duplicas el barro en las colmenas
    tú que tienes el vino que nos eres
    Vayámonos al vino que nos buenos
    que yo puedo mi vigilia de labriego


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  4. En la tristeza se abren todas las
    compuertas de la savia
    y allí soy o desde allí
    como una muerte
    como viniéndome a través
    de mil vidas que no he sido
    la garganta tristeza de garganta
    transitando como la lluvia
    los estambres
    todo se abre
    despertado abierto
    existido tantas veces hasta ser.
    Esta tristeza que me viene a estar
    a serme
    y serla
    como pudiendo parir de alguna manera


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  5. Sobre los árboles que fui
    hicieron nido las estrellas
    Sobre los árboles que fui sembrando
    los pájaros perdieron las olas de las alas
    de los árboles que fui secando
    la sangre vegetal esgrimió un cóndor
    allí fui dolor a madera
    del horror carcelario
    que dolí tantas veces.
    bajo el primer árbol que no
    caí rendido
    como el árbol al otro lado del diluvio


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  6. Si mi ojo que sólo existe sobre el mundo
    se alarga más allá,
    se cerrará
    venido el loco
    como un pájaro extraviado en un
    (camino) regreso más extenso que sus alas
    Pero la fe
    que no tiene la raíz a flor de tierra
    no será devorada por los hombres


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  7. tú tascabas el silencio como los ventisqueros
    campanarios

    *

    El mar se había secado o un barco doble
    y latían a media travesía los peces como
    estrellas de manos.

    *

    Era la soledad
    como en la flor de otoño
    de otra soledad ocupada
    se nos había venido el silencio

    *

    barcos a la música tus manos.

    *

    doble música.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  8. RolfiJaron; para
    encontrarnos dos veces
    pero una sola
    casualidad.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  9. Para buscarnos la imagen con un buzo
    nos abrimos el ciego que nos precede, golpeando
    con palabras
    hasta entrarte la luz por mi garganta o hallar-
    me la mentira.
    Irrumpe el verso que me creas esgrimiendo el
    silencio de clausura que vaciamos
    o alargando el ciego por la historia que nos sucede.
    a cada rostro digo tú recorriéndome el costado.
    ...Tantas historias no existidas
    tanteo en las partidas cotidianas
    como un pájaro fijo que traspone el viento...
    hoy nos somos la certeza de una historia más
    vacía, para poblar la soledad; o abrirnos el ciego para
    siempre suelto al pájaro en un rumbo, remando con la boca, golpeados
    de palabras


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  10. Está latiendo el ave sobre el viento de sangre
    tu corazón es pan y haces tristeza
    ...pero la mano muerta sobre el hambre...
    sobre la pobreza,
    se nos vino el vientre grande.
    Pero la abeja superior tendió el alambre
    Mamaria saciedad cerró el estambre
    láctea aridez y el proverbial de sangre
    del que muere
    y solamente reza.
    Subirá la hormiga hará cabeza
    perderá la historia terrestre en el
    estambre
    Y la abeja superior, no vea el alambre
    buscará la larva que no reza
    La historia numeral hará el principio
    la raíz busca la nuca de la tierra
    el hombre entero por la tierra nueva
    alzará la flor final o finalmente
    el hombre quedó atrás del hombre
    sucedió la hormiga en la prehistoria
    de la abeja.
    volverá entonces la abeja superior
    cuando haya sido abierto el ciego
    a enseñar al volar al que logró las alas.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  11. si sabes encontrar la espalda a un árbol
    ya tienes un rumbo.

    *

    desnaciendo auroras.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  12. Cualquier hacer halla una verdad
    pero (el hacer como sale) no responde
    a la búsqueda intencional de un
    elemento que no aparece como consecuencia.
    Conocemos las cosas porque nos topamos con
    ellas en el ser y el hacer constante
    pero ninguna responde a una
    búsqueda previamente dirigida.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  13. Morirán con las sienes sin ritmo

    *

    chocándose las sienes. estampidos
    pasándose la hora vacíos
    terminado el ojo. recorrido
    morirán en el anónimo testigo
    Cambiar la carne de uno a otro delirio
    cambiar el hombre historia es destino
    cambiar lo todo y no salir del mismo
    pero conservar cerrado cada olvido.
    Te taparán el día el asombro habrá sido
    detenido cada uno o todo detenido
    el miedo inconcluso


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  14. Hacia tu vientre cíclope. un día
    emigrará la savia en golondrina
    acudida
    como el nutritivo río
    congregado en la raíz hasta la espina
    tu sangre entrecortada.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  15. vaciar el ciego de mis dedos
    en tu piel que se fuera abriendo el ciego.

    *

    porque parecemos actitudes. pero somos conducta.

    *

    Hay dos formas de hacer una cosa
    como es o como se hace


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT