1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
[​IMG]


MALCO
MANUEL LÓPEZ COSTA
©Todos los Derechos Reservados

Queda prohibida la reproducción total o parcial
de la obra por cualquier medio.
Copyright © Todos los Derechos Reservados.

http://www.mundopoesia.com/foros/blogs/malco.101138



Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    Presentirte en Abril

    No se de que callada manera
    acercarme a tus redores
    y diluirme en los rubores
    de tu rostro de gerbera.

    Donde fueron las inquietas mariposas
    que en tus redores colmaban tus encantos
    donde fueron los jilgueros y ruiseñores
    que te arrullaban con sus arpados cantos
    donde están las camelias,los claveles y el resto de las flores
    que prendidas a tu cabellera te ornaban cual diademas de acanto,
    se han ido tras de ti, tras de ti se marcharon
    tras la estela de tus pasos siguiéndote donde fueras
    siguiéndote en el viento de aquella primavera
    en las cimas, en los riscos por prados y riberas,
    y mientras esperando en el tiempo tu regreso
    me consuelo en la quimera del cercano recuerdo
    y en la vana ilusión de que al fin has vuelto y en el hondo amor que te profeso.

    No se si será cierto, no se si espejismo
    no se si es ausencia, no se si es lo mismo
    mas lo que seguro siento es que a no tenerte me resisto,
    van pasando las horas, van pasando los días
    creciendo va el abandono, muriendo las alegrías,
    y en cada amanecer de noches de desvelo
    entregado al desespero, al cauro sereno
    mis súplicas le entrego y haciéndolo mensajero
    de mis claras pretensiones con cifradas ilusiones
    en imaginario encuentro le señale el camino
    del regreso perdido y con rumbo a mi destino
    en un alado vuelo con amor y sin recelo, desde el cenit y el nadir
    acude a mi el presagio de presentirte en Abril.












    [​IMG]
  2. [​IMG]

    Cesará un día


    Esta falta de amor cesará un día
    lo siento venir, lo siento cercano
    venciendo tormentas en mares lejanos
    venciendo desuelos en dura porfía,
    esta falta de amor ha de cesar
    ha de llegar sereno y tranquilo
    entre cantos verdiales y raudales de vino
    con soplo ligero de vientos austrinos.

    Vendrá en solar cuadriga dorada
    tirada por cuatro corceles
    con penachos de plumas y cascabeles
    esparciendo destellos de alborada,
    llegará refulgente en tiempo de poda
    por cárdenos prados al renacer los brotes
    entre espigas y trigales recogerá sus dotes
    y de frondosos almendrales versos rapsoda.

    Esa falta de amor cesará pronto
    vendrá integro sin reproche
    y en el silencio de la noche
    llegará con certero apronto,
    y en un sueño aletargado
    de cristales y caireles
    entre altares y doseles
    iluminado de candiles
    como flor de los abriles
    en un leve brisado
    presiento ha llegado.


    Archivos adjuntos:


    • a" style="margin: 0px; padding: 10px 10px 0px; overflow: hidden; zoom: 1; background: none center top repeat-x rgb(255, 255, 255); border-radius: 5px;">
    • [​IMG]
      upload_2016-1-10_18-21-4.jpeg
      Tamaño de archivo:
      10,9 KB
      Visitas:
      4
    [​IMG]
  3. [​IMG]

    Cesará un día


    Esta falta de amor cesará un día
    lo siento venir, lo siento cercano
    venciendo tormentas en mares lejanos
    venciendo desuelos en dura porfía,
    esta falta de amor ha de cesar
    ha de llegar sereno y tranquilo
    entre cantos verdiales y raudales de vino
    con soplo ligero de vientos austrinos.

    Vendrá en solar cuadriga dorada
    tirada por cuatro corceles
    con penachos de plumas y cascabeles
    esparciendo destellos de alborada,
    llegará refulgente en tiempo de poda
    por cárdenos prados al renacer los brotes
    entre espigas y trigales recogerá sus dotes
    y de frondosos almendrales versos rapsoda.

    Esa falta de amor cesará pronto
    vendrá integro sin reproche
    y en el silencio de la noche
    llegará con certero apronto,
    y en un sueño aletargado
    de cristales y caireles
    entre altares y doseles
    iluminado de candiles
    como flor de los abriles
    en un leve brisado
    presiento ha llegado.


    Archivos adjuntos:


    • a" style="margin: 0px; padding: 10px 10px 0px; overflow: hidden; zoom: 1; background: none center top repeat-x rgb(255, 255, 255); border-radius: 5px;">
    • [​IMG]
      upload_2016-1-10_18-21-4.jpeg
      Tamaño de archivo:
      10,9 KB
      Visitas:
      4
    [​IMG]
  4. [​IMG]

    Camaleón

    Inofensivo reptil , incógnito acertijo
    que entre los boscajes trepado en los frondosos ramajes

    alimentándote de hojas, de frutos y de insectos
    sin hacer daño a nadie en frescos parajes
    pasas tus días tranquilo con cromáticos aspectos.

    A ti no me refiero y con mis versos lo sustento
    me refiero a los falsos,camuflados de portentos,
    que con poses lisonjeras se disfrazan de sinceros
    y con golpes arteros y ardides malvados
    por la espalda dejan clavados puñales envenenados
    con la intriga y el suspenso.

    Es la hipocresía su arma preferida
    con ella hipnotiza, engaña y rivaliza
    dejando su ponzoña clavada bien adentro
    sembrando descontentos, odios y peleas
    acciones muy feas, maldad y sufrimiento.


    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:
  5. [​IMG][​IMG]

    Amores de Microondas

    Hay amores románticos
    de ocasos y de lunas
    de ilusiones y cánticos
    de versos y lagunas,
    son amores con flores
    y bellas melodías
    pero pasado el tiempo
    todo aquello se enfría
    y si llega al matrimonio
    interviene "Don Demonio"
    y comienza la porfía.

    Hay amores muy ardientes
    que son fuego de hogueras
    amores tan calientes
    que hasta solos se incineran,
    amores que en el tiempo
    sus rescoldos no se apagan
    y si les pega el viento
    hacen brasa en un momento
    y nuevamente se disparan,
    igual hay amores
    que aunque no vuelvan a unirse
    y quizás jamas se vean
    pero fueron tan sentidos
    que no caen al olvido
    y de ese fuego encendido
    aún cenizas quedan.

    Hay amores que se alumbran
    con tenue luz de lumbre
    amores de rutina con nada se perturban
    ya no son amores volvieronse costumbres.

    Hay amores verdaderos
    que enamorados se declaran
    son tan fuertes y sinceros
    que ni la muerte los separa.

    Ah...Pero hay amores congelados
    que en latencia el amor ronda

    son amores desesperados
    que una vez liberados
    como potros desbocados
    a todos hacen sombra,
    amores de minutos
    tan breves y poquitos
    que son de microndas





    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.


    Te invito a visitar mi BLOG:


  6. [​IMG]

    En cada rincón, en cada muro, en cada balcón

    Siento pérdida la calma,la luz y el sendero
    agotarse las esperanzas sumidas en invernal destierro
    echado a la noche oscura sin rumbo sin derrotero
    consumirse de forma vana mi lumbre en el desespero.
    Presiento en furtivo refugio
    de distante y oculta altana
    la vaga sombra de tu presencia,
    y en ritual de lenta danza pavana
    el triste deliquio que dejó tu ausencia..

    Deambulo absorto en fárrago rumbo
    abrazado al ropaje de mi desconsuelo
    con el lamento de un dolor profundo
    y el sufrimiento del cruel desuelo.
    Como un sonámbulo con fe perdida,
    en el vacio ya sin razón
    y con su alma ya destruida
    oigo tu voz en cada rincón.

    Siendo cautivo de mi silencio y encadenado a mi amargura

    es su abandono férrea tortura y son sus ojos mi cruel sentencio,
    siento lejana la grana aurora, oscuridad los alboreceres
    tempestad los amaneceres y los ocaso tristes almoras.

    Siento en el viento su leve aroma,con obsesión yo la presiento
    siento el calor de su suave aliento y en mi delirio su rostro asoma.
    Siento en mi piel su piel desnuda y las espumas de sus oleajes
    siento el claror de sus boscajes y el espejismo en mi desventura.
    Veo en clara visión su presencia pero al momento le doy abjuro
    siendo que es falsa creencia, su reflejo en cada muro.

    Siento calar hondo en mis huesos, la fatal espina de mi infortunio
    y en noches claras de plenilunio,siento en mi cuerpo que soy poseso
    en circular locura en mi desvarío clamo a la luna por su regreso,
    y en el ardor del caldario estío por calles y callejuelas
    la busco con desespero en noches de estrellas plena
    entre geranios y cayenas y el raizal de mis ilusiones
    en los muros, en los rincones y en cada uno de los balcones.














  7. [​IMG]

    Fui el ladrón...

    Fui el ladrón que cada madrugada
    con sigilosos pasos anduvo tus praderas

    entre nardos y gerberas, oculto en los trigales
    tras espigas y juncales, enredado en los rizales
    de tu crespa cabellera.

    Fui el ladrón que paso a paso, recorriendo cada poro
    en tu centro hizo ancoro al partir de cada ocaso,
    y en el puerto de tus brazos en mi barca clandestina
    cual rimero de garberas en cada primavera
    robaba en manojos las orquídeas de tus ojos.

    Fui el ladrón desconocido que en aquellas tardes lluviosas
    entre versos y entre rosas confundido con la lluvia
    en tu tersa piel se refugia y en los susurros de tu vientre
    en sus ecos latentes reverberan mis latidos
    y se desgajan florecidos en los eclipses de tu boca
    y con andar furtivo de tu querer poseso
    robaba cada noche los redondeles de tus besos.

    Fui ladrón de tus espacios, de tu sombra y tus temores
    de tus íntimos fragores y en la estela de tu rastro
    oculto en tendido alastro en las grietas de tus sueños
    de tus sentires y tus amares soy ladrón y soy tu dueño.


















    [​IMG]
  8. [​IMG]

    Destello

    Un destello lejano de cárdenos fulgores
    en estallido de cristales asoman señeros
    en crepuscular urdiembre penan en rigores
    los moribundos amores dispersos parveros,
    son quereres burlados que buscan refugio
    de crueles traiciones y corazones turbios
    en sufriente espera abrazan quimeras
    y renacer ansiados en cumbres cimeras.

    Errantes luceros de noches serenas
    llevados ligeros en vientos de olvido
    dejando un bruñido surco de penas
    y puñales de engaños en sus pechos hendidos,
    amores del tiempo de caminantes tormentos
    de abismos profundos y abrasantes desiertos
    de escarpadas laderas y espinados momentos
    de grietas oscuras y apagados silencios.

    No cesan ni aquietan su girar penoso
    centellan tormentas rasgando el entorno
    alivian sus penas con sueños ansiosos
    de ilusos encuentros de amor sin bochornos,

    convierten pesares en vibrantes latidos
    alivian su encono con versos de olvido
    con luz constelada renace infinito
    relumbran vitales los moribundos sentidos
    y vuelvese polvo el amor herido.













  9. [​IMG]

    Pasajera tempestad

    Difícil temporal haber sufrido
    la tormenta ruda de la ausencia
    y a no partir en su renuencia
    la inmudable sombra del olvido,
    es un caminar pesado y lento
    entre borrascas de soledades
    son un desierto de frío tormento
    polvaredas de vil ruindades.

    Son Abriles marchitados
    otoños de hojarascas
    son abismos separados
    de una roca simples lascas,
    son silencios palpitantes
    de promesas traicionadas
    son los lodos que dejastes
    tras tus cartas marcadas.

    Fuiste palabra al viento
    fabula mal contada
    fuiste mal presentimiento
    de una fría madrugada,
    fuiste susurro errante
    una falsa mascarada
    perdida caminante
    sin destino ni morada
    ilusa alma perdida
    rescoldo de la nada.

    Un lienzo sin valor y sin sentido
    echado en un rincón a merced del olvido
    que el tiempo en su pasar debe haberlo destruido
    ni cenizas quedaran de tu engaño mal fingido.












  10. [​IMG]

    Llaneradas

    Yo soy quien templó las cuerdas
    bordoneando recio el arpa
    cantador de noches largas
    punta y filo de mi barca,
    canoero sin rumbo fijo
    bogo a remos en mi balsa
    por caños y por esteros
    sin cobija ni camasa.

    Soy el que cantó con tino
    sin miedo en la oscurana
    el mentao Florentino
    con versos de rompe y rasga,
    el de coplas de retablo
    que en noche de chubasco
    entre lodos y barbascos
    cantó con el mismo diablo.

    Zamuros de la Barrosa
    del Alcornocal de abajo
    el mismito que esa noche
    lo puso a pasá trabajo
    y cuando iba amaneciendo
    volviose un miedoso diablo
    y mis versos de rejo y mando
    lo mandaron pa´l establo.

    Soy del llano su bravura
    horizonte en la sabana
    curador de la amargura
    pleno sol de la mañana,
    el que bebe en la totuma
    blanca leche con espuma
    y al ordeño me levanto
    con aromas de mastranto.

    Soy llanero relancino amansador y de los guapos

    no le temo a lo cansino, ni a tormenta ni a los rayos
    deje de se becerrero cuando era muy muchacho
    y no tengo rival, amansando mil caballos.

    No le tengo miedo a espanto,mucho menos a la oscurana
    soy patrón en la sabana, mandador de verso y canto
    botalón de fiera brava, rezador de ahojo y pava
    enamorao y parrandero, topador en la jugada,
    madrinero en el arreo, bonguero sin palanca
    fanguero de hierro y soga, caminante en la esperanza.



    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.
  11. [​IMG]

    Llaneradas II

    Soy llanero de monta al pelo
    sin silla la cabalgadura
    recorriendo la llanura
    por montes y por esteros,
    denme sabana larga
    cunaviches y garceros
    pa´ improvisale versos
    con mi alma de coplero.

    Alcaraban que triste pasas
    en las noches sin cabrillas
    solitario el vuelo alzas
    entre ramas de escubillas.
    Denme puertas del tranquero
    que se asoman nubes de agua
    un rechinar de guaduas
    que ya viene el aguacero.

    Con el sol se va escondiendo
    la claridad del día
    y se pone en el ocaso
    el arpa y la porfía,
    versador de finos versos
    pico alante y no volteo
    por derecho y por reverso
    como sea contrapunteo,
    y en la manga me respetan
    cuando al toro lo coleo.

    Soy llanero de alpargata
    de conuco y de rastrojo
    de machete y de grisapa
    y por cama mi chinchorro,
    bebo el café cerrero
    con musiu no hago trato
    no me retrato en grupo
    ni me juego con muchacho.





  12. [​IMG]

    Ha muerto un poema

    Noche de cerrado duelo, laberinto de nadas y humo
    hondura de desconsuelo en su desgarro me consumo.
    Tanta espera, tanto ensueño, de ilusiones y desvelos
    tanto versos derramados con la tinta del desuelo,
    vaga sola la tristeza cuando tiene el alma herida
    tal cual la mariposa que solitaria va perdida.

    Cuanta es la tortura, cuanto tiempo su medida
    cuanta es la amargura, cuanta la verdad fingida,
    vanas cual promesas del astuto embaucador
    caí hondo en tus redes ingenuo perdedor,
    fui arrastrado al torbellino a su centro sin cautela
    y en el tiempo se revela que el engaño es tu camino.

    Ha muerto un poema, tras larga agonía
    ha muerto de pena y su frialdad fingía,
    con pálidos versos de su propia elegía
    acalló sus latidos la melancolía,
    dejó tristes versos de alboreceres
    con tinta sangre de sus padeceres,
    de sus sueños las alondras volaron lejanas
    perdiéronse en silencio en el ocaso grana,
    lo vi sobre tinieblas, sombrío y lloroso
    dejando en sus versos un frío tenebroso

    partió tras sus huellas, sus rastros y su estela
    cargado de llanto, dolor y de pena
    y en sórdido encuentro su voz le revela
    que por su traición, ha muerto un poema.















  13. [​IMG]

    La casa Mayor

    En un desvío del "Camino Real" al pueblo de La Fundación, el rastro de las ruedas de carreta sobre el camino de tierra, delineado por añosos arboles, pareciera dar inicio a un largo recorrido, enseguida al pasar el recodo a poca distancia una reja de gruesos barrotes, continuada de un ancho muro con aleros de tejas floreado de rojas cayenas, cercan la imponente casona, morada principal de "El Encanto ", antiguo fundo de cacao.
    "La Casa Mayor", como se le conocía, rodeada del verdor del campo y arbolada por frondosos Bucares Anaucos, Apamates, Araguaneyes y Flamboyanes sombrean del canicular calor dando un agradable frescor a la casona.
    Coruscantes paredes encaladas relumbran en la claridad, sobre el dintel de la elevada puerta, de recia madera, señero cuelga el bruñido blasón emblema de la dudosa prosapia de sus moradores.

    Enseguida traspasada la puerta principal, el ancho zaguán se abre a un fragante jardín saturando de aromas la casona: Berberias,corimbos blancos y morados, astromélias , araucarias, malvas,rosas, jazmines y el rojo encendido de las buganvillas florean de contrastantes colores el soberbio jardín.
    A su entorno lo encierran las arcadas y columnas de los amplios corredores, repletos de colgantes helechos, al pie de las columnas macetas de barro dan acomodo a erguidas palmas.
    Resalta en el corredor principal un esplendido tinajero, recoge en su bernegal, el cristalino frescor del agua destilada gota a gota en la arcaica piedra porosa.
    Asombra la profusión de muebles dispuestos en los corredores:
    Mecedoras de copete con asiento de espadaña,chambranas clásicas, alejibres traídos del Virreinato de Méjico, faldistores de bronce y cuero repujado que dan una solemnidad conventual a la casona.
    Ornando las paredes del recibidor principal, variadas y costosas panoplias, pinturas de retratos de personajes de la nobleza y paisajes aledaños plenan el recinto.
    Orlados cortinajes en puertas y ventanales enseñorean salas y recibidores, mullidos sillones fraileros, taquillones de nogal tallado, mesitas marqueteadas, sillerias de " Baquetas de Moscovia ", candelabros
    de Potosí, suntuosos espejos con enmarcaduras de bronce labrado, tapices de lizo, lamparas forjadas de Toledo, arañas con lágrimas de cristal y rosetones dorados cuelgan majestuosas de los techos.
    En la parte alta los aposentos no son menos prodigantes: Macizas camas de palosanto, arcones tallados, bargueños de ébano flamencos y toledanos, flabelos pintados con alegorías sevillanas, briseras de cristal veneciano, aguamaniles de porcelana.
    Esparcidos sobre los tocadores, figuras de alabastro, guarda rizos, camafeos,abanicos sevillanos, fíbulas de oro de fina orfebrería.
    Hoy era un día festivo, Marcelita entraba a sus 18 años, los preparativos desde la madrugada volvieron la casa un pandemonium, atrás en el solar una variedad de animales listos a ser sacrificados presentían su suerte.
    Un suntuoso banquete, almibarados postres y finos vinos serían ofrecidos.





















    [​IMG]

    Malco
    ©Todos los Derechos reservados.
    Queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio.
    Copyright © Todos los Derechos Reservados.