1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. A lesmo le gusta esto.
  2. A lesmo le gusta esto.
  3. A lesmo le gusta esto.
  4. A lesmo le gusta esto.

  5. [​IMG]

    Luna de Abril


    Luna de Abril de carmín centello
    embriagante Ariadna que inmensa asomas

    sigue sus pasos y deja un destello
    de luz y cantos y delirante aroma,
    con ritual designio en noches claras
    inquieta levas a otros mares
    y entre granas nubes tu fulgor deparas
    cuando te alejas de los pesares.

    He sido frágil en tu presencia
    cautivo inmóvil en tus andares
    cual fue la causa de su larga ausencia
    no me lo ocultes tras mis soñares,
    el camino andado ha sido largo
    creo su rastro se me ha esfumado
    ha sido hiel es trago amargo
    hasta su sombra se habrá marchado.

    En los momentos ya fenecidos
    fuiste sostén de mis creencias
    soplo de vientos en mis sentidos
    sereno aliento con tu presencia,
    lava dispersa son mis tropiezos
    incierta senda de mis fracasos
    temor que hiende espinados cierzos
    en los boscajes de mis ocasos.

    En las riveras de su remanso
    hundí mis huellas de ocre barro
    y bajo sus aguas quedó tallado
    con su partida mi cruel desgarro.

    Un camino oscuro y sufriente espera
    que con anhelos mi alma altera
    y la esperanza se desvanece
    pero el recuerdo rotundo crece
    y en mis sentidos hiriente queda.

    Luna de Abril dame el consuelo
    el alivio alado a mis quebrantos
    aleja pronto el sombrío desuelo

    las tristes noches de desencantos.













    [​IMG]

  6. [​IMG]

    Luna de Abril


    Luna de Abril de carmín centello
    embriagante Ariadna que inmensa asomas

    sigue sus pasos y deja un destello
    de luz y cantos y delirante aroma,
    con ritual designio en noches claras
    inquieta levas a otros mares
    y entre granas nubes tu fulgor deparas
    cuando te alejas de los pesares.

    He sido frágil en tu presencia
    cautivo inmóvil en tus andares
    cual fue la causa de su larga ausencia
    no me lo ocultes tras mis soñares,
    el camino andado ha sido largo
    creo su rastro se me ha esfumado
    ha sido hiel es trago amargo
    hasta su sombra se habrá marchado.

    En los momentos ya fenecidos
    fuiste sostén de mis creencias
    soplo de vientos en mis sentidos
    sereno aliento con tu presencia,
    lava dispersa son mis tropiezos
    incierta senda de mis fracasos
    temor que hiende espinados cierzos
    en los boscajes de mis ocasos.

    En las riveras de su remanso
    hundí mis huellas de ocre barro
    y bajo sus aguas quedó tallado
    con su partida mi cruel desgarro.

    Un camino oscuro y sufriente espera
    que con anhelos mi alma altera
    y la esperanza se desvanece
    pero el recuerdo rotundo crece
    y en mis sentidos hiriente queda.

    Luna de Abril dame el consuelo
    el alivio alado a mis quebrantos
    aleja pronto el sombrío desuelo

    las tristes noches de desencantos.













    [​IMG]
    A Víctor Mileo y lesmo les gusta esto.
  7. El último bolero

    No refulgen los colores hasta que la luz no los traspasa, no son sombras no son nada, sin embargo existen,como aquellos opacos seres que invisibles vagan y sus pasos no dejan huella ni su presencia se nota y su ausencia no nos dice nada ni por enterados nos hemos dado cuando estuvieron.
    Otros seres con su cruz a cuestas llevan sus cargas soportándolas con una sonrisa y nos hacen creer que
    habitan en los bosques frondosos de su alma encantados duendes de la .dicha.
    Los hay crédulos, incrédulos, arriesgados, comedidos, puntas de extremos que no se tocan.
    ¡ Ah !.. pero los hay que parecen de fábula, que sus sufrimientos no comparten, son vientos atrapados en hondonadas girando en torbellinos imparables.
    Maria Elvira, crepuscular andante de los cansados caminos de la búsqueda en las espesas nieblas de las angustias, era un roto cántaro de los quereres.
    Sus hinchados párpados y sus negrisímos ojos, clandestinos cómplices de noches ilusionadas, vertían la savia de sus desconsuelos.
    Su primer amor, a los siete años, fue aquel niño de tupidos rizos rubios y sonrojado rostro, de melancólicos ojos, más parecido a un querubín que a un tierno párvulo, esa fue la dispersa partícula que iniciaría los inagotables arenales en los desiertos de sus despechos .
    Tenía un irrefrenable afán de ir de amor en amor y la curiosa o quizás enfermiza costumbre, claro eso era, una enfermiza costumbre, en la rabia absoluta de la despedida, es decir de la ruptura, sentir un estallido y entrar enseguida en esa nebulosa especie de prueba final de la desdicha con la que se aferraba al despecho.
    Llevaba minuciosamente y con exagerados detalles cada uno de los noviazgos que había tenido, iniciaba la tercera gruesa libreta de registros y curiosamente le daba el nombre de algún desgarrador bolero como si se tratara de episodios de una larga e inacabable obra hasta encontrarse cara a cara con la muerte y ese sería el final de los capítulos, lo cierto era que se sentía extraña cuando por algún motivo en medio del medular despecho se colaba alguna aérea tranquilidad.
    Lo que no ocurría cuando con nuevo noviazgo se entregaba a ser lo más feliz que pudiera (sospecho para sentir con mayor intensidad la habitual separación), un caudal de boleros eran los evanescentes mensajeros de sus sucesivas tragedias, solo el silencio mineral en el que se sumía era roto por sus sollozos y el girar de viejos discos de vinilo que le acompañaban en su gangosa voz.
    Un interminable desfile de boleros eran como sal en una herida abierta ...Me muerdo los labios para no llamarte....Nunca me iré de tu vida ni tu de mi corazón...Mira que hay heridas que cierran en falso y si alguien las toca se vuelven a abrir... entregada a los candentes hierros iba transcurriendo el día entre los circulares reproches y las lágrimas que se desprendían de su tristeza.
    ...Quisiera abrir lentamente mis venas...Sombras nada más...Tenemos que olvidarnos de este amor...Entre tu amor y mi amor,desgarraban el desnudo ropaje de su sufrimiento.

    Como un sofisticado reloj de perfecta precisión, 72 horas exactas duraba la intensidad de sus padeceres en el límite imaginario de su temores, dando paso en el sobresalto de sus sueños, con impensable razonamiento y clara lucidez al recurrente deseo de encontrar una nueva razón para vuelta atrás
    nuevamente sumergirse en los fangos de sus lamentos.
    Cual era la causa o el acaso que la llevaba a esos desvaríos, no se sabía, ni la manera de averiguarlo, con
    cuánta certeza podría decirse que padecía de una rara locura o era una oculta y desconocida jugarreta de su inconsciente era especulación, hasta se atrevieron a decir que estaba posesa por un espíritu de una mujer engañada que vagaba en el limbo.

    De qué presumen cuando pasan por mi lado... Ya no estas más a mi lado corazón...Angustia de no tenerte más, esa mañana, la encontraron enmudecida con el rostro pálido y una corona de rosas rojas reclinada sobre los diarios, abierto uno de ellos se leía con grandes letras ...Mi último bolero, y girando el viejo vinilo con la pesadumbre que penetraba las más oscuras grietas, las sombras de su impalpable presencia dejaban señales de su adiós de papel ...Olvídate de todo menos de mi y vete a dónde quieras pero llévame en ti, que al fin de tu camino, comprenderás tus males, sabiendo que nacimos para morir iguales.




    [​IMG]
    A lesmo le gusta esto.
  8. A lesmo y TARDE GRIS les gusta esto.
  9. [​IMG]
    La plena libertad de palabra

    Es la más eficiente de las seguridades

    Por que si un hombre es necio,

    Lo mejor que se puede hacer

    Es desatarlo

    Para que lo pregone hablando.

    [​IMG]


    No le temo al enemigo que me ataca

    Si no al falso amigo que me trata.

    [​IMG]

    A lesmo le gusta esto.
  10. [​IMG]

    Si yo hubiera sido

    Hoy, por fín he desistido, si, por fín lo he hecho, me ha costado mucho, pero lo he logrado, bueno eso creo, apenas llevo 6 h0ras, 35 minutos, 18 segundos, pareciera poco tiempo pero no es así, aclaro, en mi anterior estado no hubieran pasado 15 min, que 15 min, ni 5 min, sin haber de manera recurrente lograrlo. Claro, no pienso haya sido por esfuerzo propio o al menos completamente, si no hubiera sido por lo acontecido, gracias a este hecho que precipitó el tomar la decisión, es decir que me hizo ver lo inútil de seguirlo haciendo.
    Invitado, como orador de orden de una prestigiosa Universidad, caí en cuenta del error.
    No se de que manera, motivo, ni causa, ni recuerdo exactamente cuando, se apoderó de mi una especie de fijación en querer suponer que habría ocurrido si yo fuera tal o cual cosa.
    De manera que en todo momento me lo preguntaba, explico:
    Que pasaría, si hubiese sido mujer, enseguida un alud de interrogantes me abrumaba.
    ¿ Habría sido bonita,elegante, alta, bajita, delgada, gorda, rubia, morena, encantadora?
    ¿ O habría sido fea, poco deseable, indiscreta?
    ¿ Habría podido casarme con un buen hombre, amable, inteligente, guapo, honrado, trabajador, rico, ( Bueno, si fuera rico no habría sido trabajador ni honrado). ¿ O me habría quedado soltera ?
    ¿ Habría podido tener hijos, muchos, pocos? Y así, interminables preguntas me hacía.
    No bien terminada estas inquietudes, se sucedían otras.
    ¿ Si hubiera sido medico, abogado, ingeniero, antropologo, comerciante, carpintero, astronauta, presidente? o cualquier oficio que se me ocurriera, ¿ Como habría sido y que ocurriera?
    Era de tal magnitud la fijación que apenas dormía si acaso 2 horas.
    Pues bien, como dije anteriormente, al ser invitado como orador en la prestigiosa Universidad y la audiencia enterarse del tema que abordaría : " SI YO HUBIERA SIDO" del que había logrado escribir un legajo de 365 páginas con sus conclusiones de 187 páginas, al preguntar por el tiempo que disponía para dicha disertación,
    todos al unísono, en una sola voz respondieron:
    " EL TIEMPO QUE QUIERA: 3 DÏAS, UNA SEMANA, UN MES", pero nosotros nos vamos todos en 5 minutos, por favor, apague las luces cuando termine.


    [​IMG]
  11. [​IMG]

    Si yo hubiera sido

    Hoy, por fín he desistido, si, por fín lo he hecho, me ha costado mucho, pero lo he logrado, bueno eso creo, apenas llevo 6 h0ras, 35 minutos, 18 segundos, pareciera poco tiempo pero no es así, aclaro, en mi anterior estado no hubieran pasado 15 min, que 15 min, ni 5 min, sin haber de manera recurrente lograrlo. Claro, no pienso haya sido por esfuerzo propio o al menos completamente, si no hubiera sido por lo acontecido, gracias a este hecho que precipitó el tomar la decisión, es decir que me hizo ver lo inútil de seguirlo haciendo.
    Invitado, como orador de orden de una prestigiosa Universidad, caí en cuenta del error.
    No se de que manera, motivo, ni causa, ni recuerdo exactamente cuando, se apoderó de mi una especie de fijación en querer suponer que habría ocurrido si yo fuera tal o cual cosa.
    De manera que en todo momento me lo preguntaba, explico:
    Que pasaría, si hubiese sido mujer, enseguida un alud de interrogantes me abrumaba.
    ¿ Habría sido bonita,elegante, alta, bajita, delgada, gorda, rubia, morena, encantadora?
    ¿ O habría sido fea, poco deseable, indiscreta?
    ¿ Habría podido casarme con un buen hombre, amable, inteligente, guapo, honrado, trabajador, rico, ( Bueno, si fuera rico no habría sido trabajador ni honrado). ¿ O me habría quedado soltera ?
    ¿ Habría podido tener hijos, muchos, pocos? Y así, interminables preguntas me hacía.
    No bien terminada estas inquietudes, se sucedían otras.
    ¿ Si hubiera sido medico, abogado, ingeniero, antropologo, comerciante, carpintero, astronauta, presidente? o cualquier oficio que se me ocurriera, ¿ Como habría sido y que ocurriera?
    Era de tal magnitud la fijación que apenas dormía si acaso 2 horas.
    Pues bien, como dije anteriormente, al ser invitado como orador en la prestigiosa Universidad y la audiencia enterarse del tema que abordaría : " SI YO HUBIERA SIDO" del que había logrado escribir un legajo de 365 páginas con sus conclusiones de 187 páginas, al preguntar por el tiempo que disponía para dicha disertación,
    todos al unísono, en una sola voz respondieron:
    " EL TIEMPO QUE QUIERA: 3 DÏAS, UNA SEMANA, UN MES", pero nosotros nos vamos todos en 5 minutos, por favor, apague las luces cuando termine.


    [​IMG]
    A lesmo y LunahSwarovsky les gusta esto.




  12. A lesmo le gusta esto.