1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    Nunca jamás...Nunca

    Nunca, jamás nunca, ascenderán las mareas
    y se aquietarán sus aguas sin oleajes
    ni sus espumas serán brocaje
    ni en el horizonte el sol fondea,
    será la enlutecida noche sin luz en sus espacios
    cubriendo de mantos lacios de negrura por do quiera
    y oscuros amaneceres envolverán la mañana aurera.

    Nunca, jamás nunca, vendrán las golondrinas
    de sus emigrantes vuelos en el cálido verano
    ni nunca traerán consuelo los ligeros vientos altanos
    cuando en los largos desvelos los sueños partan lejanos.
    Nunca despedirán las flores sus aromas y fragancias
    ni esparcirlos a los verdores de praderas y de estancias
    cuando secas y marchitas de penar en larga espera
    en soledad y tristeza las consuma las distancias.

    Nunca, jamás nunca, las inquietas mariposas
    volverán en torbellino y de sus alas sedosas
    y con el viento austrino, brotarán exquisitos versos
    con fulgores de la luna y en sus aleteos tersos
    sobre ríos y lagunas irán dejando su caricias
    que una a una las aduna, si de tu amor soy extrañado
    y vivir condenado sin tus soles ni tus lunas.

    Nunca, jamás nunca, en mi pecho los latidos
    sentirlos habría podido, si aunque fuere por breve instante
    algún día tu te alejes, púes confundido y anhelante
    un raro mal me aqueje y moriría delirante.
    Nunca, jamás nunca, ni la lluvia ni las brumas
    tendrían su tierno encanto ni la brisa con su canto
    un rozar de tersas plumas, si perdiere la morada
    que en tu alma encantada mi querer entero acuna,
    si tu adiós me impidiere andar los senderos
    de tu cuerpo y de tus cuestas de canela aromados
    entonces el fin habría llegado y en sombría y honda huesa
    quedaría sepultado.








    A lesmo le gusta esto.
  2. [​IMG]

    Presentirte en el viento

    Serán ciertas las saudades
    que con alargada espera
    a mi calma desespera
    y causando tempestades.
    Con oscuras turbiedades
    el desvarío me aqueja
    que ni el viento lo despeja
    presintiendo que te tengo
    y al sentirte me detengo
    pues la duda no me deja.

    Van cayendo suavemente
    esas sombras de las noches
    simulando ser fantoches
    en su vagar inclemente.
    Van turbándome la mente
    sin clemencia ni medida
    y dejando en mi alma hendida
    el penar de no tenerte
    pues la nostalgia su hiel vierte
    mi esperanza está rendida.

    Dónde escondes tu presencia
    que por bosques y por mares
    y en alejados lugares
    he implorado tu clemencia.
    Y en el penar de tu ausencia
    con el rostro ensombrecido
    la esperanza ha renacido
    en un exquisito viento
    aromado con tu aliento
    va tu cuerpo florecido.



    [​IMG]

    Malco
    A lesmo le gusta esto.
  3. [​IMG]

    No sabes

    No sabes lo que provocas
    no sabes lo que me alteras
    cuando en las noches marceras
    con tus miradas evocas.
    A mis sentidos sofocas
    cual soles en los ocasos
    cuando persigo tus pasos
    y el rastro de tus estelas
    cuan hondo en mi alma camelas
    con galanura en mis rasos.

    Si mis sentires te asombran
    no sabes lo que se siente
    cuando en soledad silente
    tus ecos ya no me nombran.
    En inquietudes se escombran
    mis sueños en tu presencia
    y a una cimera crecencia
    se elevan mis ilusiones
    esfumanse las ansiones
    y mi fervor se candencia.

    A lesmo y GEORTRIZIA les gusta esto.
  4. [​IMG]

    Regalo de bodas

    En tiempos no muy lejanos
    era cosa engorrosa
    y no era simple cosa
    por ser tan puritanos,
    y ya pasado de moda
    escoger los regalos
    como invitados
    a una regia boda.

    ¿Que regalaremos
    a esta joven pareja
    y después no hayan quejas
    que escogeremos?

    Tienen falta de todo
    es que no tienen nada
    y vivirán arrimados
    buscando acomodo,
    en un cuartico del fondo
    de la mama de la novia
    y el novio muy lirondo
    sin saber lo que le espera
    pues la vieja es una fiera
    pariente del demonio
    dudo mucho que lo quiera.

    Empezó la corredera
    y con seria tembladera
    decidirse quien pudiera
    y regalar practica cosa
    decidiendo la esposa
    regalemos la nevera,
    mujer eres tu loca
    o te pega la luna
    y la mente te sofoca
    no diga tonteras
    quieres regalarle una
    y no tenemos nevera.

    Ya pasado el jolgorio
    y la alegría de la fiesta
    la pareja se apresta
    hacer el inventario.
    Te dejo este rosario
    que era de la abuela
    soy tu tía Adela
    y con agua bendita
    lo bendijo el vicario.

    Tres pares de pantuflas,
    siete vacinillas
    dos pijamas medios rotos
    y como si eso fuera poco
    una bandeja de frutas
    un cántaro de arcilla
    y ademas varias pelucas.

    Una olla de barro, no se cuantas vacijas
    dos docenas de lijas, un reloj de carrillón
    un viejo pantalón y una vieja mecedora
    y miren lo que viene ahora
    que les puedo decir
    una máquina de escribir
    tres hachas y dos machetes
    y para colmo un soplete
    como bello souvenir.

    Tres floreadas blusas, cuatro batas con sus trusas
    un camafeo y una polvera, dos viejas alcuzas
    y como si eso poco fuera,
    también un guarda rizos, medio kilo de chorizos
    un bastón y tres sombreros
    cinco o seis monederos y una bella estampita
    de San Jose el carpintero.

    Y con este cacharrero
    de regalía ingrata
    comieron y bebieron
    pero nada de la plata,
    y esa infausta noche
    de desvelo en desvelo
    la pasaron en el suelo
    sin dicha ni consuelo,
    por eso es que ahora
    no entramos en desespero
    en vez de esos cacharros
    regalamos el dinero.

    [​IMG]








    A selenschek manfred le gusta esto.
  5. A lesmo le gusta esto.
  6. [​IMG]

    Tiempo de calendas ( Soneto )

    Por ser la simple piedra que rodando
    a causa de encontrar las rectas sendas
    no tuve la certeza si soñando
    sabría existe un tiempo de calendas.

    Andé caminos tristes diluviando
    por entre viles barros en contiendas
    venciendo los demonios que emboscando
    acechan impidiendo las enmiendas.

    Sus sombras ofrecieron resistencias
    la luz se ha perpetuado en las penumbres
    distantes se marcharon sus presencias

    dejando con las calmas aquiescencias
    que nunca más me vuelvan sus herrumbres
    ni endriagos con sus falsas apariencias.

    [​IMG]
    A lesmo le gusta esto.
  7. [​IMG]

    Mocedades ( Soneto)

    No tengo la premura que solía
    en tiempos de intranquilas mocedades
    olvidos solo son las ansiedades
    que fueron la razón y la porfía.

    En medio del otoño que desnuda
    las frondas y verdores de ramajes
    cayendo con sus hojas los ropajes
    parece semejante ser mi muda.

    Lejanos han quedado los arrojos
    por mares de sosiego va mi barca
    sus velas en hilachas son despojos.

    Navega a duras penas vuelta arca
    mas libre sin cadenas ni cerrojos
    errante surca mares cual patriarca.

    [​IMG]
    A lesmo le gusta esto.
  8. [​IMG]

    Atrás

    Atrás dejé los portones cerrados,
    las aldabas que no suenan
    los goznes herrumbrosos
    de tétrico chirriar.

    Atrás quedaron las desesperanzas,
    los sueños interrumpidos por abismos
    los humedales fríos del desconsuelo
    las siniestras sombras de los miedos.

    Atrás dejé el mortífero dolor
    del fuego invisible
    que al quemar no se siente
    las grietas insostenibles de la amargura.

    Camino firme y decidido
    con pasos de lluvia
    en los fragmentos del tiempo
    hacia tus ojos.

    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
    A lesmo le gusta esto.
  9. [​IMG]

    Dejé de amarte ( Soneto )

    Dejé de amarte al ver que tan distante
    tu sombra que es errante se me aleja
    ya ese mal delirante no me aqueja
    fue una espinada hiedra un solo instante.

    Dispersa mi alma es flama que anhelante
    refulge mas tu luz no la refleja
    partieron con tu garbo mi graceja
    sentí de tu querer el cruel desplante.

    No fueron suficientes mis andanzas
    de nada me sirvieron los desvelos
    marchaste prontamente sin tardanzas,

    dejando tu partir solo desuelos
    levanto si, encumbradas esperanzas
    librado de temores y de rielos.

    A lesmo le gusta esto.












  10. A lesmo le gusta esto.















  11. La Música cañonera es un género o forma interpretativa que nace en Caracas y en las grandes ciudades de Venezuela a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Es considerada la primera expresión musical urbana del país y la auténtica expresión musical de la capital, música caraqueña.

    Es una expresión auténticamente popular y fue rechazada, en sus inicios, por la alta sociedad al ser considerada como una música "baja" y ordinaria. Particularmente rechazado fue uno de los ritmos que interpretaban, el merengue caraqueño, el cual se bailaba muy pegado, "puliendo hebilla".

    Hay dos tipos de conformaciones en los grupos cañoneros: los serenateros, integrados por instrumentos como el cuatro, la guitarra, la mandolina, el violín. Y los mabileros que usaban la trompeta, el saxo, el trombón, el redoblante.

    Hay quienes lo consideran una especie de Dixieland criollo, por la dotación, las características de los ambientes donde nace, y porque en una de sus variantes, los músicos interpretan una vuelta de la melodía y luego empiezan a improvisar, para cerrar repitiendo la melodía original.

    La primera agrupación en grabar este tipo de música fue el grupo Los Criollos, quienes editaron varios discos. En 1946 nace el grupo Los Antaños del Stadium, que es la agrupación más antigua en este género.

    Otros grupo que interpretan esta música son Los Cañoneros, Cañón Contigo, Rucaneo del Mabil, José y su Vente Tú.

    Los ritmos que se interpretan en la música cañonera son: el merengue venezolano, el pasodoble caraqueño. el vals y el joropo.