1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Comparto este soneto, que publiqué en MP en el año de 2012, en su momento el jurado le otorgó el reconocimiento a la poesía clásica, lo cual agradezco de nuevo. Apapachos de nuevo.

    Consonante

    Tu cielo en contrapunto es maravilla
    de nubes y relámpagos en celo
    y aves migratorias cuyo vuelo
    el índigo celeste no mancilla.

    Acoges la carroña y la semilla
    templando los rigores de tu suelo,
    lo mismo las virtudes que el flagelo
    de santos y demonios en rencilla.

    Muchos cielos habitan en tu mundo,
    muriendo y renaciendo a cada instante:
    El tacto que conmueve en lo profundo,

    la implacable ternura de la amante,
    la muerte que se intuye en un segundo,
    y el verso de mi vida consonante.
  2. Otra vez acudo a compartir mis sonetos en este espacio.
    Un saludo para todos.

    Retrato de mujer

    Para mirarte, pides otros ojos,
    las llamas del deseo en su flagrancia,
    el balance entre el sueño y la distancia
    trasponiendo del alma los cerrojos,

    para reconocerte entre los rojos
    claveles que desnudan su arrogancia,
    se desprende tu piel de la abundancia
    de mentiras, pudores y despojos.

    Para saber quién eres, tu pregunta,
    mirada que el espejo no contesta,
    socava la virtud de tu sosiego,

    atraviesa tu piel de punta a punta,
    rastrea en otros ojos la respuesta,
    ciego que busca luz en otro ciego.
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  3. Buen día a todos.
    Actualizando el blog, con un viejo soneto:

    Declaración

    Sé que tu corazón niega el contacto
    y aunque juzgue en exceso rigurosa
    la altivez de tu alma recelosa
    respeto el albedrío de ese acto.

    Yo no puedo ordenarle a ese artefacto
    que extienda su pasión de mariposa
    al jardín donde ansía cada rosa
    sus anhelos, sus alas y su tacto.

    No pido más, pues eres soberana
    del lecho donde fluyes, si eres río,
    del mar donde te pierdes, si eres ola.

    Pero el amarte ayer, hoy y mañana
    es designio que elijo como mío
    para alumbrar mi vida con su aureola.
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  4. Buen día a todos.
    Actualizando el blog, con un viejo soneto:

    Declaración

    Sé que tu corazón niega el contacto
    y aunque juzgue en exceso rigurosa
    la altivez de tu alma recelosa
    respeto el albedrío de ese acto.

    Yo no puedo ordenarle a ese artefacto
    que extienda su pasión de mariposa
    al jardín donde ansía cada rosa
    sus anhelos, sus alas y su tacto.

    No pido más, pues eres soberana
    del lecho donde fluyes, si eres río,
    del mar donde te pierdes, si eres ola.

    Pero el amarte ayer, hoy y mañana
    es designio que elijo como mío
    para alumbrar mi vida con su aureola.
  5. Buen día a todos.
    Actualizando el blog, con un viejo soneto:

    Declaración

    Sé que tu corazón niega el contacto
    y aunque juzgue en exceso rigurosa
    la altivez de tu alma recelosa
    respeto el albedrío de ese acto.

    Yo no puedo ordenarle a ese artefacto
    que extienda su pasión de mariposa
    al jardín donde ansía cada rosa
    sus anhelos, sus alas y su tacto.

    No pido más, pues eres soberana
    del lecho donde fluyes, si eres río,
    del mar donde te pierdes, si eres ola.

    Pero el amarte ayer, hoy y mañana
    es designio que elijo como mío
    para alumbrar mi vida con su aureola.
  6. Buenas tardes, amigos mundopoetosos.
    De nuevo comparto otro de mis sonetos, siempre es un honor contar con la compañía de los generosos lectores.

    Permanencia

    Volvió el oro a dormir entre metales
    en la montaña nunca vulnerada,
    el mármol regresó a ser piedra helada
    y el ángel a los reinos celestiales.

    Hundiéronse en el mar los dos corales
    que en lo alto fundaran su morada,
    fue la perla a la concha ensimismada
    y la seda a la faz de los rosales.

    Todo volvió a su forma originaria,
    a su pulso, su órbita y su aliento,
    al recinto asignado por natura.

    Y no siendo de nada tributaria,
    tan solo con su ser como argumento
    permaneció mi amada bella y pura.
  7. Buenas noches. Comparto ahora un soneto de antigua data.
    Apapachos.

    Flores

    Me flagelan magnolias y violetas,
    la desafiante malva es un cilicio
    me atormenta la orquídea de mi vicio
    corrompiendo mis sueños y mis metas.

    Lanza el rosal sus pérfidas saetas
    con veneno de sol y de suplicio,
    el jazmín a la pena le es propicio
    en mi alma de desiertos y de grietas.

    Es un clavel marchito el pensamiento
    y los ojos dos órbitas baldías,
    cada flor, en mis labios, un lamento.

    Te escribo, en vez de versos, letanías,
    amada del jardín hermoso y cruento:
    Si quieres flores, éstas son las mías.


    A Iguazú y Bernardo de Valbuena les gusta esto.
  8. Hola de nuevo, amigos mundopoetosos:
    Comparto mi propuesta para esta semana este soneto que en su momento tuvo el honor de recibir el reconocimiento a la poesía clásica. Va también una dosis habitual de apapachos.

    Miguel

    Fragancia

    Esta noche de ángeles heridos,
    de estrellas fatigadas y longevas,
    no tengo para ti palabras nuevas
    que vuelen del amor a tus oídos.

    Exhalo sólo versos desvaídos,
    sin fuentes exquisitas donde bebas,
    ni lúbricos paisajes donde atrevas
    a doblegar la luz de tus sentidos.

    Por eso, te agradezco si acompañas
    el vuelo de mis tristes mariposas,
    o si conmigo ves, a la distancia,

    al ocaso que inunda las montañas
    y que acojan tus manos estas rosas
    que lentamente pierden su fragancia.
    A Alde y Bernardo de Valbuena les gusta esto.
  9. Buen día, amigos mundopoetosos.
    Comparto ahora el soneto con el cual llegué a cien publicaciones en el presente portal:

    Desnuda claridad

    Eres mi luz, mi amor, y mi suplicio,
    la cárcel que circunda al cielo eterno,
    el fuego que se goza en el infierno,
    la virtud que practico como vicio.

    Del muro del dolor, sutil resquicio
    por el que siempre torna mi gobierno,
    la página vacía del cuaderno
    y un grito de silencio en el bullicio.

    Eres mentira cruel y verdadera,
    simiente que en mi páramo echa flores,
    imagen que en mis labios reverbera

    y la voz que subvierte los amores.
    Y siendo como eres, eres mía,
    desnuda claridad, mi poesía.



    Apapachos para todos
    A Alde y José Valverde Yuste les gusta esto.
  10. Muy buenos días, compañeros de viaje en este mundo de poesía, comparto otro de mis sonetos que ha tenido la fortuna de ser hospedado en MP.
    Miguel

    Edad
    Soy el que es hoy.
    Coco Manto
    Tengo a veces la edad de mis tristezas
    si araña la memoria el saco roto
    y vuelve a aparecer el cruel devoto
    de carcomas, despojos y malezas.

    Él se solaza siempre en mis flaquezas
    me señala las faltas que no noto,
    por mis arrugas hace un alboroto,
    mis afanes desprecia y mis ternezas.

    Y cuando al fin se marcha, mis espejos
    conmigo condescienden y sin pausa
    les da por maquillarme en mis reflejos

    aunque mi galanura
    no dé causa.
    Dudando del que fui y del que soy,
    nunca tengo la edad que tengo hoy.



    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  11. Buen día, amigos mundopoetosos.
    Comparto ahora este soneto que ya tiene sus ayeres.
    Apapachos para todos

    Mi corazón

    Mi corazón es pieza de anticuario
    que se agita si el sol le da motivo,
    es un mártir montado en un tiovivo
    y un milagro pendiendo en tu sagrario.

    Es la brasa que enciende tu incensario
    en la noche en que el sueño es un furtivo
    y la pluma de un ángel fugitivo
    que escribe del amor su novenario.

    Es converso que ronda tu escalera,
    plegaria que en silencio me delata
    y un hereje en un cuerpo de madera.

    Es lumbre, que pudores no recata
    ofrendando sus lágrimas de cera
    bajo un cielo con luna de hojalata.
    A malco y Luciana Rubio les gusta esto.
  12. Hola, compañeros mundopoetosos, sigo compartiendo mi obra que MP ha hospedado generosamente.

    Arquitectura invisible

    Lo que sucede cuando nada pasa:
    El gato que en la noche se pelea
    el agua que en la estufa borbotea
    o el polvo que la escoba, fiel, arrasa.

    El reloj de pared que se retrasa,
    la ceniza que está en la chimenea,
    esa chica, tan linda como fea,
    también mi casa, que es cualquiera casa.

    Los hechos anodinos, cotidianos,
    que no otorgan medallas ni laureles,
    la tarde que transcurre, distraída,

    las rutinas de todos los humanos
    y el sol que amarillea los papeles.
    El sostén invisible de la vida.
  13. Hola:
    De nuevo compartiendo con los generosos compañeros de viaje uno de mis sonetos publicados en este espacio. Gracias por su compañía.

    La lluvia de las horas

    Eres sombra lunar de mi deseo,
    testimonio vital de la agonía,
    eco que niega lo que expresa el día,
    espejo vaporoso en que me veo.

    Eres el libro de agua donde leo
    un verso de sutil caligrafía,
    caricia muda que la noche ansía,
    evidente mentira en la que creo.

    Al sueño y su materia te asemejas
    y en mis regiones de silencio afloras.
    Me hiere tu tristeza, sin embargo

    por calles desoladas tú te alejas.
    Mientras cae la lluvia de las horas,
    miro tu corazón pasar de largo.
  14. Publico de nuevo este soneto que compartí en MP en septiembre de 2011, de antemano, gracias por sus visitas
    Apapachos a todos.
    Miguel

    No busco a los ausentes tras el muro
    que separa a los vivos de los muertos,
    sus despojos, de mármoles cubiertos,
    dejan que el tiempo pase, sin apuro.

    No les enciendo cirios ni los curo,
    ni les ofrendo flores que en los huertos
    se yerguen con sus pétalos abiertos
    ni rezos o novenas les procuro.

    Pues sé que están aquí, a su manera,
    que en la casa me hacen compañía
    y anticipan mi nombre en un retrato.

    A menudo traspasan su frontera,
    para cuidar mi sombra si es de día
    y platicar de noche, sin recato.
    A Lacheleazu le gusta esto.
  15. Hola, amigos mundopoetosos.
    Este soneto tuvo un gentil acompañamiento por los queridos navegantes de este portal, lo comparto nuevamente.

    Si al menos...

    De su nocturno viaje, fuese estera,
    de su silencio, la palabra muda,
    arroparía a su verdad desnuda
    y fuese brasa al soplo de su hoguera.

    Me leería el libro que me diera,
    aún el más infame de autoayuda,
    me pondría a la sombra de su duda
    y alentara su cándida quimera.

    Sin condición alguna, por un guiño,
    sus deslices rezara en mi rosario
    y mi cruz ardería en su corpiño.

    Por eso digo, en cruento corolario,
    que estaría en el polvo que ella escombre
    si al menos se acordara de mi nombre.
    A Lacheleazu le gusta esto.
  16. Hola, amigos, comparto con ustedes este soneto lo escribí hace cerca de 20 años y fue de los primeros que me atreví a compartir en el ciberespacio.
    Un abrazo

    Llamada

    ¿En dónde estabas tú cuando el soneto
    vagaba sin sentido en mi cabeza,
    cuando la vida hablaba con dureza
    y dar con una rima era un aprieto?

    ¿En dónde estabas tú cuando era un reto
    escribir del amor y su belleza,
    que en tu ausencia intentaba con torpeza,
    sin poder atrapar ningún cuarteto?

    Amiga de mirar tan dulce y triste,
    En este instante ¿en dónde estás? responde,
    se doblegó mi voz cuando partiste.

    El verso es un cobarde que se esconde,
    pero en la hoja el corazón que heriste
    pregunta en dónde estás amiga ¿En dónde?