1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Buenas noches, otra vez paso a este espacio, ahora compartiendo un soneto que MP acogió en 2012, este soneto aparece en mi libro de sonetos "Hace falta" de 2021.

    Apapachos para todos.
    Miguel

    Carrusel

    Sobre un carrusel está mi vida
    en un rocín raspado y cabizbajo,
    un poco más arriba o más abajo,
    un redondel recorro sin salida.

    La misma escena, siempre repetida,
    camino sin retorno, sin atajo,
    las vueltas acumulo por destajo
    luciendo mi esperanza fementida.

    Pero a veces semeja que las cosas
    estuvieran girando en torno mío:
    La rueda de la suerte, si ella asciende,

    nostalgias de algodón en nubes rosas,
    la efímera floresta del estío
    y el horizonte azul cuando se extiende.
    A Bernardo de Valbuena le gusta esto.
  2. Hola, amigos mundopoetosos.
    En el momento de su publicación, este soneto recibió observaciones muy pertinentes que me ayudaron a darle una pulida que mejoró su factura, lo comparto de nuevo.
    Apapachos.

    Me gusta la mujer...

    Aquella que nació, de oscura tierra,
    espiga de maíz, radiante orgullo,
    de risa que te envuelve como arrullo
    y un amplio mar en su mirada encierra.

    También la que abomina de la guerra
    y el peso del doliente hace suyo,
    la que habita el placer con un murmullo
    y las esquirlas del rencor destierra.

    La que belleza acrece desde adentro
    y vuelve a amar, después de la caída,
    cultivando en su pecho una floresta

    y aquella que de amor viene al encuentro.
    La quiero en mi existencia en tanto es vida
    y por el cielo en este mundo apuesta.
  3. Hola, amigos mundopoetosos.

    Este soneto fue de los primeros que escribí, afortunadamente recibió observaciones muy pertinentes de parte de generosos participantes de este foro y fue presentado en sociedad (MP) en 2012, lo comparto de nuevo.

    Apapachos: Miguel

    Cadencia

    Tomaste tu silencio y tus temores,
    el dejo de tu voz, su melodía
    y el resplandor azul melancolía
    de los pétalos mustios de tus flores.

    Te llevaste en las manos los colores,
    la dimensión lunar de tu alegría,
    la dulce tentación de tu agonía
    en las noches de fuegos interiores.

    Desnudaste las voces que desvelan,
    la llama de los versos que concibo
    y un deseo que rima con ausencia.

    Dejaste las imágenes que vuelan
    y el ritmo de los sueños en que vivo:
    Dejaste del soneto la cadencia.
    A Alde le gusta esto.
  4. Buenas tardes mientras arrecia la lluvia, comparto con ustedes ese soneto que MP tuvo a bien alojar hace algunos años:
    Apapachos para todos

    Inventario

    Iniciaron la cuenta con detalles,
    cenas románticas y rosas rojas,
    caminar de la mano entre las hojas
    que el otoño dejaba por las calles.

    Pensaron que la vida en verdes valles
    para los dos sería, sin congojas,
    copas llenas de besos y de riojas
    sin rastros de reproches y de ayes.

    Mas las mieles que trae el matrimonio
    consumieron al paso de los días,
    ahogando ternuras en sus labios.

    Hoy es el suyo el claro testimonio
    de la suma de oprobios y agonías:
    la batalla frontal de los agravios.
    A malco y Bernardo de Valbuena les gusta esto.
  5. Hola, amigos mundopoetosos.
    Comparto ahora este soneto debe ser uno de los primeros que escribí y que lo pude mejorar gracias a lo aprendido en este generoso portal
    Saludos

    Murallas


    Tristes guerras

    si no es amor la empresa.
    Miguel Hernández


    ¿Qué harías, amor, si de improviso,
    llevando mi deseo por lo alto
    tomara tus fronteras por asalto
    iluminado, lúbrico, insumiso?

    Si a tu rechazo hiciese caso omiso
    y decidido, de pudores falto,
    tus míticas murallas de basalto
    a besos derribase contra el piso.

    Fuese la mía la triunfal batalla
    que pudiese rendir la tiranía
    que impones en tu sima y tu atalaya

    y el reino de tu piel al fin vería
    ardiendo de placer en donde se halla
    el hierro con que ciñes tu agonía.
    A Alde le gusta esto.
  6. Comparto este soneto, que publiqué en MP en el año de 2012, en su momento el jurado le otorgó el reconocimiento a la poesía clásica, lo cual agradezco de nuevo. Apapachos de nuevo.

    Consonante

    Tu cielo en contrapunto es maravilla
    de nubes y relámpagos en celo
    y aves migratorias cuyo vuelo
    el índigo celeste no mancilla.

    Acoges la carroña y la semilla
    templando los rigores de tu suelo,
    lo mismo las virtudes que el flagelo
    de santos y demonios en rencilla.

    Muchos cielos habitan en tu mundo,
    muriendo y renaciendo a cada instante:
    El tacto que conmueve en lo profundo,

    la implacable ternura de la amante,
    la muerte que se intuye en un segundo,
    y el verso de mi vida consonante.
  7. Otra vez acudo a compartir mis sonetos en este espacio.
    Un saludo para todos.

    Retrato de mujer

    Para mirarte, pides otros ojos,
    las llamas del deseo en su flagrancia,
    el balance entre el sueño y la distancia
    trasponiendo del alma los cerrojos,

    para reconocerte entre los rojos
    claveles que desnudan su arrogancia,
    se desprende tu piel de la abundancia
    de mentiras, pudores y despojos.

    Para saber quién eres, tu pregunta,
    mirada que el espejo no contesta,
    socava la virtud de tu sosiego,

    atraviesa tu piel de punta a punta,
    rastrea en otros ojos la respuesta,
    ciego que busca luz en otro ciego.
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  8. Buen día a todos.
    Actualizando el blog, con un viejo soneto:

    Declaración

    Sé que tu corazón niega el contacto
    y aunque juzgue en exceso rigurosa
    la altivez de tu alma recelosa
    respeto el albedrío de ese acto.

    Yo no puedo ordenarle a ese artefacto
    que extienda su pasión de mariposa
    al jardín donde ansía cada rosa
    sus anhelos, sus alas y su tacto.

    No pido más, pues eres soberana
    del lecho donde fluyes, si eres río,
    del mar donde te pierdes, si eres ola.

    Pero el amarte ayer, hoy y mañana
    es designio que elijo como mío
    para alumbrar mi vida con su aureola.
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  9. Buen día a todos.
    Actualizando el blog, con un viejo soneto:

    Declaración

    Sé que tu corazón niega el contacto
    y aunque juzgue en exceso rigurosa
    la altivez de tu alma recelosa
    respeto el albedrío de ese acto.

    Yo no puedo ordenarle a ese artefacto
    que extienda su pasión de mariposa
    al jardín donde ansía cada rosa
    sus anhelos, sus alas y su tacto.

    No pido más, pues eres soberana
    del lecho donde fluyes, si eres río,
    del mar donde te pierdes, si eres ola.

    Pero el amarte ayer, hoy y mañana
    es designio que elijo como mío
    para alumbrar mi vida con su aureola.
  10. Buen día a todos.
    Actualizando el blog, con un viejo soneto:

    Declaración

    Sé que tu corazón niega el contacto
    y aunque juzgue en exceso rigurosa
    la altivez de tu alma recelosa
    respeto el albedrío de ese acto.

    Yo no puedo ordenarle a ese artefacto
    que extienda su pasión de mariposa
    al jardín donde ansía cada rosa
    sus anhelos, sus alas y su tacto.

    No pido más, pues eres soberana
    del lecho donde fluyes, si eres río,
    del mar donde te pierdes, si eres ola.

    Pero el amarte ayer, hoy y mañana
    es designio que elijo como mío
    para alumbrar mi vida con su aureola.
  11. Buenas tardes, amigos mundopoetosos.
    De nuevo comparto otro de mis sonetos, siempre es un honor contar con la compañía de los generosos lectores.

    Permanencia

    Volvió el oro a dormir entre metales
    en la montaña nunca vulnerada,
    el mármol regresó a ser piedra helada
    y el ángel a los reinos celestiales.

    Hundiéronse en el mar los dos corales
    que en lo alto fundaran su morada,
    fue la perla a la concha ensimismada
    y la seda a la faz de los rosales.

    Todo volvió a su forma originaria,
    a su pulso, su órbita y su aliento,
    al recinto asignado por natura.

    Y no siendo de nada tributaria,
    tan solo con su ser como argumento
    permaneció mi amada bella y pura.
  12. Buenas noches. Comparto ahora un soneto de antigua data.
    Apapachos.

    Flores

    Me flagelan magnolias y violetas,
    la desafiante malva es un cilicio
    me atormenta la orquídea de mi vicio
    corrompiendo mis sueños y mis metas.

    Lanza el rosal sus pérfidas saetas
    con veneno de sol y de suplicio,
    el jazmín a la pena le es propicio
    en mi alma de desiertos y de grietas.

    Es un clavel marchito el pensamiento
    y los ojos dos órbitas baldías,
    cada flor, en mis labios, un lamento.

    Te escribo, en vez de versos, letanías,
    amada del jardín hermoso y cruento:
    Si quieres flores, éstas son las mías.


    A Iguazú y Bernardo de Valbuena les gusta esto.
  13. Hola de nuevo, amigos mundopoetosos:
    Comparto mi propuesta para esta semana este soneto que en su momento tuvo el honor de recibir el reconocimiento a la poesía clásica. Va también una dosis habitual de apapachos.

    Miguel

    Fragancia

    Esta noche de ángeles heridos,
    de estrellas fatigadas y longevas,
    no tengo para ti palabras nuevas
    que vuelen del amor a tus oídos.

    Exhalo sólo versos desvaídos,
    sin fuentes exquisitas donde bebas,
    ni lúbricos paisajes donde atrevas
    a doblegar la luz de tus sentidos.

    Por eso, te agradezco si acompañas
    el vuelo de mis tristes mariposas,
    o si conmigo ves, a la distancia,

    al ocaso que inunda las montañas
    y que acojan tus manos estas rosas
    que lentamente pierden su fragancia.
    A Alde y Bernardo de Valbuena les gusta esto.
  14. Buen día, amigos mundopoetosos.
    Comparto ahora el soneto con el cual llegué a cien publicaciones en el presente portal:

    Desnuda claridad

    Eres mi luz, mi amor, y mi suplicio,
    la cárcel que circunda al cielo eterno,
    el fuego que se goza en el infierno,
    la virtud que practico como vicio.

    Del muro del dolor, sutil resquicio
    por el que siempre torna mi gobierno,
    la página vacía del cuaderno
    y un grito de silencio en el bullicio.

    Eres mentira cruel y verdadera,
    simiente que en mi páramo echa flores,
    imagen que en mis labios reverbera

    y la voz que subvierte los amores.
    Y siendo como eres, eres mía,
    desnuda claridad, mi poesía.



    Apapachos para todos
    A Alde y José Valverde Yuste les gusta esto.
  15. Muy buenos días, compañeros de viaje en este mundo de poesía, comparto otro de mis sonetos que ha tenido la fortuna de ser hospedado en MP.
    Miguel

    Edad
    Soy el que es hoy.
    Coco Manto
    Tengo a veces la edad de mis tristezas
    si araña la memoria el saco roto
    y vuelve a aparecer el cruel devoto
    de carcomas, despojos y malezas.

    Él se solaza siempre en mis flaquezas
    me señala las faltas que no noto,
    por mis arrugas hace un alboroto,
    mis afanes desprecia y mis ternezas.

    Y cuando al fin se marcha, mis espejos
    conmigo condescienden y sin pausa
    les da por maquillarme en mis reflejos

    aunque mi galanura
    no dé causa.
    Dudando del que fui y del que soy,
    nunca tengo la edad que tengo hoy.



    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  16. Buen día, amigos mundopoetosos.
    Comparto ahora este soneto que ya tiene sus ayeres.
    Apapachos para todos

    Mi corazón

    Mi corazón es pieza de anticuario
    que se agita si el sol le da motivo,
    es un mártir montado en un tiovivo
    y un milagro pendiendo en tu sagrario.

    Es la brasa que enciende tu incensario
    en la noche en que el sueño es un furtivo
    y la pluma de un ángel fugitivo
    que escribe del amor su novenario.

    Es converso que ronda tu escalera,
    plegaria que en silencio me delata
    y un hereje en un cuerpo de madera.

    Es lumbre, que pudores no recata
    ofrendando sus lágrimas de cera
    bajo un cielo con luna de hojalata.
    A malco y Luciana Rubio les gusta esto.