1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    Ha muerto un poema.

    Noche de cerrado duelo, laberinto de nadas y humo
    hondura de desconsuelo en su desgarro me consumo.
    Tanta espera, tanto ensueño, de ilusiones y desvelos
    tanto versos derramados con la tinta del desuelo,
    vaga sola la tristeza cuando tiene el alma herida
    tal cual la mariposa que solitaria va perdida.

    Cuanta es la tortura, cuanto tiempo su medida
    cuanta es la amargura, cuanta la verdad fingida,
    vanas cual promesas del astuto embaucador
    caí hondo en tus redes ingenuo perdedor,
    fui arrastrado al torbellino a su centro sin cautela
    y en el tiempo se revela que el engaño es tu camino.

    Ha muerto un poema, tras larga agonía
    ha muerto de pena y su frialdad fingía,
    con pálidos versos de su propia elegía
    acalló sus latidos la melancolía,
    dejó tristes versos de alboreceres
    con tinta sangre de sus padeceres,
    de sus sueños las alondras volaron lejanas
    perdiéronse en silencio en el ocaso grana,
    lo vi sobre tinieblas, sombrío y lloroso
    dejando en sus versos un frío tenebroso

    partió tras sus huellas, sus rastros y su estela
    cargado de llanto, dolor y de pena
    y en sórdido encuentro su voz le revela
    que por su traición, ha muerto un poema.


    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  2. [​IMG]

    La casa Mayor.
    En un desvío del "Camino Real" al pueblo de La Fundación, el rastro de las ruedas de carreta sobre el camino de tierra, delineado por añosos arboles, pareciera dar inicio a un largo recorrido, enseguida al pasar el recodo a poca distancia una reja de gruesos barrotes, continuada de un ancho muro con aleros de tejas floreado de rojas cayenas, cercan la imponente casona, morada principal de "El Encanto ", antiguo fundo de cacao.
    "La Casa Mayor", como se le conocía, rodeada del verdor del campo y arbolada por frondosos Bucares Anaucos, Apamates, Araguaneyes y Flamboyanes sombrean del canicular calor dando un agradable frescor a la casona.
    Coruscantes paredes encaladas relumbran en la claridad, sobre el dintel de la elevada puerta, de recia madera, señero cuelga el bruñido blasón emblema de la dudosa prosapia de sus moradores.
    Enseguida traspasada la puerta principal, el ancho zaguán se abre a un fragante jardín saturando de aromas la casona: Berberias,corimbos blancos y morados, astromélias , araucarias, malvas,rosas, jazmines y el rojo encendido de las buganvillas florean de contrastantes colores el soberbio jardín.
    A su entorno lo encierran las arcadas y columnas de los amplios corredores, repletos de colgantes helechos, al pie de las columnas macetas de barro dan acomodo a erguidas palmas.
    Resalta en el corredor principal un esplendido tinajero, recoje en su bernegal, el cristalino frescor del agua destilada gota a gota en la arcaica piedra porosa.
    Asombra la profusión de muebles dispuestos en los corredores:
    Mecedoras de copete con asiento de espadaña,chambranas clásicas, alejibres traídos del Virreinato de Mejico, faldistores de bronce y cuero repujado que dan una solemnidad conventual a la casona.
    Ornando las paredes del recibidor principal, variadas y costosas panoplias, pinturas de retratos de personajes de la nobleza y paisajes aledaños plenan el recinto.
    Orlados cortinajes en puertas y ventanales enseñorean salas y recibidores, mullidos sillones fraileros, taquillones de nogal tallado, mesitas marqueteadas, sillerias de " Baquetas de Moscovia ", candelabros
    de Potosí, suntuosos espejos con enmarcaduras de bronce labrado, tapices de lizo, lamparas forjadas de Toledo, arañas con lágrimas de cristal y rosetones dorados cuelgan majestuosas de los techos.
    En la parte alta los aposentos no son menos prodigantes: Macizas camas de palosanto, arcones tallados, bargueños de ebano flamencos y toledanos, flabelos pintados con alegorías sevillanas, briseras de cristal veneciano, aguamaniles de porcelana.
    Esparcidos sobre los tocadores, figuras de alabastro, guarda rizos, camafeos,abanicos sevillanos, fíbulas de oro de fina orfebrería.
    Hoy era un día festivo, Marcelita entraba a sus 18 años, los preparativos desde la madrugada volvieron la casa un pandemoniun,atrás en el solar una variedad de animales listos a ser sacrificados presentían su suerte.
    Un suntuoso banquete, almibarados postres y finos vinos serían ofrecidos.



  3. [​IMG]

    La casa Mayor.
    En un desvío del "Camino Real" al pueblo de La Fundación, el rastro de las ruedas de carreta sobre el camino de tierra, delineado por añosos arboles, pareciera dar inicio a un largo recorrido, enseguida al pasar el recodo a poca distancia una reja de gruesos barrotes, continuada de un ancho muro con aleros de tejas floreado de rojas cayenas, cercan la imponente casona, morada principal de "El Encanto ", antiguo fundo de cacao.
    "La Casa Mayor", como se le conocía, rodeada del verdor del campo y arbolada por frondosos Bucares Anaucos, Apamates, Araguaneyes y Flamboyanes sombrean del canicular calor dando un agradable frescor a la casona.
    Coruscantes paredes encaladas relumbran en la claridad, sobre el dintel de la elevada puerta, de recia madera, señero cuelga el bruñido blasón emblema de la dudosa prosapia de sus moradores.
    Enseguida traspasada la puerta principal, el ancho zaguán se abre a un fragante jardín saturando de aromas la casona: Berberias,corimbos blancos y morados, astromélias , araucarias, malvas,rosas, jazmines y el rojo encendido de las buganvillas florean de contrastantes colores el soberbio jardín.
    A su entorno lo encierran las arcadas y columnas de los amplios corredores, repletos de colgantes helechos, al pie de las columnas macetas de barro dan acomodo a erguidas palmas.
    Resalta en el corredor principal un esplendido tinajero, recoje en su bernegal, el cristalino frescor del agua destilada gota a gota en la arcaica piedra porosa.
    Asombra la profusión de muebles dispuestos en los corredores:
    Mecedoras de copete con asiento de espadaña,chambranas clásicas, alejibres traídos del Virreinato de Mejico, faldistores de bronce y cuero repujado que dan una solemnidad conventual a la casona.
    Ornando las paredes del recibidor principal, variadas y costosas panoplias, pinturas de retratos de personajes de la nobleza y paisajes aledaños plenan el recinto.
    Orlados cortinajes en puertas y ventanales enseñorean salas y recibidores, mullidos sillones fraileros, taquillones de nogal tallado, mesitas marqueteadas, sillerias de " Baquetas de Moscovia ", candelabros
    de Potosí, suntuosos espejos con enmarcaduras de bronce labrado, tapices de lizo, lamparas forjadas de Toledo, arañas con lágrimas de cristal y rosetones dorados cuelgan majestuosas de los techos.
    En la parte alta los aposentos no son menos prodigantes: Macizas camas de palosanto, arcones tallados, bargueños de ebano flamencos y toledanos, flabelos pintados con alegorías sevillanas, briseras de cristal veneciano, aguamaniles de porcelana.
    Esparcidos sobre los tocadores, figuras de alabastro, guarda rizos, camafeos,abanicos sevillanos, fíbulas de oro de fina orfebrería.
    Hoy era un día festivo, Marcelita entraba a sus 18 años, los preparativos desde la madrugada volvieron la casa un pandemoniun,atrás en el solar una variedad de animales listos a ser sacrificados presentían su suerte.
    Un suntuoso banquete, almibarados postres y finos vinos serían ofrecidos.



  4. [​IMG]

    La casa Mayor.
    En un desvío del "Camino Real" al pueblo de La Fundación, el rastro de las ruedas de carreta sobre el camino de tierra, delineado por añosos arboles, pareciera dar inicio a un largo recorrido, enseguida al pasar el recodo a poca distancia una reja de gruesos barrotes, continuada de un ancho muro con aleros de tejas floreado de rojas cayenas, cercan la imponente casona, morada principal de "El Encanto ", antiguo fundo de cacao.
    "La Casa Mayor", como se le conocía, rodeada del verdor del campo y arbolada por frondosos Bucares Anaucos, Apamates, Araguaneyes y Flamboyanes sombrean del canicular calor dando un agradable frescor a la casona.
    Coruscantes paredes encaladas relumbran en la claridad, sobre el dintel de la elevada puerta, de recia madera, señero cuelga el bruñido blasón emblema de la dudosa prosapia de sus moradores.
    Enseguida traspasada la puerta principal, el ancho zaguán se abre a un fragante jardín saturando de aromas la casona: Berberias,corimbos blancos y morados, astromélias , araucarias, malvas,rosas, jazmines y el rojo encendido de las buganvillas florean de contrastantes colores el soberbio jardín.
    A su entorno lo encierran las arcadas y columnas de los amplios corredores, repletos de colgantes helechos, al pie de las columnas macetas de barro dan acomodo a erguidas palmas.
    Resalta en el corredor principal un esplendido tinajero, recoje en su bernegal, el cristalino frescor del agua destilada gota a gota en la arcaica piedra porosa.
    Asombra la profusión de muebles dispuestos en los corredores:
    Mecedoras de copete con asiento de espadaña,chambranas clásicas, alejibres traídos del Virreinato de Mejico, faldistores de bronce y cuero repujado que dan una solemnidad conventual a la casona.
    Ornando las paredes del recibidor principal, variadas y costosas panoplias, pinturas de retratos de personajes de la nobleza y paisajes aledaños plenan el recinto.
    Orlados cortinajes en puertas y ventanales enseñorean salas y recibidores, mullidos sillones fraileros, taquillones de nogal tallado, mesitas marqueteadas, sillerias de " Baquetas de Moscovia ", candelabros
    de Potosí, suntuosos espejos con enmarcaduras de bronce labrado, tapices de lizo, lamparas forjadas de Toledo, arañas con lágrimas de cristal y rosetones dorados cuelgan majestuosas de los techos.
    En la parte alta los aposentos no son menos prodigantes: Macizas camas de palosanto, arcones tallados, bargueños de ebano flamencos y toledanos, flabelos pintados con alegorías sevillanas, briseras de cristal veneciano, aguamaniles de porcelana.
    Esparcidos sobre los tocadores, figuras de alabastro, guarda rizos, camafeos,abanicos sevillanos, fíbulas de oro de fina orfebrería.
    Hoy era un día festivo, Marcelita entraba a sus 18 años, los preparativos desde la madrugada volvieron la casa un pandemoniun,atrás en el solar una variedad de animales listos a ser sacrificados presentían su suerte.
    Un suntuoso banquete, almibarados postres y finos vinos serían ofrecidos.



    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  5. [​IMG]
    Encadenado (OVILLEJO)

    ¿Quién al verla me provoca?
    Tu boca
    ¿Cuál misterio me sedujo?
    Embrujo
    ¿Como junto a ti convivo?
    Cautivo

    Vivo en ti no estando esquivo
    a tu amor encadenado
    para siempre condenado
    tu boca, embrujo cautivo.
    A lesmo le gusta esto.
  6. [​IMG]

    Dos caminos.

    Siento tu voz trepar incierta
    por las cumbres del olvido
    arrastrando una sombra yerta
    de un querer arrepentido,
    es penoso el escarpado ascenso
    de un regreso ya vencido
    desandar con pasos tensos
    los caminos que en el tiempo
    ocultos se han perdido.

    Siento desgarrados llantos
    entre huesos y paredes
    semejan trágicos cantos
    en adioses que conmueven,
    siento venir tus ruegos
    vencida tu altivez
    caminar entre tus fuegos
    con tu blanca palidez.

    Traes a cuestas la esperanza
    en hilachas convertida
    de trenzada incertidumbre
    que en el alma va vertida,
    y en mis prados florecidos
    alejado de rencores
    donde hubo odio nacen flores
    y sus aromas esparcidos.

    Dos caminos separados en la senda del destino
    uno va por pedregales, entre cierzos y entre espinos
    es camino que recorren los de sentir dañino
    los que clavan sus arpones de mentiras y de inquino.
    En las grietas del engaño al acecho escondidos
    silenciosos van reptando esperando algún descuido
    y con fríos sentimientos dejan sueños destruidos
    y entre lodos y zarzales los avientan al olvido.

    En esa encrucijada de inciertos destinos
    por sendas arboladas veras otro camino
    recorrelo despacio con pasos tendidos
    marcando tu regreso con rostro arrepentido,
    y en la inquieta espera de atormentados tiempos
    se fueron los lamentos de tu amor perdido
    y con claro presagio mi alma presume
    que haremos morada en un nidal de nubes.



    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  7. [​IMG]

    Diva

    Tiemblo, cual hoja que pende
    de la silenciosa rama,
    y mi pecho gime y clama
    cuando con ansias pretende
    ser la lumbre que en ti asciende
    y, como llama encendida,
    prender sobre tu alma ungida
    mis anhelos de tenerte,
    y en cada luna despierte
    la pasión en ti dormida.

    Pues en mi hondo sufrimiento
    de penares se marchitan
    mis quereres que se encuitan,
    y con un aciago viento
    de tristeza me resiento
    al sentirte indiferente
    y, al igual que en seca fuente
    desolada en el estío,
    este corazón baldío
    vaga triste y penitente.

    Siendo vanas ilusiones
    y por mi alma pretendidas
    pues con tu mirar anidas
    hondas falsas pretensiones.

    Y al filo de mis pasiones
    fulge el sol de mis sentidos,
    y el eco de tus latidos
    crece como luengas sombras
    cuando al ocaso me nombras
    en tus espumas diluidos.

    Vengo entre briosos corceles
    a llevarte a mis regazos
    y en el nadir de mis brazos
    ser la luz de tus caireles.
    Y en celestiales doseles,
    siendo en mi cenit cautiva
    cual su majestad altiva
    entre cantos y entre flores
    y el trinar de ruiseñores,
    adorarte como diva.

  8. [​IMG]

    Diva

    Tiemblo, cual hoja que pende
    de la silenciosa rama,
    y mi pecho gime y clama
    cuando con ansias pretende
    ser la lumbre que en ti asciende
    y, como llama encendida,
    prender sobre tu alma ungida
    mis anhelos de tenerte,
    y en cada luna despierte
    la pasión en ti dormida.

    Pues en mi hondo sufrimiento
    de penares se marchitan
    mis quereres que se encuitan,
    y con un aciago viento
    de tristeza me resiento
    al sentirte indiferente
    y, al igual que en seca fuente
    desolada en el estío,
    este corazón baldío
    vaga triste y penitente.

    Siendo vanas ilusiones
    y por mi alma pretendidas
    pues con tu mirar anidas
    hondas falsas pretensiones.

    Y al filo de mis pasiones
    fulge el sol de mis sentidos,
    y el eco de tus latidos
    crece como luengas sombras
    cuando al ocaso me nombras
    en tus espumas diluidos.

    Vengo entre briosos corceles
    a llevarte a mis regazos
    y en el nadir de mis brazos
    ser la luz de tus caireles.
    Y en celestiales doseles,
    siendo en mi cenit cautiva
    cual su majestad altiva
    entre cantos y entre flores
    y el trinar de ruiseñores,
    adorarte como diva.

    A lesmo le gusta esto.
  9. [​IMG]

    Nunca jamás...Nunca.
    Nunca, jamás nunca, ascenderán las mareas
    y se aquietarán sus aguas sin oleajes
    ni sus espumas serán brocaje
    ni en el horizonte el sol fondea,
    será la enlutecida noche sin luz en sus espacios
    cubriendo de mantos lacios de negrura por do quiera
    y oscuros amaneceres envolverán la mañana aurera.

    Nunca, jamás nunca, vendrán las golondrinas
    de sus emigrantes vuelos en el cálido verano
    ni nunca traerán consuelo los ligeros vientos altanos
    cuando en los largos desvelos los sueños partan lejanos.
    Nunca despedirán las flores sus aromas y fragancias
    ni esparcirlos a los verdores de praderas y de estancias
    cuando secas y marchitas de penar en larga espera
    en soledad y tristeza las consuma las distancias.

    Nunca, jamás nunca, las inquietas mariposas
    volverán en torbellino y de sus alas sedosas
    y con el viento austrino, brotarán exquisitos versos
    con fulgores de la luna y en sus aleteos tersos
    sobre ríos y lagunas irán dejando su caricias
    que una a una las aduna, si de tu amor soy extrañado
    y vivir condenado sin tus soles ni tus lunas.


    Nunca, jamás nunca, en mi pecho los latidos
    sentirlos habría podido, si aunque fuere por breve instante
    algún día tu te alejes, púes confundido y anhelante
    un raro mal me aqueje y moriría delirante.
    Nunca, jamás nunca, ni la lluvia ni las brumas
    tendrían su tierno encanto ni la brisa con su canto
    un rozar de tersas plumas, si perdiere la morada
    que en tu alma encantada mi querer entero acuna,
    si tu adiós me impidiere andar los senderos
    de tu cuerpo y de tus cuestas de canela aromados
    entonces el fin habría llegado y en sombría y honda huesa
    quedaría sepultado.




    A lesmo le gusta esto.
  10. [​IMG]

    Nunca jamás...Nunca.
    Nunca, jamás nunca, ascenderán las mareas
    y se aquietarán sus aguas sin oleajes
    ni sus espumas serán brocaje
    ni en el horizonte el sol fondea,
    será la enlutecida noche sin luz en sus espacios
    cubriendo de mantos lacios de negrura por do quiera
    y oscuros amaneceres envolverán la mañana aurera.

    Nunca, jamás nunca, vendrán las golondrinas
    de sus emigrantes vuelos en el cálido verano
    ni nunca traerán consuelo los ligeros vientos altanos
    cuando en los largos desvelos los sueños partan lejanos.
    Nunca despedirán las flores sus aromas y fragancias
    ni esparcirlos a los verdores de praderas y de estancias
    cuando secas y marchitas de penar en larga espera
    en soledad y tristeza las consuma las distancias.

    Nunca, jamás nunca, las inquietas mariposas
    volverán en torbellino y de sus alas sedosas
    y con el viento austrino, brotarán exquisitos versos
    con fulgores de la luna y en sus aleteos tersos
    sobre ríos y lagunas irán dejando su caricias
    que una a una las aduna, si de tu amor soy extrañado
    y vivir condenado sin tus soles ni tus lunas.


    Nunca, jamás nunca, en mi pecho los latidos
    sentirlos habría podido, si aunque fuere por breve instante
    algún día tu te alejes, púes confundido y anhelante
    un raro mal me aqueje y moriría delirante.
    Nunca, jamás nunca, ni la lluvia ni las brumas
    tendrían su tierno encanto ni la brisa con su canto
    un rozar de tersas plumas, si perdiere la morada
    que en tu alma encantada mi querer entero acuna,
    si tu adiós me impidiere andar los senderos
    de tu cuerpo y de tus cuestas de canela aromados
    entonces el fin habría llegado y en sombría y honda huesa
    quedaría sepultado.




    A MARISOL PÉREZ le gusta esto.
  11. [​IMG]

    Ajena.

    Quisiera entre los juncales,esconder mi alma rota
    y dejar en los trigales el embrujo que me agota,
    y en confesión ignota decir que eres ajena
    por no llenarte de pena mantengo callada la boca,
    además es valor certero profundo como agua de noria

    es virtud de los caballeros que no tengamos memoria,
    recorrer con lentos pasos los senderos clandestinos
    y andar con mucho tino, malicia y mimetismo
    no vaya a ser que el destino nos de una mala pasada
    y en una devuelta jugada nos vaya a pasar lo mismo.

    ...Pero, que culpa tiene la estaca si el sapo salta y se ensarta
    y es sentencia parca que en su simpleza destaca
    que siendo la mujer candela y el hombre comburente estopa
    viene el diablo sopla y se forma la rochela.
    Es difícil resistirse a semejantes encantos, sin tener los quebrantos
    de verla y no tenerla, pues no es de caballeros de fama
    despreciar a una dama que al conocerla engalana
    con su garbo y su salero y el corazón traicionero
    se desborda y reclama ser un grave prisionero,
    y en un desliz lisonjero se hallan dama y caballero
    y a otro pobre querendón sin saberlo rajanle el cuero.







  12. [​IMG]

    Ajena.

    Quisiera entre los juncales,esconder mi alma rota
    y dejar en los trigales el embrujo que me agota,
    y en confesión ignota decir que eres ajena
    por no llenarte de pena mantengo callada la boca,
    además es valor certero profundo como agua de noria

    es virtud de los caballeros que no tengamos memoria,
    recorrer con lentos pasos los senderos clandestinos
    y andar con mucho tino, malicia y mimetismo
    no vaya a ser que el destino nos de una mala pasada
    y en una devuelta jugada nos vaya a pasar lo mismo.

    ...Pero, que culpa tiene la estaca si el sapo salta y se ensarta
    y es sentencia parca que en su simpleza destaca
    que siendo la mujer candela y el hombre comburente estopa
    viene el diablo sopla y se forma la rochela.
    Es difícil resistirse a semejantes encantos, sin tener los quebrantos
    de verla y no tenerla, pues no es de caballeros de fama
    despreciar a una dama que al conocerla engalana
    con su garbo y su salero y el corazón traicionero
    se desborda y reclama ser un grave prisionero,
    y en un desliz lisonjero se hallan dama y caballero
    y a otro pobre querendón sin saberlo rajanle el cuero.







    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  13. [​IMG]
    El sueño

    Sobre la misma pobreza, un niño llora sus penas
    lo envuelve un frío cortante, la miseria es su condena
    duerme con sueños de hambre, su despertar es un dilema
    y en los rincones distantes sus lágrimas dejan la huella.

    No sabe de donde vino, no sabe donde va
    entre recuerdos perdidos, vaga en soledad
    por calles y callejuelas va dejando una estela
    de sueños y de añoranzas, abrazase a la esperanza
    su único férreo consuelo y con ingenua sonrisa
    envuelve su inquieto desvelo.
    No conoce las caricias, ni un recuerdo lejano
    ni el calor de una mano son visiones ficticias,
    y en su alma bien ampara que vendrán tiempos distintos
    y se le ilumina su cara con ardores febriles
    y renacerán los abriles en su cruel laberinto.

    Una noche silenciosa, dormido sobre el suelo
    logró atrapar un sueño con un color de rosa
    encontróse entre verdores de un prado florecido
    con nubes y zorzales trinandole en sus nidos
    e inquietas mariposas de aletear festivo.


    Libélulas que se posan sobre hermosos rosales
    y una brisa que acaricia cristalinos manantiales
    rodeado al verlo estuvo de arboles frutales
    y bañabanse las ninfas entre los juncales,
    unicornios y alados caballos
    pacian tranquilos en los pastizales.

    Lo encontraron tendido con rostro risueño
    parecía dormido venciendo el desvelo
    dicen que fue el frío o el desconsuelo
    mas el niño gozoso partió para el cielo.



    [​IMG]

    Malco
    ©
    A lesmo le gusta esto.
  14. [​IMG]

    Inspirado en las décimas del poeta

    Alfredo Grajales Sosa.
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/de-los-nervios-nunca-supe.582775/
    GRACIAS poeta.


    Tres pájaros...un tiro.

    Un marido sospechando
    que su mujer le engañaba
    un día disimulando
    que al trabajo se marchaba
    salió como si nada,
    despidesé amoroso
    con un beso de su amada
    y responde melindroso
    de manera apasionada.

    Tomo rumbo contrario
    a su lugar de trabajo
    y con malicia de presidiario
    entró a la panadería
    después de siete cafeses
    ya no mas esperaría.

    Sigiloso entró a su casa
    y al cuarto se dirigía
    era cierto su mujer
    cometía la fechoría,

    escóndete,
    mi marido
    se ha devuelto
    que se le quedaría.

    Donde escondes a tu amante?
    pues saberlo yo querría
    tengo esa sospecha
    desde hace siete días.

    Como se te ocurre
    tamaña grosería
    ofenderme de ese modo
    vaya pues quien lo diría.

    Al pasar por la ventana
    hacia abajo miraría
    y sorprendido exclama
    ¿por donde se saldría?

    Era un hombre que en la calle
    como curioso detalle
    iba a medio vestir
    desanudada la corbata
    desabotonada la camisa
    caminando muy de prisa
    arreglándose la facha.

    Alzó una neverita
    de modelo ejecutiva
    donde enfriaba cervecitas
    y algunos embutidos
    dándose la gran vida
    viendo los partidos,
    pero que tragedia
    ha ocurrido en el cuarto
    por hacer aquel esfuerzo
    le produjo un infarto.

    Pasa la escena al cielo
    y ha llegado muy temprano
    sentado cómodo en suelo
    frotase las manos,
    San Pedro abre el negocio
    con un humor de perro
    y con grito nebuloso
    a ver pase el primero.

    ¿Que le ha sucedido
    en aquel mundo terreno?

    El marido compungido,
    fue por causa de unos cuernos
    y al hacer un grande esfuerzo
    y vengar el deshonor
    de manera inesperada
    se ha parado el corazón.

    Pase.

    El siguiente,
    la voz ronca de San Pedro
    que no aguanta la resaca
    pues le suenan mil maracas,
    tres trompetas y diez cencerros
    en concierto en su cabeza
    ni donde puso las llaves
    de la pea con cerveza.

    Aparece un tipo flaco
    y torcida la corbata
    la camisa un garabato
    verán de que se trata,
    escachapada la cabeza
    sin saber con certeza
    lo que le había ocurrido
    todavía mal vestido
    sin saber esta rareza.

    Que le pasó.

    Coño,no se
    me he levantado tarde
    para irme al trabajo
    y cuando iba apurado
    a medio vestir
    ocurrió una sorpresa
    de donde ni como
    una voladora nevera
    me ha caido en la cabeza.

    Carajo, que puntería
    asombrasé San Pedro
    en tanto tiempo en el negocio
    si no lo viera no creería.

    Adelante.

    Enseguida el tercero
    desnudo en puro cuero
    tiritando del frío
    con notable desespero
    y con libre albeldrío
    se paró frente a San Pedro.

    ¿Que fachas son esas
    es que no tiene verguenza,
    presentarse de esa manera?

    Discúlpeme San Pedro
    contrariarlo no quisiera
    pero era que venía
    escondido en la nevera.
    A lesmo y MARISOL PÉREZ les gusta esto.
  15. [​IMG]

    Flamígera

    En la cercanía solar de tus flamígeros contornos
    se incineran vagos pasos de caminos sin retornos
    donde moran sueños claros de tus íntimos desvelos
    fortaleza en los raizales que a tu alma dan consuelo.

    Sospecho con cierto asombro en incrédulo momento
    verte venir en el tiempo cuando en mis ecos te nombro,
    en la barca que es tu cuerpo anclada sin borneos
    en mi alma que es tu puerto, esloras de tus deseos.

    Recorro con pie ligero los sinuosos bordes de tus mares
    sigiloso en la espuma de sus olas, calmando la inquietud de tus pesares
    cuando en noches de soledades su muda huella asola.

    Podría atar las verdades,con los cabos sueltos de tus temores
    arropar tu desnudez en las frialdades,rasgar el oscuro velo de tus pudores.

    Podría hondamente germinar, en las orillas breves de tus candores
    en los remolinos tenues de tu brizar, en las elevadas cumbres de tus alcores.

    Labrar los prados de tu sonrisa
    descorrer a la noche su cortinaje
    ante su misterio verte sumisa
    y de mi piel seas el tatuaje.




    A lesmo le gusta esto.