1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño



  1. La Música cañonera es un género o forma interpretativa que nace en Caracas y en las grandes ciudades de Venezuela a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Es considerada la primera expresión musical urbana del país y la auténtica expresión musical de la capital, música caraqueña.

    Es una expresión auténticamente popular y fue rechazada, en sus inicios, por la alta sociedad al ser considerada como una música "baja" y ordinaria. Particularmente rechazado fue uno de los ritmos que interpretaban, el merengue caraqueño, el cual se bailaba muy pegado, "puliendo hebilla".

    Hay dos tipos de conformaciones en los grupos cañoneros: los serenateros, integrados por instrumentos como el cuatro, la guitarra, la mandolina, el violín. Y los mabileros que usaban la trompeta, el saxo, el trombón, el redoblante.

    Hay quienes lo consideran una especie de Dixieland criollo, por la dotación, las características de los ambientes donde nace, y porque en una de sus variantes, los músicos interpretan una vuelta de la melodía y luego empiezan a improvisar, para cerrar repitiendo la melodía original.

    La primera agrupación en grabar este tipo de música fue el grupo Los Criollos, quienes editaron varios discos. En 1946 nace el grupo Los Antaños del Stadium, que es la agrupación más antigua en este género.

    Otros grupo que interpretan esta música son Los Cañoneros, Cañón Contigo, Rucaneo del Mabil, José y su Vente Tú.

    Los ritmos que se interpretan en la música cañonera son: el merengue venezolano, el pasodoble caraqueño. el vals y el joropo.










  2. La Música cañonera es un género o forma interpretativa que nace en Caracas y en las grandes ciudades de Venezuela a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Es considerada la primera expresión musical urbana del país y la auténtica expresión musical de la capital, música caraqueña.

    Es una expresión auténticamente popular y fue rechazada, en sus inicios, por la alta sociedad al ser considerada como una música "baja" y ordinaria. Particularmente rechazado fue uno de los ritmos que interpretaban, el merengue caraqueño, el cual se bailaba muy pegado, "puliendo hebilla".

    Hay dos tipos de conformaciones en los grupos cañoneros: los serenateros, integrados por instrumentos como el cuatro, la guitarra, la mandolina, el violín. Y los mabileros que usaban la trompeta, el saxo, el trombón, el redoblante.

    Hay quienes lo consideran una especie de Dixieland criollo, por la dotación, las características de los ambientes donde nace, y porque en una de sus variantes, los músicos interpretan una vuelta de la melodía y luego empiezan a improvisar, para cerrar repitiendo la melodía original.

    La primera agrupación en grabar este tipo de música fue el grupo Los Criollos, quienes editaron varios discos. En 1946 nace el grupo Los Antaños del Stadium, que es la agrupación más antigua en este género.

    Otros grupo que interpretan esta música son Los Cañoneros, Cañón Contigo, Rucaneo del Mabil, José y su Vente Tú.

    Los ritmos que se interpretan en la música cañonera son: el merengue venezolano, el pasodoble caraqueño. el vals y el joropo.







  3. A lesmo le gusta esto.






  4. A lesmo le gusta esto.
  5. Te gusta esto.
  6. [​IMG]

    Abandono ( Soneto )

    Habita con silencio tan profundo
    lejana con la espuma de los mares
    dolida sobre rocas y manglares
    el alma en soledad de un errabundo.

    Su sombra se asemeja a un moribundo
    su rostro lo delata en los rogares
    perdidos han quedado sus soñares
    cenizas se volvió su amor fecundo.

    Vagando va sufriendo el abandono
    el alma va sangrando adolorida
    es hondo su penar con cruel encono,

    la cruz, pesada carga su partida
    un tósigo mortal, certero arpono
    es agua de la fuente mal vertida.


    [​IMG]

    Malco
  7. [​IMG]
    Fuimos

    Fuimos la brevedad de un instante
    que no sucumbio con el tiempo
    el temblor de un momento
    una sed anhelante,
    fuimos el soñar delirante
    la rosa de los vientos
    un cristal trepidante
    roto en mil fragmentos.

    Fuimos huidizas cenizas
    en hogueras desesperadas
    rescoldos que arden aprisa
    en los sueños de la nada,
    fuimos susurrantes arrullos
    en aguas desbordadas
    itinerantes capullos
    fuimos fugaces miradas.

    Fuimos lo que no se espera
    olvidos y recuerdos
    fuimos lo que desespera
    locos y cuerdos,
    somos un momento
    disueltos en los huesos
    somos entidades
    de un amor poseso,
    ...fuimos lo faltante
    ...fuimos el exceso.




    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
  8. [​IMG]

    Tu voz se fue de la Luna ( Soneto )

    Será su luz distinta en su reflejo
    el tiempo detenido no se asoma
    es filo que cortante se desploma
    dejando por las sombras el gabejo.

    Acaso es el silencio cruel cortejo
    desdicha en seca flor que ya no aroma
    penumbra que colgante cual abroma
    es tanto su penar y el desmadejo.

    Perdida va tu voz en la distancia
    dejando en soledad la clara luna
    envuelta en el sedal de tu fragancia

    tu rostro en el ocaso se te apuna
    llorosa va la luna sin constancia
    sus lágrimas tristeza que la aduna.



  9. [​IMG]

    Habitamos los mismos silencios

    Ahora, que los sueños flotan entre gasas
    ahora, que los recuerdos son pompas de jabón
    ahora, que los escombros de la tristeza se han vuelto mariposas
    ahora, que las esperanzas no son un oscuro rincón.

    Ahora, que las ilusiones son copos de nieve
    ahora, que los encuentros son verdad
    ahora, que la lejura nos alcanza
    ahora, que la cercanía es claridad.

    Ahora, que el desconsuelo yace en el suelo
    ahora, que los nogales sus sombras dan
    ahora, que las horas son un tren que pasa
    ahora, que las golondrinas volverán.

    Ahora, que la tempestad trajo la calma
    ahora, que los sauces sin lágrimas se hallan
    ahora, que las almas de penar no vagan
    ahora, que el álamo y el mirto callan.

    Ahora, que por callejuelas el sufrir en la oscuridad no anda
    ahora, que en las cimeras cumbres se deshacen nuestros ecos
    ahora, que se disuelven los desvelos en la nocturnal espesura
    ahora, que la espera son tiempos resecos.

    Ahora, que el ahora es el instante mismo
    ahora, que nuestras miradas no son extrañas
    ahora, que nuestras sombras son solo una
    ahora, que el tenerte, no es un abismo.

    Ahora, que tu luz es un destello
    ahora, que la soledad en el mar es centello
    ahora, que nuestros pasos son acrescencios
    ahora, que habitamos los mismos silencios.





    [​IMG]
  10. [​IMG]

    Habitamos los mismos silencios

    Ahora, que los sueños flotan entre gasas
    ahora, que los recuerdos son pompas de jabón
    ahora, que los escombros de la tristeza se han vuelto mariposas
    ahora, que las esperanzas no son un oscuro rincón.

    Ahora, que las ilusiones son copos de nieve
    ahora, que los encuentros son verdad
    ahora, que la lejura nos alcanza
    ahora, que la cercanía es claridad.

    Ahora, que el desconsuelo yace en el suelo
    ahora, que los nogales sus sombras dan
    ahora, que las horas son un tren que pasa
    ahora, que las golondrinas volverán.

    Ahora, que la tempestad trajo la calma
    ahora, que los sauces sin lágrimas se hallan
    ahora, que las almas de penar no vagan
    ahora, que el álamo y el mirto callan.

    Ahora, que por callejuelas el sufrir en la oscuridad no anda
    ahora, que en las cimeras cumbres se deshacen nuestros ecos
    ahora, que se disuelven los desvelos en la nocturnal espesura
    ahora, que la espera son tiempos resecos.

    Ahora, que el ahora es el instante mismo
    ahora, que nuestras miradas no son extrañas
    ahora, que nuestras sombras son solo una
    ahora, que el tenerte, no es un abismo.

    Ahora, que tu luz es un destello
    ahora, que la soledad en el mar es centello
    ahora, que nuestros pasos son acrescencios
    ahora, que habitamos los mismos silencios.





    [​IMG]
  11. [​IMG]



    Ví desfallecer tus fuerzas
    en la frontera de las incertidumbres
    queriendo volver sin poder hacerlo,
    ví que atada con imaginarias hilachas
    te aferrabas a la nada,
    Vi los estertores de las causas
    intentando partir
    y le cerrabas el paso
    persiguiendo sus sombras.

    Vi la opaca luz
    entrar trémula
    en los sollozos perdidos
    de la soledad,
    ví arrastrarte en el fango movedizo
    del descontento,
    ví tus huesos hechos polvo
    de eternidad
    y tus carnes colgadas
    en la rama de los vencidos,
    ví abrazarte al desespero
    con la mirada perdida
    en los sueños,
    ví mi mano
    sostenerte en el fondo abismal
    y traerte a mi,
    ví como dispersa
    cubrirme
    y vivir renacida en mi.

    ¡Veo tu luz!


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  12. Ser

    [​IMG]
    Ser

    Ser silente rasgadura
    donde caen los olvidos
    ser los bordes escondidos
    donde el tiempo pendura,
    la sed que con anchura
    al inundarse no se calma
    el fuego que en el alma
    perenne la mensura.

    Ser tibieza en fría noche
    en la ausencia y la lejura
    calidez de larga hondura
    de silencios sin reproche,
    latido que se agita
    vagando entre los sueños
    por rincones sedeños
    y en penumbras palpita.

    Andar por caminos y senderos
    sin descanso ni reposo
    tras la huella ansioso
    de los ecos aureros,
    y en la linea infinita
    del lejano horizonte
    mas allá de la nada
    en estela crespada
    cuando el ocaso remonte
    en tu cuerpo tatuado
    encontrar mi nombre.



    • [​IMG]




    Archivos adjuntos: