1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    Tu partida

    En noches de silencios minerales
    de sombras asomadas al desvelo
    turbaron mi quietud con desconsuelo
    tus ecos cual reflejos abismales.

    Tu ausencia fue camino de marjales
    la espera es un lejano inquieto anhelo
    llenóse toda mi alma de recelo
    la siento como frágiles cristales.

    Partiste con ingrata indiferencia
    tus huellas se perdieron en la nada
    tu adiós hundió el puñal de la inclemencia

    con el desdén glacial de tu mirada
    se fueron los pesares de tu ausencia
    iluminando mi alma desolada.
    A selenschek manfred, Lola Barea y Acnamalas les gusta esto.
  2. .[​IMG]
    Embrujo

    Sus ojos, oceánicos embrujos
    profundo mar de un azul intenso
    destellos de la luna en cielo inmenso
    cautivan con sus mágicos influjos,
    su cuerpo, retoñar de primavera
    sus labios, son refugios clandestinos
    remanso de manglares coralinos
    rendido por tu andar de enredadera.

    Vendrán callados tiempos de tibieza
    serán inmarcesibles tus encantos
    traerán ligeros vientos bellos cantos
    llenando tus redores de terneza,
    de sedas y organdíes son mis versos
    ofrendas aromadas de los prados
    latidos que en mi pecho son pulsados
    cristales que en rocío van dispersos.

    Entrega de tus sueños los delirios
    aparta los silencios de las sombras
    oyendo si en tus ecos me renombras
    aquieto la inquietud de mis martirios,
    mis alas agotadas son de cera
    de mármol es mi cuerpo ya vencido
    con besos nuestro amor es florecido
    cuan largo es el deliquio de la espera.
    A Acnamalas le gusta esto.
  3. [​IMG]

    Luna y lumbre.
    Lumbre que aromando esparces,fragancias de pinares
    aroma los engarces, que avivan mis ansiares,
    orla con luz de luna, el fulgor de su mirada
    prende en mi el ardor, con pasión desenfrenada.
    Rinde luna tus destellos y en la noche deja estelas
    de zafiros y de espliegos que con candor encelas
    al lucero que te ronda en su eterno andar errante
    y te corteja delirante, hasta que tu rostro afondas.

    Espero en impaciencia con vehemencia anhelante
    tu erguida presencia de ribete insinuante
    cristal de astral pureza que en mi centro gravita
    dejando su terneza en mi esencia que palpita.
    Habitante permanente en mi alma su morada
    tormenta, lluvia y trueno clara luz en mi alborada,
    de calandrias, de jilgueros y de inquietos zorzales
    en su arrullante voz semejan sus trinares.

    Luna y lumbre de distintos fuegos
    alumbren los senderos de pinares y cedrales

    muéstrenles las huellas, que dejaron mis penares
    cuando con sus indiferencias, me llenaron de pesares.

    Lumbre que con luz de luna ardes, en las noches infinitas
    y en tu crepitar acuitas, mis sueños en desvelos
    ven y calma mis anhelos, plenos de pasión ignita.


  4. [​IMG]
    Morisca (Balada)

    Sois de mi amor noble causa
    razón cierta en mis desvelos
    en mi alma no guardan pausa
    el penar ni el desconsuelo.
    Ponéis mi querer en duelo
    mas seguiré con constancia
    y postrado al grato anhelo
    vencer a la intemperancia.

    Me afligís ingratamente
    con vuestra turbia inclemencia
    me llenáis calladamente
    de pesar con vuestra ausencia.
    Padeciendo la fervencia
    cual criminal en flagrancia
    sin escarpias y en renuencia
    vencer a la intemperancia.

    Sois la luz de mis pupilas
    y mi luna lagrimea
    cuando en las cimas tranquilas
    vuestra voz morisca almea.
    Y en el horizonte humea
    trayendo vuestra fragancia
    dándome valor permea
    vencer a la intemperancia.

    Envío

    Urgido mi amor primea
    vuestra dignada prestancia
    por vos mi querer ramea
    vencer a la intemperancia.


    MALCO
  5. [​IMG]

    El tiempo

    Irremediable, el tiempo pasa dejando sus cicatrices
    en el pendular vaivén de las horas, deja su medida
    en la curva linea de sus espacios, vuelve a sus raíces
    y su invisible sombra, que corroe, queda vertida.

    ¿Quién no ha soñado tener el tiempo entre sus manos
    prisionero, cautivo, entre sus dedos atrapado
    detenerlo y en el filo de sus antojos dominarlo
    o dejarlo andar y al recorrer la linea final, atrasarlo?
    ¿Quién que al ver en el espejo su rostro ajado
    y el perdido brillo de su mirada no ha deseado
    que el reflejo lozano que el tiempo se ha llevado
    y como furtivo ladrón le ha robado,
    hubiera sido perenne, y el tiempo no hubiese pasado?
    ¿Quién en la virtual linea de su recorrido
    en la redondez vital de sus esfuerzos
    no se refugia en los tiempos idos
    y pone a su vera muy cercanos los recuerdos?

    ¿Quién con hondo penar no añora
    volver a ser gorrión, volver a ser jilguero
    y con su trinar y vuelo ligero
    emigrar lejano sin demora?

    Ser el ligero soplo que perfuma
    con aromas de naranjos y canela
    que penetran hondo y no se esfuman
    dejando encantos con su estela.
    Mas el tiempo inexorable pasa
    llevándose lo joven en su talego
    imperceptible se lo lleva todo
    para nunca, nunca, ponerse viejo,
    pero en su elíptico andar
    nos deja un sabio consejo
    recompensa lo llevado
    con templanza y con sosiego
    y nos anuncia sin demora
    una ley que es natural
    y que a la vida forma
    y es que nada se crea, nada se destruye,
    sino todo se transforma.

    Malco
  6. [​IMG]

    Tu entrega y mi espera.

    Cuando con el cuerpo roto
    me despida a los silencios
    y clavados mis huesos
    en el fondo de tus ojos,
    verás que no hay cerrojos
    en las puertas de mis besos
    y colmaré con sueños
    tus íntimos enojos.

    Cuando mi piel se rompa
    ajada y desgastada,
    cuando en finas hilachas
    queden en tus manos,
    me ocultaré desnudo
    en tu oceánica mirada
    y de su mar profundo
    sereno y rotundo
    saldrán auras doradas.

    Verteré en la tuya
    mi sangre de alborada
    y habitaré en el polvo
    de tu alma ilusionada
    y con destellos de luna
    asomada en el ocaso,
    ataré con sus lazos
    en la esbeltez de tu cuello,
    el rocío marceño
    en el amanecer de tus brazos.

    Sentirás en revuelta
    un fulgor de luceros,
    de mariposas sueltas
    se llenará tu sendero,
    y colgará en tu cintura
    la lluvia de Enero
    y en el sol de tu pecho
    los vientos austreros,
    aromados de bosques
    serán tus delirios
    con versos sublimes
    alejaran los martirios,
    ninfas y lirios
    florecerán en tu vientre
    y en el coral de tus labios
    una flor inocente.

    Seré ceniza de ancestrales leños,
    seré la roca que paciente espera,
    seré la tierra donde no hay dueños,
    seré el que anuncia la primavera,
    vendrán destellos de las arenas
    vendrán espumas de las mareas
    vendrán las mieles de tus colmenas
    vendrán tus hojas cuando venteas.

    Del espeso boscaje
    de tu rubial cabellera
    en sus lianas salvajes
    donde florecen herberas,
    vendrán las señales
    precisas, certeras
    que en un cuerpo a cuerpo
    de amor, de quimeras
    en una amalgama de barro y de cera
    quedarán fusionadas
    tu entrega y mi espera.
  7. [​IMG]

    Vigía de faro


    Vigía de horizontes
    solitario aparente
    fabricante de auroras
    duende del sol poniente,
    guardián de las estrellas
    habitante silente
    capitán de las alturas
    oriente y occidente,
    norte y sur
    de los mares
    mástil y oteador
    guía de naves perdidas
    naufrago de un amor.

    Un amor de tierra firme
    un amor que lo dejó
    sin brújula ni sextante
    sin velas y sin timón,
    un amor de aguas claras
    que la traición enturbio
    un viento de tormenta
    que la ilusión se llevó.

    Vigía de sus sueños
    en noches de silencio
    se acompaña de luceros
    de la luna y del sol,
    conversa con los duendes
    de fantásticas historias
    de lugares perdidos
    de lugares de olvido,
    y en un oscuro rincón
    de un lugar desconocido
    escondido esta su amor.

    Renace en los amaneceres
    se deshace en el alba
    y a los seres marinos
    los va a despertar,
    y como espuma de brumas
    regresa a la playa
    en las olas del mar,
    y por su amor ya no sufre
    la enterró en el olvido

    aprendió a perdonar.

    Y cuando llega el ocaso
    la luz de su faro
    alumbra el camino
    de los que han sufrido
    el amargo destino
    de un amor que se va,
    y les anuncia el destello
    que no sufran por ello
    que otro amor vendrá.


  8. José Antonio Ramos Sucre

    José Antonio Ramos Sucre

    [​IMG]
    José Antonio Ramos Sucre
    Información personal
    Nacimiento9 de junio de 1890
    [​IMG] Cumaná, Venezuela
    Fallecimiento13 de junio de 1930
    (40 años)
    [​IMG] Ginebra, Suiza
    NacionalidadVenezolana
    Educación
    Alma máter

    Información profesional
    OcupaciónEscritor, poeta, traductor,cónsul
    Años activo1911 - 1929
    GéneroPoesía

    José Antonio Ramos Sucre (Cumaná, 9 de junio de 1890 - Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930), poeta, ensayistaeducador, políglota, autodidacta y diplomático venezolano. Considerado uno de los más destacados escritores e intelectuales de la historia literaria de Venezuela. Su poesía, escrita en prosa, ha sido objeto de muchos análisis con la intención de catalogarla, sin éxito, como vanguardista o pre-surrealista. Críticos literarios coinciden y le reconocen un rechazo al criollismo que reinaba en el ámbito literario venezolano e identifican en su poesía una recurrente supresión del «que» relativo y el cultivo del monólogo y el «yo». La temática que empleó Ramos Sucre en su obra estuvo caracterizada por el uso frecuente del simbolismo, la mitología, personajes históricos venezolanos, lo fantástico y esotérico; el tema de la muerte ocupó un gran espacio en su producción literaria. Su vida personal, universitaria y profesional estuvo signada por las vicisitudes propias de las guerras civiles en su país y, en especial, el gobierno del General Juan Vicente Gómez (1908-1935) quien gobernó Venezuela, como dictador, durante su transición rural a la petrolera. Ramos Sucre libró una larga lucha contra el insomnio hasta que la perdió cuando cometió suicidio en la ciudad de Ginebra, Suiza, en el año 1930. Sus restos mortales reposan en el Cementerio de Santa Inés de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, Venezuela.

    La prosa de Ramos Sucre, afinada, tajante y exquisita como su composición poética presenta en múltiples casos una propuesta a destiempo existencialista (a través de la metamorfosis del «Yo») pues no solo la belleza de esta evolución en toda su obra se ve mercada si no la supresión de posesivos y de el «que», repercutiendo en cierta forma como una expresión de la permeabilidad de los grandes clásicos literatos venezolanos como Ricardo Leon y Baralt, Ramos Sucre es considerado un erudito y maestro de la poesía venezolana en múltiples y reconocidas personalidades letradas .

    Carnaval
    Una mujer de facciones imperfectas y de gesto apacible obsede mi pensamiento. Un pintor septentrional la habría situado en el curso de una escena familiar, para distraerse de su genio melancólico, asediado por figuras macabras.

    Yo había llegado a la sala de la fiesta en compañía de amigos turbulentos, resueltos a desvanecer la sombra de mi tedio. Veníamos de un lance, donde ellos habían arriesgado la vida por mi causa.

    Los enemigos travestidos nos rodearon súbitamente, después de cortarnos las avenidas. Admiramos el asalto bravo y obstinado, el puño firme de los espadachines. Multiplicaban, sin decir palabra, sus golpes mortales, evitando declararse por la voz. Se alejaron, rotos y mohínos, dejando el reguero de su sangre en la nieve del suelo.

    Mis amigos, seducidos por el bullicio de la fiesta, me dejaron acostado sobre un diván. Pretendieron alentar mis fuerzas por medio de una poción estimulante. Ingerí una bebida malsana, un licor salobre y de verdes reflejos, el sedimento mismo de un mar gemebundo, frecuentado por los albatros.

    Ellos se perdieron en el giro del baile.

    Yo divisaba la misma figura de este momento. Sufría la pesadumbre del artista septentrional y notaba la presencia de la mujer de facciones imperfectas y de gesto apacible en una tregua de la danza de los muertos.


    Tomado de Internet.
  9. [​IMG]

    Mi mujer tiene otro.

    No quiero ni acordarme
    de ese infausto momento
    cuando tuve que enterarme
    con vergüenza y cruel tormento,
    como pudo abochornarme
    mi corazón no lo entendía
    como mi amada mujer
    algo así tan cruel me haría.

    Mi mujer que era una santa
    de noble corazón tierno
    pudiera a estas alturas
    venir a ponerme cuernos.

    Ya tenía preparada
    otra luna de miel
    era un viaje por Europa
    lujosito y con cartel,
    suspendido quedó ese viaje
    solo París dejé
    para dejarla para siempre
    en la famosa "TORRE INFIEL".

    Veinte años de casado,
    que botaba por la borda
    a mi ya no me importaba
    ya la estaba viendo gorda.

    Al enterarme del asunto
    me hice el desentendido
    la trate con galanura
    con cariño desmedido,
    para que tomara confianza
    y risueño y complacido
    con mucha paciencia
    la llene de cumplidos.

    Con malicia y con astucia
    me compre un peluca
    y parecía una bejuca
    un disfraz de pordiosero
    otro fue de gentleman
    y el tercero no lo crean
    ese fue de Superman.

    Decidido a descubrir
    a la ingrata en su traición
    con maña e intuición
    la seguí a todas partes,
    puse a prueba mis artes
    cuando salía de casa
    a ver si la encontraba
    con las manos en la masa.

    Y al usar mis artimañas,
    nada raro ha ocurrido,
    por ahí un piropito,
    por ahí algún silbido,
    pero algún enamorado,
    eso si ,no ha aparecido.

    Siete días
    con sus lunas
    duro la cacería,
    no hubo pruebas,
    no hubo nada,
    como yo la acusaría.

    Pero llegado el momento
    de mucha alegría
    recuperé el aliento
    quién lo diría.

    Y lo digo,y es muy cierto,
    ME VINO EL ALMA AL CUERPO,
    ERA UN MALENTENDIDO
    EN VERDAD TENÍA OTRO
    PERO ERA OTRO VESTIDO.

    MALCO


    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA

    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    [​IMG]
    A liliana leoni le gusta esto.
  10. [​IMG]

    Amalgama

    Descorre el velo
    que tu rostro oculta,
    muéstrame tus ojos
    relámpagos silenciosos de luz latente
    crepúsculos de cielos rojos
    versos tibios en noches ardientes,
    faros de luz resplandeciente.

    Descorre el velo
    que tu rostro oculta
    que en cada sueño se me aparece
    que nunca mi ruego escucha
    y como humo se desvanece,
    deja que mis pupilas se llenen
    de cada poro de tu piel
    de las sonrisas
    que tus labios tienen
    mariposas de papel.

    Muéstrate de cuerpo entero
    como sílfide de ensueño
    déjame ser tu dueño
    o vuélveme tu prisionero,
    no me importa lo que pase
    que en las brumas desaparezca
    o si mi cuerpo se deshace
    y en suave brisa se convierta,
    o en las alas de una alondra
    volar a tu misterio
    y en la amalgama de un abrazo
    dejas que sea tu dueño
    y dócil y sin rechazo
    junto a ti volverme un sueño.
    A liliana leoni le gusta esto.