1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    Luna de Marzo.

    Ásperos caminos para llegar a tus bordes
    escarpadas orillas de filos rotundos
    tus manos son lianas de finos encordes
    que cuelgan tendidas en vaivén errabundo,
    trepar tus laderas en un lento rito
    posarse en la cima de las turgidas cumbres
    habitar en tu vientre cual oculto mito
    diluirse en las sombras de tu mansedumbre.

    Ondear en los prados de tus sinuosas caderas

    verter los aromas de corimbos y malvas
    sorber de la savia de tus raíces sumieras
    labrar los barbechos de tu piel cuando ralvas.

    Crecer en ti como crece la sombra
    que lejana se alarga cuando llega el ocaso
    en ecos dispersos distante te nombra
    y el umbral de tu cuerpo fébril lo traspaso.

    Amalgama de fuego en tu fragua acrisolas
    luna de Marzo relumbrante farola
    bajo tu luz el deseo se inmola
    sensible renace y en ti se enarbola,
    silente tiento en tus adentros
    entre tus grietas y tus rincones
    con pasos lentos voy recorriendo
    y en ti dejando mis emociones.
  2. [​IMG]

    Cenizas.


    Desde ese mismo instante, desde aquel fatal momento
    su alma vaga errante, su sombra es el lamento
    sus sotos marchitaron y las alondras volaron
    dejando en la maleza, el penar y la tristeza
    de sueños derruidos, cuando un amor fingido
    en engaño inclemente, dejó en su casta frente
    un beso con espinas, y un vacio ausente
    sin adiós sin despedida.

    En su párvula mirada inocente y distraída

    el candor se reflejaba cual sol de mediodía
    y en su rostro se le aunaba la tersura que cautiva
    era grácil,distinguida bella flor de porte erguida,
    sus manos dos gorriones y en su rostro los albores
    de los soles de sus ojos, que relumbran cual tizones
    y se clavan cual arpones, despertando los antojos
    de besar sus labios rojos y envolverse en sus fragancias
    y perderse en la distancia por la mies de los rastrojos.
    Era flor que sucumbía al desprecio que le dieran
    y en tardía primavera cual las hojas del otoño
    arrastrada en los mistrales sin rumbo y sin retorno
    ocultando el cruel bochorno perdióse en los juncales.
    La encontraron un invierno una fría madrugada
    con una opaca mirada y un pálido semblante
    y en su rostro anhelante anegado por el llanto
    un rictus de sufrir tanto cubierta por el cieno
    un viento calmo y sereno ululaba un triste canto.

    Con pasos lentos sombríos va pasando el cortejo
    dejando un rastro umbrío, blanca cal el féretro
    el rostro de mármol frío y rojas rosas al pecho.

    En los cordeles del tiempo, susurra una suave brisa
    esparciendo las cenizas de su amor y de sus huesos.











  3. http://www.mundopoesia.com/foros/temas/don-quijote-traicionado.601262/

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/don-quijote-y-los-mariachis-imag-2-abril.590795/

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/si-don-quijote-hubiera-tenido-img-3-feb.583935/

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-secreto-del-quijote-img-3-feb.583634/

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/don-quijote-cuando-nino-img-3-feb.583628/

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-sueno-de-don-quijote.572100/

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/titulo-del-tema-si-don-quijote-hubiera-tenido.557616/
    A LunahEmbrujhada le gusta esto.


  4. A LunahEmbrujhada y lesmo les gusta esto.
  5. A lesmo le gusta esto.
  6. *****
  7. Festival de Woodstock (Tomado de Wikipedia)


    El Woodstock Music & Art Fair (en español Festival de música y arte de Woodstock) es uno de los festivales de rock y congregación Hippie más famosos e importantes de la historia. Tuvo lugar en una granja de Bethel, en Sullivan County, Estado de Nueva York, los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969. Estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en el condado de Ulster, Estado de Nueva York. La población siempre se opuso al evento, pero Elliot Tiber ayudó a negociar a los organizadores con Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de esa familia.

    • Historia
    Multitudinaria ceremonia inaugural de Woodstock, mientras Swami Satchidananda pronuncia un discurso.
    Woodstock congregó a 400.500 espectadores aunque 500.000 dicen haber estado allí.2 La organización esperaba 60.000 mientras que el número de personas que calculó la policía de Nueva York era 6.000, y se estima que 250.000 no pudieron llegar. La entrada costaba 18 dólares para los 3 días.


    Woodstock se convirtió en el icono de una generación de estadounidenses hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a dicho festival era hippie (realmente ellos no se designan de esa manera, sino que así fue como los denominaba la gente). Este festival fue un movimiento que se desarrolló en los Estados Unidos a fines de la década de los 60, en la que quienes concurrían llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, y el llamado símbolo de la paz.

    [​IMG]
    Dos hippies en Woodstock.
    Los "hippies" estaban en contra de la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix tocó el himno estadounidense sólo con una guitarra eléctrica como signo de protesta a los comportamientos bélicos del gobierno. Sus ideales eran el pacifismo, el amor libre, la vida en comunas, el ecologismo y el amor por la música y las artes. Se llegó a creer que habían desaparecido ya que desde el Verano del Amorde 1967 y Woodstock, tendieron a evitar publicitarse, aunque aún siguen existiendo en numerosos países, evolucionando algunas comunas hippies a ecoaldeas.


    Durante el festival se vivieron intensas noches de sexo y drogas, destacando el consumo de LSD ymarihuana; todo esto aderezado con música rock. Aunque inicialmente el concierto se organizó pensando que conllevaría pérdidas para la organización, el éxito del documental sobre el evento hizo que finalmente resultara un acto rentable. Sin embargo, debido al número de asistentes, las condiciones sanitarias dejaban mucho que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir unas 250.000 personas, pero al final –según estimaciones– la asistencia fue mucho mayor, en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser una celebración a favor de la paz y del amor.

    [​IMG]
    Concierto de Woodstock.
    Ocurrieron tres muertes en el festival de Woodstock: una debida a una sobredosis de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con un tractor. También ocurrieron dos nacimientos no confirmados en el festival. Se realizó el famoso documental Woodstock (Woodstock. 3 Days of Peace & Music) sobre este concierto, dirigido por Michael Wadleigh y editado y montado entre otros por Martin Scorsese. Fue estrenado en 1970 y ganó el Premio Oscar al mejor documental. La película ha recibido el título de "culturalmente significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry. En el año 2009 se estrenó la película Taking Woodstock, dirigida por Ang Lee, en la que se recrea la organización del concierto desde la figura de Elliot Tiber


    Reminiscencias

    Se celebrarían otros festivales de Woodstock: 1979, 1989, 1994, 1999 más un recordatorio en 2009 en que Richie Havens se acercó al campo a rendir homenaje con su clásico Freedom Freedom en el 40º aniversario y un minirecital en Bethel, el 18 de agosto de 2011, en memoria del Havens, fallecido cuatro meses antes.

    Invitaciones rechazadas

    Bob Dylan, a pesar de ser el más esperado nunca negoció en serio. En su lugar, firmó a mediados de julio para tocar en Festival de la Isla de Wight, el 31 de agosto. Dylan vivía en el mismo pueblo de Woodstock y estaba enfadado por el acoso de gran número de hippies durante el retiro de varios años tras su accidente de moto. Para un aniversario actuó en Woodstock 94, presentado con la famosa frase: “Hemos esperado 25 años para oír esto. Señoras y señores, ¡el Sr. Bob Dylan!” (“We waited 25 years to hear this. Ladies and gentlemen, Mr. Bob Dylan!").

    [​IMG]
    Joe Cocker actuando en Woodstock.
    The Beatles rechazaron tocar en Woodstock, por dos motivos.3 El primero es: los organizadores se pusieron en contacto con John Lennon para discutir sobre un posible directo de The Beatles en Woodstock, pero éste dijo que no tocarían a menos que también tocasen los Yoko Ono's Plastic Band, que fueron rechazados. Otro posible motivo es que su entrada a EE.UU. desde Canadá fue bloqueada por el presidente Richard Nixon. En cualquier caso, The Beatles estaban a punto de disolverse; hacía 3 años que no hacían un concierto en directo (desde agosto del 1966), sin contar el famoso concierto en la azotea de los Estudios Apple.


    The Doors estaban considerados en la lista de invitados, en un momento aceptaron al instante en que se les invitó haciéndoles saber que era un festival de rock en Nueva York. Ray Manzarek el tecladista aceptó, ya que Nueva York era uno de los mejores mercados de The Doors, pensando que el festival iba a ser en Central Park, pero la banda luego rechazó la invitación cuando se les hizo saber que iba a ser en una granja cerca de Woodstock, ya que pensaban que sólo sería un 'Monterey Pop Festival' de "segunda clase". Aparte de esto, Jim Morrison estaba con el proceso judicial, por el incidente del concierto en Miami, el 1 de marzo de 1969, motivo que también lo imposibilitaba tocar.

    Led Zeppelin fueron invitados. Según su mánager Peter Grant: "Se nos pidió participar en Woodstock y Atlantic tenían mucho interés, también nuestro promotor en EE.UU., Frank Barsalona. Les dije que no porque en Woodstock tendríamos que ser otra banda en la lista". En cambio, el grupo continuó con su gira de verano, tocando ese fin de semana al sur de la fiesta en el Asbury Park Convention Hall en Nueva Jersey. Sólo se tomaron un descanso para asistir a un show de Elvis Presley en el Hotel Internacional de Las Vegas, el 12 de agosto.

    The Byrds fueron invitados, pero optaron por no participar, pensando que Woodstock no sería diferente a cualquiera de los otros festivales de música durante ese verano. También había preocupación sobre el dinero. Como el bajista John York recuerda: "Estábamos volando a un concierto y Roger se acercó a nosotros y dijo que un alguien estaba montando un festival en Nueva York. Pero en ese momento no estaban pagando a todas las bandas. Nos preguntó si queríamos hacerlo y dijimos 'no'. No teníamos idea de lo que iba a ser. Estábamos quemados y cansados de la escena de los festivales. [...] Así que todos dijimos 'No, queremos un descanso' y nos perdimos el mejor festival de todos".

    Tommy James y los Shondells declinaron la invitación. El cantante Tommy James declaró más tarde: "Podríamos haber ido, sólo nos dio una patada. Estábamos en Hawaii, y llamó mi secretaria y dijo: 'Sí, escucha, hay un criador de cerdos en el norte de Nueva York que quiere que toques en su campo'. Así es como se me planteó. Así que pasamos, y nos dimos cuenta de lo que había perdido un par de días más tarde".

    Los Moody Blues no fueron incluidos en el cartel original, pero decidieron no tocar al ser contratados en París ese fin de semana.

    Spirit también declinó una invitación para tocar, pero no quiso desatender compromisos previos.

    Joni Mitchell fue programada, pero canceló a instancias de su representante para evitar perder una comparecencia prevista en el concierto deDick Cavett.

    King Crimson tampoco aceptó la invitación que le hizo Jimi Hendrix porque el grupo era nuevo y tenían compromisos en el Reino Unido que hicieron difícil su llegada al festival de Woodstock.[cita requerida]

    Woodstock en la literatura[editar]

    [​IMG]
    Placa conmemorativa, fotografía de Heinrich y Friedl Winter.
    En 2005 el escritor argentino Edgar Brau publicó un largo poema titulado Woodstock, que consta de tres secciones. La primera, a la vez que refleja el ambiente tanto como el espíritu de la época, describe también el modo en que el festival encarnó y llevó a cabo ese espíritu de la época. La segunda sección da cuenta del festival en sí, mientras que la tercera señala y describe cómo aquel espíritu de amor y confraternidad continúa latente y a la espera de una encarnación semejante a la de Woodstock '69. Este poema fue traducido al inglés y publicado por Words Without Borders, de berlin.


    La escritora salvadoreña Carmen González Huguet adaptó uno de sus cuentos titulado "Jimmy Hendrix toca mientras cae la lluvia" como un monólogo teatral. La trama comienza con una pareja que mira el documental sobre Woodstock en uno de los cines de San Salvador en la década de los 70. En la historia están la psicodelia, la rebeldía juvenil, la contracultura contestataria y el sentimiento de alienación que experimentaban los jóvenes en la época.

    Hay una mención en el manga de 20th Century Boys, del mangaka Naoki Urasawa, cuyo apocalíptico final es una recreación de más de medio millón de personas juntándose en un concierto mundial, recordando la importancia de Woodstock.

    Artistas participantes[editar]

    Los cantantes, con sus actuaciones y el orden que ocuparon en el festival son:

    Viernes 15 de agosto[editar]

    La jornada comenzó a las 17:07 con Richie Havens y artistas folk.4

    • Richie Havens - 17:07 - 19:00
      1. "Minstrel From Gault"
      2. "From The Prison>Get Together>From The Prison"
      3. "I'm A Stranger Here"
      4. "High Flyin' Bird"
      5. "I Can't Make It Any More"
      6. "With a Little Help from My Friends"
      7. "Just like a Woman"
      8. "Handsome Johnny"
      9. "Strawberry Fields Forever / Hey Jude"
      10. "Freedom/Motherless Child"
    • Swami Satchidananda - dio la invocación para el festival - 19:10 - 19:20
    • Sweetwater - 19:30 - 20:10
      1. "What's Wrong"
      2. "Motherless Child"
      3. "Look Out"
      4. "For Pete's Sake"
      5. "Day Song"
      6. "Crystal Spider"
      7. "Two Worlds"
      8. "Why Oh Why"
      9. "Let The Sunshine In"
      10. "Oh Happy Day"
    • Bert Sommer - 20:20 - 21:15
      1. "Jennifer"
      2. "The Road To Travel"
      3. "I Wondered Where You'd Be"
      4. "She's Gone"
      5. "Things Are Going my Way"
      6. "And When It's Over"
      7. "Jeanette"
      8. "America"
      9. "A Note That Read"
      10. "Smile"
    • Tim Hardin - 21:20 - 21:45
      1. "Hang Onto A Dream"
      2. "Susan"
      3. "If I Were a Carpenter]]"
      4. "Reason To Believe"
      5. "You Upset The Grace Of Living When You Lie"
      6. "Speak Like A Child"
      7. "Snow White Lady"
      8. "Blue On My Ceiling"
      9. "Simple Song Of Freedom"
      10. "Misty Roses"
    • Ravi Shankar, con un set de 3 canciones, interpretadas mientras llovía - 22:00 - 22:35
      1. "Raga Puriya-Dhanashri/Gat In Sawarital"
      2. "Tabla Solo In Jhaptal"
      3. "Raga Manj Kmahaj (AIap, Jor, Dhun In Kaharwa Tal)"
    • Melanie Safka - 22:50 - 23:20
      1. "Johnny Boy"
      2. "Close To It All"
      3. "Momma Momma"
      4. "Beautiful People"
      5. "Animal Crackers"
      6. "Mr. Tambourine Man"
      7. "Tuning My Guitar"
      8. "Birthday Of The Sun"
    • Arlo Guthrie--order of set list unknown; - 23:55 - 0:25
      1. "Coming Into Los Angeles"
      2. "Wheel Of Fortune"
      3. "Walking Down the Line"
      4. "Story about Moses and the Brownies"
      5. "Oh Mary, Don't You Weep"
      6. "Every Hand In The Land"
      7. "Amazing Grace"
    • Joan Baez- estaba embarazada de 6 meses en ese momento - 0:55 - 2:005
      1. Story about how the Federal Marshals came to take David Harris into custody "Joe Hill"
      2. "Sweet Sir Galahad"
      3. "Hickory Wind"
      4. "Drugstore Truck Driving Man" duet with Jeffrey Shurtleff
      5. "Sweet Sunny South"
      6. "One Day At A Time"
      7. "Why Was I Tempted To Roam"
      8. "Let Me Wrap You In My Warm and Tender Love"
      9. "Swing Low, Sweet Chariot"
      10. "We Shall Overcome"
    Sábado 16 de agosto
    El recital comenzó a las 13:20, contó con la participación de algunos de los más importantes guitarristas de Rock Psicodélico y el Rock que pasaron por el festival.

    • Quill, set de 4 temas de 40 minutos de duración - 13:20 - 14:00
      1. "They Live the Life"
      2. "BBY"
      3. "Waitin' For You"
      4. "That's How I Eat / Jam"
    • Country Joe McDonald- 14:20 - 14:45
      1. "Janis"
      2. "Rockin All Around The World"
      3. "Flyin' High All Over the World"
      4. "Seen A Rocket Flyin'"
      5. "The "Fish" Cheer/I-Feel-Like-I'm-Fixin'-To-Die Rag"
    • John Sebastian- 15:10 - 15:35
      1. "How Have You Been"
      2. "Rainbows Over Your Blues"
      3. "I Had a Dream"
      4. "Darlin' Be Home Soon"
      5. "Younger Generation"
    • Keef Hartley Band - 16:00 - 17:00
      1. "Spanish Fly"
      2. "Believe In You"
      3. "Rock Me Baby"
      4. "Medley"
      5. "Leavin' Trunk"
      6. "Sinnin' For You "
    • Santana- 17:15 - 18:00
      1. "Waiting"
      2. "Evil Ways"
      3. "You Just Don't Care"
      4. "Savor"
      5. "Jingo"
      6. "Persuasion"
      7. "Soul Sacrifice"
      8. "Fried Neckbones"
    • Incredible String Band- 18:30 - 19:15
      1. "Sleepers Awaken"
      2. "Invocation"
      3. "The Letter"
      4. "This Moment"
      5. "When You Find Out Who You Are"
    • Canned Heat (banda) - 20:00 - 21:00
      1. "A Change Is Gonna Come/Leaving This Town"
      2. "Going Up the Country"
      3. "Let's Work Together"
      4. "Woodstock Boogie"
      5. "On the Road Again" (Canned Heat song)
    • Mountain, su set de 1 hora de duración incluyó el tema de Jack Bruce "Theme for an Imaginary Western." - 21:30 - 22:30
      1. "Blood of the Sun"
      2. "Call It Stormy Monday (But Tuesday Is Just as Bad)/Stormy Monday"
      3. "Long Red"
      4. "Beside The Sea"
      5. "For Yasgur's Farm" (era una canción sin nombre hasta ese momento)
      6. "You and Me"
      7. "Theme for an Imaginary Western"
      8. "Waiting To Take You Away"
      9. "Dreams of Milk and Honey"
      10. "Blind Man"
      11. "Blue Suede Shoes"
      12. "Southbound Train"
    • Grateful Dead, su set fue cortado justo después de que los amplificadores del escenario se sobrecargaran durante "Turn On Your Love Light" - 12:00 - 1:00
      1. "St. Stephen"
      2. "Mama Tried"
      3. "Dark Star"
      4. "High Time"
      5. "Turn on Your Love Light"
    • Creedence Clearwater Revival- 1:30 -2:15
      1. "Born on the Bayou"
      2. "Green River"
      3. "Ninety-Nine and a Half (Won't Do)"
      4. "Commotion"
      5. "Bootleg"
      6. "Bad Moon Rising"
      7. "Proud Mary"
      8. "I Put a Spell on You"
      9. "Night Time is the Right Time"
      10. "Keep On Chooglin'"
      11. "Suzie Q"
    • George walker
      1. "Everybody's talking"
      2. "Summer called blues"
      3. "Seeds of plenty"
      4. "Twenty miles more"
      5. "Blowing in the wind"
      6. "Southern man"
      7. "August days"
      8. "But it's time"
    • Janis Joplin with The Kozmic Blues Band - 2:30 - 3:156
      1. "Raise Your Hand"
      2. "As Good As You've Been To This World"
      3. "To Love Somebody"
      4. "Summertime"
      5. "Try (Just A Little Bit Harder)"
      6. "Kozmic Blues"
      7. "Can't Turn You Loose"
      8. "Work Me Lord"
      9. "Piece of My Heart"
      10. "Ball 'n' Chain"
    • Sly & the Family Stone - 3:30 - 4:30
      1. "M'Lady"
      2. "Sing a Simple Song"
      3. "You Can Make It If You Try"
      4. "Everyday People"
      5. "Medley: Dance To The Music/Music Lover/I Want To Take You Higher"
      6. "I Want to Take You Higher"
      7. "Love City"
      8. "Stand!"
    • The Who- 5:00 - 6:30 kicking off a 25-song set including Tommy'"
      1. "Heaven and Hell"
      2. "I Can't Explain"
      3. "It's a Boy"
      4. "1921"
      5. "Amazing Journey"
      6. "Sparks"
      7. "Eyesight to the Blind"
      8. "Christmas"
      9. "Tommy Can You Hear Me?"
      10. "Acid Queen"
      11. "Pinball Wizard" el incidente de Abbie Hoffman
      12. "Do You Think It's Alright?"
      13. "Fiddle About"
      14. "There's a Doctor"
      15. "Go to the Mirror"
      16. "Smash the Mirror"
      17. "I'm Free"
      18. "Tommy's Holiday Camp"
      19. "We're Not Gonna Take It"/"See Me, Feel Me"
      20. "Summertime Blues"
      21. "Shakin' All Over"
      22. "My Generation"
      23. "Naked Eye"
    • Jefferson Airplane- 7:00 - 8:30
      1. "Other Side of This Life"
      2. "Somebody To Love"
      3. "Three-Fifths of a Mile In 10 Seconds"
      4. "Won't You Try/Saturday Afternoon"
      5. "Eskimo Blue Day"
      6. "Plastic Fantastic Lover"
      7. "Wooden Ships"
      8. "Uncle Sam's Blues"
      9. "Volunteers"
      10. "Ballad of You & Me & Pooneil"
      11. "Come Back Baby"
      12. "White Rabbit"
      13. "House At Pooneil Corners"
    Domingo 17 hasta el lunes 18 de agosto
    Joe Cocker fue el primero en actuar en el último día oficial del festival (Domingo). Abrió el show a las 14:00. Fue precedido por al menos dos instrumentales de The Grease Band.

    • Joe Cocker - 15:30 - 16:10
      1. "Dear Landlord"
      2. "Something Comin' On"
      3. "Do I Still Figure In Your Life"
      4. "Feelin' Alright"
      5. "Just Like A Woman"
      6. "Let's Go Get Stoned"
      7. "I Don't Need A Doctor"
      8. "I Shall Be Released"
      9. "Hitchcock Railway"
      10. "Something To Say"
      11. "With a Little Help from My Friends"
    • Después de que Joe Cocker tocara, una tormenta interrumpió el evento durante varias horas.
    • Country Joe and the Fish 20:00 - 20:30
      1. "Rock and Soul Music"
      2. "Love"
      3. "Love Machine"
      4. "The "Fish" Cheer/I-Feel-Like-I'm-Fixin'-To-Die Rag"
    • Ten Years After- 21:00 - 22:00
      1. "Good Morning Little Schoolgirl"
      2. "I Can't Keep From Crying Sometimes"
      3. "I May Be Wrong, But I Won't Be Wrong Always"
      4. "Hear Me Calling"
      5. "I'm Going Home"
    • The Band - 22:30 - 23:30 - Set list confirmado en el libro de Levon Helm "This Wheel's On Fire"
      1. "Chest Fever"
      2. "Tears of Rage"
      3. "We Can Talk"
      4. "Don't You Tell Henry"
      5. "Don't Do It"
      6. "Ain't No More Cane"
      7. "Long Black Veil"
      8. "This Wheel's On Fire"
      9. "I Shall Be Released"
      10. "The Weight"
      11. "Loving You Is Sweeter Than Ever"
    • Johnny Winter - 12:00 - 1:00 acompañado por su hermano, Edgar Winter, en dos canciones.
      1. "Mama, Talk to Your Daughter"
      2. "To Tell the Truth"
      3. "Johnny B. Goode"
      4. "Six Feet In the Ground"
      5. "Leland Mississippi Blues/Rock Me Baby"
      6. "Mean Mistreater"
      7. "I Can't Stand It" (con Edgar Winter)
      8. "Tobacco Road" (con Edgar Winter)
      9. "Mean Town Blues"
    • Blood, Sweat & Tears - 1:30 - 2:30 condujo el show pasada la media noche con 5 canciones
      1. "More and More"
      2. "I Love You More Than You'll Ever Know"
      3. "Spinning Wheel"
      4. "I Stand Accused"
      5. "Something Comin' On"
    • Crosby, Stills, Nash & Young - 3:00 - 4:30 con sets separados de guitarras acústicas y eléctricas. Chip Monck anunció el grupo como "Crosby, Stills, Nash & Young"
      • Acoustic Set
      1. "Suite: Judy Blue Eyes"
      2. "Blackbird"
      3. "Helplessly Hoping"
      4. "Guinnevere"
      5. "Marrakesh Express"
      6. "4 + 20"
      7. "Mr. Soul"
      8. "Wonderin'"
      9. "You Don't Have To Cry"
      • Electric Set
      1. "Pre-Road Downs"
      2. "Long Time Gone"
      3. "Bluebird Revisited"
      4. "Sea of Madness"
      5. "Wooden Ships"
      6. "Find the Cost of Freedom"
      7. "49 Bye-Byes"
      • Neil Young dejó pasar casi la totalidad del set acústico a excepción de sus composiciones "Mr. Soul" y "Wondering'". Se unió luego a Crosby, Stills & Nash, pero se rehusó a ser filmado durante el set eléctrico. Young, según admitió, sintió que el ser filmado era distractivo tanto para los músicos como para la audiencia. La canción "Sea of Madness" de Young escuchada en el álbum fue obtenida del concierto de Fillmore East, un mes después del festival de Woodstock. La grabación original fue restaurada después en el Box de 6 CD "Woodstock: 40 Years On [Back To Yasgur's Farm]"
    • Paul Butterfield Blues Band - 5:00 - 6:00
      1. "Everything's Gonna Be Alright"
      2. "Driftin'"
      3. "Born Under a Bad Sign"
      4. "Morning Sunrise"
      5. "Love March"
    • Sha-Na-Na - 6:30 - 7:30
      1. "Na Na Theme"
      2. "Yakety Yak"
      3. "Teen Angel"
      4. "Jailhouse Rock"
      5. "Wipe Out"
      6. "A Teenager in Love"
      7. "Book of Love"
      8. "Duke of Earl"
      9. "At the Hop"
      10. "Na Na Theme"
    • Jimi Hendrix - 8:30 - 10:00 Después de ser presentado como "Jimi Hendrix Experience", Hendrix corrigió el nuevo nombre del grupo a "Gypsy Sun and Rainbows."
      1. "Message to Love"
      2. "Hear My Train A Comin'" (titled "Get My Heart Back Together" on Woodstock 2 album)
      3. "Spanish Castle Magic"
      4. "Red House" (a Hendrix se le corta la cuerda aguda E durante la performance, pero siguió tocando el resto de la canción con 5 cuerdas.)
      5. "Mastermind" (escrita y cantada por Larry Lee)
      6. "Lover Man"
      7. "Foxy Lady"
      8. "Jam Back at the House"
      9. "Izabella"
      10. "Gypsy Woman"/"Aware of Love" (Estas dos canciones fueron escritas por Curtis Mayfield y cantadas por Larry Lee as a medley)
      11. "Fire"
      12. "Voodoo Child (Slight Return)"/"Stepping Stone"
      13. "The Star-Spangled Banner"
      14. "Purple Haze"
      15. "Woodstock Improvisation"/"Villanova Junction"
      16. "Hey Joe"




















  8. [​IMG]
    Sin alma

    Porqué lo que es mas puro, desde sus simientes
    de su origen párvulo fecundo,vuelvese opaco lo reluciente
    apagándose la luz de su lumbre,la oscuridad se hace presente.

    Porqué en dramáticos pesares,vuelvense las alegrías
    al creer que eran inmudables, las promesas vacías.
    Porqué en horas de agonía,la espera del regreso
    se vuelven mas tardías, distantes lejanías.

    Porqué los tiernos sueños,de nidales primaverales
    se vuelven pesadillas,con rostros infernales.
    Porqué lo que era atado,con cintas de armonía
    queda luego encadenado,en oscuras grietas sombrías.

    Y vagando entre sombras
    de sufrientes amores
    danzando van las penas
    transidas de dolores.

    Y en los silencios abismales
    que en la soledad habita
    la esperanza se marchita
    en tristes lodazales.

    Y se siente cercana
    su presencia se siente
    a pesar de estar ausente,
    la que llevó mi alma
    a la fosa penitente.



    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA

    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.


    A Stephanie Silvio le gusta esto.














  9. [​IMG]
    Sin alma

    Porqué lo que es mas puro, desde sus simientes
    de su origen párvulo fecundo,vuelvese opaco lo reluciente
    apagándose la luz de su lumbre,la oscuridad se hace presente.

    Porqué en dramáticos pesares,vuelvense las alegrías
    al creer que eran inmudables, las promesas vacías.
    Porqué en horas de agonía,la espera del regreso
    se vuelven mas tardías, distantes lejanías.

    Porqué los tiernos sueños,de nidales primaverales
    se vuelven pesadillas,con rostros infernales.
    Porqué lo que era atado,con cintas de armonía
    queda luego encadenado,en oscuras grietas sombrías.

    Y vagando entre sombras
    de sufrientes amores
    danzando van las penas
    transidas de dolores.

    Y en los silencios abismales
    que en la soledad habita
    la esperanza se marchita
    en tristes lodazales.

    Y se siente cercana
    su presencia se siente
    a pesar de estar ausente,
    la que llevó mi alma
    a la fosa penitente.



    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA


    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.





    John arte Stotter
    Artista, músico y multa de arte-Bodypainter

    [​IMG]

    Johannes Stotter es artista, músico y bodypainter arte.Nacido y ubicado en Tirol del Sur (Italia), pasó su primera infancia en los Alpes altos y creció con 3 hermanos y una hermana en una familia de músicos.Canta, toca el violín, silbato y bouzouki en la banda de Celtic Folk " Burning Mente ", estudió educación y filosofía en la Universidad de Innsbruck, Austria, y estuvo involucrado en varios proyectos sociales que se combina con el arte y la música.

    Como un artista completamente autodidacta Johannes desarrolló su estilo de pintura y su técnica de pintura corporal sin ningún tipo de relación con otros artistas bodypainting y su trabajo. Se unió a la comunidad internacional bodypainting en 2009 en el Festival Mundial de Bodypainting en Austria, donde tomó parte en el campeonato mundial de bodypainting por primera vez.

    En los años siguientes ganó muchos premios, sobre todo él era WORLD CHAMPION 2012, Subcampeón del Mundo 2011 y 2014, Campeón de Italia 2011 y 2013, ganador del Bodypainting Campeonato de América del Norte, Atlanta, Georgia, EE.UU. 2013 y ganador de la "Internacional Premio Bodypainting arte fino "de 2014.

    En 2013 se hizo mundialmente famoso con su legendaria creación de una rana tropical que consta de 5 cuerpos humanos, por lo que llegó a los titulares en la prensa mundial y apareció en los periódicos, revistas y revistas en línea comoNew York Post, New York Daily News, The Sun , The Times, The Mirror, The Guardian, Dailymail, Bild, Stern, Spiegel, Focus, Süddeutsche Zeitung, Vista y muchos más, en canales de televisión como CNN, BBC, TV Globo, la RAI, ZDF, Pro7, RTL, DW, ORF , NTV Japón y muchos más, así como en los libros publicados "el arte de Bodypainting" (Peter de Ruiter), "Campeones en el corazón" (Karala B), "el lienzo humano" (Karala B) y en el Calendario " Cuerpos pintados " (Weingarten Verlag).

    Hoy Johannes enseña Bodypainting en la Academia Mundial de Bodypainting - en la WBF ( World Bodypainting Festival ), así como en todo el mundo - y anatómica Bodypainting a Yoni Academia . Trabaja y exhibe todo el mundo en colaboración con su agencia de wb-


    produccióhttps://www.facebook.com/La100/videos/1332723103412089/

    Tomado de Internet





















  10. [​IMG] [​IMG]



    Aurora de abril

    Serena quietud que me envuelves de tersas sedas cálidas
    y calmaste el intenso fuego que abrasaba mis desvelos
    volviendo mis pesares en quiescentes crisálidas
    entrego y someto a ti el destierro de mi desconsuelo.
    Porque si fui cautivo un día de la corrosiva duda
    y andé el camino incierto tras los pasos de su olvido
    hoy retorno revivido de la honda fosa que casi fue tumba
    cuando doblegado y vencido creí haberlo todo perdido.

    Y hoy mi aliento es fuerte soplo, tempestad de amor y brío
    robusto roble de frondosas ramas, raíz profunda en profundo silo
    viento de popa que hincha las velas, en el navegar del bravío navío
    caballero andante de caminar erguido, acerada espada de cortante filo.
    Y ya no retumban las distantes voces, que aturdían mi silencio umbrío
    ya sus ecos quedaron atrapados, en las cavernas del distante olvido
    y las burlescas sombras, presencias turbias tormento impío
    desvanecidas quedaron vueltas vapores en el tiempo ido.

    Hoy volvieron los cantos, tañen campanas, se disipan tinieblas
    son tiempos solaces, alumbrados caminos, encendidos fervores
    arpegios de liras ,alejados temores, que a mi alma repueblas
    sueños prístinos, nocturnales fugaces de tiernos candores.
    Ondina vestal, Diosa sagrada,
    tangible mujer palpable y moldeable
    claror de mis noches, temblor en mis ansias
    deseo fébril con tu cuerpo deseable
    albor refulgente de tibias mañanas
    has devuelto a mi alma el soplo vital
    sentir el rozar de tus labios de grana
    es morir y nacer en un palpitar.








    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA

    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


  11. [​IMG]

    Viejo bronce.
    Viejo bronce.

    Cuando el viejo bronce del ocaso
    al morir la tarde se esconde
    y el azabache de la noche se abre paso,
    sopla el viento en el sauce entre su fronde
    y un lastimero lloro se deshace,
    cuando en la vacía ausencia digo tu nombre
    mas en vano mis clamores lo renace
    en el silencio tu lejana voz no responde.


    Distante se presiente tu partida
    mas allá del todo en el medio de la nada
    en las ramas del recuerdo vas pendida
    cual férrea esperanza que se anida
    en la inquieta espera ilusionada,
    ignorando mis clamores y pesares
    te marchaste aquella noche por su orilla
    inconmovible arrastraste mis penares
    y dejaste hendidos los puñales
    volviendo mis quereres mil astillas.

    Ando desarmado hasta los huesos
    desnudo de arrebatos y almenaras
    envuelto en papiros ancestrales

    vagando en soledades y la nada
    cuelga de mi cuello tu mirada.
    Camino con mis pies hechos volcanes
    por riscos escarpados y rocosos
    sus lavas son mis hondas ilusiones

    prendidas a vanas pretensiones.
    Mis sueños son los sepios follajes
    de un ramaje en un tiempo boscoso

    prendidos a un tronco leñoso
    han perdido el verdor del ropaje.

    Rasgo los velos invisibles
    que ocultan tus rastros en la noche
    una luz semeja dos candiles
    un silencio se encierra en el reproche.
    Traigo la luz de los abriles

    vuelven mis ansias al pasado
    ahora solo un vacio percibo

    mi andar tiene los pasos pesados,
    oculta entre las grietas te percibo
    pero hallarte palpable no consigo,
    existes en espacios de mi mente
    pareciera que aún estas conmigo
    no puedo sentir que estas ausente
    y menos pensar en darte olvido.

    Recuerdo que en la playa solitaria
    caminábamos lentos al ocaso
    al caer plena la noche lunaria
    entre besos y entre abrazos.
    Nos seguía el horizonte lejano
    derramabas sobre mi tu ternura
    mientras yo tomaba con locura

    las alondras de tus manos.


    MALCO
    MANUEL LÓPEZ COSTA
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    MALCO