1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. A lesmo le gusta esto.
  2. A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  3. A lesmo le gusta esto.
  4. A lesmo le gusta esto.
  5. A lesmo y spring les gusta esto.
  6. A spring y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  7. A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  8. Ritchie Valens

    Ritchie Valens
    [​IMG]
    Tumba de Ritchie Valens en el San Fernando Mission Cemetery de Mission Hills, California

    Datos generales
    Nombre real
    Ricardo Esteban Valenzuela Reyes
    Nacimiento[​IMG] California, Estados Unidos13 de mayo de 1941
    Origen[​IMG] México
    NacionalidadEstadounidense
    Muerte[​IMG] Clear Lake, Iowa, Estados Unidos
    3 de febrero de 1959
    (17 años)

    OcupaciónCantante
    Guitarrista
    Compositor

    Información artística
    Otros nombres
    Ritchie Valens
    Ricky Ricardo
    Richard Valenzuela

    Género(s)Rock 'n' roll
    Rock en español
    Rock latino

    Instrumento(s)Guitarra
    Voz

    Período de actividad1957 - 1959
    Discográfica(s)Del-Fi-Records
    Artistas relacionadosBuddy Holly
    J.P The Big Bopper
    Eddie Cochran

    Web
    Sitio web
    Ritchie Valens
    FichaRitchie Valens en IMDb
    [editar datos en Wikidata]
    Ritchie Valens, seudónimo de Richard Steven Valenzuela Reyes (California, Estados Unidos, 13 de mayo de 1941- Clear Lake, Iowa, 3 de febrero de 1959) fue un músico, cantante y guitarrista estadounidense de ascendencia mexicana. Un pionero del rock and roll y un precursor del movimiento de rock, la carrera de Valens sólo duró ocho meses.1 Durante este tiempo, sin embargo, se anotó varios éxitos, en particular «La bamba», que originalmente es una canción popular mexicana de son jarocho, la cual Valens transformó con un ritmo de rock and roll y convirtió en un éxito en 1958, haciendo de Valens un pionero del movimiento de rock and roll en español.2

    El día 3 de febrero de 1959, conocido como El día que murió la música, Valens murió en un accidente de avión en Iowa, un siniestro que se cobró la vida de los también músicos Buddy Holly y The Big Bopper. Con tan solo 17 años, la vida y trayectoria de Valens quedaron truncadas.3 4


    Primeros años
    Ritchie Valens nació en Pacoima, California, un distrito en la región del Valle de San Fernando de Los Ángeles, el 13 de mayo de 1941, de ascendencia mexicana. Sus padres fueron José Steven Valenzuela y Concepción Reyes.5 6Creció escuchando música tradicional mexicana, así como la guitarra flamenca, R & B y blues. Valens expresó un interés en hacer su propia música a la edad de cinco años. Fue su padre quien lo alentó a aprender a tocar la guitarra y la trompeta y posteriormente se enseñó a sí mismo a tocar la batería. Aunque Ritchie era zurdo, estaba tan ansioso por aprender a tocar la guitarra, que dominó la versión diestra del instrumento. Para el tiempo en que asistió al Pacoima Junior High School, su dominio de la guitarra era tal que llevaba el instrumento a la escuela y cantaba a sus amigos en las gradas. Cuando tenía dieciséis años, fue invitado a unirse como guitarrista a una banda local llamada "The Silhouettes". Cuando el vocalista principal dejó el grupo, Ritchie asumió esa posición. El 19 de octubre de 1957, Valens hizo su debut con el grupo. Además de las presentaciones con The Silhouettes, él tocaba como solista en fiestas y otras reuniones.7

    Carrera artística
    En mayo de 1958, fue descubierto por Bob Keane, propietario y presidente de la compañía Del-Fi Records, un pequeño sello de Hollywood. A ellos llegó el comentario de un nuevo talento en el Valle de San Fernando, de sólo 16 años, que tocaba en su grupo, llamado The Silhouettes, y era llamado el "Little Richard regional", en alusión al famoso músico de rock de aquel nombre.

    Un sábado en la mañana, Bob Keane vio por primera vez la actuación de Richard, en un local de un cine de San Fernando. Impresionado, decidió invitarlo para oírlo en su casa de Silver Lake, en el área de Los Ángeles, donde tenía Keane un pequeño estudio de grabación en el sótano. El equipo de grabación constaba de un antiguo grabador portátil Ampex 6012 de dos canales y un par de micrófonos Telefunken U-87.

    Grabaron varias canciones, en las que Richard tocó y cantó, que luego regrabaron en los estudios Gold Star. Algunos de esos demos se pueden escuchar en el disco Ritchie Valens — The Lost Tapes. De ese día son dos canciones, que luego mejoraron en Gold Star, donde se le agregaron otros instrumentos: una de ellas fue «Donna» (La cual la cantó por primera vez en un teléfono público, dedicándosela a su novia Donna Ludwig), y la otra el instrumental «Ritchie's Blues». Richard ejecutaba una parte de esa pieza utilizando un lápiz.

    Después de varias sesiones en su estudio privado, de escribir letras y arreglar canciones, Bob Keane consideró listo a Richard para grabar en estudio junto a una banda que lo acompañara. A sugerencia de Keane, Richard cambió su nombre por el de Ritchie, y Valens en lugar de Valenzuela, para mejor efecto ante el público de habla inglesa. La primera canción que grabó, una tarde de julio de 1958, fue «Come On, Let's Go», (acreditada a Valens/Kuhn, nombre real de Keane) y «Framed», (acreditada como Jerry Leiber y Mike Stoller).

    El siguiente disco, fue el último de su vida: el doble sencillo «Donna» y «La bamba». Esta última fue el título de la película de 1987 basada en su vida, protagonizada por Lou Diamond Phillips como Valens, y Esai Morales como su medio hermano Bob Morales Valenzuela.

    Muerte
    Artículo principal: El día que murió la música
    [​IMG]
    Fotografía de los restos del avión que se estrelló en Iowa.
    [​IMG]
    Placa conmemorativa a Valens.
    A comienzos de 1959, Ritchie participaba de la llamada 'Winter Dance Party', gira de grandes estrellas del Rock and Roll por el centro de Estados Unidos. A mediados de la gira, la calefacción del autobús en el que iban los artistas se estropeó, y la mala organización de la gira no pudo prever un imprevisto así y no contrató a nadie capaz de arreglarla.

    Para evitar una noche más de viaje en esas condiciones, Buddy Holly, otra de las estrellas de la gira, tuvo la idea de alquilar una avioneta para cuatro personas después de actuación en el 'Surf Ballroom' de Clear Lake, Iowa, para llegar cuanto antes a un hotel a dormir y descansar cómodamente. Aparte de Buddy Holly, había lugar para otros dos músicos más en el avión, entre ellos Ritchie Valens. Irónicamente ganó su lugar aquella noche apostando a cara o cruz con otro artista de la gira, Tommy Allsup, y selló así su destino.

    La avioneta era una Beechcraft Bonanza para cuatro pasajeros, pilotada por un joven inexperto, y partió aquel 3 de febrero de 1959 a medianoche, en medio de una gran tormenta de nieve. Según se piensa, el piloto no tenía conocimientos suficientes y desconcertado por la nieve que todo lo cubría, habría equivocado la lectura de los instrumentos, única manera de volar con visibilidad nula, entre nubes y campos absolutamente blancos. Fue así que en lugar de subir, la avioneta en realidad bajó, y se estrelló a ocho kilómetros de despegar en un campo cercano al aeropuerto. No hubo sobrevivientes.8

    Además de Ritchie (con 17 años), murieron aquel día Buddy Holly de 22, "The Big Bopper" de 28, y el piloto Roger Peterson. Años después sería llamado aquel accidente: "El día que murió la música" según «American Pie», la balada de Don McLean.9

    La tragedia de la música estadounidense, continuaría luego con la muerte del también pionero del Rock and Roll Eddie Cochran, en su primera gira a Inglaterra en 1960. Fue Cochran quien grabó «Three Stars» en homenaje a sus amigos y colegas Ritchie Valens, Buddy Holly y The Big Bopper, una canción con una estrofa dedicada a cada uno de ellos, comenzando por Ritchie Valens:

    "...Ritchie, todos me llaman a mí sólo un chico, pero tú tenías sólo 17 años..."

    Estrofa de Three stars.
    Ritchie Valens fue enterrado en el San Fernando Mission Cemetery de Mission Hills, California.

    Reconocimientos
    [​IMG]
    Lou Diamond Phillips en 1987. Interpretó a Valens en la película La Bamba (1987).
    Ritchie mereció una estrella en el Hollywood Walk of Fame y en 2001 fue inducido al Rock and Roll Hall of Fame. Su labor pionera en la historia del Rock and Roll es recordada por el Rockabilly Hall of Fame.

    En 1987 se estrenó la película La Bamba, en la que se narraba su vida. El actor Lou Diamond Phillips fue el encargado de interpretar a Valens, mientras que el grupo Los Lobos se encargaba de la banda sonora.

    En 1988, Ken Paquette de Wisconsin, artista y admirador de la música de los 50, erigió un monumento en el campo donde se estrelló el avión. El monumento en acero, representa una guitarra de metal y 3 discos con los nombres de cada uno de los artistas que murieron en el accidente. Este monumento se encuentra en un sector privado, en el 315th Streety Gull Avenue, aproximadamente a 8 millas al norte de Clear Lake. También se realizó otro segundo monumento equivalente, en Riverside Ballroom in Green Bay, Wisconsin y éste fue inaugurado el 17 de julio de 2003.

    A lesmo le gusta esto.

  9. [​IMG]


    No te rindas
    por favor no cedas

    aunque el frío queme
    aunque el miedo muerda
    aunque el Sol se esconda
    y se calle el viento.

    BENEDETTI



    ! ADVERTENCIA !

    El consumo de vin0
    puede provocar

    que usted crea
    que canta bien.


    [​IMG]

    El vino, el amor y el canto.


    Donde hay amor ha de haber vino
    donde hay vino ha de haber canto
    sea tinto, espumante o blanco
    los tres se complementan tanto
    que amor sin canto y canto sin vino
    es como ser un ave sin trino
    o un jardín marchito sembrado de espinos.

    El canto y la guitarra son trenzas de igual nudo
    el vino juntarles pudo y el amor puso los lazos
    y los cuatro en candente abrazo
    en bohemios se han declarado,
    y amor, vino y canto con la guitarra han escapado
    y andan tan desatados en busca de enamorados
    que en noches de clara luna los que tengan la fortuna
    por ellos ser encontrados en su corazón dejan clavados
    rojas rosas y blancos sueños y conviertense en los dueños
    del querer y sus ilusiones y encendidas las pasiones
    al momento quedan atados como eternos enamorados.

    Por eso canto y bebo y de la guitarra soy aliado
    a ver si pronto llega el amor que no ha llegado.
    Es un amor nuevo
    el que ahora ando buscando
    el otro se puso viejo
    y se ha ido desgastando
    aunque ha salido bueno
    eficaz y diligente
    necesito llevar mi canto
    al centro de otro frente.














    A spring y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  10. A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  11. A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  12. [​IMG]

    Tu voz se fue de la Luna ( Soneto )

    Será su luz distinta en su reflejo
    el tiempo detenido no se asoma
    es filo que cortante se desploma
    dejando por las sombras el gabejo.

    Acaso es el silencio cruel cortejo
    desdicha en seca flor que ya no aroma
    penumbra que colgante cual abroma
    es tanto su penar y el desmadejo.

    Perdida va tu voz en la distancia
    dejando en soledad la clara luna
    envuelta en el sedal de tu fragancia

    tu rostro en el ocaso se te apuna
    llorosa va la luna sin constancia
    sus lágrimas tristeza que la aduna.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos
    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  13. [​IMG]

    Habitamos los mismos silencios

    Ahora, que los sueños flotan entre gasas
    ahora, que los recuerdos son pompas de jabón
    ahora, que los escombros de la tristeza se han vuelto mariposas
    ahora, que las esperanzas no son un oscuro rincón.

    Ahora, que las ilusiones son copos de nieve
    ahora, que los encuentros son verdad
    ahora, que la lejura nos alcanza
    ahora, que la cercanía es claridad.

    Ahora, que el desconsuelo yace en el suelo
    ahora, que los nogales sus sombras dan
    ahora, que las horas son un tren que pasa
    ahora, que las golondrinas volverán.

    Ahora, que la tempestad trajo la calma
    ahora, que los sauces sin lágrimas se hallan
    ahora, que las almas de penar no vagan
    ahora, que el álamo y el mirto callan.

    Ahora, que por callejuelas el sufrir en la oscuridad no anda
    ahora, que en las cimeras cumbres se deshacen nuestros ecos
    ahora, que se disuelven los desvelos en la nocturnal espesura
    ahora, que la espera son tiempos resecos.

    Ahora, que el ahora es el instante mismo
    ahora, que nuestras miradas no son extrañas
    ahora, que nuestras sombras son solo una
    ahora, que el tenerte, no es un abismo.

    Ahora, que tu luz es un destello
    ahora, que la soledad en el mar es centello
    ahora, que nuestros pasos son acrescencios
    ahora, habitamos los mismos silencios.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Re
    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  14. A spring, lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  15. A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.