1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. duetoscarta.jpg
  2. Noches Bohemias de Pura Poesía (NBPP) - Lecturas de Fin de Semana. Presentando una breve reseña de la vida y obra de Juan Ramón Molina y de su país Honduras, acompañado de música de retorno. Pincha el siguiente enlace:

    https://www.spreaker.com/episode/44103687

    D.jpg
  3. FB_IMG_1637714765742.jpg
  4. A.jpg B.jpg
  5. Noches Bohemias de Pura Poesía (NBPP) - Lecturas de Fin de Semana. Detente a escuchar el cuento "El Rubí" del bardo nicaragüense, don Rubén Darío. Es una hermosa joya literaria que, según el análisis encontrado en la "web", expresa un desdén por lo artificial y valora lo producido por la naturaleza en detrimento de lo producido en serie. La leyenda de la creación del rubí revela que las piedras son producto del sacrificio de la mujer secuestrada, que pierde su vida en el intento de volver con su amado. El rubí artificial carece de esa significación adicional. Los gnomos, al examinarlo, dicen que “no tiene facetas”, palabra que puede ser interpretada literalmente como también de manera figurada. De este modo, el comentario hace referencia a las facetas de significado adicional que tienen los rubíes originales (el trabajo de los gnomos, el sacrificio de la mujer legendaria). Escucha y disfrútalo. ¡Gracias! Pincha en el siguiente enlace:

    https://youtu.be/lT53HPg5mwA

    20211119_045436_edited.jpg
  6. duetoscarta_edited.jpg
  7. Barillas Katia N.GRUPO CULTURAL CHARRÚA

    Estimado colega y amigo, Guillermo Bertullo Santillán :

    Por este medio me permito y me complace presentar, parte del folclore de mi país de origen, Nicaragua.
    Nicaragua es, metafóricamente hablando, el corazón de América Central. Su extensión territorial alcanza los 130,373 km2, posee tres lagos: "El gran lago de Nicaragua" o Cocibolca, el lago Xolotlán y el lago de Apanás. Es llamada por los historiadores: "Tierra de lagos, volcanes y poesía".

    Las danzas de mi país, se originaron en la época colonial entre la población indígena como una burla a los españoles. La vestimenta de los varones es: cotona, pantalón, sombrero de palma y caites; la de las mujeres, son conjuntos de blusas y faldones coloridos, bordados con motivos que reflejan la idiosincrasia del país, como el "guardabarranco" que es el ave nacional -por ejemplo- y, el cabello, lo adornan con flores de sacuanjoche, que es la flor nacional, aunque, en algunos casos, usan otras variedades. Asimismo, visten los pies con caites y, algunas veces, para marcar su originalidad, lo hacen descalzas.

    Todos los meses del año hay festividades en las que el folclore nacional hace gala de su presencia al ritmo de marimba y sones de atabal.

    Nicaragua, es madre del poeta universal, príncipe de las letras castellanas y prócer de la "Unidad Centroamericana", don Rubén Darío; así como, de otros poetas, escritores y compositores que han y están dejando su legado a las futuras generaciones, como es el caso del poeta y cantautor, Sergio Tapia, de quien les comparto la pieza folclórica abajo.

    Espero lo disfruten.

    Gracias.

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4678883955483386&id=100000854826409&sfnsn=mo
  8. A.jpg B.jpg