1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. A malco le gusta esto.
  2. RCU_edited.jpg
    Te gusta esto.
  3. Segmento: “Palabreando el idioma Castellano”

    Tema: “Los ideales ortográficos”.

    Bibliografía auxiliar:

    - Ortografía de la lengua española.

    - Diccionario de autoridades de la lengua española.
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------
    La ortografía, en cuanto sistema de convenciones que regulan la escritura de una lengua, tiende a satisfacer idealmente unos principios, cuyo cumplimiento integral y absoluto rara vez se alcanza en las ortografías históricas, en cuya configuración han intervenido a lo largo del tiempo múltiples factores y diferentes criterios, en ocasiones contradictorios. Ello explica que dichos principios ideales se cumplan sólo parcialmente en la mayoría de los casos, aunque sirven, no obstante, para evaluar las ortografías y guiar sus posibles modificaciones y reformas.

    En primer lugar, las ortografías han de respetar el principio de coherencia, lo que supone que sus normas no deben presentar contradicciones internas. Este principio debe operar con fuerza en la formulación de las reglas generales, que, sin embargo, pueden presentar excepciones ocasionales en la escritura de palabras concretas, casi siempre explicables por razones históricas o etimológicas (por ejemplo, la regla general de que, en castellano, el fonema /z/ se representa con ´c´ ante las vocales ´e, i´ no se cumple en ciertas palabras cuyo étimo, esto es, el vocablo del que proceden, incluye una ´z´ como en Zeus, nazi o zigurat).

    En segundo lugar, las ortografías deben tratar de ser exhaustivas y, por tanto, no deberían dejar aspectos relevantes de la expresión oral del lenguaje sin representación escrita y sin regulación ortográfica. Los espacios no reglados se convierten en territorios de indeterminación y de vacilación que afectan al objetivo último de la unidad de la escritura. La utilidad de un sistema ortográfico aumenta en la medida en que incorpora subsistemas que regulan mayor número de aspectos funcionalmente distintivos en la representación gráfica de la lengua (acentuación, puntuación, etc.), y en la medida en que esa regulación es lo más completa posible. Muestra de exhaustividad es, por ejemplo, el subsistema de reglas de acentuación gráfica del castellano, gracias al cual es posible identificar siempre sobre cuál de las sílabas de una palabra prosódicamente acentuada recae el acento, aspecto que resulta distintivo en nuestro idioma (término/termino/terminó).

    Las ortografías han de cumplir también el principio de adecuación, que implica que sus sistemas de convenciones debe de ser en cada momento el más apropiado para reflejar gráficamente los aspectos relevantes del sistema lingüístico que pretende representar. De ahí que, cuando se producen cambios en esos aspectos relevantes, los sistemas ortográficos traten de adaptarse a ellos. Por eso, cuando en la evolución histórica de una lengua de escritura alfabética surgen nuevos fonemas, su sistema ortográfico tiende a buscar nuevas formas de representación. Así ocurrió, por ejemplo, en la época del origen de las lenguas románicas con el nacimiento de las consonantes palatales, inexistentes en latín, para cuya escritura cada lengua debió arbitrar un grafema o una combinación de grafemas nuevos. Esta adaptación tarda más en producirse, y a veces no llega hacerlo, en los procesos de pérdida de fonemas: la inercia conservadora tiende a mantener, en la ortografía de casi todas las lenguas, grafemas o combinaciones de grafemas que representaron en su momento sonidos distintivos luego desaparecidos. En cumplimiento de esta voluntad de adecuación, las ortografías de las lenguas han de ofrecer pronta respuesta a las innovaciones, ya sean producto de la evolución de la misma lengua, ya sean debidas a la incorporación de palabras y expresiones foráneas con características fónicas y gráficas que a menudo chocan con las de la lengua que las adopta.

    En la configuración de los sistemas ortográficos opera asimismo un principio que afecta a todos los planos lingüísticos, el principio de economía, aunque no siempre logra imponerse a otras fuerzas de sentido contrario con enorme peso en este ámbito, como la tradición gráfica consolidada.

    El ideal constitutivo de las escrituras alfabéticas, esto es, la correspondencia biunívoca entra las unidades del plano fónico y las unidades de la lengua escrita (un grafema por cada fonema y un fonema por cada grafema), no es sino la máxima expresión del principio de economía aplicado al subsistema de las letras. Sin embargo, este objetivo, muy presente en las etapas originales de los sistemas ortográficos, no siempre se mantiene en el urso de su evolución. Junto a la permanencia justificada de grafías complejas debidas a la carencia de grafemas específicos para representar determinados fonemas (como ocurre con los dígrafos ll/ch/rr del castellano), en muchas lenguas se mantienen secuencias de dos o más letras que, debido a procesos de evolución fónica y a la ausencia de reajustes ortográficos paralelos, han acabado confluyendo en la representación de un solo fonema; de ahí la gran cantidad de dígrafos y trígrafos que hay en las lenguas como el inglés o el francés (en este última lengua, por ejemplo, el fonema vocálico /o/ halla representación tanto en el grafema /o/ como en las secuencias de grafemas /au/ y /eau/). En castellano, lengua en la que el ideal de correspondencia biunívoca entre grafemas y fonemas se satisface en mucho mayor grado que en otras lenguas de nuestro entorno, subsisten, no obstante, varias grafías que , por razones etimológicas o de conservación de hábitos gráficos fuertemente arraigados, se emplean en la representación de un mismo fonema (por ejemplo, el fonema /b/ puede aparecer representado por tres grafemas: /b/v/w/, e incluso, se conserva una letra, la /h/, que no representa ningún fonema. El principio de economía se cumple, en cambio, con toda claridad en el sistema de reglas de acentuación gráfica del castellano, que, en lugar de señalar siempre con tilde la vocal de la sílaba tónica, lo hacer sólo en ciertos casos, de manera que tan significativa es la presencia como la ausencia de este signo: las palabras termino y canto se leen como graves o llanas porque, de no serlo, tendrían que llevar tilde (término o terminó y cantó). La economía es también la razón de la génesis y el mantenimiento de otro de los subsistemas de reglas ortográficas: el de las abreviaciones gráficas.

    Por último, las ortografías deben tener presente también el principio de claridad y sencillez en la exposición de sus normas, ya que con ellas deben resolverse multitud de problemas prácticos que plantea el uso de la escritura a cualquier hablante alfabetizado.


    Gracias.


    Katia N. Barillas

    www.katianbarillas.com

    https://www.spreaker.com/user/8086024

    https://www.youtube.com/c/NOCHESBOHEMIASdePURAPOESÍA
    PUBLISHER.jpg
    Te gusta esto.
  4. Accede pinchando el siguiente enlace:
    https://www.spreaker.com/episode/ca...uce-diosma-patricia-davis-argentina--60464870
    Captura de pantalla_21-6-2024_194912_www.spreaker.com.jpeg
    Te gusta esto.


  5. También puedes escucharlo pinchando el siguiente enlace:
    https://www.spreaker.com/episode/homenaje-a-don-antonio-rizo-declamador-nicaraguense--60433437
    Captura de pantalla_19-6-2024_22311_www.spreaker.com.jpeg


  6. También puedes acceder pinchando el siguiente enlace:
    https://www.spreaker.com/episode/sa...ersario-de-la-rima-jotabe-18-6-2024--60420612 Captura de pantalla_18-6-2024_13511_www.spreaker.com.jpeg
  7. Reporte LINKEDIN.jpg


  8. También pueden acceder, pinchando el siguiente enlace:
    https://www.spreaker.com/episode/re...nguas-castellano-e-ingles-parte-2-3--60408650
    Captura de pantalla_17-6-2024_32419_www.spreaker.com.jpeg


  9. También puedes escucharlo, pinchando el siguiente enlace:
    https://www.spreaker.com/episode/be...gentina-en-rao-de-ivan-cosme-mexico--60407936
    Captura de pantalla_17-6-2024_0950_www.spreaker.com.jpeg
    Te gusta esto.
  10. GRACIAScove.jpg


  11. También pueden acceder, pinchando el siguiente enlace:
    https://www.spreaker.com/episode/v-congreso-de-la-rima-jotabe-colombia--60399616
    Captura de pantalla_16-6-2024_04831_www.spreaker.com.jpeg
  12. OTRA MÁS DE META BUSINESS...

    Hola a todos.

    Sigo dejando constancia de los atropellos cometidos en esta plataforma.

    Hoy The Cove Rincon Corp. y, los "genios" de Facebook, se dieron a la tarea de traducirla al idioma Inglés, pero, desbarataron completamente lo que dije, por lo que ellos dijeron que dije... parece un trabalenguas esto, mas es la verdad.

    ¡Hey! ¡Meta Business! Si no sabes, no te metas a hacer mal las cosas. Estás dejando todo el trabajo a la inteligencia artificial y haciendo que quedemos mal los que figuramos en este espacio social. ¡Suficiente! Activen el cerebro y pónganse a trabajar.

    Hago esta nueva queja porque cada cosita de ustedes que vaya viendo que me perjudica, la haré pública. ¡Ya estuvo suave! Sean respetuosos y profesionales. Si van a traducir tan mal al Inglés lo que se publica en otros idiomas, no usen la foto de las personas para hacer su descalabre, pues, no hay palabra mal dicha sino mal interpretada y no es lo mismo decir "Juana Ramos" que "la canteamos". Recuerden que estamos en el país de las demandas y que nadie está para pagar los platos rotos que otros quebraron.

    Agradezco se me haya informado de esta otra anomalía; de lo contrario, estaría "con las orejas frías", y mi foto circulando campantemente por aquí, con los "horrores garrafales", de la dizque traducción que hicieron los "genios" de Facebook en mi nombre, con mi foto y en un idioma que merece respeto, al igual que todas las lenguas que se hablan en el orbe.

    Y este escrito, también lo compartiré en otros sitios de las redes sociales. Quiero que sepan que los expondré públicamente. Veremos quien se cansa primero, ustedes de embarrarla o yo de poner el dedo en cada barbaridad que hagan.

    Gracias por su atención.

    Barillas Katia N.
    www.katianbarillas.com
    https://www.spreaker.com/user/8086024
    https://www.youtube.com/c/NOCHESBOHEMIASdePURAPOESIA
    queja_edited.jpg
  13. Es con agrado que acuso recibo de la revista cultural "The Cove Rincón" de Miami, Florida, USa - Vol. 29 - No. 58 de mayo 2024.

    Como es del conocimiento de ustedes, estaré como jurado participando en el 29 aniversario de "The Cove Rincón Corporation" a celebrarse el próximo 10 de agosto; por lo que, considero un deber, hacer buen uso del reciente material publicado en la revista, tomando poemas, entrevistas, etc., para conmemorar el festejo; por lo que les comparto la entrevista de Indira Paez a Ligia Houben de origen nicaragüense.

    Gracias por su atención.
    HOUBEN cove.jpg