1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    Renuncia

    Si mi voz no te pronuncia
    no es culpable de callarse
    a nombrarte hace renuncia
    y en la ausencia refugiarse,
    pues distante entre las brumas
    no es posible que le alcances
    y disuelta en las espumas
    no volver más a nombrarte.

    Triste aquel pobre cautivo
    que no puede en si alejarse
    ni consigue con olvido
    de las penas apartarse,
    es sombra flébil que vaga
    breve espacio la encarcela
    es humo que se propaga
    como disipada estela.

    No es virtud que el alma viva
    en entero sufrimiento
    siendo así al querer esquiva
    apegada al cruel tormento,
    sus sentires son hilachas
    marchitadas esperanzas
    cual distorcionadas fachas
    obsesivas falsas danzas.

    La torpeza las envuelve
    con su manto de inconciencia
    queriendo escaparse vuelve
    al espacio de la ausencia
    y hundida en marjales llora
    su muy injusta penitencia
    pues traicionada así implora
    a otro querer residencia.



    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.



    Te invito a visitar mi BLOG:
  2. [​IMG]

    Renuncia

    Si mi voz no te pronuncia
    no es culpable de callarse
    a nombrarte hace renuncia
    y en la ausencia refugiarse,
    pues distante entre las brumas
    no es posible que le alcances
    y disuelta en las espumas
    no volver más a nombrarte.

    Triste aquel pobre cautivo
    que no puede en si alejarse
    ni consigue con olvido
    de las penas apartarse,
    es sombra flébil que vaga
    breve espacio la encarcela
    es humo que se propaga
    como disipada estela.

    No es virtud que el alma viva
    en entero sufrimiento
    siendo así al querer esquiva
    apegada al cruel tormento,
    sus sentires son hilachas
    marchitadas esperanzas
    cual distorcionadas fachas
    obsesivas falsas danzas.

    La torpeza las envuelve
    con su manto de inconciencia
    queriendo escaparse vuelve
    al espacio de la ausencia
    y hundida en marjales llora
    su muy injusta penitencia
    pues traicionada así implora
    a otro querer residencia.



    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.



    Te invito a visitar mi BLOG:
  3. [​IMG]

    Siempre

    Siempre irán los ríos a abrazar los mares
    siempre habrá en los polos intenso frío
    siempre saldrá la Luna en tus soñares
    siempre serán tuyos los sueños míos.
    Siempre se ocultará la lluvia en las grises nubes
    siempre penderá en las hojas el cristal rocío
    siempre serán tus ojos dos querubes
    siempre vendrá en las olas tu amor bravío.

    Si el grave mal que en lejano tiempo
    fue espinoso cardo en áspero tormento
    son ahora solo polvo de cenizas
    turbiezas fugaces de pasajeras brisas.
    Si en marceños vientos llegaron los cantos
    que dejaron serenos los húmidos abriles
    alejando a las cumbres los crueles quebrantos
    son radiantes Soles luz de los candiles.

    Derribado en ti el fiero dolor
    abiertas anchas las sombrías cancelas
    escapó tu alma del frío horror
    envuelta en mieles y canelas.
    En las indigas noches de frágil silencio
    rompen mis sueños un rumor traído
    por lejanos ecos de suave aquerencio
    es cercana tu voz con intenso latido.

    Y en madrigales vendrán tus versos
    en la mirada que al ocaso asoma
    y sentiré tus labios tersos
    con su calidez y suave aroma.
    Y convertida en grácil gaviota
    con plumaje de seda y azahares
    vendrás como blanca gota
    a la hondura de mis mares.

    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
  4. [​IMG]


    Cuando Whitman arrancó las hojas a la hierba

    Cuando Whitman arrancó las hojas de la hierba
    pensé nórdicamente que haría un te,
    iluso ingenuo, el poeta se las fumó
    haciendo círculos con el humo
    se creía tren y desde su banca
    de forjado hierro bufaba
    y parecía echar más carbón
    a la estufa y desaforado
    pitaba sin detenerse,
    sus ruedas echaban chispas
    y los rieles al rojo vivo,
    lo creía ciegamente,
    sus ojos enrojecían
    como lobos nocturnos,
    aminoraba la marcha
    hasta detenerse
    en la imaginaria estación
    y mientras los pasajeros abordaban
    en una vieja libreta de piel marrón
    escribía derramando versos sin parar,
    ..." La última vez que florecieron las lilas en el patio,
    Y el gran astro declinó tempranamente en la noche del cielo
    occidental,
    Lloré , y volveré a llorar cada vez que retorne la perenne
    primavera."

    Distante, acariciaba su alba barba, guardaba la libreta
    y partía nuevamente bufando,
    sus ojos inmóviles, fijos, parecían lunas rojas
    y su pálido semblante llenábase de azules sonrisas de almíbar
    y tarareaba viejas canciones aladas dando la impresión de desdoblarse,
    detenía la marcha y las ruedas chirriaban sobre los húmedos rieles,
    estación de destino.

    Pausado tomaba otro puñado de hierba y ceremonioso lo encendía
    cual si fuera un ritual de oculta teogonía,
    vuelta la libreta leía:
    ..." Yo canto al cuerpo eléctrico,
    Me abrazan los ejércitos de quienes amo y yo los abrazo,
    no han de soltarme hasta que yo vaya con ellos, hasta
    que les responda,
    hasta que yo los purifique y los colme con la carga de mi
    alma."

    Volvió otra tarde de un frío gris amenazante,
    sacó las últimas hojas
    que le quedaban a la hierba,
    encendidas sorbió de sus entrañas
    y sus huesos crujieron
    de contentos,
    un viento sosegado de marino aroma
    envolvió su rostro cual cristales de seda
    una lluvia de esperanzas en menudas gotas
    anunció que en horas caerían geranios y jazmines
    y pétalos de rosas y un eclipse traería una tormenta de lunas
    atadas con versos.

    De su inseparable libreta leyó:
    "..¡Oh capitán! ¡ Mi capitán ! Nuestro espantoso viaje ha
    terminado,
    la nave ha salvado todos los escollos, hemos ganado el
    anhelado premio,
    próximo está el puerto, ya oigo las campanas y el pueblo
    entero que te aclama.

    Oscureciendo la tarde, aspiró dos bocanadas de la hierba
    acostado sobre el banco quedó dormido
    entre sueños boreales y cisnes,
    hecho polvo de huesos
    disuelto en sus versos de miel
    cubierto de pétalos.










    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
  5. [​IMG]


    Cuando Whitman arrancó las hojas a la hierba

    Cuando Whitman arrancó las hojas de la hierba
    pensé nórdicamente que haría un te,
    iluso ingenuo, el poeta se las fumó
    haciendo círculos con el humo
    se creía tren y desde su banca
    de forjado hierro bufaba
    y parecía echar más carbón
    a la estufa y desaforado
    pitaba sin detenerse,
    sus ruedas echaban chispas
    y los rieles al rojo vivo,
    lo creía ciegamente,
    sus ojos enrojecían
    como lobos nocturnos,
    aminoraba la marcha
    hasta detenerse
    en la imaginaria estación
    y mientras los pasajeros abordaban
    en una vieja libreta de piel marrón
    escribía derramando versos sin parar,
    ..." La última vez que florecieron las lilas en el patio,
    Y el gran astro declinó tempranamente en la noche del cielo
    occidental,
    Lloré , y volveré a llorar cada vez que retorne la perenne
    primavera."

    Distante, acariciaba su alba barba, guardaba la libreta
    y partía nuevamente bufando,
    sus ojos inmóviles, fijos, parecían lunas rojas
    y su pálido semblante llenábase de azules sonrisas de almíbar
    y tarareaba viejas canciones aladas dando la impresión de desdoblarse,
    detenía la marcha y las ruedas chirriaban sobre los húmedos rieles,
    estación de destino.

    Pausado tomaba otro puñado de hierba y ceremonioso lo encendía
    cual si fuera un ritual de oculta teogonía,
    vuelta la libreta leía:
    ..." Yo canto al cuerpo eléctrico,
    Me abrazan los ejércitos de quienes amo y yo los abrazo,
    no han de soltarme hasta que yo vaya con ellos, hasta
    que les responda,
    hasta que yo los purifique y los colme con la carga de mi
    alma."

    Volvió otra tarde de un frío gris amenazante,
    sacó las últimas hojas
    que le quedaban a la hierba,
    encendidas sorbió de sus entrañas
    y sus huesos crujieron
    de contentos,
    un viento sosegado de marino aroma
    envolvió su rostro cual cristales de seda
    una lluvia de esperanzas en menudas gotas
    anunció que en horas caerían geranios y jazmines
    y pétalos de rosas y un eclipse traería una tormenta de lunas
    atadas con versos.

    De su inseparable libreta leyó:
    "..¡Oh capitán! ¡ Mi capitán ! Nuestro espantoso viaje ha
    terminado,
    la nave ha salvado todos los escollos, hemos ganado el
    anhelado premio,
    próximo está el puerto, ya oigo las campanas y el pueblo
    entero que te aclama.

    Oscureciendo la tarde, aspiró dos bocanadas de la hierba
    acostado sobre el banco quedó dormido
    entre sueños boreales y cisnes,
    hecho polvo de huesos
    disuelto en sus versos de miel
    cubierto de pétalos.










    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
  6. [​IMG]


    Cuando Whitman arrancó las hojas a la hierba

    Cuando Whitman arrancó las hojas de la hierba
    pensé nórdicamente que haría un te,
    iluso ingenuo, el poeta se las fumó
    haciendo círculos con el humo
    se creía tren y desde su banca
    de forjado hierro bufaba
    y parecía echar más carbón
    a la estufa y desaforado
    pitaba sin detenerse,
    sus ruedas echaban chispas
    y los rieles al rojo vivo,
    lo creía ciegamente,
    sus ojos enrojecían
    como lobos nocturnos,
    aminoraba la marcha
    hasta detenerse
    en la imaginaria estación
    y mientras los pasajeros abordaban
    en una vieja libreta de piel marrón
    escribía derramando versos sin parar,
    ..." La última vez que florecieron las lilas en el patio,
    Y el gran astro declinó tempranamente en la noche del cielo
    occidental,
    Lloré , y volveré a llorar cada vez que retorne la perenne
    primavera."

    Distante, acariciaba su alba barba, guardaba la libreta
    y partía nuevamente bufando,
    sus ojos inmóviles, fijos, parecían lunas rojas
    y su pálido semblante llenábase de azules sonrisas de almíbar
    y tarareaba viejas canciones aladas dando la impresión de desdoblarse,
    detenía la marcha y las ruedas chirriaban sobre los húmedos rieles,
    estación de destino.

    Pausado tomaba otro puñado de hierba y ceremonioso lo encendía
    cual si fuera un ritual de oculta teogonía,
    vuelta la libreta leía:
    ..." Yo canto al cuerpo eléctrico,
    Me abrazan los ejércitos de quienes amo y yo los abrazo,
    no han de soltarme hasta que yo vaya con ellos, hasta
    que les responda,
    hasta que yo los purifique y los colme con la carga de mi
    alma."

    Volvió otra tarde de un frío gris amenazante,
    sacó las últimas hojas
    que le quedaban a la hierba,
    encendidas sorbió de sus entrañas
    y sus huesos crujieron
    de contentos,
    un viento sosegado de marino aroma
    envolvió su rostro cual cristales de seda
    una lluvia de esperanzas en menudas gotas
    anunció que en horas caerían geranios y jazmines
    y pétalos de rosas y un eclipse traería una tormenta de lunas
    atadas con versos.

    De su inseparable libreta leyó:
    "..¡Oh capitán! ¡ Mi capitán ! Nuestro espantoso viaje ha
    terminado,
    la nave ha salvado todos los escollos, hemos ganado el
    anhelado premio,
    próximo está el puerto, ya oigo las campanas y el pueblo
    entero que te aclama.

    Oscureciendo la tarde, aspiró dos bocanadas de la hierba
    acostado sobre el banco quedó dormido
    entre sueños boreales y cisnes,
    hecho polvo de huesos
    disuelto en sus versos de miel
    cubierto de pétalos.










    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
  7. [​IMG]

    Silentes esperanzas

    ¡Oh ! silentes esperanzas
    que tardías en la espera
    enfrentado en acechanzas
    prontamente redujera,
    a los endriagos que superan
    las fuerzas de mis actos
    y al demonio son exactos
    su maldad no es pasajera.

    Hienden la daga artera
    de la intriga y el engaño
    y con su vaho hacen daño
    es su falsedad certera
    son humo,
    casi sombras, a la espera
    en rincones en los muros
    son las grietas sus trincheras
    o en cualquier lugar oscuro
    donde emboscarte puedan,
    se abalanzan impalpables
    y corroen los sentidos
    son siluetas detestables
    y en el alma van dejando
    los sentires destruidos,
    más mi empeño ha vencido
    y desterrados de tu alma
    la tempestad es quieta calma
    y hoy me siento revivido.

    Destilan añiles intensos
    tus ojos crepusculares
    reflejos de garzos mares
    en horizontes inmensos,
    destellan de luz fragmentada
    cuando en sus vuelos retozan
    en tus fractales miradas
    las inquietas mariposas
    y con pétalos de rosas

    cubren tus desnudas quimeras
    y en las cercanas fronteras
    de tus labios prohibidos
    sobre la espuma tendidos
    tus labios coralinos
    ofrecen sus cárdenos vinos.

    En noches de silencios estivales
    lejano tu rostro asomas
    en espejados quietos manantiales
    y la luna es tu corona,
    noche ingrávida que rondas
    en las nieblas de su sueño
    permite ser el dueño
    de sus íntimos deseos
    y de sus ansias ser el reo
    rendido a sus albores
    y disuelto en sus clarores
    ser la fronda que su amor sombreo.

    [​IMG]

    [​IMG]
  8. [​IMG] [​IMG][​IMG]

    De liras y violines


    Cautivó la lira a los jerifes
    cansinos del camino y su fatiga
    en tiempos que la hégira le obliga

    en huida presurosa de la MECA
    esconder a los astutos alarifes

    en las sombras los pasos del profeta.

    Dispersas cual sondas de escandallo

    plañen sus notas los violines
    atrapando en la nada y sus confines
    el pehleví en la oquedad de los serrallos.

    Abre lenta la rosa su bulbo erguida
    en el azur horizonte deja el rastro

    la grave sangrante y honda herida
    con su acíbar canto el Zoroastro

    Bebí de Aeda en su ánfora sagrada

    el vino de los dioses al Olimpo consagrados
    de Cipris de Palas y Atenea
    y de Orfeo sus versos alirados .
    Henchía con nitros de los mares

    Neptuno los cantaros del tiempo
    y con su beleño dejaba los cantares
    en los saucedales mecidos por el viento.

    Se muestran los violines al desnudo
    sus notas arrastran vendavales

    aferrados al rabio invierno puro
    con aliegros de vientos invernales.
    Mal grado las graves tempestades
    que traen pesares e infortunio
    con tósigos males y calumnio
    van dejando crueles calamidades.


    Hostiga el toisón en los costados
    insignia de Borbón verguenza al pecho
    estirpe de felón trágico hecho

    con danzas y cornamusas celebrados.
    Laten de ira y de coraje
    los puños de rabia se han cerrado

    al ver con anchurosa hipocresía

    a ganforros siendo condecorados.
    Igníferos caminos he surcado

    el ábrego a tiempo me ha salvado
    sus vórtices veloces han dejado

    los cálices con vientos de tornados.


    Impera el clamor de los violines
    la lira sus notas ha templado
    revientan de furor fluidos clarines
    y a solares espacios me he marchado.









  9. [​IMG]

    Raizal

    Todo tiende a su fín
    a su razón verdadera
    donde la nada impera
    en el germinal confín.

    Del raizal de su arbolaje
    crece frondoso el ramaje
    que dará el fruto deseable
    cual semillas de la vid.

    Es mujer férvida fragua
    que en su vientre el fuego arde
    y la simiente crece en aguas
    que en el tiempo las resguarde.

    Somos polvo somos lumbres
    un caudal de incertidumbres
    de raigambres y costumbres
    dando tumbos y traspiés.

    En anverso o en envés
    somos partes en la suma
    y en la resta se resuma
    las ganancias al revés.

    En la inclinada escarpa
    somos muro que sostiene
    los temores que no escapan
    de nuestra frágil desnudez.

    Trae el ábrego en sus centros
    las corrientes invernales
    de silencios minerales
    que rompemos al nacer.

    Vital soplo que rebosa
    y se desborda incontenible
    que a este mundo nos adosa
    es el llanto imprescindible.

    Enfrentamos disipados
    ese original momento
    con los puños cerrados
    atrapando el desconcierto.

    Habitamos nuestros cuerpos por momentos tan inciertos
    cuando en detenido tiempo no alcanzamos a saber
    sin ropaje ni equipaje cuando hemos de volver.
    En la breve estadía del remanso pasajero
    nos envuelven quietos sueños de su caudal ligero
    en solar viento marceño son mensajes que se fueron
    del lugar donde vinieron nuestras almas al espero
    con la luz que eterna guarda alumbrando los senderos.


    [​IMG]
    A Lorelizh Beye le gusta esto.
  10. [​IMG]

    Raizal

    Todo tiende a su fín
    a su razón verdadera
    donde la nada impera
    en el germinal confín.

    Del raizal de su arbolaje
    crece frondoso el ramaje
    que dará el fruto deseable
    cual semillas de la vid.

    Es mujer férvida fragua
    que en su vientre el fuego arde
    y la simiente crece en aguas
    que en el tiempo las resguarde.

    Somos polvo somos lumbres
    un caudal de incertidumbres
    de raigambres y costumbres
    dando tumbos y traspiés.

    En anverso o en envés
    somos partes en la suma
    y en la resta se resuma
    las ganancias al revés.

    En la inclinada escarpa
    somos muro que sostiene
    los temores que no escapan
    de nuestra frágil desnudez.

    Trae el ábrego en sus centros
    las corrientes invernales
    de silencios minerales
    que rompemos al nacer.

    Vital soplo que rebosa
    y se desborda incontenible
    que a este mundo nos adosa
    es el llanto imprescindible.

    Enfrentamos disipados
    ese original momento
    con los puños cerrados
    atrapando el desconcierto.

    Habitamos nuestros cuerpos por momentos tan inciertos
    cuando en detenido tiempo no alcanzamos a saber
    sin ropaje ni equipaje cuando hemos de volver.
    En la breve estadía del remanso pasajero
    nos envuelven quietos sueños de su caudal ligero
    en solar viento marceño son mensajes que se fueron
    del lugar donde vinieron nuestras almas al espero
    con la luz que eterna guarda alumbrando los senderos.


    [​IMG]
  11. [​IMG]

    Quedó la rosa

    Quedó la rosa abierta con sangrante herida
    meciéndose en el viento su aroma va perdiendo
    lejano llega el eco entristecido de una lira
    vagando van las sombras de pesares padeciendo.
    Son sombras de grises cornamentas,
    endriagos del fuego escapados
    de cenizas sus rostros han quedado
    al desnudo muestran las osamentas.

    Quizás sean sueños, vanos delirios,
    anhelos afiebrados por tu lejana ausencia
    vestigios o rescoldos de grave impaciencia,
    pesadillas de sombras y crueles martirios.
    Hecha arena la roca ha quedado
    que fuera el mármol que en mi alma se tallara
    tu silencio lo ha despedazado
    y de polvo tu querer es acibara.

    En el alba resuenan los clarines
    desbordadas las aguas de mi fuente
    colgados jazmines en tu frente
    fue la noche de malos sueños ruines,
    sentir cercano tu cuerpo de tibiezas
    alejados los miedos y tristezas
    palpar tu vientre en la querencia
    en el silencio disipada va tu ausencia.

    Laten de gracia tus pupilas
    al asomar el Sol en los albores
    en los castaños cantan los ruiseñores
    y los violines sus notas las enhila,
    de versos tornaronse los pájaros
    sus vuelos semejan los cometas
    son aves de cantares tan raros
    presiento sea un coro de poetas.

    Tejiendo claros sueños en la rueca
    de blancos alelíes y mariposas
    en espigas mi alma se desfleca
    colmando tu lecho de albas rosas,
    verdecen de cantos tus abriles
    de mares inundaronse tus ojos
    con la luz azul de los candiles
    y de espumas tus lívidos antojos.

    Añoré en noche enlunecida
    ser el soplo de vientos invernales
    de lluvia tatuar tu piel dormida
    y arroparte con plumaje de quetzales,
    convertirnos en Dioses inmortales
    beber del Leteo sus raudales
    y perdernos por las frondas y boscajes
    hasta el fin de tiempos eternales.



    A Lorelizh Beye le gusta esto.
  12. [​IMG]

    Tus pasos escondidos


    Al norte de tu espacio indefinido
    contrario al camino de los sauces
    andé por los meandros de tus cauces
    al encuentro de tus pasos escondidos.
    Cantaba un ruiseñor y distraído
    añoré ser igual un ave errante
    y poder en tu sueño anhelante

    llenar de luz tu cuerpo ungido,
    o tener poder de nigromante
    y certero,pronto y sin demoro
    volverlo al plomo oro
    y al carbón fino diamante.

    Cubrirte con enjambres de abejares
    derramando los raudales de sus mieles
    entre Anaucos y entre encarnados Bucares

    prenderte de auroras y cibeles.
    Brotaron del silencio golondrinas
    un río de tibiezas desbordaron
    y con níveos azahares te bordaron
    el lecho en que al ocaso te reclinas.

    No es virtud, ni tampoco a nadie asombra
    que al seguir tu rastro como sombra
    intensos desvarían mis sentidos
    y tu voz lejana me renombra
    pues mis pasos siempre van perdidos,
    es tiempo de fazañas y verdades
    ocultarlo es cultivo de hojas secas
    es andar las lejanas soledades
    es igual a un manantial de aguas resecas
    el tener las serenas sombriedades
    y sufrir las atroces tempestades
    separados por silencios minerales.

    Tu voz fugitiva es un susurro
    en sus ecos tentadores me deslumbro
    son fuegos dejados en penumbras
    a la nieblas mi querer no se acostumbra.

    Con el alma henchida y vagabunda
    en las noches de luna esclarecida
    vagando va tu sombra erguida
    por mares de aguas muy profundas,
    y de espumas se vuelven los cantíos
    y de bronce mis sentidos versos
    desfallezco en tus labios tersos
    en los añiles zafiros del estío.
  13. [​IMG]

    Sembré una esmaltada rosa (Glosa)

    Y en los sueños se desvive

    el sosiego y quieta calma
    de pasión arde tu alma
    y de anhelos la revive.


    Sembré una esmaltada rosa
    con los pétalos en versos
    entre los sedales tersos
    de tu espera tan ansiosa.
    Por la erguida flor garbosa
    que discreta te cautive
    y con su fragancia avive
    los latidos escondidos

    o quizás estén dormidos
    y en los sueños se desvive.

    Habitante en la distancia
    su rastro no deja huellas
    alejada de querellas
    solo deja su fragancia.
    Y conmueve su prestancia
    la caricia que te encalma
    y rendida te desalma
    cuando erguida te corteja
    y con grácil garbo deja

    el sosiego y quieta calma.

    Fuego sacro en tus hogueras
    con tus llamas encendidas
    cicatrizas las heridas
    los pesares incineras.
    Es altar donde veneras
    y todo penar ensalma
    y por la traición despalma
    con temor estremecida
    clamando por su partida

    de pasión arde tu alma.

    Tu timidez y nobleza
    es albor de azur y gualda
    cimera cumbre en giralda
    frágil bastión de la tristeza.
    Traicionada en su flaqueza
    en la soledad convive
    sin querer que la motive
    pues el amor que tenía
    partío lejano un día

    solo de anhelos revive.














    [​IMG]
  14. [​IMG]

    Fuimos

    Fuimos la brevedad de un instante
    que no sucumbio con el tiempo,
    el temblor de un momento
    una sed anhelante,
    fuimos el soñar delirante
    rosa de los vientos,
    un cristal trepidante
    roto en mil fragmentos.

    Fuimos huidizas cenizas
    hogueras desesperadas,
    rescoldos que arden aprisa
    en los sueños de la nada,
    fuimos susurrantes arrullos
    en aguas desbordadas,
    itinerantes capullos,
    fuimos, fugaces miradas.

    Fuimos lo que no se espera
    olvidos y recuerdos.
    fuimos lo que desespera
    locos y cuerdos,
    somos un momento
    disuelto en los huesos,
    somos entidades
    de un amor poseso,
    ...fuimos lo faltante
    ...fuimos el exceso.









  15. [​IMG]

    Fuimos

    Fuimos la brevedad de un instante
    que no sucumbio con el tiempo,
    el temblor de un momento
    una sed anhelante,
    fuimos el soñar delirante
    rosa de los vientos,
    un cristal trepidante
    roto en mil fragmentos.

    Fuimos huidizas cenizas
    hogueras desesperadas,
    rescoldos que arden aprisa
    en los sueños de la nada,
    fuimos susurrantes arrullos
    en aguas desbordadas,
    itinerantes capullos,
    fuimos, fugaces miradas.

    Fuimos lo que no se espera
    olvidos y recuerdos.
    fuimos lo que desespera
    locos y cuerdos,
    somos un momento
    disuelto en los huesos,
    somos entidades
    de un amor poseso,
    ...fuimos lo faltante
    ...fuimos el exceso.