1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    Invisible.

    Recorro con pies de barro
    cada uno
    de tus poros,
    intruso de ligeros pasos
    caminante
    de andar
    errante
    de tus bordes
    y
    de tus centros,
    de tu sur
    y de tu
    norte
    y del misterio
    de tus ojos.

    Habitante
    imperceptible,
    espuma
    de tus mareas,
    aquietante
    de tus honduras
    ancla y puerto
    cuando ventea.

    Hacedor
    de tus caminos
    roca y piedra
    de tus cimientos
    orfebre de tus destinos
    timón de tus pensamientos.

    Tempestad,
    calmado viento,
    inquieta sombra
    cuando
    me nombras
    segundo y hora
    de las demoras,
    minuto y tiempo
    de tus zozobras.

    Boreal aurora
    errabunda estrella
    espejismo que aflora
    y en tu alma centella,
    eco vibrante
    que tu voz
    expande,
    insignia real
    que señera
    blande.

    Esclavo fiel
    de tu mandato
    reo de culpa
    y en mi sentencio
    cautivo innato
    de tu silencio .

    Brote y bulbo
    tallo y flor
    retoño oculto
    florecido
    amor,
    pájaro herido
    en tu cálido nido
    penitente pasible
    de tu cruel olvido,
    sufriente sensible
    amante invisible.






    [​IMG]
  2. [​IMG]

    Amor en silencio


    Vuelan cual alondras pesarosas
    la ilusión de envolverme en tus fragancias
    mas llénome de penumbras umbrosas
    el verte inalcanzable en la distancia,
    siento en mi penar el desvarío
    que cala muy profundo hasta mis huesos
    aun siendo un imposible en mi alma ansío
    sentir desfallecer ante tus besos.

    Nos tiene separado lo prohibido
    causando un penar de honda herida
    me quieres como a nadie tu has querido
    te quiero mucho mas que a mi vida,
    y en este infortunio ingrato
    de tenernos separados
    no saben que el maltrato
    aumenta lo anhelado,
    separarnos no consigue
    de nuestro amor la renuncia

    día a día nos persigue
    y con mas fuerza se pronuncia.

    Es cierto no te tengo, es cierto no me tienes
    ni el roce de tus manos, ni mis besos en tus sienes
    la tersura de tu rostro de mi piel están ausentes
    tu aliento al cual me postro, ni mis pasos por tu vientre,
    no tengo tu mirada cercana en mi poniente
    no tienes mis caricias en las lunas de tu frente
    los soles encendidos de mi corazón ardiente
    ni tengo la pasión de tu deseo latente,
    mas nos tenemos ambos, tatuados en los sueños
    atados y enlazados de forma permanente
    sintiendo nos amamos con pasión ardiente
    volcados, desatados sin importar lo ausente

    amándonos enteros con un amor silente.






    Archivos adjuntos:

    • a" style="margin: 0px; padding: 10px 10px 0px; overflow: hidden; zoom: 1; background: none center top repeat-x rgb(255, 255, 255); border-radius: 5px; font-family: "Noto Sans", Arial, sans-serif; font-size: 14px;">
    A MARISOL PÉREZ le gusta esto.

  3. [​IMG]

    Morisca

    Sois de mi amor noble causa
    razón cierta en mis desvelos
    en mi alma no guardan pausa
    el penar ni el desconsuelo.
    Ponéis mi querer en duelo
    mas seguiré con constancia
    y postrado al grato anhelo
    vencer a la intemperancia.

    Me afligís ingratamente
    con vuestra turbia inclemencia
    me llenáis calladamente
    de pesar con vuestra ausencia.
    Padeciendo la fervencia
    cual criminal en flagrancia
    sin escarpias y en renuencia
    vencer a la intemperancia.

    Sois la luz de mis pupilas
    y mi luna lagrimea
    cuando en las cimas tranquilas
    vuestra voz morisca almea.
    Y en el horizonte humea
    trayendo vuestra fragancia
    dándome valor permea
    vencer a la intemperancia.

    Envío

    Urgido mi amor primea
    vuestra dignada prestancia
    por vos mi querer ramea
    vencer a la intemperancia.

    [​IMG]
  4. [​IMG]

    TU LUZ

    Tu luz camina mis soles
    dejando un breve estallido
    ondeando recorre sinuosa
    el abismo de mis sentidos,
    con tu mirada de lluvia
    empapas de intensos latidos
    desbordante tus aguas diluvias
    desbocadas cual río crecido.

    Tu luz inquietante palpita
    en las grietas de mis desvarios
    rutilante en mi sombra gravitan
    las huellas de tus pasos tardíos,
    recorren en mi tus destellos
    los senderos que van a mis sueños
    en noches que el negro miruello
    trae los fríos fagueños.

    Tu luz regencia mi sino
    los caminos de mi andar errabundo
    alienta mi cuerpo cansino
    cuando en fragmentos en ti me difundo,
    es luz de clamor escondido
    es luz de entrega y anhelo
    de tus manos brota el consuelo
    y de tu pecho el fulgor encendido.

    Todo la noche silencia
    y tu luz envuelve mis rasos
    haciendo mi querer residencia
    en el tierno nidal de tus brazos,
    y se plena mi alma de cantos
    y en mis sueños tu luz centellea
    aromando de flor de alicanto
    y con versos de amor me bordea.

    Y se llenan de atardeceres
    cuando ocupas vital mis espacios
    y prendida en tu luz te sugieres
    con destellos de ambarino topacio,
    recorro incansable tus bordes
    con pies de lumbre encendida
    dejando fluir los acordes
    cuando en mi alma te hallo dormida.





    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  5. [​IMG]

    Fantasía

    Habitante de mis sueños, de otros sueños caminante
    donde nadie tiene dueños, en lugares muy distantes,
    de los mares peregrino,de sus furias dominante
    de dragones fui cautivo, de hechiceros y gigantes.
    Enfrente con gran bravura, Silenos,Sátiros, y Faunos
    casi pierdo la cordura en los encantos de vestales
    consejero de tribunos, de dioses y deidades.

    Por cíclopes y centauros tantas veces fui cercado
    con hondas y con lanzas todos fueron derribados ,
    proseguí sin armadura, sin huestes ni soldados
    liberé de su tortura a PROMETEO ENCADENADO,
    ande en los horizontes, de los mares sus umbrales
    seducido por sirenas en sus cantos siderales.

    Fui bohemio con Neptuno con Juno y con Baco
    resistí Eolos vientos y de Apolo su arrebato,
    de las Musas tierno amante, de pasiones fui colmado
    de las Gracias delirantes, su eterno enamorado.
    Ascendí al monte Olimpo,cuando Zeus feroz tronaba
    y entre rayos y centellas lo aquiete con mi mirada.
    Penetré azules bosques, de flores encantadas
    cabalgué sobre unicornios, junto a duendes y junto a hadas,
    mas no logro conseguir, ni con oro ni con nada
    acercarme a tus espacios, y de amor quedes prendada.








    A lesmo le gusta esto.
  6. [​IMG]
    Inmutable.

    Así como la inmudable luz inmensa
    vierte plena derramando sus clarores,
    asi la flor naciente en sus verdores
    esparce de simientes y acrescensa
    lo mas puro, transparente y perdurable
    de la intensa luz que no marchita
    el secular sentir inmutable
    que en incomparable amor habita
    siendo acerada roca invulnerable
    el gran fervor que por ti, en mi gravita.

    De modo alguno puede ser fràgil
    lo que se siente en claro sociego
    con honda raìz en lo profundo
    esparciendo aromas de espliego
    creciendo cual ramaje fecundo
    el querer mutuo y rotundo
    de dos almas con igual anhelo.

    Porque al no ser furtivo ni casual
    lo que asi se siente de ese modo
    al tener anclado en cada cual
    el raigal querer su acomodo,
    los dones de la alianza no sucumben
    se enaltecen y soportan los rigores
    y trenzados cual enredadera crecen
    alejados de maldades y rencores,
    de febriles ilusiones se sustenta
    la pasiòn en lumbre convertida
    y el fuego con su ardor aumenta
    cual voràgine del deseo encendida.

    Ceñido a tu cuerpo va mi cuerpo
    tatuado con intima presencia
    y desde el fondo de mi pecho abierto
    palpitan sin cesar nuestras querencias,
    son emblema, blasòn y compañeras
    atalaya en las cumbres cimeras
    suma y partes de un todo comprendido
    borde y centro de anhelos y quimeras.

    Signo inquieto señero y rutilante
    señal silente en oscuras soledades
    Cruz del Sur del perdido caminante
    palabra oculta tejedora de verdades,
    siendo parte de mi mismo deja estela
    estremecida en mi alma se revela
    y plenando sus espacios y recodos
    amalgama de las partes en un todo.











    A lesmo le gusta esto.
  7. [​IMG]

    Elevaciòn

    Nidal de mieles del germinal origen
    fuego fecundo del maternal arrullo
    prende el brote que serà capullo
    raizal profundo que en tu cuerpo vive.
    Semilla virgen que sublime alojas
    sagrado vientre que tierno abriga
    el vital llanto cuando desflora
    signo de vida que con temor arriva.

    Leche sagrada de sagrados senos
    celestial calostro del pezòn puro
    sosten primero medular tributo
    caudaloso rìo del andar futuro.

    ¡ Sea la luz ! El virtual designio
    en suesplendor pulso y consuelo
    plena de amor lleva su sino
    en los albores de sus desvelos,
    misticas manos que nos prodigan
    la sombra grata del buen refugio
    y su càlidez por siempre habita
    en nuestra vida con sus efluvios.

    Desde el horizontal lecho
    hasta la vertical postura
    sufre llena de amargura
    nuestros llantos y desventuras
    los penares y los despechos,
    y en sus palabras va dejando
    la quietud que da la calma
    y sustenta cuando aqueja
    la tormenta en nuestra alma.

    Es soplo de suave viento
    cuando fràgiles e indefensos
    somos llanto y silencio,
    es muralla y es portento
    en caminos polvorientos,
    abre brechas y camina
    por senderos pedregosos
    apartando las espinas
    los cardos y lo ruinoso.

    Siente con certero acierto
    y claridad en su presagio
    cuando con rastro incierto
    avizora con maternal instinto
    si en confuso laberinto
    presa de los pesares
    caen al hondo abismo
    las alegrias y los cantares
    vueltas sombras y penres
    sumidas en cruel mutismo.

    ¡LEVANTE ! En alto de cristal la copa
    el que en buena hora la tenga viva
    de ternura y sedas su figura arropa
    los encantados sueños que en su pecho anida,
    y el que en mala hora llorò su ida
    que viva siempre junto al recuerdo
    que no la sienta que està perdida
    en cada flor, en cada verso
    en cada estrella del Universo
    tiene el anuncio que no la olvida.

    Es el amplio decir,
    que al escucharlo abruma
    y aviva los sentidos
    pues es por todos bien sabido,
    ¡ QUE MADRE, SOLO HAY UNA !













    A lesmo le gusta esto.
  8. [​IMG]
    [​IMG]

    Navidad ( En Cristo )

    Que en la ternura de un niño
    nos dejò
    la navidad,
    como eterno anuncio
    de la
    fraternidad,
    igualdad
    y
    hermandad
    entre
    los hombres,
    verdadero significado
    de las
    pascuas,
    convertida
    en vanal
    celebraciòn
    de regalos.
    y
    hecho hombre,
    bienaventurado
    en si mismo,
    carne y hueso
    de la palabra,
    predicador
    con la parabola
    del bien,
    la humildad
    y la pureza.

    Redentor
    de culpas
    ajenas,
    que poniendo
    la otra
    mejilla,
    incomprendido
    soportò
    la espinada
    corona,
    simbolo del vano poder
    de reyes,
    reyezuelos
    y
    clericales testas,
    crucificado
    nos quiso
    significar
    que en
    los cuatro puntos
    cardinales,
    hechos cruz
    el mundo
    serà
    del
    hombre
    nuevo
    y
    justo.

    ¿ Cuando ?

    No lo sabemos
    paciencia.



    A lesmo le gusta esto.
  9. [​IMG]

    Garbo

    A la sombra serena de floridos almendrales
    la inquietud me embarga cual fogoso Brandomín
    desprenden del huerto de Ronsard sus aromas los rosales
    el tiempo se me alarga y la espera no tiene fin.
    Distingo vagamente a lo lejos tu figura
    pareceme un sueño que no tiene despertar
    aleteos de mainumbí en tu breve cintura
    grácil, esbelta y pura de ondoso caminar.

    De jilgueros y zorzales siento los trinares
    un temblor irremediable altera mis sentidos
    en la justa cercanía del fuego de tus cendrales
    mis fuerzas y mis impulsos quedan diluidos.
    Garbo que en ti se enseñorea entera y gratamente
    labios de tentación carnal y mirada ardiente
    calma mi pasión en el nidal de tu vientre
    vuelve suave soplo la tormenta que me envuelve.

    No quiere la razón,
    al corazón dar entendimiento
    pues no conoce el sufrimiento
    de los males que le aquejan,
    la razón querer no lo deja
    y no da el consentimiento
    va padeciendo los tormentos
    cuando al amor ciego se entrega.
    Mas el corazón desobediente
    en abierta y franca rebeldía
    a la razón lejos la envía
    entregándose al amor ardiente.

    Pies de cristal ceñido, breves huellas dejan tus pasos
    me arrastran atados con lazos, a lo hondo de tus latidos
    ofrendo mi vida entera, mis soles y mis anhelos
    los aromas de primavera, mis sueños y sus desvelos
    los penares y los consuelos y la barca de mis ilusiones
    repleta de corazones palpitando en los ocasos
    rendido a la prisión de tus brazos y en tiernos amaneceres
    libar la flor de tus labios y llenarte de placeres
    de lunas y de luceros y dejarte en ecos los te quiero
    y en invernal lluvia de abrazos cincelar en tus espacios
    en el mármol de tu cuerpo la señal eterna indeleble
    de mi querer entero y como anuncio certero
    secular y perdurable como huella imborrable
    en tu alma y tus sentidos si no habito en ti me muero.

    A lesmo le gusta esto.
  10. [​IMG]

    Sensitiva


    Simplemente simple, cristalina cual remanso
    como el viento que en su canto trae aromas de amaranto,
    simplemente simple, como gota de rocío
    como espiga en los trigales en su áureo labrantío,
    como tierno colibrí que flotando no se posa
    y va libando de las flores entre inquietas mariposas.

    Pozo claro y encantado, de quieta agua que cautiva
    refleja en su alma sensitiva mis sueños anhelados,
    que por su querer han medrado y en su candor han bordado
    con hilos de fantasía los versos desesperados de clamor en mi agonía.
    En tu lenta escorrentía ve dejandole a tu paso mis besos y mis abrazos
    y anida en su regazo el gorrión de mis amores y adornale con flores
    buganvillas y geranios y lléname de su luz acrecentando mi redaño.

    Simplemente simple, cual granizo que se esparce
    y al tomarlo entre las manos al momento se deshace,
    como cuando un ave herida sin poder alzar el vuelo
    acurrucase en el suelo indefensa y reducida,
    asi mi alma estiva, trae frío en el verano
    queriendo tener en vano de tu cuerpo las fragancias
    y auméntanme las ansias al tener tu cercanía
    muero por tenerte un día atrapada entre mis sueños

    convertido en total dueño de tu cuerpo y de tus huesos
    y en tu piel ser el poseso de un espíritu galante
    y con caricias anhelantes colmarte toda de besos.


    A lesmo le gusta esto.
  11. [​IMG]

    Niño pobre

    Vi a un niño pobre
    maltratado por la guerra
    comer mendrugos sobre la tierra
    sin que las bombas le estorbe.

    Vi a un niño pobre
    en la noche y su espesura
    hurgar en la basura
    buscando su sustento,
    y con el relente viento
    calado por el frío
    arroparse sin lamentos
    sin quejas ni amargura
    con la misma basura
    que le daba su sustento.

    Vi a un niño pobre
    en plena navidad
    mirando para el cielo
    esperando cuando pase
    el buen " SAN NICOLAS ",
    y en su mano un sobre
    como único consuelo
    en ininteligible letra
    pedir en la carta abierta
    con el rostro esperanzado
    y tranquilo dormirá
    rogar le fuere dado
    un papá y una mamá.

    Vi a un indigente anciano
    que alguna vez fue niño
    crecer sin el cariño,
    sin ropas ni sustento
    echado al pavimento
    al llegar el AÑO NUEVO,
    con rostro muy sonriente
    como el bello durmiente
    y sus sueños adivino
    que entre pasteles y vino
    recibía el joven año
    y con amigos de antaño
    al frente de un pesebre
    cantaban villancicos
    entonados muy alegres.

    Y la triste realidad
    con los sueños no se quita
    y es la cruda verdad
    las miserias y las guerras,
    por la ambición y la avaricia
    del poder y del dinero
    y poseer vastas tierras
    sin importar que sea
    destruir la humanidad
    y complacer su vanidad
    sin pensar en la jugada
    que de aquí no se llevan nada
    cuando llegue el mas allá.










    A lesmo le gusta esto.
  12. [​IMG]
    [​IMG]

    No te rindas

    por favor no cedas

    aunque el frío queme

    aunque el miedo muerda

    aunque el Sol se esconda

    y se calle el viento.

    BENEDETTI

    ! ADVERTENCIA !
    El consumo de vin0
    puede provocar
    que usted crea
    que canta bien.
    [​IMG]

    El vino, el amor y el canto


    Donde hay amor ha de haber vino
    donde hay vino ha de haber canto
    sea tinto, espumante o blanco
    los tres se complementan tanto
    que amor sin canto y canto sin vino
    es como ser un ave sin trino
    o un jardín marchito sembrado de espinos.

    El canto y la guitarra son trenzas de igual nudo
    el vino juntarles pudo y el amor puso los lazos
    y los cuatro en candente abrazo
    en bohemios se han declarado,
    y amor, vino y canto con la guitarra han escapado
    y andan tan desatados en busca de enamorados
    que en noches de clara luna los que tengan la fortuna
    por ellos ser encontrados en su corazón dejan clavados
    rojas rosas y blancos sueños y conviertense en los dueños
    del querer y sus ilusiones y encendidas las pasiones
    al momento quedan atados como eternos enamorados.

    Por eso canto y bebo y de la guitarra soy aliado
    a ver si pronto llega el amor que no ha llegado.
    Es un amor nuevo
    el que ahora ando buscando
    el otro se puso viejo
    y se ha ido desgastando
    aunque ha salido bueno
    eficaz y diligente
    necesito llevar mi canto
    al centro de otro frente.


    A MARISOL PÉREZ y lesmo les gusta esto.
  13. [​IMG]
    Tu lugar

    Tengo el sol entre mis manos calcinadas por la espera
    derramándose sus llamas un acíbar me desespera
    el adiós de tu partida sin retorno me hace daño
    el retal de hondo dolor aminora mis redaños.
    No importa dónde has ido ni la causa que lo has hecho
    sin embargo lo sospecho el exceso en lo querido
    abrumada te has sentido del calor y de mis besos
    convencido estoy de eso pues yo nunca te he fingido.

    No se si nos separa un mar con sus espumas
    no se si sea la bruma la que me esconde tu cara
    no se si sea el desierto con sus cálidas arenas
    cuando te asomas apenas y cercana te presiento
    o un espejismo incierto el que causa el desconcierto
    de verme en tu mirada cuando en nube fragmentada
    te adivino en cielo abierto.

    Tu amor aun lo noto es como isla perdida
    en algún lugar ignoto solitaria y escondida
    siento fuertemente el rumor de sus oleajes
    y los aromas que el mareaje traen de tu amor,
    y tu sombra me persigue anegada en tu llanto
    sin saber que mis quebrantos claramente los percibe
    abandona los temores y vuelve a tu soñar
    devuelveme el mirar y la flor de tus sentidos
    que aunque lejos te hayas ido nadie ocupa tu lugar.






  14. [​IMG]
    Tu lugar

    Tengo el sol entre mis manos calcinadas por la espera
    derramándose sus llamas un acíbar me desespera
    el adiós de tu partida sin retorno me hace daño
    el retal de hondo dolor aminora mis redaños.
    No importa dónde has ido ni la causa que lo has hecho
    sin embargo lo sospecho el exceso en lo querido
    abrumada te has sentido del calor y de mis besos
    convencido estoy de eso pues yo nunca te he fingido.

    No se si nos separa un mar con sus espumas
    no se si sea la bruma la que me esconde tu cara
    no se si sea el desierto con sus cálidas arenas
    cuando te asomas apenas y cercana te presiento
    o un espejismo incierto el que causa el desconcierto
    de verme en tu mirada cuando en nube fragmentada
    te adivino en cielo abierto.

    Tu amor aun lo noto es como isla perdida
    en algún lugar ignoto solitaria y escondida
    siento fuertemente el rumor de sus oleajes
    y los aromas que el mareaje traen de tu amor,
    y tu sombra me persigue anegada en tu llanto
    sin saber que mis quebrantos claramente los percibe
    abandona los temores y vuelve a tu soñar
    devuelveme el mirar y la flor de tus sentidos
    que aunque lejos te hayas ido nadie ocupa tu lugar.






    A lesmo le gusta esto.
  15. 1. Nikolái Gógol tenía auténtico pánico a la remota posibilidad de ser enterrado vivo por accidente. Tanto es así que se negaba a acostarse por si lo daban por muerto y rogó a sus allegados que esperasen a que su cuerpo presentase evidentes síntomas de descomposición para cerciorarse de que no despertaría bajo tierra, voluntad que fue respetada.



    2. Philip Roth frecuentaba una tienda de alimentos en la que trabajaba Julian Tepper, que acababa de publicar su primera novela, Balls. Tepper, admirador del primero, le regaló su libro y le pidió consejo. Roth fue tan sincero como contundente:

    —Yo lo dejaría ahora que puedes. De verdad. Es un campo horrible. Tortura. Escribes y escribes, y entonces tienes que tirar la mayor parte porque no está a la altura. Yo te diría que lo dejases ahora. No quieres hacerte esto a ti mismo.



    3. Knut Hamsun, ganador del Nobel de Literatura en 1920, viajó a París por primera vez en 1894. Su familia estaba preocupada porque el escritor noruego no dominaba el francés, algo que rápidamente sacaron a colación a su llegada:

    —¿Tuviste algún problema con tu francés?

    —Yo no, pero los franceses sí… —contestó Hamsun.



    4. Truman Capote planificaba su obra literaria con increíble antelación. El también escritor Paul Bowles contó en su día esto sobre él:

    Un día Truman nos trazó su programa literario para los siguientes veinte años. Era tan detallado que por supuesto lo tomé como una fantasía. Parecía imposible que alguien supiese con tanta anticipación lo que iba a escribir. Pues bien, todas las obras que había descrito en 1949 fueron apareciendo, una tras otra, en los años posteriores. Estaban todas en su cabeza esperando a ser incubadas.



    5. Georges Simenon, creador del célebre comisario Maigret, comenzaba sus novelas leyendo una guía telefónica. Pronunciaba nombres y apellidos en alto hasta que encontraba los que mejor sonaban a la hora de dar forma a sus personajes.



    6. Tennessee Williams murió de manera muy peculiar. Decidió suicidarse a los 71 años tras la muerte de su pareja, Frank Merlo. Para elló ingirió una gran cantidad de alcohol que iría seguida de la toma de barbitúricos para culminar el fatal desenlace. A la mañana siguiente fue hallado muerto, asfixiado por el pequeño tapón del bote de pastillas, que se había quedado atascado en su tráquea al abrirlo con la boca.



    7. Umberto Eco, contrario a otros escritores más radicales, combina la escritura a mano con el ordenador:

    Uso los dos instrumentos, pero no indistintamente sino con arreglo a un estado de ánimo o una situación. Algunos asuntos requieren la lentitud de la escritura a mano, justamente porque el papel se resiste a la velocidad del pensamiento. Otros, sobre todo los que se han reflexionado mucho, se prestan mejor a ser tecleados, porque hace falta, literalmente, arrojarlos de sí.



    8. Don DeLillo, en cambio, tiene una teoría particular para explicar su preferencia por la clásica máquina de escribir, en oposición al ordenador:

    Necesito el ruido de las teclas, de las teclas de la máquina de escribir manual. La materialidad de un tecleo tiene un peso, es como si usara martillos para esculpir las páginas. Es como si labrara el mármol, sólo que mis trabajos son bidimensionales: me gusta ver las palabras y las frases cuando van tomando forma. Es un hecho estético. Del ordenador no me gustan ni siquiera las letras.



    9. Charles Dickens es la excepción a la regla que dice que los escritores necesitan soledad para concentrarse. Esto fue lo que su cuñado Burntt contó sobre él en una ocasión:

    Una tarde en Doughty Street, la señora Dickens, mi esposa y yo estábamos charlando de lo divino y lo humano al amor de la lumbre, cuando de repente apareció Dickens. “¿Cómo, vosotros aquí?”, exclamó. “Estupendo, ahora mismo me traigo el trabajo”. Poco después reapareció con el manuscrito de Oliver Twist; luego sin dejar de hablar se sentó a una mesita, nos rogó que siguiéramos con nuestra charla y reanudó la escritura, muy deprisa. De vez en cuando intervenía él también en nuestras bromas, pero sin dejar de mover la pluma. Luego volvía a sus papeles, con la lengua apretada entre los labios y las cejas trepidantes, atrapado en medio de los personajes que estaba describiendo…



    10. John Wilmot, poeta y libertino inglés del siglo XVII, era conocido por menospreciar la labor y la dificultad de inculcar los mejores valores a la descendencia. Más tarde reconocería en público lo siguiente:

    Antes de casarme tenía seis teorías sobre cómo educar a los niños. Ahora tengo seis hijos y ninguna teoría.

    La gente no escucha

    Algunas crónicas cuentan que Oscar Wilde estaba convencido de que, en un gran número de ocasiones, la gente no escuchaba cuando se les hablaba, por lo que para demostrarlo explicaba a sus conocidos la anécdota sobre el día que tuvo que asistir a una importante fiesta a la que llegó tarde.

    Para justificar su tardanza ante la anfitriona, Wilde puso como excusa que se había demorado debido a que ‘había tenido que enterrar a una tía suya a la que acababa de matar’.

    La dama sin inmutarse contestó al escritor irlandés:

    «No se preocupe usted. Lo importante es que haya venido»





    [​IMG]Rectificar es de sabios

    Bien conocida era la animadversión que sentía Ramón María del Valle-Inclán hacia el polifacético José de Echegaray, contra el que soltaba, cada vez que podía, más de un improperio en público.

    Cierto día, en una de esas acaloradas discusiones que el escritor mantenía con asiduidad en las tertulias a las que asistía, perdió la paciencia con uno de los contertulios al ver que éste defendía con fervor las obras escritas por el Premio Nobel.

    Ni corto ni perezoso, el dramaturgo gallego espetó al hombre un sonado «¡pedazo de bruto!» a lo que el ofendido espetó :

    «¡Retire usted esas palabras!»

    Valle-Inclán quedó pensativo, se acarició su larga barba y dijo con toda la tranquilidad del mundo:

    «De acuerdo, retiro solamente lo de “pedazo”»



    [​IMG]El médico ni de lejos

    Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière sentía autentica aversión hacia los médicos, por lo que trataba de no pisar ni una consulta, pero en cierta ocasión cayó enfermo, teniendo una fiebre muy alta, por lo que su esposa, ni corta ni perezosa, hizo llamar a un galeno para que visitase en casa a su marido.

    Cuando el doctor se presentó en el domicilio, Molière llamó a su esposa y le dijo:

    «Querida, no dejéis que entre; decidle que estoy enfermo y que ya iré yo a visitarle cuando mejoré»



    [​IMG]Ganarse la vida como uno puede

    En 1906, tras ser elegido Armando Palacio Valdés nuevo miembro de la Real Academia Española, apareció en todos los diarios del país la noticia del nombramiento junto a su retrato.

    Sin darle mayor importancia de la que tenía, el académico entró en su cafetería habitual con la intención de tomar su desayuno. El camarero que sirvió su mesa se plantó frente al novelista y le preguntó.

    «¿Es usted el que ha salido en los papeles de hoy?»

    A lo que el escritor respondió afirmativamente.

    «¿Y escribe novelas de esas?»

    A lo que volvió a dar como respuesta un sí.

    «Bueno, pues no se apure, que cada uno se gana la vida como puede»



    [​IMG]Contando cornudos

    El escritor Narciso Sáenz Diez Serra (más conocido como Narciso Serra) paseaba en cierta ocasión con un amigo cuando le preguntó:

    «¿Cuántos cornudos te parece que viven en esta calle sin contarte a ti?»

    El acompañante indignado contestó:

    «¡Cómo sin contarme a mí! Esto es un insulto…»

    A lo que el dramaturgo reformuló la pregunta:

    «Bueno, no te enfades. Vamos, contándote a ti, ¿cuántos te parece que hay?»











    A lesmo le gusta esto.