1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    El payaso


    De desigual manera vive el payaso en su traje roto
    entre sus propias penas y los gozos de otros,
    fabricante de risas,de asombros y carcajadas
    de lo hondo de su pecho nadie sabe nada,
    solo va por el mundo en su destartalado carromato
    en los sueños y amaneceres esconde sus fracasos.

    En las noches de soledad al terminar su acto
    cuelga risas y carcajadas de su papel de payaso
    se refugia triste y solo en su vieja carreta
    y detiene la música de su falsa opereta.
    En la lumbre de una hoguera con leños de incertidumbre
    arden en llamaradas las penas de su pesadumbre,
    de las sombras de sus recuerdos surge su amarga infancia
    abandonado a su suerte cabalga en su desgracia
    en oscuros rincones de noches temerarias
    duerme en fríos y sucios suelos sobre mantas de desconsuelo
    abriga sus raídos sueños con la luz de los luceros
    y llevado por los duendes a reinos maravillosos
    seguido de corceles y en blanco caballo primoroso
    en despliegue de artificios y luces de colores
    entre bombos y platillos lo aclaman reyes y señores
    y hermosas princesas se disputan sus amores,
    pero su dicha poco dura y en un nuevo despertar
    comienza su vagar en la hiel de su amargura.


    Come las sobras de asquerosos basureros
    y en grescas callejeras
    se defiende del acecho de otros pordioseros
    maltratos y desprecios enfrenta día a día
    y de su infantil sabiduría le llegó como suave brisa
    soportar sus sufrimientos con una gentil sonrisa,
    sintió un día el amor tan extraño y tan lejano
    solo fue un resplandor de su corazón un engaño .

    Y en los espacios temporales de su vida marchita
    en el follaje arbolado que su alma atesora
    con las fragancias de los campos y los silencios de la aurora
    día a día resucita y de los tiernos gorriones aprendió su trinar,
    y en sus gráciles vuelos consigue la calma
    y en sus aromados nidales de alhelíes y de malvas
    en cada amanecer les entrega su alma.

    Ah, pero no todo está perdido, no todo esta acabado
    encontró la poesía, y sobre seres alados
    remontó en alto vuelo y de los dioses sagrados
    aprendió sublimes versos,y los escribe inspirado
    en el rostro de la luna,
    y le deja una a una en sus letras de diamantes
    tiernas frases anhelantes, en su pálida tersura.

    Y en los rojizos ocasos,donde cae el sol poniente
    el ropaje de su tristeza,se deshizo lentamente
    y con alas de mariposas,y con hilos de seda
    fabricó un nuevo traje con aires de nobleza
    y al precipicio de los olvidos echo sus amarguras
    y en los albores de su alma,con alegría pura
    ríe a carcajadas,con sus versos y su ternura.





    A LunahEmbrujhada y lesmo les gusta esto.
  2. [​IMG]

    El cojo ( Soneto Quebrado)

    (Parodia de soneto)

    Bailando había un cojo saleroso
    en un cante jondo por buleria
    adorna su tacón la gitanería
    poniendo en la soleá, un toque jocoso.


    Simples y redoblás,cuerdas y sorda
    el cojo empina el codo, vino y alegría
    al ruedo gitanas de la montería
    y en compás el cojo las aborda.


    El vino da alegría el cojo se desboca
    y con todas baila el viejo alocado
    pisando en falso la caída provoca


    con el morro mi soneto es quebrado
    del suelo lo recogen maltratado
    menos mal en casa tenía uno guardado.


    [​IMG]
    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  3. [​IMG][​IMG]

    El cazador

    Don Emilio se llamaba
    por apodo El Cazador
    hombre de nervios de acero
    de temple y gran valor.
    En temerarias cacerías
    destacaba en sus hazañas
    con astucia y con maña
    con cualquier pieza podía..

    Tigres,elefantes,leopardos y leones
    trofeos de su caza los tenía a montones,
    liebres,perdices y hasta "jabalices"
    hipopótamos,caimanes,cascabeles y lombrices.

    Era también pescador
    pero especializado
    en ballenas ,tiburones
    en mas ningún otro pescado.

    Tenía muchos cuentos
    como buen cazador
    un poco exagerados
    de subido tenor.

    Conversaba a toda hora
    a todos trataba
    atendía gente en su casa
    hasta de madrugada.

    Aquella fresca tarde
    en la plaza lo encontré

    sin perdida de tiempo
    enseguida pregunté.

    Oiga Don Emilio
    como va la cacería?
    esperando su respuesta
    muy atento lo oiría.

    Óigame Manuel
    no quiero ni acordarme
    de la última vez
    aunque usted no lo crea
    igual lo contaré.

    Salí de cacería
    con el compadre Rafael
    y en medio de la montaña
    nos agarró el anochecer,
    hubo que dormir en el suelo
    en la tierra sobre piedras
    eso no era nada
    mas se perdió en la guerra.
    Pero sucedió un evento
    en la madrugada
    como a las cuatro sería
    algo que no esperaba
    y ni pensar sucedería.

    Sentí un peso en el pecho
    que en la oscurana no veía
    esperé que amaneciera
    a ver que diablos sería
    púes era una culebra
    gorda,grande y fría
    ponga mucho cuidado
    no termino todavía
    lo que tiene que escuchar
    eran la cuatro de la tarde
    y ese feo animal
    aún no había
    terminado de pasar.




    A MARISOL PÉREZ le gusta esto.
  4. [​IMG][​IMG]

    El cazador

    Don Emilio se llamaba
    por apodo El Cazador
    hombre de nervios de acero
    de temple y gran valor.
    En temerarias cacerías
    destacaba en sus hazañas
    con astucia y con maña
    con cualquier pieza podía..

    Tigres,elefantes,leopardos y leones
    trofeos de su caza los tenía a montones,
    liebres,perdices y hasta "jabalices"
    hipopótamos,caimanes,cascabeles y lombrices.

    Era también pescador
    pero especializado
    en ballenas ,tiburones
    en mas ningún otro pescado.

    Tenía muchos cuentos
    como buen cazador
    un poco exagerados
    de subido tenor.

    Conversaba a toda hora
    a todos trataba
    atendía gente en su casa
    hasta de madrugada.

    Aquella fresca tarde
    en la plaza lo encontré

    sin perdida de tiempo
    enseguida pregunté.

    Oiga Don Emilio
    como va la cacería?
    esperando su respuesta
    muy atento lo oiría.

    Óigame Manuel
    no quiero ni acordarme
    de la última vez
    aunque usted no lo crea
    igual lo contaré.

    Salí de cacería
    con el compadre Rafael
    y en medio de la montaña
    nos agarró el anochecer,
    hubo que dormir en el suelo
    en la tierra sobre piedras
    eso no era nada
    mas se perdió en la guerra.
    Pero sucedió un evento
    en la madrugada
    como a las cuatro sería
    algo que no esperaba
    y ni pensar sucedería.

    Sentí un peso en el pecho
    que en la oscurana no veía
    esperé que amaneciera
    a ver que diablos sería
    púes era una culebra
    gorda,grande y fría
    ponga mucho cuidado
    no termino todavía
    lo que tiene que escuchar
    eran la cuatro de la tarde
    y ese feo animal
    aún no había
    terminado de pasar.




    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  5. [​IMG]

    Soledad

    Se fueron lejanos tus sueños
    hilo tras hilo, se descosieron tus alegrías
    tu mirada es opaca y vacía,
    de tu ayer te quedaron los temores
    vives llena de rencores
    entre sombríos recuerdos
    tu sonrisa ha muerto
    vagas en silencio
    caminando en la nada
    por oscuras soledades
    sin rumbo y entregada
    destruyendo tus verdades
    viendo solo falsedades
    entre cuatro paredes
    en un mundo que no se mueve
    con el tiempo detenido
    sin querer echar al olvido
    la oscuridad que te mata
    apegada al sufrimiento
    que cruelmente te maltrata
    de manera irremediable
    por un ser despreciable,
    y desechas y rechazas
    a un alma que te quiere
    y por ti lo entrega todo
    y sufre del mismo modo
    mejor dicho doblemente
    por lo que sufres tu
    y por tu rechazo permanente,
    también vive en soledad
    para no dejarte sola
    y por su desconsuelo llora,
    y me ha dicho que si mueres
    con la mas pura verdad
    que no querrá seguir viviendo
    y también él morirá.





    A LunahEmbrujhada y lesmo les gusta esto.
  6. Job Pim

    Francisco Pimentel (Job Pim)
    [​IMG]
    Información personal
    Nombre de nacimiento
    Francisco Pimentel Agostini
    Nacimiento1 de septiembre de 1889
    Caracas, Venezuela

    Fallecimiento12 de agosto de 1942
    Caracas, Venezuela

    NacionalidadVenezolana
    Lengua maternacastellano
    Información profesional
    Ocupación
    escritor, humorista
    SeudónimoJob Pim
    Lengua de producción literariacastellano
    Géneropoesía, humor
    Miembro de
    Firma[​IMG]
    [editar datos en Wikidata]
    Francisco Pimentel Agostini, conocido bajo el pseudónimo de Job Pim (Caracas, 1 de septiembre de 1889 - Caracas, 12 de agosto de 1942), fue un escritor y humorista venezolano. En 1917, junto a Leoncio Martinez, José Antonio Calcaño y José Rafael Pocaterra, fundó el diario humorístico Pitorreos.

    Hijo de Francisco Pimentel Anderson y Margarita Agostini Caspers, se desarrolló en una familia con afición a la literatura. Realizó su educación primaria en el colegio de Teresa Pérez Bonalde y cursó bachillerato en el colegio Santa María. Entre 1909 y 1912, estudió derecho, carrera que no llegó a culminar ya que durante este lapso comprobó su vocación literaria. Aunque fue un destacado poeta lírico, se le conoce fundamentalmente por su obra humorística, bajo el pseudónimo de «Job Pim».

    Su carrera periodística comenzó en El Nuevo Diario, en 1913, con una sección titulada Pitorreos. Luego pasó a ser colaborador en los diarios El Universal y El Heraldo, además de escribir en las revistas El Cojo Ilustrado y Élite. En 1923 participó junto a Leoncio Martínez en el semanario Fantoches, que poco tiempo después se convirtió en diario. Desde allí, se presentó como un vehemente opositor a la dictadura de Juan Vicente Gómez y dio inicio a un período de nueve años por distintas cárceles del país.

    Al morir Gómez, fue designado cónsul de Venezuela en Valencia, España, cargo que desempeñó hasta el comienzo de la Guerra Civil Española, cuando el ministro Esteban Gil Borges le ordenó retornar. Después de la guerra volvió a España, pero su estado de salud le obligó a regresar a Caracas en 1940, donde reanudó su actividad periodística hasta su muerte el 12 de agosto de 1942.

    En 1950 fue homenajeado por el Ministerio de Educación de Venezuela al renombrar una de las escuelas de la caraqueña parroquia Santa Teresa en su honor.1 2 Sus Obras Completas fueron editadas por su hermana Cecilia Pimentel en 1958 y publicadas el año siguiente por la Editorial América Nueva en México.
    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  7. Leoncio Martínez
    Leoncio Martínez
    [​IMG]
    Información personal
    Nacimiento
    22 de diciembre de 1888
    [​IMG] Caracas, Venezuela

    Fallecimiento14 de octubre de 1941 (52 años)
    [​IMG] Caracas, Venezuela

    NacionalidadVenezolano
    Información profesional
    Ocupación
    Poeta, Caricaturista, Periodista y Dramaturgo .
    MovimientosCírculo de Bellas Artes
    [editar datos en Wikidata]
    Leoncio Martínez (n. en Caracas el 22 de diciembre de 1888 m. el 14 de octubre de 1941) fue un humorista, periodista, dramaturgo, caricaturista, poeta, publicista, compositor de las letras de algunas melodías populares, y promotor del Círculo de Bellas Artes de Caracas. Destacó como caricaturista. Su trabajo en Venezuela pudo ser apreciado en periódicos como: El Cojo Ilustrado (1908), La Voz del Pueblo, El Nuevo Diario (1913), La Linterna Mágica, Pitorreos (1918), y Fantoches (1923-1941), semanario del cual fue fundador.1 2 3 4

    Se le conoció como “Leo”, apodo que utilizaba para autografiar sus caricaturas,2 3 4 en el área de fiesta brava se le conocía como “Don Quintín, el Amargao”.




    Reseña biografica[editar]
    Leoncio Martínez nació en Caracas el 22 de diciembre de 1888, sus padres fueron Juan Martínez Zozaya e Isabel Martínez.3 Hacia 1899, cuando apenas contaba con 11 años de edad, inicia su actividad de caricaturista en el periódico humorístico “La Linterna Mágica”.4 En 1908 inicia actividades como poeta en el “El Cojo Ilustrado” y obtiene renombre como caricaturista por su actividad en el diario “El Universal”.2 4

    Para el año de 1911 viaja a Puerto Rico donde reside por varios meses y colabora en la revista “Carnaval”, en la cual se encarga de la redacción y trabaja como caricaturista. Regresa al país en compañía de Rómulo Gallegos, Alejandro Carías, Julio Planchart, Luis Yépez y Jesús Seprum. De regreso a Caracas lidera, en compañía de Manuel Cabré y Antonio Edmundo Monsanto, el movimiento de renovación artística venezolana que da origen al Círculo de Bellas Artes.2 4

    En 1918, en compañía de Francisco Pimentel (Job Pim), José Antonio Calcaño y José Rafael Pocaterra, funda el diario humorístico “Pitorreos”. En el año de 1923 funda el semanario “Fantoches” en donde ejerció como director simultáneamente con las funciones de caricaturista y redactor.2 4 Cuando el semanario “Fantoches” es cerrado 1932 por el régimen gomecista, pasó a trabajar como caricaturista y columnista en el diario “La Esfera”. Al morir Juan Vicente Gómez dedica toda su energía a reabrir el semanario “Fantoches”, el cual desaparecería de la historia periodística venezolana poco después de su muerte, acaecida el 14 de octubre de 1941.4

    Entre las múltiples facetas en que destacó Leo está la de haber sido el primero en hacer publicidad luminosa en algunas esquinas de Caracas, adaptando a una estantería de fondo con instalaciones de bombillos, telas transparentes dibujadas y coloreadas que cambiaba cada mes, logrando así el efecto de luz que se requería. Además de hacer los decorados para numerosas obras de teatro, sainetes y zarzuelas de la época (entre las que se destaca la escenografía para la zarzuela en un acto y tres cuadros Alma Llanera, 1914, de Rafael Bolívar Coronado y Pedro Elías Gutiérrez), Leoncio Martínez fue dramaturgo y creador de revistas musicales como “Sin Cabeza” (1917), representada en su estreno por el popular actor Rafael Guinand, “El Rey del Cacao” (1914) y “Nenelisk” (1917), en las que comparte honores con Armando Benítez, y “El Conflicto” (1917), cuya autoría comparte con Francisco Pimentel y Armando Benítez, todas de reconocida intención popular.2 3 4 También destaca por haber escrito la letra de algunas canciones muy conocidas como Dama Antañona y La Musa del Joropo.2 3

    En 1932 publica una compilación de todos sus cuentos bajo el título de “Mis otros fantoches”.2 3 4

    Estuvo preso en varias ocasiones por sus reiteradas críticas a los gobiernos de Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras.3
    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.






  8. A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  9. A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  10. [​IMG][​IMG]

    Sin olvido

    Rasga el tiempo las vestiduras
    de aquello amores idos
    y nos va llenando de olvidos
    librándonos de ataduras,
    no comparto tu pensamiento
    ni estoy de acuerdo contigo
    en mi caso recuerdo a todas
    a todas las que me han querido
    a todas las que he querido
    y por supuesto también
    a las que no me han querido,
    no han debido ser muchas
    si sus recuerdos no se han ido
    fueron suficientes
    las que en mi corazón he tenido
    lo que pasa es una cosa
    al parecer no has comprendido
    cuando se ha bien querido
    nunca caen al olvido
    y hay que recordar a las otras
    pues lo tienen merecido.
  11. [​IMG][​IMG]

    Sin olvido

    Rasga el tiempo las vestiduras
    de aquello amores idos
    y nos va llenando de olvidos
    librándonos de ataduras,
    no comparto tu pensamiento
    ni estoy de acuerdo contigo
    en mi caso recuerdo a todas
    a todas las que me han querido
    a todas las que he querido
    y por supuesto también
    a las que no me han querido,
    no han debido ser muchas
    si sus recuerdos no se han ido
    fueron suficientes
    las que en mi corazón he tenido
    lo que pasa es una cosa
    al parecer no has comprendido
    cuando se ha bien querido
    nunca caen al olvido
    y hay que recordar a las otras
    pues lo tienen merecido.
    A lesmo le gusta esto.
  12. [​IMG]
    Mariposa ( Rima asonante )

    En las sensibles alas de la mariposa
    con agujas de fino cristal
    en noches tristes mis versos bordan
    serenos poemas que aliviarán
    tus penas de desconsuelo
    y en viento calmo migrará
    siguiendo el eco de tus ruegos
    tu alma inquieta templará.

    Dama de niebla de tenue rostro
    signada entera por la desdicha
    huellas sombrías siguen tus dorsos
    senderos de espinas marcan tus ruinas
    y en la espesura calada de tu sufrir
    en los velos opacos de tu mirada
    con mis versos alados disolví
    las sombras amargas que en ti granaban.

    De las grietas oscuras del infortunio
    saliste enhiesta y orlada
    desencadenada de sueños faunos
    que en acecho te vigiaban
    y rumorosa y sonreída
    con vestidura de blanca cala
    y resplandor de piedra bruñida
    en impetuoso blanco corcel cabalgas.
  13. [​IMG]
    Mariposa ( Rima asonante )

    En las sensibles alas de la mariposa
    con agujas de fino cristal
    en noches tristes mis versos bordan
    serenos poemas que aliviarán
    tus penas de desconsuelo
    y en viento calmo migrará
    siguiendo el eco de tus ruegos
    tu alma inquieta templará.

    Dama de niebla de tenue rostro
    signada entera por la desdicha
    huellas sombrías siguen tus dorsos
    senderos de espinas marcan tus ruinas
    y en la espesura calada de tu sufrir
    en los velos opacos de tu mirada
    con mis versos alados disolví
    las sombras amargas que en ti granaban.

    De las grietas oscuras del infortunio
    saliste enhiesta y orlada
    desencadenada de sueños faunos
    que en acecho te vigiaban
    y rumorosa y sonreída
    con vestidura de blanca cala
    y resplandor de piedra bruñida
    en impetuoso blanco corcel cabalgas.
    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  14. [​IMG]

    La verdad

    Ella vestía de lino
    el de Cachemir y de Frac

    ella con trajes de Gucci
    el con Pierre Cardin

    ella perfumes de Francia
    y Channel number five
    el con el exclusivo Paco Raban.

    Dueños de tres mansiones
    y de autos por demas
    Mercedes y Roll Roices
    Masseratis y Cadilacs
    viajaban por el mundo entero
    en su jet particular
    asistían a refinadas fiestas de alta sociedad.

    Una hija encantadora
    consentida y muy coqueta
    y ahora viene el cuento
    cuando el drama se presenta.
    Daniela la linda niña
    a su corazón el amor le llega
    y al enamorado, a su casa lleva,
    les presento a mi novio
    joven rico y refinado
    y casarnos con gran boda
    ya lo hemos acordado
    con muchos invitados
    de la alta sociedad
    lo mas selecto y granado.

    La madre entusiasmada
    celebra la noticia
    con los ojos aguados,
    y el padre cabizbajo
    se le nota en su cara
    bastante preocupado.

    Pasado el revuelo
    y ya todo calmado
    el padre llama a la hija
    y en su despacho encerrados
    le cuenta la verdad
    del secreto bien guardado.

    Hija, tengo que decirte
    algo delicado
    esa boda no es posible
    te diré algo terrible
    que a nadie he contado,
    y tomándole la mano

    ese novio que tu tienes
    ese hombre es tu hermano,
    fue un desliz que tuve
    estando ya casado
    no le cuentes a tu madre
    de lo que te he revelado.

    La hija rompió en llanto
    con el corazón destrozado
    encerrada en su cuarto
    su llanto es escuchado,
    su madre entra al cuarto
    y la encuentra en ese estado,
    que tienes hija mía
    que es lo que ha pasado,
    y contándoselo todo
    todo queda develado,
    no llores hija mía
    por favor no sufras mas

    cásate tranquila
    porque ese señor
    tampoco es tu papa.





    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  15. A lesmo le gusta esto.