1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Ya se tejieron constelaciones,
    y nuestros corazones dispersaron
    violetas en el aire,
    el firmamento susurra secretos
    ancestrales
    y crea en tu viaje de luces y de sombras
    los besos dulces del universo.
    sabes que todo es eterno,
    tus pensamientos vuelan con alas de mariposas,
    no pueden dejarme huérfano
    cada latido genera la melodía celestial,
    alguna vez llegaremos al umbral de lo
    infinito, allí la eternidad se despliega
    en un abrazo,
    allí en el silencio del sendero hallas la
    paz que siempre has buscado.
  2. En tales noches de almas,
    en tales horas con cuerpos,
    arqueabas extremada en la
    penumbra y al hacer suspirabas,
    suspiros de amor que te llenaban,
    aunque entornabas tu mirada con
    el matiz explicable del pudor
    y yo caía sumido de tanto amarte,
    ascendiendo al cielo desde lo abismal.
    Guardar memoria de tus manos fue
    una de esas partes y tu cabello humedecido
    reconociendo las ansiedades,
    fueron un espacio imprevisible: clandestino
    un dibujo detallado por fracciones de tiempos
    y por mis audacias que fecundaron...
    Ámame cada vez porque cada vez será irrepetible,
    el silencio será la herencia,
    que guardará el bello recuerdo de espíritus
    aunados...
  3. ¿Por qué rondan en mi cabeza las fogosas
    noches del verano?
    ¿ Por qué coaccionan y cabalgan sobre el
    lomo de las olas?
    Entonces volví a verte con tus lágrimas
    atrapadas en las manos yertas,
    con el alma cegada,
    y tu mermada certeza
    y en el interior cautivo caí apresado
    por la duda pueril
    en las ausencias,
    en las esperas tenaces, la persecución
    frustrada y cedí la esperanza a las esferas
    nocturnas.
    Pero negué valor a la soledad que encadena,
    ese estigma de la soledad, y el dolor
    que es el zumbido de las abejas
    o asimila la estampida de los caballos,
    que es como la mudez caníbal
    o como el celo de las lágrimas,
    en las profundidades asfixiantes
    del desfogue
    y del furor virginal del Lucero...
  4. Crisálida descartó su envoltura y rauda
    y movida desplegó el ir y venir de sus
    coloridas alas como una reina del aire.
    La vida de una mariposa es intensa y
    eco soñante, está entonces por encima
    del susi- rri- bardo, entretanto las avispas
    merodean pues no libarán las pulpas
    hondamente.
    En el instante saliente, magnífico e incorrupto
    en el retorno de la éter luz, luce la piedra velando
    lo temporal:
    el retorno fue promesa, las hojas del calendario
    cumplirán la gran profecía de las hojas secas.
    Desde el ser parte la nada, el precipicio resurrecto
    los huesos se reparten en el impávido ciclo
    de la existencia y nos evaporaremos con la
    timidez sombría y yaciente.
    A AnonimamenteYo le gusta esto.
  5. Fuiste el santo de la caída en la liberación
    las sombras abrazaron el resto
    y la repercusión activó antiguos duelos
    tengo la duda del estertor
    la soledad se agazapa muy dispuesta
    en agujas minúsculas picantes en la piel
    tengo la duda del grito
    y si trepo no sé cuándo bajaré
    el rito es el estigma salado
    en mi rutinaria mueca el gesto de pavor
    diez besos cocieron nuestras bocas
    persisten en las tinieblas velas desgarradas
    no amaré tus penas, no volveré
    a jugar con el suspiro en la penumbra
    en los restos del día.
    A malco y AnonimamenteYo les gusta esto.
  6. El palacio es una guarida adonde aguardas
    con tus plantares de oso polar: no pretendo
    saber si por debajo escondes el brillo del universo
    o un mono bailarín: tampoco si fuiste adán
    aferrado con los colmillos antes de partir.
    Hoy no hay ningún principio. La música
    sale mitad de la guitarra y otro poco del violín.
    El señor Violín usa este apellido con un DNI.
    Para vos el amor es engaño, para mi dulce amargo.
    A bailar. En el sueño, al compás del paso doble...
    Todos en una sola fila.
    Se precisan diez con tres unidades por cada una
    Por favor, bailen al compás y en hileras,
    al bajar las escaleras no pierdan el ritmo, ni se
    caigan: luego subirán donde el Buda alcanzó
    la iluminación aunque aún les falte el Bodi.
    A malco y AnonimamenteYo les gusta esto.
  7. Hechiceras manos sublevadas
    estampan tus huellas de algodòn,
    para no disolver llamas amorosas,
    entre ellas;
    agradable certeza de luces deleitan
    y lauros honrosos,
    empero tu llanto indòmito me abruma;
    diamantes desmoronados por tus mejillas.
    Mi expectante corazòn nunca olvida
    que solo el tuyo predomina.
    Desafìo mirando el solsticio
    en la orilla màs baja del monte
    como ramalazo del amor fructuoso,
    como el enervante perfume de la floresta,
    como el enervante y sutil vèrtigo del rayo.
    E indagarè escudos del trivial origen,
    cual vapor de tu estirpe:
    para rendirme al azar si tu te rindes
    en la solitaria y rendida noche...
    A Agustín Nicolás y AnonimamenteYo les gusta esto.
  8. Intento desdoblarme en versos,
    en versos memorables,
    entonces me habito y me deshabito,
    no sé cuántas imágenes contienen,
    no sé si me olvidaré de mí mismo,
    perviviendo en la cumbre helada;
    creyendo que existo y que no existo.
    Cuando prefiero lanzarme al vacío
    me destrozo en
    un cristal valioso, en el símil del espejo,
    en un charco de agua quieto, petrificado,
    que trepana hasta el centro del planeta.
    Y con el ansia de destrozarme contra un
    cristal valioso. Desesperado por cubrirme
    con fragmentos
    (solo en un puzle de fragmentos,)
    en la
    locura reinventada por mis sueños
    en la hermética mudez del laberinto.
    Circunscripto, insistente, incesante,
    igual que el alocado mareo detrás
    de las sombras,
    igual que el dolor que trasciende el alma,
    arrancada, violentada y expulsada...
    De lo
    indeterminado y lo imprevisible.
  9. Tu figura se detiene en la penumbra,
    tan solo un perfil en el nocturno silencio;
    una fuerza innovadora que seduce,
    con susurros, susurros...
    La noche primero aquieta, luego dispersa,
    brisa misteriosa de ecos antiguos...
    Convoca el silencio, al fin se dobla hasta
    desvanecerse: fue reconocible tu suspiro en la
    penumbra amorosa. Con la luna de testigo,
    al observar el ritmo sostenido;
    después entristeció mi corazón al debatirse
    con tu recuerdo en mi hombro, adormecido.
    Triste estoy alentando la pena
    ahora solo aparece y desapareces,
    con la esperanza envueltas en las sombras:
    te alejas susurrando, de la herida incesante...
    (Incesante y antigua).
  10. Brisas solares esmaltan tu piel
    mientras juegas,
    con castillos de arena;
    detràs hay un dios que castiga,
    despuès los restos de las fogatas.
    Anoche, tu regocijo fue en la sal marina,
    en el menudeo jugabas en la orilla:
    tu reparo era la luna escondida...
    Oyendo voces y carcajadas lejanas
    y vehementes,
    sentìas que te magnetizabas.
    Aquel derrotero amoroso logrò el mejor
    predominio.
    Cuando nos unimos en la caverna
    extrañaste el oleaje invencible:
    entonces en el tàlamo, nos uniò
    la avidez de las caricias.
  11. Deslumbra la tarde,
    ardiente el sol envuelve la tierra,
    los brotes de sombras envuelven
    la arboleda inquieta.
    giran los remolinos,
    el viento se seca
    y ningùn duende cerca.
    Todo està en silencio,
    de la tarde sin brisas,
    alguien murmura inquieta,
    el tiempo detiene el paso,
    el cielo pìnta una mano yerta
    de transparencias con acuarelas,
    cada rincòn respira
    una paz profunda.
    El horizonte abrasa la quietud,
    y en el aire rocìa,
    perfumes de nostalgia,
    de dìas que deslizan
    y tamizan la arena,
    y de entre los dedos un
    recuerdo se aleja.
  12. Plasmar tu libertad serà tu sino
    y no deberìas sustraerte de la uniòn
    pacientemente revelada,
    no deberìas olvidar la noche de secretas
    estrellas transfiguradas
    ni transmutar el odio sin perdòn ni hacer
    del martirio cenizas.
    Por favor no cuajes el amor por juegos
    nimios.
    ¿Sabes? existen mitos que niegan la ternura
    de danzas ancestrales
    que navegan en la impostura de la procelosa
    tempestad.
    No olvides que de todo lo que amo te amo
    màs que a todo.
    Fue en aquel dìa que naciò la llamarada de
    pasiòn final.
    Pues en nuestro amor se desintegraron los
    vestigios de los carbones consumidos,
    pues es del amor contener la consumaciòn de los
    cuerpos en la vitalidad del oleaje.
    Allì ondean corrientes emocionales
    prodigiosas.
    Y ciernen los ojos volàtiles durante el fuego
    transgresor
    del climax.
    y los peculiares estertores culminantes, en la
    expectaciòn de etèreas flores...
  13. Ocultas bajo la Luna pàlida
    se pierden inquietas las sombras,
    còmplices del misterio màs extraño.

    Los lirios susurran secretos en el
    rocìo del campo; fueron memorias
    innombrables ya fijas en el pasado...

    Con los brazos extendidos canta el sauce
    a la brisa solitaria, mientras los cipreses
    guardan ensueños de amor a tu lado.

    Tal vez el manto estrellado sea màgico,
    te halle de nuevo a mi lado
    si ello ocurre prometo guardarlo en
    secreto, nunca podrè divulgarlo...
    A Agustín Nicolás le gusta esto.
  14. En la quietud de esta noche,
    donde los sueños entrelazan con la realidad,
    convoco tus pensamientos, tus suspiros,
    aquellos secretos que el viento no habrà volado.
    De las sombras emergen numerosos
    fragmentos de luz que la oscuridad
    no puede sustraer,
    y en cada latido, la repercuciòn de tu voz,
    resuena en el abismo de mi alma.
    Que el universo conspire a nuestro favor,
    que las estrellas trazen caminos ocultos,
    y en esta invocaciòn de deseo externo,
    nuestras almas se encuentren, libres al fin.
    La luna, testigo de nuestro pacto,
    baña con brillo peculiar cada rincòn
    de esta plegaria, y en el silencio de la
    noche eterna, se alza el clamor de un amor
    inmortal.
    A AnonimamenteYo le gusta esto.
  15. Ya es irremediable que bajen los àngeles sin
    alas quebradas.
    ¡ Que bajen y quiten la vileza insoportable!
    Los humanos solemos frecuentar la saña
    ¿ Acaso habitamos còmodos en la paz?
    Este denominador: predomina,
    la represalia, el odio y el espiritu
    desalmado.
    Entretanto la còlera sigue irradiando
    lo opuesto al amor y a lo sublime,
    En el portal los àngeles, frecuentan dimensiones
    del paraiso.
    Copiamos sus alas burdamente
    Intentamos extender alas en las inmensidades
    y remontar las plùmbeas nubes,
    llegar al fondo estelar
    donde se escuchan los sublimes coros,
    anidar complacidos en el supremo
    sentimiento de misericordia;
    pero aùn nos falta expurgarnos
    Queda
    ¿ Ser nuestros propios Jueces?

    A AnonimamenteYo le gusta esto.