1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]





    CUMANÁ 06/08/1896 — CIUDAD DE MÉXICO 21/05/1955


    Insigne poeta venezolano, miembro de la "Generación del 28". Sus padres fueron Luis Felipe Blanco y Dolores Meaño. Su infancia transcurre en la isla de Margarita hasta que se traslada a Caracas en 1908 para estudiar en el Colegio Nacional, regentado entonces por Luis Ezpelosín. Luego ingresa a la Universidad Central de Venezuela donde se gradúa de abogado en 1918. Desde joven mostró gran talento literario reconocido en diversos concursos. En tal sentido, uno de sus primeros poemas, "La espiga y el arado", fue premiado en los Juegos Florales de Ciudad Bolívar en 1916. En 1921, publica su primer libro Tierras que me oyeron; y en 1923, recibe el primer premio en concurso promovido por la Real Academia Española de la Lengua, en Santander (España), a la cual concurrió con su Canto a España, lo que le dio notoriedad internacional.

    En 1928 forma parte del grupo de estudiantes universitarios que se alzaron en contra de la dictadura del Gral. Juan Vicente Gómez. Por tal motivo, entre 1928 y 1933, va a prisión en La Rotunda, y de allí al castillo Libertador de Puerto Cabello (1933-1934). En esos años de encarcelamiento dio muestras de gran fortaleza física y moral, ya que pese a tener pesados grillos en los pies, siguió produciendo originales escritos que luego sus hermanas se encargaban de pasar en limpio.

    Enfermo fue confinado a Valera (1935). Mientras estuvo prisionero en las cárceles gomecistas estableció contacto con los campesinos y obreros analfabetas llevados a estas prisiones, los cuales inspiraron algunas de sus obras: Barco de Piedra, Malvina Recobrada (1937), Abigail (1937), Baedecker 2000 (1938) yNavegación de altura (1941].

    En estos libros AEB empleó un tratamiento de la realidad que él mismo denominó como "colombismo", y que derivaba de una actitud descubridora del poeta en contacto con la realidad americana.

    Después de la muerte de Juan Vicente Gómez (1935) milita en el Partido Democrático Nacional (PDN) y resulta electo presidente del entonces Concejo Municipal del Distrito Federal. También funda el semanario humorístico El Morrocoy Azul (1941). Es diputado por el Distrito Federal (1945) y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (1946-1947). Electo ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Rómulo Gallegos, representa a Venezuela en la Asamblea de las Naciones Unidas (París 1948). Luego del derrocamiento de Gallegos (24.11.1948) es desterrado a Cuba y posteriormente a México, donde muere en un accidente automovilístico. Días antes publicó su obra " Giraluna".

    En 1973, el entonces Congreso Nacional editó las obras completas del poeta, en 10 volúmenes, 5 de los cuales recogen su labor periodística (crónicas y ensayos cortos). En esta edición, también están contenidos sus discursos, que son de calidad excelente, pues era un gran orador, acaso uno de los mejores que ha tenido Venezuela en el siglo XX. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde 1981.

    Andrés Eloy Blanco quería su propia voz, como él mismo lo dijera en el prólogo a su libro Poda. Y para encontrarla debía ir a la más segura y pródiga fuente de inspiración: el pueblo, el paisaje de Venezuela y América[​IMG]. AEB atendió siempre a lo que decía la gente, la calle. De allí la gran popularidad de la cual gozó con sus versos.
    A spring le gusta esto.
  2. A spring y Jarave les gusta esto.
  3. A spring le gusta esto.
  4. UN SAINETE O ASTRAKAN
    DONDE EN SUBIDOS COLORES
    SE LES MUESTRA A LOS LECTORES
    LA TORTA QUE PUSO ADAN
    ACTO I
    El drama pasa en el cielo
    y en los tiempos patriarcales
    en que Adán era un polluelo
    y el mundo estaba en pañales.
    Al levantarse el telón
    es San Miguel quien lo sube;
    llega Dios en una nube
    y así empieza la cuestión.
    Dios: Hecha la Tierra y el Mar
    y el crepúsculo y la aurora,
    me parece que ya es hora
    de acostarme a descasar
    San Miguel: ¿Terminásteis el Edén?
    Dios: Hombre, claro, por supuesto,
    y aunque peque de inmodesto,
    me parece que está bien.
    Es sin duda lo mejor
    de cuanto hasta hoy he creado:
    tiene aire acondicionado
    y un río en technicolor.
    Y como el clima
    lo favorece
    todo allí crece
    que es un primor:
    se dan auyamas,
    y unas papotas
    de este color.
    San Miguel: A propósito, Señor,
    empeñado en sostener
    hoy con vos una entrevista,
    por aquí estuvo el nudista
    que fabricasteis ayer.
    Dios: ¿Nudista?... Debe haber
    alguna equivocación;
    yo ayer hice el cigarrón,
    el picure y el cochino,
    pero ninguno anda chino;
    todos tienen pantalón.
    San Miguel: Señor, olvidáis a Adán,
    el animal de dos patas;
    el que vive entre las matas
    como si fuera Tarzán.
    Dios: ¡Ya recuerdo!... El ejemplar
    que fabriqué con pantano
    y a quien el nombre de humano
    le di por disimular.
    (Risueño): La intención que tuve yo
    fue fabricar un cacharro,
    pero estaba malo el barro
    y eso fue lo que salió.
    San Miguel: Y bien, ¿hablaréis con él?
    Dios: Llamádmelo, por favor.
    San Miguel: ¡Atención, operador!
    ( at the Conecte con el Vergel
    telephone) y avísele al Tercio Aquel
    que lo llama el Director.
    Operador: Estés en tierra o en mar,
    deja, Adán, cuanto te ate
    y acomódate en el bate
    que el Viejo te quiere hablar!
    ACTO II
    Ahora pasa la acción
    al jardín del Paraíso,
    donde Adán, ya sobre aviso
    recibe al viejo en cuestión.
    El Viejo: Adán, ¿qué quieres de mí?
    Adán: Oh Señor, que he de querer,
    ¡que me consigas mujer
    o que me saques de aquí!
    Dios: ¿No te gusta este lugar?
    Adán: Tiene magníficas cosas:
    las frutas son deliciosas
    y el clima muy regular:
    tiene animales
    de los más finos:
    sólo cochinos
    hay más de cien.
    Y en cuanto a plagas
    esto es muy sano:
    sólo hay gusano
    chipo y jején.
    Pero aunque no tenga igual
    ni en belleza ni en salero,
    mientras yo viva soltero
    le falta lo principal.
    Dios: Entonces no hay más que hablar.
    Si quieres una señora,
    ponte de rodillas, ora
    y acomoda el costillar.
    Tras esta declaración
    y sin conversarlo mucho
    pela Dios por un serrucho
    y empieza la operación.
    Dios: Hágase en un santiamén
    la criatura encantadora
    que va a coger desde ahora
    por el mango la sartén!
    Y del costado de Adán
    sale su joven esposa:
    la joven pecaminosa
    de quien los tiempos dirán
    que por estar golosa
    perdió el perro y perdió el pan
    ACTO III
    Adán se casó con Eva,
    y con sus pocos ahorros
    se compraron dos chinchorros
    y alquilaron una cueva.
    Y a la siguiente semana
    ya arreglados sus asuntos,
    salieron a darle juntos
    una vuelta a la manzana.
    Y fue en aquella ocasión,
    fue en aquel triste minuto,
    cuando encontraron el fruto
    que causó su perdición.
    Eva: ¿Qué fruta es esa
    color granate?
    ¿Será tomate?
    ¿Será mamón?
    Adán: Ni son naranjas
    ni son limones
    Eva: ¿Y pimentones?
    Adán: ¡Tampoco son!
    Eva: La mata en su ramazón,
    a la de almendrón imita.
    Adán: ¿Almendrón? ¡Que va, mijita!
    ¡Yo conozco el almendrón!
    Eva se acerca al manzano,
    pero al estar junto a él,
    con un machete en la mano
    la detiene San Miguel.
    San Miguel: Si no queréis que lejos
    os boten del jardín
    oíd estos consejos
    que os doy en buen latín.
    Podéis comer caimito,
    batata y quimbombó,
    cambur y cariaquito,
    ¡pero manzana no!
    Y el que haga caso omiso
    de tal prohibición,
    saldrá del Paraíso
    lo mismo que un tapón.
    Se evapora San Miguel
    y entonces sale una fiera
    semejante a la manguera
    de una bomba Super-Shell.
    Manguera: No le hagas caso, mujer,
    si quieres comer manzanas
    no te quedes con las ganas,
    que nadie lo va a saber.
    Y al probar Eva el sabor
    del fruto que tanto ansiaba,
    se vuelve pájara brava,
    por no decir lo peor.
    Eva: ¡Quiero joyas
    y oropeles!
    ¡Quiero pieles
    y champán!
    ¡Quiero viajes
    por Europa!
    ¡Quiero sopa
    de faisán!
    ¡Quiero un novio
    que se vista!
    ¡No un nudista
    como Adán!
    Aplaude alegre el reptil.
    Eva baila con un oso
    y Adán está más furioso
    que un loco en ferrocarril.
    ACTO IV
    Sale Adán junto a la fuente
    jugando con una rana,
    diversión intranscendente
    muy propia de un inocente
    que no ha comido manzana.
    Y es aquí cuando Eva llega
    con un traje tan conciso,
    que se le ve El Paraíso
    por la parte de La Vega.
    Eva: Adán, ¿por qué tan callado?
    Dime, amor, ¿qué te resiente?
    Adán: Que entre tú y esa serpiente
    me tienen muy disgustado.
    Eva: ¡Pero si todo es en chanza!
    ¡Y esa culebra es tan mansa
    como el caballo y la cebra...!
    Adán: Pero para ser culebra
    le has dado mucha confianza.
    (llorando): Yo soy tu burla, tu guasa,
    y en cambio con la serpiente,
    te muestras tan complaciente
    que ella es quien manda en casa.
    (filosófico): ¡Eso es lo triste y lo cruel
    de la amistad con culebra,
    que si uno les da una hebra
    cogen todo el carrete!
    Eva: Bueno, Adán, aquí hay manzana.
    Adán: ¡No quiero!
    Eva: ¿Por qué, negrito?
    Adán: Porque no tengo apetito
    ni me da mi perra gana!
    Eva: Un pedacito... Sé bueno...
    Pruébala... ¡Sabe a bizcocho!
    Adán: No puedo. Comí topocho
    y a lo mejor me enveneno.
    Furiosa, escupiendo plomo,
    Eva coge un arma nueva
    y antes de que Adán se mueva
    se la sacude en el lomo.
    Eva: ¡Vamos, Adán, no más plazos!
    Aquí tienes dos docenas:
    ¡Te las comes por las buenas
    o te las meto a escobazos!
    Adán: Bueno, sí, voy a comer:
    pero no arriesgues tu escoba,
    mira que el palo es caoba
    y es muy fácil de romper.
    Y arrodillándose allí,
    como un moderno cristiano,
    coge la fruta en la mano
    se la come y dice así:
    Adán: ¡Por testigo pongo a Dios
    de que si comí manzana,
    la culpa es de esta caimana
    pues me puso en tres y dos!
    (come llorando)
    La Voz Pues transgredisteis así
    del Viejo: mis órdenes oficiales.
    ¡Amarrad los macundales,
    y eso es saliendo de aquí!
    Autor: y así acaba el astrakán
    donde en subidos colores
    se les mostró a los lectores
    la torta que puso Adán.
    A spring le gusta esto.
  5. NIÑITA TOCANDO PIANO
    O
    QUIEN FUERA SORDO
    Comedia musical en un acto. Al levantarse el telón, una muchacha que parece un
    merengue está tocando una pieza clásica, que también parece un merengue. Su mamá,
    situada en primer plano entre la aterrada concurrencia, es la única que parece
    manifestar alguna alegría por lo que está sucediendo. El diálogo comienza momentos
    antes de terminar la música. (¡La música!)
    UNA DAMA (a la mamá de la niñita): ¡Ay, pero que bien toca! ¿Cómo se llama eso que
    estaba tocando?
    LA SEÑORA: Ay, ¿no lo conocía? Eso se llama piano.
    UN CABALLERO: ¡Por Dios, señora!... Mi esposa se refiere a la melodía...
    LA SEÑORA: Pues es un nocturno clásico. Una melodía que tiene más de cien años.
    LA DAMA: ¡Ah, con razón suena tan mal! Figúrese, una cosa tan vieja tiene que
    haberse echado a perder en tanto tiempo.
    EL CABALLERO: Y dígame, señora, ¿cuánto pagaron ustedes por ese piano?
    LA SEÑORA: Doce mil bolívares.
    LA DAMA: ¡Doce mil bolívares!... ¡Pero eso está botado, señora!
    EL CABALLERO: ¡Hum! A mí lo que me parece que está botado son los doce mil
    bolívares...
    LA SEÑORA: ¿Cómo dijo?
    EL CABALLERO: Aquí... que sí, que está barato... Que solamente la niñita vale los doce
    mil bolívares... Porque esos pianos los venden con niñita y todo ¿verdad?
    LA SEÑORA: ¡Cómo...!
    LA DAMA: Que... quiere decir que la niñita vale un tesoro, que toca divinamente.
    LA SEÑORA: ¡Ay, que amable!... Y eso que ustedes no la han oído tocando cuatro.
    EL CABALLERO: ¿Cómo? ¿Tocando cuatro pianos? ¡Si con uno toca tan mal, como será
    ese zaperoco con tres más!
    (En ese momento termina el concierto. Todos aplauden con robusto entusiasmo).
    LA SEÑORA (yendo muy relamida hacia la niñita): ¡ay, que éxito te has anotado,
    Triquinia! ¡Escucha esos aplausos! ¡Vas a tener que tocarles otra cosa!
    TODOS: ¡No, no, la pistola! ¡Socorro, socorro!
    LA SEÑORA: ¿Cómo que no? Pero y entonces, ¿Por qué aplauden, pues?
    EL CABALLERO: Es que usted está tomando el rábano por las hojas, señora. Nosotros
    no estamos aplaudiendo para que toque otra vez, sino porque ya terminó de tocar.
    TELON RAPIDO
    A Rosa Reeder, spring y Cemento y adrenalina les gusta esto.
  6. A spring y Cemento y adrenalina les gusta esto.
  7. A spring le gusta esto.
  8. A Jarave y spring les gusta esto.
  9. Mario Suarez
    A spring le gusta esto.
  10. A spring le gusta esto.
  11. A spring le gusta esto.
  12. A spring le gusta esto.
  13. A spring le gusta esto.
  14. A spring le gusta esto.