1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Jorge Lemoine y Bosshardt (Mendoza, 19 de abril de 1948), poeta y escritor argentino.

Poeta, cuentista y novelista marplatense. Presidente de Honor Vitalicio de la Fundación de Poetas de la Argentina. Premios Jämför y Hämtar de la Orden de Onsladen de la Administración Pública de Suecia, 1996/97, Poesía. Primer Premio Nacional de la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Atlántica, 1997,Poesía. Premio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires,1990, Narrativa. Primer Premio de Honor Leonístico Hispanoamericano, Club de Leones de Buenos Aires, 1996, Poesía. Ha publicado enorme cantidad de volúmenes.

Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Perdido el tiempo de recoger actitudes
    de alguna mañana que me exista los ojos
    sentenciado a sal
    de barro proverbial
    descifrado
    o templo desmentido
    la trinchera abandonada
    el acecho sitial de los ojos de un muerto
    rictus infinito que no desmentirán los gusanos.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  2. 1.

    Caíamos hacia arriba. Estatismo infinito de
    lo que nunca llega.
    Cielo remoto.



    2.

    hacha de estrella en la piedra
    potro cerrado
    fuego de música vacío
    espacio innumerable de la nada.



    3.

    a la orilla
    De tu savia nómada como el verano
    fui degollando flores
    que se convertían en mariposas.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  3. Algo cayó, como un signo
    se acomodaron las palabras
    actitudes fantásticas del silencio
    como las íntimas luciérnagas de los ciegos.
    ¿cómo desmentir lo que se sueña
    con la voz y las manos que me sueñan?


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  4. Te nombro con silencios
    y con soledad de un solo principio.
    Te toco con espacios vacíos
    como acercándote mi costado
    al sueño de mi vigilia en que llegas.
    Anchas noches sonoras de mí mismo
    son inexorable oficio cotidiano
    por eso noche a noche te acomodo
    ese rostro sin facciones y sin rictus
    (esa manera de poder ser tú
    cualquier primera)
    Nada me sorprendería
    Podría aprenderte como
    desenterrando rostros que fueron
    Todo puede ser tú, si paso sólo
    a recoger tu nombre.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  5. De las horas que he vivido de los
    hombres
    he aprendido una cosa de la gente
    que todo lo que piensan o que sienten
    no tiene nada de las palabras o los
    nombres.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  6. Estábamos predestinados
    pero no quiero que seamos destino
    quiero algo más mágico
    una abeja que elige una flor en la pradera
    y eras tú
    dios que escribía una poesía
    y éramos nosotros.
    Tú que te bañabas en un océano total
    y eran mis besos.
    Un gesto tuyo contiene la eternidad
    pero a mi amor no le bastan las
    palabras
    quiero comerte, beberte al tiempo
    que me respiras y masticas
    los dos con dimensión de atmósfera
    humo en la niebla
    silencio y canción
    lámpara y sombra
    mezclados infinitesimalmente en
    el vientre de un átomo
    infinitamente unidos.
    Tal vez es nuestro amor que escribe
    la poesía. y es dios.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  7. Te quiero.
    Tenía ganas de decírtelo
    era la habitual paloma que se
    ordenaba dentro mío y tramaba ese
    dolor de aire que nos ahoga de
    anticipadas libertades
    Por eso vine hasta la tinta
    a volar a indefinirme a sentir
    mi galáctica explosión
    mi dimensión de alba enamorada.
    Te quiero.
    tú no estás a la orilla de mi boca
    para oírlo, para deletrear el
    oleaje de mi aliento
    por eso te lo escribo ahora
    en este sitio donde tu ausencia
    hincha el espacio
    donde tu cuerpo es una urgente
    escapatoria donde tus ojos son
    el embarcadero de mi alma.
    En este sitio donde el amor se reparte
    con absurda geometría
    donde cada uno extrae de entre páginas
    feroces un nombre y una historia
    para jugar al tiempo, enmascarados
    para jugar a ser o a haber sido
    aquí, donde me toca el nombre
    del amor desesperado
    el sitio de la pregunta irrespondida
    la raíz erradicada
    el trasplante total de la existencia
    aquí, beso las páginas donde me
    embarco, me ato al nombre desbocado
    de mi personaje y digo a un nadie
    que tiene tu cara imaginada
    toda la música que me toca.
    Digo amor y amo y muero en esta
    vida muerta, muero de vida y escenario
    con tu ausencia puesta
    recubriéndome como una bandera de
    besos. Aquí decido lo que soy
    broto, desatrapado como el agua
    que desorbita la tierra
    y una vez más tú eres la meta
    el público testimonial, la mano
    que pasa a recogerme.
    Ya ves, sólo quería decirte que te
    quiero.
    Son tan copiosos los cimientos del
    amor, que abro mi boca para caber
    tu nombre y arrecio un pantano de
    alas luminosas que me vives dentro.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  8. 1.

    un humo blanco de leche empolvecida
    se incensa de las chimeneas



    2.

    tu imagen merodea como los bichos
    de luz



    3.

    quiero que tus ojos se empañen como a veces



    4.

    he rescatado del tal vez tu voz dudada



    5.

    a la hora en que tiritan los dedos de la lluvia
    como un rito de callarme desde adentro
    arrodillo a tu imagen mi silencio



    6.

    amo las olas de tu pelo que rompen apaciguadas



    7.

    esa turbia duda que te veda
    este ancho silencio que te impide
    arbitrario ademán que te hermetiza



    8.

    de lejanos grillos digo estrellas
    tal vez porque palpitan
    como tiritan tus venas
    con ese temblor con que titilan
    las mariposas



    9.

    te aman mis manos que no saben
    nada de tus médanos



    10.

    un relámpago venario catacumba la tierra
    el itinerario de la hora que vuelve pájaro
    el corazón relojecido
    la tierra guarda el misterio del
    ajedrez de las hormigas



    11.

    como el mar queda en los caracoles las olas
    del silencio se han quedado en mis tímpanos
    y ululan



    12.

    tanto silencio he recorrido
    tanta soledad he sido
    que hoy me bastan estas pequeñas cosas



    13.

    todavía tengo tiempo para los juguetes
    para embarrarme las manos
    y dormir sobre mi madre mientras
    fuera los hombres desenvainan las guerras



    14.

    para embarrarme con tu sangre
    porque quiero untar mis manos
    con el vientre de la tierra
    enjuago en el fragor de tus ojos
    mis manos de largos silencios



    15.

    mis sombras se agremian en sectas de silencio
    silencio adentro
    como cotidianas razas de palomas quemadas



    16.

    la sangre se empecina en la sien de campanario
    goteando sapos
    como los relojes de los borrachos en la madrugada



    17.

    mi sangre es un largo silbido y a veces
    brama en invierno como los
    aleros que se llenan de tormenta



    18.

    hay veces en que los mecanos de la vida
    se quedan sin sentido
    y el alma se levanta para rezar



    19.

    me bastan
    las dos teclas de tu pecho
    para cantar sencillamente al amor
    tartamudeando de a sorbos la
    poesía de la sangre



    20.

    mi tristeza
    una manera de tus cosas
    te nombra por aferrarse
    a su propio naufragio



    21.

    mi tristeza tiene una puerta
    y yo no sé dónde empiezan los muros



    22.

    voy a indagar en tus rincones
    de panal para encontrar las larvas
    de tus palabras aún no
    dichas



    23.

    quiero de ti dos cosas
    tu imagen para mis sueños
    y tu mano para mi ceguera



    24.

    no preguntes dónde vamos
    calla y sígueme
    encontrarás dos que
    forman uno
    somos nosotros



    25.

    antes de morderte el pelo con las
    manos
    lavaré un pájaro de miedo
    entre tus dedos
    y acostumbraré
    mi silencio a tu silencio
    para que baste tu paz
    para mi enmimismamiento



    26.

    el eterno infinito se rompe en el estuario
    hondo de los túneles que
    desembocan sobre la mañana



    27.

    todo se sueña en el primer silencio
    hasta parece fácil el sol y la mañana nueva
    podrías venir sin sorprenderme y el recuerdo
    después tendría dos veces distintas



    28.

    ahora comprendo que el
    destino es posterior
    al tiempo



    29.

    la tierra también tiene raíces
    y sangre
    y garganta
    y canta por los hormigueros



    30.

    tu voz esbelta
    tallo de gaviota y luna
    manantial
    mana de la entraña del
    silencio
    como una flor crecida de la
    arena o un pino de fuego proferido por el agua



    31.

    quiero desenredar la música
    en tus manos de piano
    resucitar de las algas de tus dedos un tesoro
    largamente enterrado
    y luego deletrear cada hebra de mi bandera de amor
    y habré escrito un poema para los pentagramas de tus manos



    32.

    el silencio llega como un lúgubre emisario
    todos los días a la hora
    del albedrío sin cadenas
    todas las ventanas dan a rostros vacíos
    con los ojos verdaderos
    contra rostros remotos



    33.

    en tus ojos fondeo las naves de mi honda arqueología



    34.

    tus ojos amanecen en horizontes de silencio como barcos
    y yo lleno de años de náufrago
    en los muelles solitarios
    de mis manos
    te tomo como comulgándote



    35.

    mi tierra no brota jardines ni frutos
    pero sí el atroz laberinto de los hormigueros



    36.

    me gustaría tener el olvido rápido
    de las flores que envejecen en un día
    pero el tiempo tiene la implacable dimensión
    de los relojes
    o los relojes tienen la demora del tiempo
    y mueren muchas flores por cada recuerdo que no
    cambia



    37.

    sonarán tus
    ojos
    vasos de cielo a silencio
    como caracoles
    y el mar
    infinito para siempre
    pero el huso de música
    telar innumerable
    no habrá dicho
    toda tu alma



    38.

    el día que el silencio se encienda
    yo averiguaré sus árboles y ríos
    donde hubo un muro de oscuridad
    pero no sabré que el silencio se iluminó



    39.

    el eco deshoja mariposas de un candelabro de viento



    40.

    el pasado aroma mis recuerdos
    mis recuerdos aroman mi memoria


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  9. el cielo esta noche es hondísimo
    y agrio
    con luciérnagas que chisporrotean
    como los grillos


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  10. para que me nombren tus palabras
    ordenaré mis cosas sobre tus idiomas
    y cuando quieras pensar tendrás mis cosas
    como el único lenguaje que te canta


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  11. quiero amarte con piedad infinita de vigilia
    masticando el fervor a las imágenes
    para desnudar ovarios en el néctar
    y erigir telares de tu nombre


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  12. esta noche en que revolotean
    tus imágenes en tus veces
    sobre tu verdad aprendida
    ordenándose esta noche
    en que miro a través de tus
    cosas como un túnel esclarecido
    por mil recodos desdoblados
    esta noche digo que te recuerdo


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  13. la noche me abarca taloneándome las sienes
    amplia o infinita como un templo sin costados
    es la hora en que las glándulas
    de las almas segregan sombras olvidadas
    es necesario recordar para que el olvido sea cierto
    y los rostros olvidados vienen a recoger su olvido


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  14. 1.

    Diccionario de quererte




    2.

    como un espejo en una habitación
    donde todo está en sombras




    3.

    Escucha.
    en la última lejanía
    hay un mar que no tiene latidos




    4.

    yo no soy un hombre, los hombres son ésos
    ellos no están solos,
    por eso no lloran




    5.

    ¿Qué decirte por que sepas cuánto lloro
    si no hay lágrima que ablande tu silencio?
    enmudece ese silencio que me aturde
    yo callaré esta lágrima para escucharte atento.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT
  15. A veces no eras hasta que todas las veces
    Beberte la historia que me venías
    Secándonos el nunca
    de los ojos vacíos de nosotros
    en los días que nos llegamos.


    JORGE LEMOINE Y BOSSHARDT