1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. SIN RECHAZOS
    (Jotabé con estrambote)

    Aunque busque motivos de rechazo
    solo disfruto junto a su regazo.

    Zalamera me atrapa con morbosa
    sonrisa de promesa deliciosa.
    Urde su telaraña laboriosa
    y me enreda en sus hilos, maliciosa.

    Con mostrar atractiva su hermosura
    le basta, mi mirada lo asegura.

    Cada día con beso y gran abrazo
    celebramos vivir esta asombrosa
    continuidad de amor que nos fulgura.

    Y hasta la sepultura
    esperamos llegar así de unidos.
    ¡El más allá nos mantendrá reunidos!
    A ti y a Letrasenmiprado les gusta esto.
  2. [​IMG]

    Me gusta más un clavel
    reventón en mi solapa
    para que una moza guapa
    me mire a través de él.
    La rosa color de miel
    se la llevaré a mi amada.
    ¿La blanca a quién la daré?
    Bueno, ¡Ya lo pensaré!
    ¿Y esa roja apasionada?
    La roja queda guardada
    para una noche especial.
    A ti, Letrasenmiprado y M.B.Ibáñez. les gusta esto.
  3. ANTE EL ESPEJO

    ¿ Dónde quedó tu piel fresca y lozana?
    Quizás en el recuerdo de una amante
    que en sus manos la tuvo acariciante
    y aún le hace soñar por la mañana.

    Es la vida, sin duda, la artesana
    que nos marca la piel en su incesante
    avanzar que se lleva por delante
    la resistencia juvenil y sana.

    Hoy vemos resaltar en la piel venas,
    arrugas en la frente y en la cara,
    y quizás una calva reluciente.

    Son las huella del tiempo y de las penas,
    cansancio de trabajo y algazara.
    Lo que ves al mirarte es evidente.

    [​IMG]
    A ti, Letrasenmiprado y pepesori les gusta esto.
  4. [​IMG]

    CHASQUEADO
    (Jotabé)

    Te vi salir del agua como diva
    pareciendo Afrodita rediviva.

    Resplandecientes gotas en tu piel
    por tu cuerpo bajaban en tropel.
    El suave dorado color de miel
    parecía pintado con pincel.

    Me cegó tu magnífica figura,
    te pedí relación con donosura.

    ¡Sorprendióme tu firme negativa!
    No imaginé pudiera ser tan cruel
    esa inocencia unida a tu hermosura.
    A ti, catia-love y Al Duborg les gusta esto.
  5. LOS GRACIOSILLOS

    Algunos hay que posan de graciosos,
    bien les vendría verse en los espejos
    con su cara de acentos circunflejos
    y de tanto reír, ojos llorosos.

    No vale ser con ellos respetuosos,
    conviene mantenerlos algo lejos
    pues su gracias las sueltan sin complejos
    entre sus carcajeos estruendosos.

    Creyendo ser graciosos son groseros,
    se dicen que son ellos los mejores
    y todos los demás titiriteros.

    Yo prefiero los buenos compañeros
    con quienes compartir charla y licores
    sabiendo comportarse en caballeros.
    A pepesori le gusta esto.


  6. GLOSA A LA GUERRA

    En base a esta décima edifico mi glosa:

    En alerta la atalaya,
    suenan tambores de guerra,
    con un repicar que aterra
    convocan a la batalla.
    Preparando la metralla
    entre tejes y manejes
    los cristianos, los herejes
    de fe débil y famélica,
    a la maquinaria bélica
    engrasan los férreos ejes.

    ..........................


    Suenan tambores de guerra
    todo el mundo se prepara,
    y vituallas acapara
    el pueblo que ya se aterra.
    Hoy amenaza la tierra
    una guerra que ¡Malhaya!
    a toda nación lacaya
    convierte por su importancia.
    ¡Atención y vigilancia,
    en alerta la atalaya!

    Renovadas alianzas
    ruegos, súplicas, chantajes,
    agotados arbitrajes,
    desechas las esperanzas.
    Ya no son juegos ni chanzas,
    el poderoso se emperra
    en su convicción y cierra
    la puerta ante otra opción.
    Sin escuchar más razón
    suenan tambores de guerra.

    Las armadas están prestas,
    fragatas y cañoneras
    portaaviones, lanzaderas
    con sus misiles, dispuestas.
    Acalladas las protestas
    a la paloma se entierra,
    el hacha se desentierra
    y el grito de guerra suena,
    por todo el mundo resuena
    en un repicar que aterra.

    Al redoble del tambor
    las tropas son entrenadas,
    armadas y preparadas
    para luchar con ardor.
    Ponen en juego el honor
    y así su conciencia calla,
    cada muro, cada valla
    muestra su amada bandera
    y de esta forma y manera
    convocan a la batalla.

    Es grande la agitación
    ante los preparativos
    los asuntos conflictivos
    exigen gran atención.
    Poner tropas en acción
    para ganar la batalla
    en una guerra que estalla
    no es cosa de ligereza,
    por eso siempre se empieza
    preparando la metralla

    En todas estas acciones
    no sólo las armas hablan,
    diplomáticos entablan
    severas negociaciones.
    Si ganas, las particiones
    para después no las dejes
    es mejor que antes bosquejes
    con acierto y eficacia
    dejando a la burocracia
    entre tejes y manejes.

    Unos a la guerra santa
    claman con impertinencia,
    otros porque su conciencia
    la impertinencia no aguanta.
    Si las creencias quebranta,
    las religiones son ejes
    y al final de los manejes
    todos se lavan las manos,
    los budistas, mahometanos
    los cristianos, los herejes.

    La guerra será terrible,
    armamentos infernales
    desatarán tantos males
    que harán la vida imposible.
    Y además lo más horrible,
    después de la hazaña bélica
    llega toda la modélica
    lucha de exterminación
    donde muere el corazón
    de fe débil y famélica.

    Muchos clamarán al cielo
    en las iglesias rezando
    y campanas repicando,
    otros besarán el suelo.
    Se dirán con desconsuelo:
    ¿Dónde la bondad angélica
    de esa doctrina evangélica?
    ¡Si nadie puede parar
    la potencia militar
    de la maquinaria bélica!

    Amigo, tú que a la armada
    te enrolas para luchar
    quizá me puedas contar
    de qué va esta algarada.
    La verdad, no entiendo nada,
    necesito me aconsejes
    y este lío desmadejes:
    ¿Quiénes son los potentados?
    ¿Quiénes tan interesados
    engrasan los férreos ejes?
    Te gusta esto.
  7. [​IMG]
    Decorada por M.B.Ibañez.
    A carmen viviana le gusta esto.
  8. DE FLORES

    Mucho a las flores admiro
    cultivadas o salvajes
    y sus aromas respiro.
    Me asombran cuando las miro
    con sus coloridos trajes.

    Mi pueblo vive entre cerros
    con pendientes pedregosas
    y solo algunos becerros
    hacen sonar sus cencerros
    entre jaras espinosas.

    Humilde flor de retama
    apenas te dejas ver,
    el resplandor de tu llama
    es reflejo que se inflama
    con el sol de atardecer.

    Al sol ofrece su cara
    y lo sigue todo el día
    girando sobre su vara.
    En noches de luna clara
    el girasol se escondía.

    Humildes como violetas
    las flores del azafrán,
    sus pistilos son las tetas
    derramando las pesetas,
    del labrador, ganapán.

    Allá en alto, en la montaña,
    eso todos lo sabéis,
    crece una flor algo extraña,
    de la roca, de su entraña,
    nace la blanca Edelweiss.

    Un mar morado se extiende
    en calma por la llanura,
    flor de cantueso que allende
    su manto púrpura tiende
    y da al campo galanura.

    Del invierno enamorada
    flor del almendro pareces,
    con blancura inmaculada,
    imitación a nevada,
    cuando en los campos floreces.

    Al crisantemo le canto
    de mil hojas duraderas,
    el amarillo un encanto,
    el blanco, en el camposanto,
    acompaña plañideras.
  9. [​IMG]
    Decorado por M.B.Ibañez.
    Te gusta esto.
  10. [​IMG]
    Decorado por M.B.Ibañez
    Te gusta esto.
  11. [​IMG]
    Decorada por M.B.Ibañez.
    Te gusta esto.
  12. [​IMG]
    Decorada por M.B.Ibañez.
    Te gusta esto.
  13. [​IMG]
    Te gusta esto.
  14. [​IMG]
    Decorada por M.B.Ibañez
    Te gusta esto.
  15. [​IMG]
    Decorado por M.B.Ibañez.
    Te gusta esto.