1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. upload_2017-12-9_9-14-31.png

    Amor en silencio

    Vuelan cual alondras pesarosas
    la ilusión de envolverme en tus fragancias
    mas llénome de penumbras umbrosas
    el verte inalcanzable en la distancia,
    siento en mi penar el desvarío
    que cala muy profundo hasta mis huesos
    aun siendo un imposible en mi alma ansío
    sentir desfallecer ante tus besos.

    Nos tiene separado lo prohibido
    causando un penar de honda herida
    me quieres como a nadie tu has querido
    te quiero mucho mas que a mi vida,
    y en este infortunio ingrato
    de tenernos separados
    no saben que el maltrato
    aumenta lo anhelado,
    separarnos no consigue
    de nuestro amor la renuncia

    día a día nos persigue
    y con mas fuerza se pronuncia.

    Es cierto no te tengo, es cierto no me tienes
    ni el roce de tus manos, ni mis besos en tus sienes
    la tersura de tu rostro de mi piel están ausentes
    tu aliento al cual me postro, ni mis pasos por tu vientre,
    no tengo tu mirada cercana en mi poniente
    no tienes mis caricias en las lunas de tu frente
    los soles encendidos de mi corazón ardiente
    ni tengo la pasión de tu deseo latente,
    mas nos tenemos ambos, tatuados en los sueños
    atados y enlazados de forma permanente
    sintiendo nos amamos con pasión ardiente
    volcados, desatados sin importar lo ausente

    amándonos enteros con un amor silente.












  2. upload_2017-12-9_9-9-50.png

    Amor de viento ( Soneto )

    Que tiene de rareza incomprensible
    la débil fortaleza que me apaña
    si abierta la honda herida no restaña
    será que no soporta lo insensible.

    En tiempos en que fuera previsible
    lo amargo es la verdad que desengaña
    y arranca de raíz la cruel patraña
    urdida con engaño persuadible.

    Emigran las arpías del desprecio
    derruido se ha quedado aquel cimiento
    tendido en la maleza en menosprecio

    herido de penares y lamento
    insiste en retenerla..¡ pobre necio !
    no sabe que su amor es como el viento.











  3. Ver adjunto 45641

    Amor de viento ( Soneto )

    Que tiene de rareza incomprensible
    la débil fortaleza que me apaña
    si abierta la honda herida no restaña
    será que no soporta lo insensible.

    En tiempos en que fuera previsible
    lo amargo es la verdad que desengaña
    y arranca de raíz la cruel patraña
    urdida con engaño persuadible.

    Emigran las arpías del desprecio
    derruido se ha quedado aquel cimiento
    tendido en la maleza en menosprecio

    herido de penares y lamento
    insiste en retenerla..¡ pobre necio !
    no sabe que su amor es como el viento.











  4. [​IMG]

    Inmutable

    Asi como la inmudable luz inmensa
    vierte plena derramando sus clarores,
    asi la flor naciente en sus verdores
    esparce de simientes y acrecensa
    lo mas puro, transparente y perdurable
    de la intensa luz que no marchita
    el secular sentir inmutable
    que en incomparable amor habita
    siendo acerada roca invulnerable
    el gran fervor que por ti, en mi gravita.


    De modo alguno puede ser fràgil
    lo que se siente en claro sociego
    con honda raìz en lo profundo
    esparciendo aromas de espliego
    creciendo cual ramaje fecundo
    el querer mutuo y rotundo
    de dos almas con igual anhelo.


    Porque al no ser furtivo ni casual
    lo que asi se siente de ese modo
    al tener anclado en cada cual
    el raigal querer su acomodo,
    los dones de la alianza no sucumben
    se enaltecen y soportan los rigores
    y trenzados cual enredadera crecen
    alejados de maldades y rencores,
    de febriles ilusiones se sustenta
    la pasiòn en lumbre convertida
    y el fuego con su ardor aumenta
    cual voràgine del deseo encendida.


    Ceñido a tu cuerpo va mi cuerpo
    tatuado con intima presencia
    y desde el fondo de mi pecho abierto
    palpitan sin cesar nuestras querencias,
    son emblema, blasòn y compañeras
    atalaya en las cumbres cimeras
    suma y partes de un todo comprendido
    borde y centro de anhelos y quimeras.


    Signo inquieto señero y rutilante
    señal silente en oscuras soledades
    Cruz del Sur del perdido caminante
    palabra oculta tejedora de verdades,
    siendo parte de mi mismo deja estela
    estremecida en mi alma se revela
    y plenando sus espacios y recodos
    amalgama de las partes en un todo.




    Malco

    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.

    Archivos adjuntos:

  5. [​IMG]

    Inmutable

    Asi como la inmudable luz inmensa
    vierte plena derramando sus clarores,
    asi la flor naciente en sus verdores
    esparce de simientes y acrecensa
    lo mas puro, transparente y perdurable
    de la intensa luz que no marchita
    el secular sentir inmutable
    que en incomparable amor habita
    siendo acerada roca invulnerable
    el gran fervor que por ti, en mi gravita.

    De modo alguno puede ser fràgil
    lo que se siente en claro sociego
    con honda raìz en lo profundo
    esparciendo aromas de espliego
    creciendo cual ramaje fecundo
    el querer mutuo y rotundo
    de dos almas con igual anhelo.

    Porque al no ser furtivo ni casual
    lo que asi se siente de ese modo
    al tener anclado en cada cual
    el raigal querer su acomodo,
    los dones de la alianza no sucumben
    se enaltecen y soportan los rigores
    y trenzados cual enredadera crecen
    alejados de maldades y rencores,
    de febriles ilusiones se sustenta
    la pasiòn en lumbre convertida
    y el fuego con su ardor aumenta
    cual voràgine del deseo encendida.

    Ceñido a tu cuerpo va mi cuerpo
    tatuado con intima presencia
    y desde el fondo de mi pecho abierto
    palpitan sin cesar nuestras querencias,
    son emblema, blasòn y compañeras
    atalaya en las cumbres cimeras
    suma y partes de un todo comprendido
    borde y centro de anhelos y quimeras.

    Signo inquieto señero y rutilante
    señal silente en oscuras soledades
    Cruz del Sur del perdido caminante
    palabra oculta tejedora de verdades,
    siendo parte de mi mismo deja estela
    estremecida en mi alma se revela
    y plenando sus espacios y recodos
    amalgama de las partes en un todo.



    Malco

    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  6. upload_2017-12-8_17-24-10.png upload_2017-12-8_17-24-19.png

    Glosando una glosa

    Gozo glosando una glosa

    en décimas está la hechura
    espero sin calentura
    será una glosa graciosa.


    He dicho en distintos foros
    la décima es ocurrente

    si al poeta de repente
    le inspiran versos sonoros.
    Y sin perder los decoros
    le sale en letra virtuosa
    si en su talento reposa
    la musa que lo enamora
    asi el asunto mejora
    gozo glosando una glosa


    He pasado por mal rato
    acordarme ni quisiera
    olvidarlo quien pudiera
    por culpa de áquel retrato.
    Aunque salío barato
    casí pierdo la cordura
    guardando la compostura
    como noble caballero
    contarles el hecho quiero
    en décima está la hechura.

    Ocurrió por ciega cita
    en estos tiempos modernos
    por retrato conocernos
    despúes viene la cuita.
    Cuanto garbo le palpita
    sobresale su ternura
    se le ve linda figura
    esta tarde nos veremos
    por fin nos conoceremos
    espero sin calentura.

    Ha llegado ese momento
    terminada está la espera
    el que espera desespera
    para ver al monumento.
    He perdido hasta el aliento
    pues como cosa curiosa
    me parece es otra cosa
    lo saco por el bojote
    ademas tiene bigote
    será una glosa graciosa.



    [​IMG]


    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.

    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Archivos adjuntos:

    A César Guevar le gusta esto.
  7. upload_2017-12-8_11-32-57.png

    A un soneto

    Soneto que con nobles rimas llevas
    los cantos de los bardos inspirados
    sus versos que por musas son dejados
    con vientos que levantan mar de levas.

    Perduras y en el tiempo te renuevas
    erguido como mármoles tallados
    tus versos son de barros moldeados
    con garbo por las cumbres ya te elevas.

    Sostengo en plenitud de mi conciencia
    destellan en sus letras los valores
    poniendo de relieve su sapiencia,

    con glorias se lucieron los mejores,
    sus letras nos dejaron evidencias
    que fueron si, poetas superiores.






    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA


    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.






  8. [​IMG]
    A mi manera


    Fui bohemio en largas noches
    soñador de lunas llenas
    punta y fin en los derroches
    portador de buenas nuevas,
    verso y canto de ilusiones
    fabricante de luceros
    encantador de corazones
    lumbre y luz en los senderos,
    mago azul de los caminos
    viento fresco en primavera
    del desierto polvo fino
    he vivido a mi manera.

    Fui marino peregrino
    navegué en distantes mares
    sin compás y sin sonares
    llegué siempre a mi destino,
    fui torreón de fuertes rocas
    centinela de trigales
    rojo grana de tu boca
    de tus sueños los nidales,
    fui la cima y la ladera
    en mi pecho llevo el canto
    de jilgueros y zorzales
    por eso me alegro tanto
    sin cancelas ni fronteras
    sin pesares ni quebrantos
    de vivir a mi manera.



    A José Ayarza y MARIANNE les gusta esto.
  9. upload_2017-12-8_11-12-54.png

    A donde irán las golondrinas

    A donde irán las golondrinas
    a refugiarse en el ocaso
    que en bandadas se abren paso
    con su aletear cansinas,
    de emigrar en las distancias
    sobre mares y colinas
    entre brumas y fragancias
    y sobre aguas cristalinas.

    Será por un acaso que siguiéndote los pasos
    en la estela del reflejo que deja tu mirada,
    en ofrenda, engalanada, cubrirte con brocados
    y con destellos nimbados, florecer en tu regazo,
    hacer nido en el ribazo de tu crespada cabellera
    y abrigarte por doquiera
    con el guadamecí de mis abrazos.

    Golondrina de verano
    que sin detener el vuelo
    deja presta en su mano
    un clavel como consuelo,
    dile que al atardecer
    al filo del ocaso
    en el Edén de mis brazos
    verá el amanecer,
    dile que no sienta pena
    que vea su desnudez
    porque mi alma es ciega

    y solo siente cuando llega
    la luz de su doncellez.

    Trae golondrina errante,
    de apartados caminos
    los secretos divinos
    de su alma anhelante,
    y deja que en breve instante
    recorra sus senderos
    y con pasos ligeros
    sembrar honda la esperanza
    y si esta vida no me alcanza
    para tenerla a mi rendida
    pues viviré otra vida
    tras su amor en acechanza.



















    A José Ayarza le gusta esto.
  10. [​IMG]





    Medievales tiempos

    Eran tiempos medievales de castillos y torreones
    de grímpolas, gallardetes y de bruñidos blasones
    de armados caballeros y bordados festones
    de adornados corceles y de monjes glotones,
    eran tiempos de reinados, de noblezas ranciales
    de sangres azules y de señores feudales.
    No habían de faltar las hermosas doncellas
    por las que en feroces querellas,
    en afrentas y disputas y en grescas mortales
    los caballeros medievales, con relucientes armaduras
    aceradas espadas en soberbias cabalgaduras
    luchaban hasta morir por el amor y la fortuna .

    Poned vuestra atención aguzad el entendimiento
    pues intentaré al momento con imaginación,
    al igual que un trovador, llevarles en improvisación
    en carruaje del viento a los medievales tiempos.

    La comarca despierta y la brisa marinera
    anuncia la primavera con aromas florales
    azahares,alelíes y la hermosa Flor de jara
    deslizan sus fragancias con un ligero soplo

    inundando la comarca de perfumes y alborozo.
    El alba va entregando sus rojizos tonos,
    sonrojando la blancura de castillos y torreones
    y en erguidas siluetas de morunos centinelas

    amurallan el poblado con sus fortificaciones.
    Tañen las campanas tronando en la abadía,
    con ecos bronzinos resuenan, al alborecer el día,
    en el verdor de los prados florecen labradíos
    y en los viñedos, los cárdenos granos penden cual rocíos.

    En la plazoleta de cara al puerto
    madrugadoras farotas de manera atrayente
    acomodan sus hortelanas y frutales mercancías,
    cosechadas con frescura reciente
    traídas de cercanos pejugares

    en reñida competencia ofertaran la mercadería,
    alcuzas,jofainas, losas de distintos usos y hechura de barro
    un sin fin de mercerías e innumerables cacharros,
    entre pujas y regateos hervirá el mercado.


    Engañifles que tratan vender baratijas
    prendedores,guardarizos,gargantillas y sortijas
    como si de oro se tratara, pero ya reconocidos

    con insultos y empujones del lugar son despedidos.
    Azotacalles y galfarros atisban despreocupados
    galbanazos de oficio con el ojo afilado,
    atentos al menor descuido con prudente distancia
    con astucia y elegancia sin haberse enterado,
    bajo sus narices en un periquete son robados.

    La comarca se engalana
    pues el Rey y la Soberana
    y su enorme comitiva
    a la comarca arriba con la corte en tropel,
    purpurados cardenales,jerarcas y prelados
    y un sin fin de invitados de muy alto cartel,
    personajes opulentos,personajes de nobleza
    y en todo este enredo de importantes linajes
    convidados especiales, son los príncipes reales
    y en todo este condumio también tendrán lo suyo

    los señores feudales.

    Y os preguntaréis la causa y el motivo
    que el Rey a la comarca con su corte haya venido
    causando gran revuelo por el hecho acontecido

    que a mas de siete leguas la noticia haya corrido,
    el Rey en sus temores por consejas que han traído
    sospecha en la comarca hay traidores escondidos,
    atendiendo las razones que le dan sus consejeros
    con sus sabias decisiones y argumentos valederos
    trasladarse a la comarca y descubrir a los tiranos
    ofreciendo por lo alto un suntuoso besamanos.

    El castillo ya relumbra para tan digna ocasión
    ya todo esta dispuesto para el festín en cuestión,
    el Rey desde su trono y a su lado su consorte
    de seguidas da la orden de que suenen las trompetas
    y un criado de librea uno a uno va anunciando
    y los convidados muy solemnes, al Rey, la mano van besando
    como muestra de lealtad y adheridos a su mando.

    Terminado el ritual da comienzo el festín,
    salta al ruedo un arlequín poniendo el toque jocoso
    le sigue un enano bufón deforme y muy gracioso
    de jorobas prominentes y abultada barriga
    patiestevado de abocinados labios

    de andar un poco cojo

    y encima de los ojos también era bisojo,
    trovadores de finos versos van dejando galanura
    celebrando en las doncellas su belleza y donosura.

    Repartidas en mesones, sitial de convidados
    grandes ánforas de vino van siendo escanciados,
    de condumios no les miento era todo en abundancia
    del aire,mar y tierra inundaban sus fragancias,
    liebres y venados,faisanes y perdices

    jabalíes cazados por terrieres y lebreles
    lechones asados sobre leñas de encinas
    patos y capones, y fondonas gallinas.

    Abadejos y cigalas,espardenyes y salmonetes
    centollos y calamares,pulpos y caballetes
    todos eran engullidos convidados de muy buen diente,
    el clero entretenido en gotosas conversas
    hablaban de dinero y de gruesas prebendas.

    El Rey desconfiado y alerta en sus sentidos
    no atinaba a ver enemigos escondidos,
    un rumor lejano en las afueras del castillo
    despierta la sospecha que le dicen sus oídos
    nervioso y presuroso asomase al balcón
    y no da crédito a sus ojos lo que alcanza su visión,
    afuera el pueblo llano miserable y hambriento
    vocifera el descontento con las teas encendidas
    y el Rey en su guarida comprende al momento
    que los enemigos que buscaba no se encuentran adentro ,
    es el pueblo en demasía enardecido en su grey
    pedían su cabeza y a una voz gritaban
    ¡Muerte a los feudales!
    y también que
    ¡¡MUERA EL REY!1


    MALCO


    MANUEL LÓPEZ COSTA

    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  11. upload_2017-12-2_18-0-57.png

    De liras y violines

    Cautivó la lira a los jerifes

    cansinos del camino y su fatiga
    en tiempos que la hégira le obliga
    en huida presurosa de la MECA
    esconder a los astutos alarifes
    en las sombras los pasos del profeta.

    Dispersas cual sondas de escandallo
    plañen sus notas los violines
    atrapando en la nada y sus confines
    el pehleví en la oquedad de los serrallos.
    Abre lenta la rosa su bulbo erguida
    en el azur horizonte deja el rastro
    la grave sangrante y honda herida
    con su acíbar cantó el Zoroastro.

    Bebí de Aeda en su ánfora sagrada
    el vino de los dioses al Olimpo consagrados
    de Cipris de Palas y Atenea
    y de Orfeo sus versos alirados .
    Henchía con nitros de los mares
    Neptuno los cantaros del tiempo
    y con su beleño dejaba los cantares
    en los saucedales mecidos por el viento.

    Se muestran los violines al desnudo
    sus notas arrastran vendavales
    aferrados al rabio invierno puro
    con aliegros de vientos invernales.
    Mal grado las graves tempestades
    que traen pesares e infortunio
    con tósigos males y calumnio
    van dejando crueles calamidades.

    Hostiga el toisón en los costados
    insignia de Borbón verguenza al pecho
    estirpe de felón trágico hecho
    con danzas y cornamusas celebrados.
    Laten de ira y de coraje
    los puños de rabia se han cerrado
    al ver con anchurosa hipocresía
    a ganforros siendo condecorados.

    Igníferos caminos he surcado
    el ábrego a tiempo me ha salvado
    sus vórtices veloces han dejado
    los cálices con vientos de tornados.
    Impera el clamor de los violines
    la lira sus notas ha templado
    revientan de furor fluidos clarines
    y a solares espacios me he marchado.
  12. upload_2017-12-2_17-11-18.png

    Desvelos

    Será verdad que cuando la tarde declina
    se lleva los quereres marchitados
    y en el horizonte los oculta desangrados
    clamando les sean sacadas las espinas,
    bordeando las orillas de otros mares
    sus huellas en la arena va dejando
    con lágrimas su rastro va zanjado
    y en las zanjas entierra los pesares.

    No importa que tan lejos se los lleve
    si igual no se lleva los desvelos
    ni deja en las noches los consuelos
    con las aguas pasan cuando llueve,
    y es ingrata y grande la ironía
    los ve pasar hundiéndose despacio
    nunca creyó marchitarse en su desgracio
    en otros tiempos burlarse asi solía.

    Al otro lado

    Temía con decidido empeño
    volcado en las sombras del pasado
    cautivo sin poder ser regresado
    sentíme desolado en aquél sueño,
    mas siendo tan fuerte desventura
    quedarme atrapado al otro lado
    sin miedo con coraje y desenfado
    vencí con denuedo esa tortura-

    Erguido sin penares ni quebrantos
    un sol en mi pecho arde profundo
    y de mi prado de verdor fecundo
    se alejaron los pesares con mis cantos,
    he vuelto a donde siempre estar solía
    en los tiernos gorriones de tus manos
    la soledad marchó a senderos lejanos
    partió sombría derrotada y fría.











    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.


  13. upload_2017-12-2_16-53-57.png
    El cojo

    Cuando uno se arranca por taconeo
    y ademas le acompaña el vino
    el asunto se pone feo
    lo que pasará ya lo adivino,
    y luego otro detalle
    que por importante escojo,
    si ademas el tipo es cojo
    será mejor que me calle.

    Entonces,
    taconeo,vino y cojo
    a mi me da mucho recelo
    compañero pele el ojo
    y mejor baile en el suelo.

    Nunca bailes con cojo
    y ademas que beba vino
    pues tendrás un enojo
    cuando al cojo, le fallé el tino.

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-cojo-soneto-quebrado.552904/


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos
  14. Ver adjunto 45568
    El cojo

    Cuando uno se arranca por taconeo
    y ademas le acompaña el vino
    el asunto se pone feo
    lo que pasará ya lo adivino,
    y luego otro detalle
    que por importante escojo,
    si ademas el tipo es cojo
    será mejor que me calle.

    Entonces,
    taconeo,vino y cojo
    a mi me da mucho recelo
    compañero pele el ojo
    y mejor baile en el suelo.

    Nunca bailes con cojo
    y ademas que beba vino
    pues tendrás un enojo
    cuando al cojo, le fallé el tino.

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-cojo-soneto-quebrado.552904/


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos