1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. El tiempo pasa (Soneto)

    Exacto pasa el tiempo indetenible
    dejando en su medida huella clara
    marchito lo que toca lo declara
    con suave y frágil mano imperceptible.

    Convierte en mustia flor indistinguible
    la mírada de luz que se apagara
    el tiempo que inclemente la llevara
    dejándole tristeza inconfundible.

    Recorres sin retorno los espacios
    inmenso es el lugar en que gravitas
    alcanzas los lugares mas reacios

    y lento con tu andar los debilitas
    no importa sean rocas o palacios
    corroes sus cimientos donde habitas.



    Archivos adjuntos:

    A ecos del silencio le gusta esto.
  2. [​IMG]

    El Sur de tus pasos

    Aún cuando el silencio
    se difunda en la noche
    sus lejanos latidos
    tienen tu nombre,
    un susurro extraviado
    se confunde en las sombras
    que dejan tu rastro
    en el lineal horizonte.

    El Sur de tus pasos
    persigue mi Norte
    por cumbres cimeras
    de filosos carámbanos,
    y desfallecen rendidos
    entre sarmientos y pámpanos
    con soplos ligeros
    de soñadas quimeras,
    resbalando tendidos
    por escarpadas laderas,
    cayendo en el fondo
    de mis sedosas canteras.

    Será con las aguas que van a los ríos
    será con las nieblas que dan los rocíos
    será con los mares de tu quieta ensenada
    poder disolverme en tu garza mirada.

    Vendrán con los tiempos de luces astrales
    dispersos en vientos de pulso y consuelo
    los óseos momentos de alejados marjales
    con preces de olvido enterrar los desuelos.









    [​IMG]

    Malco
  3. [​IMG]

    Permitan que en tiempos no lejanos

    Permitan que en los tiempos no lejanos
    acaben los tambores de la guerra,
    sucumba la vileza de tiranos
    la paz que se apodere de la Tierra;
    con cínicas razones nos imponen
    mentiras ocultando tropelías,
    someter a los pueblos se disponen,
    dejando huellas hondas y sombrías.

    Pretenden que creamos su espejismo,
    nos dicen que la gente es tan injusta
    disfrazan con bondad el despotismo
    la farsa de su mala saña asusta;
    de pronto nos resuenan los clarines
    y tiemblan los subsuelos y montañas,
    al trote nos invaden los marines,
    comienzan los marjales y migrañas.

    Imponen sus creencias en la Tierra
    vejando impunemente sus culturas,
    sufriendo van los pueblos con la guerra
    declaran preventivas sus posturas,
    presumen su actuación muy natural
    con balas y disparos muy certeros
    destruyen siendo el mal colateral,
    liquidan sin piedad pueblos enteros.

    Valientes dicen todos sus perfiles,
    parecen al llegar salvajes trombas,
    rareza es proteger a los civiles
    lanzando sus certeras frías bombas;
    de miedo y de temor los pulsos laten,
    en surcos de las bombas los entierran,
    honrosos se resisten y combaten,
    villanos invasores los destierran.

    Se muere tu vecino y no te han dado,
    no es suerte y menos sean negligentes,
    tenían así el plan muy calculado,
    es que esas bombas son inteligentes,
    avanzan a imponer sus ambiciones
    en forma desmedida los atacan
    soldados que no saben las razones
    al ver las causas justas se arrebatan.

    Petróleo no interesa es inmundicia,
    tampoco el agua y menos las riquezas,
    odiamos la maldad y la injusticia,
    vencemos la miseria y las pobrezas,
    dejamos basta luz en pueblos tristes,
    mensajes afectuosos y heredad,
    quitamos el penar feliz subsistes
    en sana paz y en bella libertad.


    [​IMG]

    Malco

  4. [​IMG]

    Tatuada (Soneto)

    Acaso contemplando enmudecido
    los prados de verdores y de espigas
    presiento que en tu alma aún abrigas
    el cálido refugio en que resido.

    Si el tiempo en su vagar le fue crecido
    ahora es el momento que prosigas
    no puedes ocultarlo y mal le obligas
    sabiendo que ese amor en ti ha vivido.

    Secarlo no has podido es como hiedra
    tatuado va a tu cuerpo y en tus poros
    es fuerte como roca como piedra,

    de nada te han valido los desdoros
    si es puro y es amor que mucho medra
    rendida has de quedar a mis imploros.


    [​IMG]
    A LunahSwarovsky le gusta esto.
  5. [​IMG]

    Garceros (Soneto)

    Levantan majestuosas en sus vuelos
    plenando de blancura los esteros
    las garzas en bandadas de garceros
    bordando con su garbo los pozuelos.

    Tejidas al rubor de coro coras
    seducen sus encantos los sentidos
    ensueños que al ocaso son latidos
    y encajes de tupidas bora boras.

    Lejanas parecieran espejismos
    de mármol y carmines salpicadas
    inspiran las cantatas y lirismos,

    al verlas con sus alas desplegadas,
    semejan las espumas de marismos
    de flores blanquecinas almendradas.


    [​IMG]
  6. [​IMG]

    Nunca tuve ( Décimas )

    Nunca tuve la intención
    nunca pude suponer
    de que fueras a creer
    que lo dicho era ficción.
    Ya ves tenía razón
    que era cierto y verdadero
    al quererte fui sincero
    como el Sol de la mañana
    que en la tenue luz temprana
    deja un canto algún jilguero.

    Me entregué lo más profundo
    ir más hondo no podría
    de otro modo no saldría
    quedaría moribundo.
    Y ya fuera de este mundo
    como haría para amarte
    sin poder asi alcanzarte
    sufriría el desconsuelo
    y al causarte cruel desvelo
    no podría ni rozarte.

    Solo fue con justo empeño
    que he vencido hondos temores
    y encendido en los albores
    me sumió un real ensueño.
    Las envidias las desdeño
    pronto raen los quereres
    alejadas no te hieres
    con su espina ponzoñosa
    a veces parecen rosa
    no tocarla lo prefieres.



    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por c
    A notremaison le gusta esto.
  7. [​IMG]

    Sembré una esmaltada rosa (Glosa)

    Y en los sueños se desvive
    el sosiego y quieta calma
    de pasión arde tu alma
    y de anhelos la revive.

    Sembré una esmaltada rosa
    con los pétalos en versos
    entre los sedales tersos
    de tu espera tan ansiosa.
    Por la erguida flor garbosa
    que discreta te cautive
    y con su fragancia avive
    los latidos escondidos
    o quizás estén dormidos

    y en los sueños se desvive.

    Habitante en la distancia
    su rastro no deja huellas
    alejada de querellas
    solo deja su fragancia.
    Y conmueve su prestancia
    la caricia que te encalma
    y rendida te desalma
    cuando erguida te corteja
    y con grácil garbo deja

    el sosiego y quieta calma.

    Fuego sacro en tus hogueras
    con tus llamas encendidas
    cicatrizas las heridas
    los pesares incineras.
    Es altar donde veneras
    y todo penar ensalma
    y por la traición despalma
    con temor estremecida
    clamando por su partida

    de pasión arde tu alma.

    Tu timidez y nobleza
    es albor de azur y gualda
    cimera cumbre en giralda
    frágil bastión de la tristeza.
    Traicionada en su flaqueza
    en la soledad convive
    sin querer que la motive
    pues el amor que tenía
    partío lejano un día

    solo de anhelos revive.





  8. [​IMG]

    Visión (Soneto)
    Me vi con inquietud en hondo apuro
    al ver su terso rostro reflejado
    de grácil donosura fue colmado
    errante por los mares la procuro.

    Con pasos sigilosos lo venturo
    hallarla en las espumas fue signado
    al verla en los manglares he tremado
    creerla un espejismo es cruel torturo.

    Presumo sea el Austro que ha dejado
    perdido en anchurosos garzos mares
    la diosa que en delirio me ha tornado

    plenando de inquietud y de pesares
    a mi alma al no tenerla se ha turbado
    parece son cercanos sus cantares.
  9. [​IMG]

    Me diste motivos

    En medio del recio invierno
    congeladas las aguas de mi fuente
    sentí la nada inclemente
    en el vacío consterno,
    hundido en frías cavernas
    entre las brumas disperso
    condenado a vagar inmerso
    en turbiedades eternas.

    Ibase tanto mi alma
    como mi querer entero
    sin pausa al despeñadero
    donde perece la calma,
    colgada a mis espaldas
    la cruz que es severa carga
    y cuál tortura que embarga
    la razón y los sentidos
    y a la oscuridad sometido
    la claridad es penumbra
    y nada habrá que la alumbra
    el que en ella está sumergido.

    Mas ¿ De dónde habrá venido,
    de que lugar tan lejano?
    cuál antiguo canto escapado
    de algún limbo vedado
    la luz que dio motivo
    volver albor mis sentidos
    y desterrar lo afligido
    que en mi alma había acampado
    y hoy son fuegos apagados
    sin rescoldos ni cenizas
    son aromadas brisas
    que hoy pasan de prisa
    por caminos olvidados.

    Me diste motivos
    de ascender a las cumbres
    remontarme sobre pesadumbres
    y ser águila cimera,
    que en escarpadas laderas
    se lanza en vuelo y certera
    con sus garras y su pico
    cambia el rumbo con sus alas
    y sigue el vuelo a donde quieras.











  10. [​IMG]

    Vaguedad ( Soneto)

    Podría si al tener tu cercanía
    temblar en desmedida y harta forma
    sentir que con rareza se transforma
    mi cuerpo en la distante lejanía.

    Sabiendo que es un sueño que ansiaría
    no tenga despertar y sea ahorma
    el alma siendo frágil se conforma
    ilusa es mi creciente fantasía.

    Disuelto por las tibias vaguedades
    creyente insostenible en las distancias
    con humos de latentes ansiedades

    aspiro en el sopor de tus fragancias
    y siendo imaginarias mis verdades
    te siento palpitar sin temperancias.

    [​IMG]

    Malco
  11. [​IMG]

    Ancla, vela y timón

    Asombra la manera que me esquivas
    con tanta pretendida indiferencia
    pensando que en mi alma se silencia
    la voz que no se acalla ni mitiga.
    Apartas con agravio cual ofensa
    la flor que no marchita y que te ofrezco
    desprecias a mis ansias cual barbezco
    es hiedra que con fuerza más se aprensa.

    Surcando el vendaval en tensos mares
    timón,el ancla y vela a la deriva
    navego en nave frágil en la estiva
    sin rumbo ni dominio en los alfares.
    Escondes el claror de tu mirada
    echando la oscurana del desprecio
    sabiendo que ocultarla es firme arrecio
    hundiendo en tu alma cruel, filosa espada.

    Por causa que lo ignoro y es misterio
    te niegas a mostrarme tus sentires
    te siento como roca de menhires
    mantienes mi penar en cautiverio.
    Verás que por tu engaño te prodigas
    pensando que quizás podrás burlarme
    y así tendrás el tiempo de extrañarme
    tan solo encontrarás exiguas migas.

    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
  12. [​IMG]

    Amores sin rigores (Soneto)

    En fría madrugada de espesura
    andando callejuelas empedradas
    sintiendo lo absoluto con las nadas
    silencios me acompañan en su anchura.

    Las sombras alargadas de bordura
    en noche de tinieblas recargadas
    semejan tumultuosas crueles riadas
    recuerdos que renacen con fartura.

    En tiempos de lejanas mocedades
    de amores escondidos soñadores
    tan puros y alejados de maldades

    envueltos por los soles en fulgores,
    el alma se plenaba de bondades
    ignota de la vida y sus rigores.


    [​IMG]
  13. [​IMG]

    Don Quijote y los mariachis


    De manera evidente
    solitaria esta la casa
    enseguida se presiente
    que algo rara en ella pasa,
    de buena fuente me han dicho
    que al Quijote lo han visto
    por los lados de Jalisco
    con un grande sombrerote,
    enredado con mariachis
    diciendo ¡Me cachis!
    y con pose de machote,
    con disfraz de mejicano
    dadme un tequila mano
    que os canto una ranchera
    de la manchega manera
    y veréis que soy un charro
    que en carreta como carro
    he cruzado la frontera.

    Os canto un corrido
    que del pecho me sale
    su nombre de pila Mauricio Rosales,
    le dicen el "RAYO",
    pues de un solo disparo
    ha matado tres caballos.

    Esto se compuso
    y el asunto se aclara
    llegó Agustin Lara
    y Jose Alfredo Jiménez
    preguntando que a quienes
    les gustaba el bolero,
    eso no nos conviene
    no sean tan groseros
    somos meros machotes
    de cascos ligeros
    nos gustan las viejas
    y somos parranderos.

    Saltó Don Quijote
    calmaos amigos
    somos mexicanos
    con sangre de hermanos,
    mi acento no engaña
    he nacido en Jalisco
    una clara mañana.
    Cantaos con gracia
    un aire "Jarocho"
    o algún tapatío,
    mientras yo me abrocho
    el cinturón mio.

    Mucho lo sentimos
    ilustre caballero
    solo cantamos
    los mencionados boleros,
    que curan despechos
    con muchos te quiero
    asi ande con otro
    y me de desespero.

    Mientras,
    Sancho nervioso
    de esta nueva aventura,
    ve receloso
    que con poca cordura,
    el de la triste figura
    como ya es costumbre
    y la historia me ahorro
    le rompen el morro
    de un solo envío,
    y a mi en su socorro
    me toque lo mio.
    Para calmar los nervios
    antes del enredo
    elevo los ruegos
    al mismísimo cielo,
    como dice el dicho
    aqui me revelo
    a Dios rogando
    y yo masticando.
    De entrada ya lleva
    siete burritos, seis quesadillas
    ocho fajitas y nueve tortillas,
    su mole poblano, su carne enchilada,
    su pico de gallo y como diez empanadas,
    eso no es mucho es solo la entrada.
    Los mariachis contentos,rancheras cantaban
    Don Quijote encendido alegre bailaba,
    mas llegado el momento empezó la pelea
    al brindar con tequila por Dulcinea,
    Agustin y Alfredo al oir aquel nombre
    los dos iracundos en breves segundos
    le dicen al hombre de la triste figura
    que con ese brindis ha caido en hondura
    y es ofensa latente, pues ambos ha tiempo
    son sus pretendientes.

    Monta Don Quijote en cólera,
    pero que habéis dicho
    os ha picado algún bicho
    y os ha hecho delirar,
    con acento mejicano os digo
    pues no volváis a nombrar,
    a la mujer de mis encantos
    o si no os quebranto
    las piernas con sus pieces
    y os haré sufrir tanto
    como le hice a Apuleyo
    también os rompo el cuello
    la crisma y las narices
    mientras yo como perdices
    al verlos en el suelo.

    Jose Alfredo se abalanza
    sacando toda su grey
    y le grita soy "EL REY"
    y "Ando volando bajo"
    con "La muerte entre los puños"
    mejor te haces a un lado
    no me estorbes o te "fuño",
    Don Quijote se impresiona
    y enseguida reacciona,
    oidme barrigón
    os pondré este guitarrón
    asi en vuestra cabeza
    si osáis a mi grandeza
    retar en mi coraje
    pues es de gran vileza
    y cosa harta fea
    pretender a Dulcinea
    provocando mi fiereza.

    No tentéis que no es broma
    ya mi enojo asoma
    y hasta las piedras tiemblan
    si por defender mi linda prenda
    la vida se me afloja
    pues Dulcinea no es hoja
    que a cualquiera se le antoja.

    Y al estar desprevenido
    el flaco Agustin Lara
    le ha lanzado una "Granada"
    al medio de la cara
    y como no explatara
    Don Quijote y los mariachis
    en coro le cantaran,
    "Solamente una vez"
    ahora me ha fallado
    "Pobre de mi "
    "Mi rival "se ha salvado.

    Continuar la pelea
    los tres se disponían
    y conquistar la damisela
    cuando cual blanca estela
    de pronto se aparece
    para imponer la calma,
    y la verdad revela
    el mismísimo Juanga,
    lo siento en el el alma
    no es cosa de chanza
    mientras ustedes pelean
    la dulce Dulcinea
    se escapó con Sancho Panza.





  14. upload_2018-1-26_17-19-35.png

    Don Quijote traicionado

    Don Quijote ya cansado
    de estar enamorado
    de la dulce Dulcinea,
    se halla triste,acongojado
    en un rincón echado
    sin que nadie lo vea.

    Después de tanto tiempo
    y pasado tantos vientos
    siendo caballero andante
    de aventuras delirantes
    entre golpes y porrazos
    de truhanes malhechores,
    soportando los rigores
    de feroces batallas
    en este punto se haya
    sin acechanzas
    y sin amores.

    Enseguida les cuento
    el motivo del tormento
    que causa el desencuentro
    de su triste desventura,
    ayer mismo se ha enterado
    aumentando su locura
    pues ha sido el mismo cura
    que en detalle le ha contado
    la ingrata encajadura,
    que asi el año pasado
    Dulcinea se ha casado
    y ahora esta esperando
    una tierna criatura.

    Montó en subida ira
    y llenóse de coraje
    ante semejante ultraje
    entregóse a la bebida,
    y decía al escudero
    que enfrentado al puchero
    conmovido sonreía,
    de que sirven los desvelos
    y el gran querer sincero
    si mi amor traicionaría.

    No valió consuelo alguno
    ni consejo que le diera
    la razón y la cordura,
    semejante catadura
    delataba el sufrimiento
    del aciago momento
    que dio hondura a su locura.

    Decidido a levantarse
    y a DULCINEA darle olvido
    descorcho dos pipas de vino
    y volvíose un remolino,
    entre lloros y delirios

    sufriendo del despecho
    no le cabía en el pecho
    lo cruel de ese martirio.

    Apareció de repente
    una vieja chocha y fea
    faltándole los dientes
    y los huesos le traquean
    y en el medio de la frente
    una verruga ordinaria y ruda
    además era peluda
    con un tufo de aguardiente,

    actuó con picardía
    a sabiendas de sus mañas
    ofrecía darle consuelo
    y asi no sufriría,
    a ese corazón doliente
    lo vuelvo pretendiente
    curo tu alma penitente
    por tan solo unos veinte.

    Es hermosa damisela
    y de ceñido talle
    está llena de detalles
    tiene cuerpo de sirena,
    verla y enamorarse
    es la misma cosa
    es doncella tan preciosa
    que aún de lejos te marea,
    su nombre es Melibea
    y el mio es Celestina
    y acepto ser madrina
    de esa boda que ventea.

    Don Quijote abrió los ojos
    como can ante un chorizo
    y surgió como un hechizo
    el amor por Melibea
    hasta se le fue la pea
    y se le esfumó el hipo
    y de un solo mordisco
    se tragó seis malvaviscos
    la sortija y la correa.

    Comenzò pronto el cortejo
    de galas ataviado
    y de malvas perfumado
    a los pies de Melibea,
    y cuando muy entusiasmado
    matrimonio proponía
    cual sorpresa no sería
    decirlo no resisto
    llegó el mismísimo Calixto
    el novio de Melibea.

    Oidme viejo loco
    su novia es Dulcinea
    y agarróle por las barbas
    y contra el suelo lo ventea,
    lo tomó por el pescuezo
    y rompiéndole tres huesos
    hasta un ojo le patea,
    lo aventó hasta una esquina
    y en los brazos de Celestina
    surgió un tórrido romance
    a la luz de tenues velas
    luego del percanse
    Celestina le confiesa
    perdóname Quijote
    me confundí de novela.



















  15. [​IMG]
    Revivir


    Quitarse la angustiosa y vana vida
    hubiese preferido en cruel condena
    al verla tan lejana siendo ajena
    sentencia su alma, ya tan abatida .

    La siente débil roca tan derruida
    su fuerza casi ausente se le esmena
    y siente la razón se le enajena
    sus mustios ecos, ilusión perdida.

    Es sombra que vagando languidece
    oscuras son sus vanas pretensiones
    ocaso de la tarde que perece,

    negrisimos asoman los crespones,
    es vaga luz que muere y ya decrece
    sufriendo va sus crueles aguijones.


    Con voz suplicante, rogando medrosa
    en noches de estío sin luz y desvelos
    perdido en la nada, distantes consuelos
    hundido me encuentro por lúgubre fosa.

    Espanta la ausencia, fatal, rigurosa,
    llenando de angustia con vanos recelos
    tirana cadena de adversos anhelos
    es parca que trae desdicha azarosa.

    Persigo la bruma sin luz y sin norte
    vencido y poseso por pérfida hiedra
    destino siniestro que el tiempo se acorte,

    sin calma vagando, mi vida se arredra,
    es tanto sufrir sin creer lo soporte
    en cada minuto su sombra lo medra.

    Volvieron aromados los vientos fraganciosos
    los tiempos espinados marcharon muy lejanos
    los guardo en el olvido cual ocultos arcanos
    florecen almendrales en parajes cienosos.

    Renacen luminares en los cielos umbrosos
    se plenan de trigales los caminos secanos
    se mecen las espigas con los aires solanos
    nogales y cedrales alteando frondosos.

    Habiendo ya perdido mis hondas esperanzas
    persigo de la noche la luz de clara luna
    reviven asi en mi alma los cantos de romanzas,

    lluvias de manantiales, mi pecho los aduna,
    lejanos han quedado sus ecos en andanzas
    con soles encendidos se alumbra mi fortuna.







    A LunahSwarovsky le gusta esto.