1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Bohemian Nights of Pure Poetry (NBPP), apresenta o segundo e último presente da compositora e cantora brasileira Nelma Cardoso ao público e leitores do NBPP neste mês de dezembro de 2021. Aproveite! Tradução do espanhol para o português de Katia N. Barillas.

    Noches Bohemias de Pura Poesía (NBPP), presenta el segundo y último obsequio de la compositora y cantante brasileña, Nelma Cardoso, a la audiencia y lectores de NBPP en este mes de diciembre, 2021. ¡Disfrútenlo! Traducción de idioma castellano a idioma portugués por Katia N. Barillas.
  2. Pincha el siguiente enlace: https://www.spreaker.com/episode/47991938 y escucha la primera parte de "Los poemas de Sidney West" en la voz de su autor, el escritor y poeta argentino, Juan Gelman. ¡Gracias!

    20211220_012539_edited.jpg
  3. Noches Bohemias de Pura Poesía (NBPP), se sigue vistiendo de gala este diciembre, 2021. Compartimos con ustedes el "obsequio decembrino" que generosamente regala a la audiencia y lectores de NBPP, el poeta y bailarín independiente, Anthony Casanova de Nicaragua. ¡Disfrútenlo!
  4. Bohemian Nights of Pure Poetry ainda está enfeitado em dezembro de 2021. Apresentamos um dos presentes ao público e aos leitores do NBPP, da compositora e cantora brasileira Nelma Cardoso. Apreciá-lo! Obrigada. Traduzido do espanhol para o português por Katia N. Barillas.

    Noches Bohemias de Pura Poesía sigue vistiéndose de gala este mes de diciembre, 2021. Presentamos uno de los obsequios que da a la audiencia y lectores de NBPP, la compositora y cantante brasileña, Nelma Cardoso. ¡Disfrútenlo! Gracias. Traducción de idioma español a idioma portugués por Katia N. Barillas Katia N.
    7_edited.jpg
  5. FB_IMG_1639792259745.jpg
  6. Pincha el siguiente enlace deléitate con las "Lecturas de Fin de Semana" que Noches Bohemias de Pura Poesía (NBPP), trae para ti. En esta ocasión, presento los fabulosos relatos de nuestra más joven colaboradora, la escritora argentina, Lourdes Barrientos. Escucha, comenta y si deseas... comparte. ¡Disfrútalo! Gracias.
    IMG_20211217_033200_366.jpg
  7. duetoscarta.jpg
  8. Recibido por correo electrónico el martes 14 de diciembre, 2021.
    Comentarios a su libro Mis 100 Cuentos Rimados para Contar, Antología

    Saludos, Katia N. Barillas

    Al leer detenidamente su libro como un paseo (El Paseo No 98) del uno al cien rápido se me vino a mi mente los recuerdos de las fábulas de Esopo y de Iriarte cada una con un final de moraleja o consejo.

    Pero en sus cuentos vi algo nuevo para mí (aunque no sé si existen otros escritores como Usted ya que el libro de Sergio Ramírez EL REINO ANIMAL no me fue posible leerlo como dicen me quedé con las ganas) lo nuevo es que, los animales tienen nombres de personas. Y también contienen una moraleja que va dentro de cada cuento.

    Sus cuentos son cortos, claros y comprensibles propios para que los niños mejoren su lectura e imaginación y, también, cada cuento se puede presentar en dibujo y por qué no… también en dibujos animados, teatro infantil, o dramatizar algunos.

    Asimismo, durante la lectura recordé los cuentos de Pancho Madrigal y su enfoque popular que induce al miedo, al temor y estos se han llevado a la radio; están por escrito (en libros) y en su canal de YouTube.

    Analizando sus cuentos:

    Uno, La hormiguita Teresita, nos enseña el amor de madre y el ejemplo de la madre trabajadora.

    Dos, El sueño del Angelito, la tristeza de perder algo. El sueño de los inocentes niños. Lo blanco, la alegría, la luz y lo angelical.

    Le cuento que, cuando joven, diario leía a mis niños pequeños un cuento de las fábulas de Esopo o de Tomás de Iriarte para que se durmieran. A veces creía que ya estaban dormidos y dejaba de leer, entonces se levantaban y decían: “papá sigue...”.

    Tres, la arañita desaplicada, un cuento real de las escuelas y de gran consejo para aquellos niños desaplicados o distraídos, como lo que vemos hoy… una gran distracción por el uso de los celulares.

    Cuatro, la rana Esmeralda y el zancudo patón, Usted, sabe que la cadena alimenticia unos comen plantas (seres vivos), otros comen animales, pero, el zancudo cómo podrá saber a quién chupar la sangre o sea ¿cómo le hace para seleccionar al bueno o al malo? Por otro lado, está el poder de la oración que, si es sincera, Dios la escucha.

    Cinco, la tortuga Maribel, otra vez el amor de madre y el descuido. Igual que el mundo real peligro por todos lados pero Dios pondrá en el camino un Ángel de la Guarda.

    Seis, Bruno, el grillo gruñón, se da mucho en la realidad de la vida. Dice uno: “cuando la vida lo golpee va a entender o va cambiar”.

    Siete, el ganso Ramón y el alacrán Justino. Otra realidad y pasión humana… la envidia o destruir al que está bien y peor aún destruirlo a traición. El karma se cumple. Es una ley universal e inmutable.

    Y así sucesivamente leí, subrayé de manera metódica y pensando cómo usar estos bellos cuentos para mis nietos, pero, sus cuentos no son sólo cuentos; también hay de astronomía como el de la luna, el cometa, los astros, el sol. También hay geografía como el de los continentes y sus países muy apropiados para que el joven o el niño aprendan y conozcan de una manera sencilla el mundo. Otro de pájaros, flores y cada uno con un toque aleccionador, con un saber de lo bueno y lo malo. Recuerdo un libro de Ernesto Cardenal dedicado a los niños enfermos de cáncer.

    Por lo que su libro MIS 100 CUENTOS RIMADOS PARA CONTAR, ANTOLOGIA, considero que es un gran aporte a la literatura infantil latinoamericana y me atrevo a decir, mundial por sus recreaciones, por su amor a la fe, por una orientación educadora desde la niñez por medio del cuento.

    Sus cuentos son relatos fantásticos que llenan de alegría, gozo, felicidad creando en el niño un despertar positivo hacia la vida.

    El colorido que le da se siente que llena de más vida y amor a la naturaleza y facilita el aprendizaje de temas sencillos como el tiempo, los días, los meses y más.

    Para concluir no me queda más que darle las gracias por el regalo de este libro que es mágico para ser aplicado a los angelitos de la casa. El uso que le estoy dando es, primero, leérselo a mis nietos y, segundo, a los niños del barrio que vienen a consultar sobre sus temas de clase; entonces, aprovecho y les doy una copia de uno o dos cuentos para que los lean y luego me los expliquen.

    Estos cuentos escritos por Usted son una maravilla que con la modernidad bien se le lee un cuento diario en tres meses sin que se canse el niño o el joven; para que por un rato, abandonen los celulares o las Tablet que, aunque no tengo nada en contra del uso de la tecnología, ya que, como todo invento, tiene sus pro y sus contras; pero, creo que hipnotiza y es adictiva a tal punto que los atrae como un fuerte imán.

    Gracias, gracias, gracias como el cuento 71 “Las manos”, mis manos han acariciado con ternura esas páginas.

    Y algo más y con sinceridad aprendí: en el cuento 55 vi la palabra “budines” (pensé será que se equivocó Katia al escribirla) acá decimos “pudin”, yo digo “pudin o pudines”, pero, investigué y, se usan las dos.

    Otra palabra fue: La del cuento 60: “garuar”, llover en forma tenue y persistente. Acá decimos y yo digo también: “garubar” o una “garubita” es nada más. Según entendí “garuba” es “niebla”, pero, aún estoy confuso. Si por favor me lo explica, gracias.

    Sinceramente,

    Lic. Denis Torres Ayala – Nicaragua
    Comentarista Literario

    +505 8578 8408
    +505 2552 2583

    ----------------------------------------------
    Estimado Amigo: Le saludo afectuosamente agradeciendo de antemano haberse tomado el tiempo para analizar detenida y detalladamente mi libro MIS 100 CUENTOS RIMADOS PARA CONTAR – Antología.

    Efectivamente, la idea fue crear este contenido para infantes, adolescentes, jóvenes y por qué no, también para adultos. El objetivo fundamental de esta obra, es la de tratar de llegar a los educandos de una manera sencilla, tangible, comprensible; dejar en cada moraleja, lo que los adultos en casa, no se atreven a explicar o no saben cómo hacerlo. Para involucrarme en cada texto, tuve que volver a mi niñez, a mi adolescencia, a mi juventud; puse en práctica lo que no pudieron enseñarme los adultos en casa y también, usé algunos ejemplos aprendidos en las avenidas sinuosas de la vida misma.

    Y sí. Tiene razón. Los personajes animales de estos cuentos tienen en su gran mayoría, nombres usados por los humanos para llamar a nuestros hijos. De esa manera, se hace un poco más jocoso para el niño, involucrarse y formar parte activa de cada cuento corto en donde voy ejemplificando deberes, derechos, cualidades, sentimientos (buenos y malos), consecuencias, etc. Creo que activar el “chip” de los valores perdidos en su gran mayoría, es un deber de todos. Al final de cuentas, serán nuestros descendientes quienes quedarán luchando por alcanzar y/o lograr un mejor lugar en el mundo o trabajar por un mundo mejor.

    En cuanto a su consulta sobre ciertas palabras encontradas en los cuentos, empezaré por hablar de la palabra “budín”.

    Según el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española de Lengua, budín es, una especie de pastel, dulce o salado que se elabora con diversos ingredientes picados y mezclados con huevos o leche, que se cuece y cuaja dentro de un molde de paredes altas a baño María.

    “Budín y Pudín”, son sinónimos. Aunque la primera es la forma culta y la segunda surge de distorsionar la pronunciación de la primera, según las normas de la ortología, que es la parte de la gramática que establece las normas de pronunciación correcta de los sonidos de una lengua.

    En cuanto a “garúa” / “garuba” – “garuga”.

    La palabra correcta es garúa; en infinitivo es garuar; en gerundio es garuando. Según el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española de Lengua, garúa, es una lluvia muy fina que cae con persistencia o una lluvia leve a modo de neblina. Sus sinónimos son: chirimiri; calabobos y orvallo. Las palabras que distorsionan su pronunciación son: garuba / garuga y, ninguna de las dos existe ni como palabra ni como concepto, son una creación perezosa del cerebro humano.

    Una vez más, agradezco el tiempo que ha dedicado a leer y analizar mis obras literarias. Le estaré siempre agradecida.

    Me despido de usted, con las muestras de mi más alta consideración y estima.

    Katia N. Barillas
    www.katianbarillas.com
    https://www.youtube.com/c/NOCHESBOHEMIASdePURAPOESÍA
    http://www.spreaker.com/user/katianbarillas
    ECOS_edited.jpg



  9. Pincha el siguiente enlace: https://www.spreaker.com/episode/47942761 y escucha...

    B.jpg
  10. Noches Bohemias de Pura Poesía (NBPP), se sigue vistiendo de gala este diciembre, 2021. Compartimos con ustedes el "obsequio decembrino" del poeta venezolano, Hermes Antonio Varillas Labrador a la audiencia y lectores de NBPP. ¡Disfrútenlo!
    8.jpg
  11. ¡Gracias, Venezuela!
    Feliz de haber recibido la copia virtual de la Antología Poética Compartida "Intimidades en Voces Unidas", editada y lanzada en la hermana República de Venezuela por el Dr. Miguel Humberto Hurtado.
    En esta magnífica obra, comparto espacio de la página #136 a la página #147. Les dejo el enlace digital https://drive.google.com/.../1bCHX.../view..., por si desean echar un ojo, leerme y de paso, recorrer la variedad de talento hispano hablante y cosmopolita de actualidad. Saludos.
    ECOS_edited.jpg