1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. A Lorenha le gusta esto.
  2. https://www.facebook.com/latierraysuscuriosidades/videos/332081383612220/
  3. [​IMG]

    Barroco



    En homenaje a
    Denzil Romero
    en
    El Invencionero.


    Cercano al castillo de Marueth en los campos de Perigord
    bajo un bochornoso calor vagabundeando un verano
    bajo un sol tirano a una taberna entré,
    de románica hechura y empedrada pared
    su techumbre abovedada de cañón seguido
    con arcos de medio punto y germinadas columnas sostenido
    hiciéronme sentir ilusorio a muchos siglos de distancia
    hasta percibí las fragancias de bálsamos sanatorios.


    Gonfalones y arambeles de colores desvaídos
    ornaban inánimes los muros, en volátiles hilachas raídos
    una anciana chimenea de años sempiternos
    a la espera del invierno
    aguardando a su lado, en bultos acomodados
    podaduras de naranjos, olivos y castaños
    arderán con fuegos francos como en tiempos antaños.


    En repisas de madera de troncos añosos
    descansan in illo tempore
    innumerables cacharros, de cobre patinoso

    cerámicas de Beauvais, lamparas de peltre
    de mármol, figuras ecuestres llevaronmé
    en el viento a épocas rupestres.


    Mohosas tiras de embutidos,ristras de ajos apergaminadas
    vejigas llenas de manteca con cuerdas se hallan colgadas,
    banderas amarillas, indigas y azules con enseñas feudales

    pendían en el techo como en tiempos medievales.
    Pareciamé un brumoso sueño aquél encantado lugar
    que no quisiera despertar de este barroco ensueño,
    en presencia del tabernero un anciano barbilimpio
    de largo cabello cano en sus ojos radiante brillo
    bonete de colorada lana,almilla de bayeta verde
    ajustados calzones de punto no hay nada que en él concuerde,
    recostado indolente sobre uno de los mesones pareciendo estar ausente
    se dedica a pasar el tiempo con desaire displicente
    sin esperar a nadie, ver pasar las horas, simplemente.


    Quizás para ahuyentar su propia modorra
    con súbito azoro y cansada ajorra
    vino a darme la bienvenida y con mirada perdida
    estrechándome la mano en actitud agradecida
    dijo que en muchos años difíciles de recordar
    ningún pasante había entrado ni por asomo en aquél lugar,
    en contenta ceremonia y a largos trancos
    buscó una hogaza de pan blanco y enseguida me previno
    en un instante le consigo una jarra de espumante vino,
    sentados sobre escabeles nos dimos a la conversa
    con voz aguardentosa,milenaria y añosa de gruesos cascabeles
    fue tartajeando una historia del antiguo lugar,
    antes si que era éste un sitio concurrido
    poetas,trovadores y auténticos juglares
    de apartadas regiones y distantes pejugares
    y en competidas justas de interminables noches
    y frenéticas embeodadas, como cosa encantada, eran grandes los derroches.

    Ante el compartido embeleso de reyes y señores
    hidalgos de gotera,burgueses lombardos,y nobles redentores
    garrulos,rufianes y artesanos menores
    damas de linaje,pelanduscas, militares
    soldados mercenarios crueles sanguinarios
    entre otros los peores dispuestos en francachelas
    dejar la cruz de sus pagas entre vino y mujerzuelas.

    Danzas y baladas,cantigas y sonetos
    coplas,desacuerdos, razós y cuartetos
    saludos de amor,serventesios y tercetos
    en torneos de veranos en sus noches con sus días
    las horas transcurrían en interminables retos.

    Barricas de generoso vino del Ródano y la Provenza
    vinos blancos burbujeantes y exquisitos entremeses
    entre bombos y platillos el gran festín comienza,
    perdices trufadas de Burdeos,arenques ahumados de Borgoña
    erizos del mar Cantábrico,jamones de Paderbon
    salchichones de Gotinga,vinos de graduación
    hongos de Alsacia,embutidos de Lorena
    foie-gras de cebados ganzos,finos pates de morenas,
    asados de ternera,faisanes y gacelas
    lechones,jabalies y venados en cazuelas.

    Alojados en las ventas y posadas o en simples tarantines
    en improvisadas tiendas o sucios carromatos
    participes y mirantes van llegando de ha por ratos
    de Aquitania,de Turena,de Barcelona o Lombardia
    se llegan sea de noche o sea de día o de cualquier rincón
    de lejuras o cercanías o mas allá del Rubicón,
    los grandes señores en altos corceles
    seguidos de cohortes y avivados lebreles
    con armas enhiestas
    recubiertas todas, con alardosas sobrevestas
    y una caterva de heraldos trompeteros y bufones
    entre danzas y canciones
    anunciaban la llegada de sus amos señorones.


    Y yo vulgar mesero moviéndome muy orondo,arduo y vaporoso
    con mi jofaina repleta de vino espumoso que algún mozo generoso
    haya dejado al descuido codeándome con la flor y nata de la realeza
    y la nobleza de la mas alta alcurnia y con damas de linaje
    en súbito viraje bajo la luna y las estrellas
    compartían
    su nobleza entre colchas del follage.








  4. [​IMG]

    No sé.

    No sé si fue en solsticio no se si en plenilunio
    no sé si fue en otoño o cuando este infortunio
    no sé si me desgarra no se si me devora
    no sé si me conmueve no se si mi alma llora,
    no sé si es precipicio no se si es mala hora
    no sé si honda brecha o mi voz que triste implora.


    Porque si en las soledades se esconde el desespero
    sufrir así no quiero en estas tempestades
    y si olvidar no puedo y llénome de amargura
    no se si es locura o permanente ruego.


    Oscurecidos quedaron sombríos los momentos
    en cavernas del Averno yermos y baldíos
    arrancaste de mi pecho lo mas puro y tierno
    y en su lugar dejaste un gélido vacío,
    esa oscura noche sin luna en mi penar
    dejaste al marchar con tus pasos veleidosos
    tras de ti un hondo foso donde enterrados quedaron
    el amor y la ilusión y mi pobre corazón de latidos desolado,
    y en el frío mármol de la solitaria huesa
    cargado de tristeza llevo a diario flores
    lirios,claveles y azahares y sin rencores mis pesares
    las flores no guardan penares
    las flores guardan amores.


    A Lorenha le gusta esto.
  5. [​IMG]

    Encarcelada.
    Tomó del Sol sus rizos
    del lucero sus fulgores
    de las hadas sus hechizos
    y del mar sus rumores,
    aposentóse en la Luna
    en tan luenga distancia
    y con noche lobuna
    de aromadas fragancias
    donde el misterio se aúna
    y el tiempo es disperso
    ofrendó inspirados versos
    de quereres y de espuma.


    Habitaras en su húmeda tinta
    habitaras como sol de alboreceres
    habitaras atada con cintas
    al claror de mis amaneceres.


    Habitaras con motivos,
    con sobrada razón
    en el centro mismo de mi esencia
    con silente y serena presencia
    en cada latido de mi corazón.


    Serás el crepuscular ocaso
    que en tu rostro se apuna
    serás la creciente luna
    apresada entre mis brazos.


    Serás la tierna sonrisa
    de melifluos abejares
    asomando sus espigas
    en los rubiales trigales.


    Serás tierna prisionera
    del cadalso de mis amores
    que con mis besos tremiera
    entre aromadas cancelas
    de mariposas y flores.



    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial
    de la obra por cualquier medio.

    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A Marco Antonio Morales O. y spring les gusta esto.
  6. [​IMG]

    Noche plena.

    Barca que en la noche vagas, plena de soledades
    en aguas serenas y calmas, alejada de tempestades,

    parte el alma verte triste, en esa barca solitaria
    pues el amor que tu quisiste, dejó tu alma desolada.

    Vuelve al bajío, deja la barca, aleja de ti el yerto frío
    vagar sumida en inerme sarta, no es consuelo a tu inquieto ansío,
    revive en ti las esperanzas, despierta si las ilusiones
    entierra hondo el áspero encono, plena de luz las aflicciones.
    Porqué si en hilachas fue convertido, el ingenuo amor que fue burlado
    con tardío tiempo no lo has dejado en las callejas del olvido,
    seguir queriendo a quien no ha querido, es alargar el sufrimiento
    y en el encierro del cruel tormento, es morir en sombras sin haberse muerto.

    Tu alma clama le des aliento y la liberes del desvarío
    y con luciente y renovada flama, vuelva el sol alumbrar tu estío,
    que crezcan frondas de primavera plenen tu alma los arbolares
    llénense de trinos y de cantares y de azules sueños tus despertares,
    abre dichosa las alamedas, dejando atrás las polvaredas
    aleja de ti los pedregales sigue las huellas de los candeales,
    la de un amor leal y franco, que te restañe la honda herida
    que sea el austro de tu quebranto y con un soplo vuelvas erguida.





    MALCO

    MANUEL LÓPEZ COSTA
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial

    de la obra por cualquier medio.
    A spring le gusta esto.
  7. [​IMG]
    Varianzas I.

    Versos Alfa.

    Luna que enciendes la noche
    con destellos argentados
    provocas a otros amores
    sin haberte enamorado
    dime a cuantos luceros
    en sus quereres has despreciado
    y como fugaces luces
    en el mar se han refugiado.


    Versos Beta.

    Tinta que en el tintero yaces
    atiende el clamor de mis preces
    sustenta con tu sangre mi pluma
    despeja de mi alma lobregueces
    aleja el dolor que me abruma
    revive en mis versos las musas
    preludia el almo en mis cantos
    devuelve mis creencias ilusas.


    Versos Gamma.

    De tus oseas suspicacias
    soy el centro prevenido
    sospechoso de los robos
    de tus sueños ya perdidos
    pero no fueron un robo
    y si estoy comprometido
    los escondí uno a uno
    para no tener tu olvido.


    Versos Delta.

    En los riscos de tu cuerpo
    soy la roca solitaria
    que erosiona de caricias
    las arenas de tu playa
    y que habita clandestino
    fragmentado y cristalino
    en los soles de tu alma
    y te hace perder la calma
    cuando en tu vientre me reclino.








    A Lola Barea y La dama triste les gusta esto.
  8. [​IMG][​IMG]

    Varianzas II.

    Versos epsilon

    Lentas vuelan las golondrinas
    en mis paralelos redores
    y en sus picos traen flores
    de las frondosas endrinas
    y en sus alas puntiagudas
    de plumaje alesnado
    saturadas de ternura
    sobre mi se han posado
    y en gorjeos presurosos
    traen con distantes ecos
    tu voz que con clamor ansioso
    ruega por mi regreso.

    Versos Dseta

    Siempre han sido las rosas
    las causantes de los amores
    se quejaban las magnolias
    al resto de las flores
    y sobre todo las rojas
    las de encendidas pasiones
    replicaban los jazmines
    aunque espinen corazones,
    disertaban los claveles
    con sus pétalos crespines
    prefieren a las rosas
    aunque sus tallos espinen
    porque el amor es ambigua cosa
    algunas veces hiere y otras al alma reposa.

    Versos Eta.

    Reviven las mustias esperanzas
    yerta rigidez sombría
    heridas que lentas sanan
    cerrando con dolor tardías,
    porque si el tiempo ha redimido
    del dolor a un corazón partido
    reviviéndolo con erguida flama
    y al penar darle olvido
    sacándolo de la honda fosa
    y el corazón le reclama
    no volverlo al cadalso
    que a su palpitar destroza
    pues hay heridas, que cierran en falso
    y si vuelven abrirse
    lo volverán a la honda fosa.

    Versos Theta.

    Brindo en las soledades
    de mis acallados silencios
    envuelto en las tempestades
    culpable me sentencio,
    brindo con agrío vino
    y castigar mi derrota
    sufrir será mi sino
    mientras mi lumbre se agota,
    distante te encuentro ahora
    como humo del olvido
    irremediable te he perdido
    y tu ausencia me devora.



    A Lola Barea y Alfonso Espinosa les gusta esto.
  9. [​IMG]
    Varianza III

    Versos Iota

    Noche relente y serena
    de destellos encendida
    de coloridas verbenas

    a tu ventanal prendidas,
    ofrenda que con esplendor arrebata
    adornando la gracia de tus rielos
    centinela fiel en tus desvelos
    con los acordes de mi serenata.

    Versos Kapra.

    Presagio en el matiz celaje

    de las brumas del ocaso
    asomar tu rostro al raso
    cual esplendido boscaje,
    y en el abejar de tus labios
    sutil dejar la terneza
    de un cálido beso en certeza
    sea realidad el presagio.

    Versos Lambda.

    Traen los sauces llorosos
    sus rumores lastimeros
    en sus tristes cantos ansiosos
    evocan nostálgicos romanceros
    lamentos de hiel y fuegos
    de un cariño traicionero
    que entre lágrimas y ruegos
    me arrojó al despeñadero.

    Versos Mi.

    Vierten caudalosas sus aguas
    las fuentes de mis quereres
    y como afluentes tributarias
    desembocan en tus derrieres
    y en tumultuoso río
    me arrastras a tus honduras
    y devuelto a tu bajío
    cautivo soy sin ataduras.








    A Lola Barea y Alan Cuadrado les gusta esto.