1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Jorge Lemoine y Bosshardt (Mendoza, 19 de abril de 1948), poeta y escritor argentino.

Poeta, cuentista y novelista marplatense. Presidente de Honor Vitalicio de la Fundación de Poetas de la Argentina. Premios Jämför y Hämtar de la Orden de Onsladen de la Administración Pública de Suecia, 1996/97, Poesía. Primer Premio Nacional de la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Atlántica, 1997,Poesía. Premio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires,1990, Narrativa. Primer Premio de Honor Leonístico Hispanoamericano, Club de Leones de Buenos Aires, 1996, Poesía. Ha publicado enorme cantidad de volúmenes.

Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Quisiera que fueras sucia alguna vez
    con el olor bullicioso de los rinocerontes
    que en ti habitaran
    duendes diminutos
    una constelación de piojos
    labriegos y mineros de tu pelo
    y de tu piel
    ellos me podrían contar de su amor planetario
    de los hormigueros luminosos
    de las madrigueras amadas
    donde mi lengua no puede envainarse
    y pasa a veces como un glaciar quemante
    como un mar al galope.
    Ellos me podrían decir las diminutas rosas
    las quebradas los terribles
    cañones de tus huellas dactilares
    los aljibes insondables de tus poros
    ellos conocerían los remotos senderos
    las vertientes los guijarros
    las olas enterradas de tu pecho
    tus pezones como cúpulas sagradas
    sagrados como templos
    todos los jardines
    cada cementerio.
    ellos acamparían bajo el trébol
    fresco
    el que crece en la desembocadura
    de tu cuerpo continental
    ellos ordenarían
    tras nuestras enamoradas batallas
    los húmedos minerales de la savia tibia
    las herramientas exhaustas del amor.
    Quisiera recorrerte
    como una lagartija
    esconderme bajo cada piedra
    mirarnos a los dos
    crepitando como mares anudados
    y ser a veces mar
    y a veces caracol.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  2. Está visto
    Está sabido que
    Está sido que yo
    Está vivido que yo nunca
    Hubiera sido uno
    de esos solemnes o terribles señores
    con anteojos y joroba.
    De esos que se mueven por
    sus bibliotecas con la familiaridad
    de un pez solo en su escueta pecera.
    A veces creo que tienen algo de
    dromedario, que guardan litros
    de páginas en la joroba de la espalda
    y las de los dedos. Los infaltables juanetes.
    Porque casi todos tienen cabeza
    pequeña, tal vez para tener los ojos
    más juntos, —la nariz no es importante—
    nunca se muerden la boca; y las orejas
    a veces son alas deterioradas, grandes
    como paraguas, a veces un poco chamuscadas
    y otras veces se les caen por el mismo
    camino de la calva.
    No sé si hay alguno que se coma
    las uñas, ancestros de roedor no les faltan.
    Algunos chupan de la pipa con invertida
    frustración de flautistas y oyen una
    inédita música con los catacúmbicos bronquios.
    (espero que no hayan leído nunca
    la palabra catacúmbicos) ¡Qué volutas
    de abortadas melodías!
    Asunto corbatas = me abstengo;
    casi todos la tienen sucia y otros la dejan
    para marcar una página remota, donde
    el torturado trapo convive
    con las migas de un irrecuperable
    sandwich. (quién sabe cuánta
    sombra ha recorrido).
    No! definitivamente,
    porque yo no dejo migas
    ni tengo orejas migratorias
    porque sólo me como las uñas
    cuando espero en las estaciones ferroviarias;
    porque no sé nadar como el
    alegórico pez
    ni soporto el olor satánico de los
    libros añejos,
    porque entre una flauta y una
    pipa prefiero una guitarra
    y mucho más soplar en la caña
    innumerable de tu aliento
    y porque no uso tiradores,
    (olvidemos la boca que yo también
    me muerdo cuando quiero
    imaginarte)
    porque mi única joroba es un
    dolor de caminos
    y no recuerdo cuánto leo, sino tus
    cartas,
    por todo eso y un montón de otras
    razones, no soy uno
    de esos solemnes o terribles señores.
    Además, si lo fuera,
    cómo hubiera hecho para darme
    cuenta cuando pasabas y tenías
    la boca encinta de palomas.
    No! definitivamente no lo soy.
    Y si lo fuera
    me cortaría las manos y la boca
    y trituraría mis dientes
    y después me escondería
    con esa sucia corbata confundido
    entre las migas
    por haberte amado
    y profanado con derrota y otoño
    tu cuerpo de claridad
    hecha pan.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  3. I

    Que estas puertas de llegar
    sean las de partir
    si no encuentras tu vida
    en mi sendero,
    si tu memoria me renuncia
    si tu amor
    se descalza de mi nombre.



    II

    Tú mujer,
    tú amiga, luz,
    tripulación total de mis espigas,
    tesoro en llamas en la boca
    de la madrugada
    tienes las llaves y el timón de mi vida,
    las anclas de todo mi destino.
    Eso te lo doy. Como una mano,
    como una manzana.
    Pero no debes tropezar
    con mis pies.
    No te sientas encerrada
    en mi libertad
    que te regalo.
    Quiero ser tu camino
    no tu calvario.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  4. En esta noche aquí en esta ciudad
    hoy, cualquier día un cualquier nunca
    en esta ninguna parte rescatada
    yo: este nadie de cosas y almanaques
    de resecadas rosas y poemas volados
    aquí en esta ciudad yo ahora
    estoy escribiendo tu nombre
    con dedos de niebla
    roto contra el aire encallado
    en la noche triste y sola de esta ciudad
    donde hay tantos que tal vez recogen
    su memoria, su alma, su tristeza
    para llevársela luego a algún poema oscuro
    en una ciudad cualquiera, solos.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  5. No he lavado la ropa que tenía
    la noche que nos desenvainamos
    y desnudos como la miel que cae
    de los higos maduros a la siesta,
    nos anudamos acuáticamente
    como dos lagos o dos gotas de agua
    que se juntan innumerablemente.
    No voy a lavar esa camisa.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  6. Te llamé por teléfono.
    era el silencio en punto de tu ausencia
    en mi pieza sin tiempo
    Te llamé con insistencia
    la llamada se extendía por el aire
    la llamada sin respuesta
    como un grito agonizante
    inundaba el vacío callado de tu casa
    y sonaba tristemente a nadie
    Colgué. hice otra llamada
    la misma cruenta voz que se partía
    la misma temblorosa campanada
    Me pareció que tenía algo de risa
    recorrí en mi memoria todo el ámbito
    un silencio sonoro que dolía
    Volví a cortar. Estoy pensando
    ahora en los venarios corredores, en la puerta
    en los discos quietos y callados.
    en la paz tranquila de la mesa
    en el pasillo aortal que se derrama
    y que pasa delante de tu pieza
    Al pasar me fijo en la ventana
    Tu mundo de misterios escondidos
    y me siento de recuerdos en tu cama
    Se me sube a los ojos el vacío
    se encarama tenaz a mi garganta
    me siento encerrado en el delirio
    Ahora pienso y se me anega el alma
    que tal vez cuando te llame nuevamente
    me responderá el silencio de tu casa
    Y mañana y después al día siguiente
    y también después de una semana
    y otra más y después ya para siempre
    Hasta que yo sepa de verdad qué pasa
    : que sólo existes en mis sueños de demente.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  7. Desmantelando naranjas
    demoliendo pianos
    triturando caracoles
    como a fetos de flautas
    voy y vengo entre pies
    e iluminación vacía
    besando la íntima piel de algún espejo
    con reflejos de lenguajes diferentes
    De esta peregrinación por el aire
    de esta torre de saliva
    se pueden decir tantas cosas
    tiene tantos nombres la soledad

    Y el tuyo, el más atroz


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  8. Quisiera cada gesto innumerable de las
    moscas
    cada mínimo amor de este planeta
    cada polen de arroz
    cada hormiguero
    cada lluvia que se enguanta por la tierra
    cada rayo de luna en el océano
    cada faro derretido bajo el agua
    la hondura total de las insondables cuevas
    cada beso fugaz de cada boca
    cada constelación de saliva que destella
    cada arruga dactilar
    en las piedras colosales de las cordilleras
    cada rayo cayendo cada brasa
    cada escama de ceniza cada huella
    el número total del desarrollo
    la molienda de las olas, cada ala
    cada cosa en fin para ponerla
    desnuda e infinita como harina
    en tu cuerpo y tu alma y en tus piernas
    en tu memoria hasta el éxtasis que huye
    y se agazapa
    a cada gramo cada instante de tu vida
    para que sepas el completo abecedario
    de planetas de sal y de rugidos
    de gemidos de galope y de colmena
    con que junto a tu nombre catarata
    construyo el del amor como alfarero
    sideral en esta pieza.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  9. Si tuviera
    podríamos cambiar de religión
    meternos en un barril lleno de aceite
    aprender el lenguaje de las flores
    saber cómo se llora en marte.
    No sé cómo se fundan
    las cosas importantes como ésa.
    Y hay tantas otras cosas más
    que ignoro
    No sé cómo se evita emborracharse
    cómo sueñan el amor los sacerdotes
    por qué se suicidan
    los insectos.
    (Ahora me doy cuenta
    de que la naturaleza no estaba
    preparada para los
    inexpugnables faroles)
    No tengo religión
    pero quisiera cambiar de algo
    de verdad podríamos hacerlo
    ¿Quién inventa las cosas importantes
    Quién anda instituyendo los profetas
    Quién decidió las alas del gusano?
    ¿y el instinto de beso en los sonidos?
    No es que quiera
    cambiarme las desconocidas raíces
    Es que contigo podría hacer un viaje
    por el polen, arrojarme a un cielo
    subalterno por la boca de un sapo
    enamorado. Remontarme por el aire
    con mis párpados por únicas alas.
    Derrotar todos los dogmas de la
    arquitectura universal.
    Podríamos invitar a un ateo
    imaginario a fusilarnos con burbujas
    de sonido hasta dejarnos huecos
    como una llama.
    O hacer un viaje por el rezo. Para
    eso sería necesario que nos escondiéramos
    en un molino apretando los dientes
    para no gritar cuando la piedra nos
    enreda con la harina. Nuestras
    manos juntas serán el mismo grano
    después tal vez nos harían pan
    lingote cereal, ladrillo, altar
    del hambre y con forma de
    luna un poco amapolada
    en alguna suburbana iglesia
    nos repartirían. Tal vez nos
    tocará esa vieja, la que reza
    casi con afán. Descenderemos
    por su esófago (sabremos
    casi algo de los hormigueros)
    y veremos el corazón de la fe
    el pabilo que sostiene historias
    el pedestal de tantas guerras.
    Después, un poco como los feligreses
    saldremos del recinto sagrado
    y nos dirigiremos a los andenes
    suburbiales empujados por
    la corriente de la derrota.
    Allí habrá un túnel mucho
    más oscuro.
    La salida será lo más difícil.
    Creo que prefiero no cambiar de
    religión, quedarme con mis palomas
    y mis trasnoches de páginas.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  10. 1.

    náufrago
    una isla
    en un no tú empieza la soledad de un náufrago




    2.

    Ésta es la primera certeza que tienes de mi
    silencio.




    3.

    Himno al silencio
    Pájaro de espacio que late la sombra


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  11. Creo que descubrí que en mí la
    necesidad de escribir es en función de no perder-
    me el rastro de mí mismo.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  12. Para llegarte, todos los días de la
    imaginación de Dios lo romperé todo
    clavaré tus manos en el barro morderé tus
    sombras como la carne
    desquiciaré los candados de tu
    cuello hasta emergerme tu grito
    hasta obligarte la raíz que me existas
    y luego pisarte los ojos para
    desexistirme porque ya nada
    importará sino la nada después
    de un testimonio que siempre buscará
    un testigo.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  13. Como un águila de silencio
    la sombra.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  14. Contigo anduve los días del nunca
    de la mano de tu silencio todo lo presentía
    como en el miedo
    Yo tenía tu esencia pero te tanteaba en la
    realidad con mis maneras cotidianas de
    ser ciego
    Todo lo fui candado tachando bocas
    en un laberinto y llegué a ti como el
    agua obligatorio y sencillo como la lluvia
    en los hormigueros.
    Entonces acomodamos la historia sobre la profecía.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  15. Contigo visité mis días destapando asombros
    le agregamos al tiempo los lugares
    existiendo los acontecimientos
    Y allá en la sombra final que nos juntábamos reducíamos a silencio el parapeto.
    Todos los miedos nos guardaron.
    y no tuvimos una segunda estrella
    con que saber hacia dónde.
    Contigo poblé el nosotros como una
    ciudad vacía en espera.
    Allí nos asumía el barro la historia de
    testigos.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT