1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Jorge Lemoine y Bosshardt (Mendoza, 19 de abril de 1948), poeta y escritor argentino.

Poeta, cuentista y novelista marplatense. Presidente de Honor Vitalicio de la Fundación de Poetas de la Argentina. Premios Jämför y Hämtar de la Orden de Onsladen de la Administración Pública de Suecia, 1996/97, Poesía. Primer Premio Nacional de la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Atlántica, 1997,Poesía. Premio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires,1990, Narrativa. Primer Premio de Honor Leonístico Hispanoamericano, Club de Leones de Buenos Aires, 1996, Poesía. Ha publicado enorme cantidad de volúmenes.

Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Derroteros horarios suman gente
    como un pasillo
    A todos nos traspone el viento por los ojos


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  2. Doblaremos la historia
    que nunca nos precede
    ni es después
    (Las profecías prefijadas serán
    después del tiempo)
    y podremos medirnos
    que todo iba a ser después
    que ha sido.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  3. siempre alguien se asombrará
    de la casualidad
    de ser él.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  4. Hoy es lunes, o miércoles
    y yo también soy lunes
    o lo que sea
    y nos enredamos el lunes
    todos boca a boca
    barro a barro en la
    impasibilidad de las
    lámparas.
    Y en verdad yo nunca
    he sido ni lunes ni
    otro día,
    yo tengo un día
    para pasar por los
    lunes como un puente
    que traspone un río,
    o en verdad no tengo día,
    y camino
    Hoy es miércoles, sí
    porque ayer también tiene
    nombre
    (si fuéramos ciegos no
    existirían los rumbos)
    cuando el sol madure
    hacia un verano remoto
    al otro lado
    y se apague un candil
    los hombres-hormiga
    dormirán todos juntos y
    a la vez
    y después quién tendrá
    el número de los días?
    Tal vez festejemos el cumpleaños de dios que no tiene día
    o el todos los días y tal vez un miércoles.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  5. To be or to be
    which is the question?

    *

    sin contigo
    con no tú
    ¿qué cosas digo?


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  6. Vamos por los hombres; que nos van
    que nos vienen, que los vamos.
    ¡Vamos!


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  7. Voy invierno,
    íntima vertical que la savia
    subordina
    Voy interno
    relámpago de sangre que un
    pájaro empecina.
    tierra peregrina
    todavía es el verbo de lo eterno
    y no basta mi tesón de golondrina
    Voy ser no
    el tiempo convocado me camina.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  8. gírame.
    Tu fusil me sobra para el odio
    mi miedo no basta para Dios
    Y sin embargo
    nada me anda.
    Ándame
    mi rumbo es redondo
    como todos,
    (el olvido
    es dejar un poco de haber
    sido)
    búscame el recuerdo en el
    rumbo redondo.
    Mi fusil es el topo de
    sangre
    El dolor tiene el rumbo
    bastará para inventar el amor
    Créeme, que yo no te dedicaré los
    sueños.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  9. Todo será,
    lo que no haya sido
    no habría sido nunca.
    ...¿casualidad? ¿qué es eso?


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  10. Ya están hechos los días.
    falta que les pongamos el tiempo
    cuando le pasemos a los días
    estúpidos serán los hombres
    que no tengan la palabra destino
    todo será existido
    faltarán sólo el tiempo y los
    testigos.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  11. Decirte amor, decirte beso,
    cuánta ternura desangrada
    en vano
    Y sin embargo será eso
    el rumbo inapelablemente
    humano
    Toma mi mano, es
    un acceso
    siempre se empieza por los
    ojos y la mano


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  12. Tu mano se agita como un
    pájaro de pan
    Y todos los palomares que nos
    ahuecan
    seguirán sonando a silencio.
    Tú, venida sobre mi historia
    con tu vez vacía y sin
    recuerdo
    pones el nunca y el siempre
    más allá de la hora.
    Tus manos seguirán
    temblando como las estrellas
    y los grillos
    clavando estacas en los
    hombres parcelados
    surcando como navíos de
    rumbo inapelable
    la lejanía derivada en mi
    naufragio.
    Para qué gritarte o llamarte,
    o quemar en mi isla
    las maderas de mi barco que
    construyo
    si mi fuego será siempre
    menor que la distancia.
    Ahora, digo siempre, la
    voz es corta la voz que te vive
    porque la vives y ni te
    llama ni te intenta
    porque debo guardar las maderas
    para salvarme.
    De qué me sirve decirte. Ahora
    te sé, ahora te soy
    Éste es el nunca que tú tienes en las
    manos.
    Vuela, pon el diluvio entre
    la nada y el día
    Aquí nos asumimos. Aquí
    nos sabemos somos y ya
    podemos partir.
    pero de qué me sirve otra
    cosa que callar, callar de esta
    manera, diciéndote aquí callo
    clavándote mis raíces en
    tu tierra de destierro
    para hallarme algún día
    tal vez, cuando pueda recogerte
    el recuerdo, que ahora me empiezas.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  13. como una sandalia
    allí palomar de las hormigas
    y el viento que medra emborrachado
    allí sin paso, sin pie
    callada como un hornero
    siglos abajo ya sin testigo
    ya sin muerte, nunca.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  14. la hebra digital

    *

    el dolor a vino


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  15. Qué más puedo decirte
    que en ti recojo el asombro
    de haber tenido nunca


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT