1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Pondré hoy un poema de Jorge Guillén, poeta estupendo y como no de los míos, aun me quedan muchos por mostrar, hay tantos…ahí va la reseña biográfica.
    Jorge Guillén fue un reconocido poeta oriundo de España, nacido en Valladolid el 18 de enero de 1893 y fallecido en Málaga el 6 de febrero de 1984. En su juventud, se recibió de Licenciado en Filosofía y Letras y viajó por diversas partes del continente europeo. Fue en esa época que comenzó a escribir una obra que se reeditaría varias veces a lo largo de su vida, cada vez conteniendo más poemas: "Cántico". Además, dio a conocer sus primeras poesías a través de algunas revistas de interés literario. Durante aproximadamente seis años, trabajó como lector de español en una universidad francesa y, ya de regreso en su país natal, trabajó como profesor universitario en Murcia. A lo largo de su vida, ocuparía ese mismo puesto en varias partes del mundo, incluso en Norteamérica.
    Guillén llevó una vida íntimamente ligada a las letras y su obra fue reconocida con premios de la talla del Cervantes, el cual recibió en el año 1976. De su producción poética destacamos los libros "Huerto de Melibea", "Las tentaciones de Antonio" y "Homenaje. Reunión de vidas". Este es el poema que he seleccionado, espero que os guste, ahí va…

    FUERA DEL MUNDO

    Cuanto nosotros somos y tenemos
    Forma un curso que va a su desenlace:
    La pérdida total.
    No es un fracaso.
    Es el término justo de una Historia,
    Historia sabiamente organizada.
    Si naces, morirás. ¿De qué te quejas?
    Sean los dioses, ellos, inmortales.

    Natural que, por fin, decline y me consuma.
    Haya muerte serena entre los míos.
    Algún día ¿tal vez penosamente?
    Me moriré, tranquilo, sosegado.
    No me despertaré por la mañana
    Ni por la tarde. ¿Nunca?
    ¿Monstruo sin cuerpo yo?
    Se cumpla el orden.

    No te entristezca el muerto solitario.
    En esa soledad no está, no existe.
    Nadie en los cementerios.
    ¡Qué solas se quedan las tumbas!


    Jorge Guillén
    A Jarave, liliana leoni y GEORTRIZIA les gusta esto.
  2. Vamos con el uruguayo Mario Benedetti, gran escritor y poeta, uno de mis favoritos, primero la breve reseña biográfica.
    Nombre completo: Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia
    Lugar de nacimiento: Paso de los Toros, Uruguay
    Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1920
    Murió: 17 de mayo de 2009 en Montevideo
    Géneros literarios: Novelas / Poesía / Cuentos
    Libros más destacados: Gracias por el Fuego, Inventario Uno, La borra del Café, La tregua.
    Ha sido galardonado en multitud de ocasiones y en diversos países, entre los que se destacan el Premio Reina Sofía de Poesía en 1999 y en 2005 el Premio Internacional Menéndez Pelayo. En el año 1997 fue nombrado Doctor Honoris causa por la Universidad de Alicante.
    Fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX.
    En sus últimos diez años, debido al asma y por recomendación médica, el escritor alternaba su residencia en España y en Uruguay, tratando de evitar el frío, pero al agravarse su estado de salud permaneció en Montevideo. El día 17 de mayo de 2009, Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad. Aquí os dejo este precioso poema., ahí va…

    ASUNCIÓN DE TI (1)

    Quién hubiera creído que se hallaba
    sola en el aire, oculta,
    tu mirada.
    Quién hubiera creído esa terrible
    ocasión de nacer puesta al alcance
    de mi suerte y mis ojos,
    y que tú y yo iríamos, despojados
    de todo bien, de todo mal, de todo,
    a aherrojarnos en el mismo silencio,
    a inclinarnos sobre la misma fuente
    para vernos y vernos
    mutuamente espiados en el fondo,
    temblando desde el agua,
    descubriendo, pretendiendo alcanzar
    quién eras tú detrás de esa cortina,
    quién era yo detrás de mí.
    Y todavía no hemos visto nada.
    Espero que alguien venga, inexorable,
    siempre temo y espero,
    y acabe por nombrarnos en un signo,
    por situarnos en alguna estación
    por dejarnos allí, como dos gritos
    de asombro.
    Pero nunca será. Tú no eres ésa,
    yo no soy ése, ésos, los que fuimos
    antes de ser nosotros.
    Eras sí pero ahora
    suenas un poco a mí.
    Era sí pero ahora
    vengo un poco a ti.
    No demasiado, solamente un toque,
    acaso un leve rasgo familiar,
    pero que fuerce a todos a abarcarnos
    a ti y a mí cuando nos piensen solos.

    Mario Benedetti
  3. Hoy vamos con Emily Dickinson, poetisa norteamericana de gran sensibilidad y, como no, una de mis autoras favoritas, ahí va la breve reseña biográfica.
    “Nació el 10 de diciembre de 1830, en Amherst, Massachusetts (Estados Unidos), en el seno de una familia puritana y severamente religiosa. Su abuelo, Samuel Fowler Dickinson, fue fundador de la Universidad de Amherst. Su padre era abogado y político y su madre una reconocida dama de la cual heredó su primer nombre: Emily Norcross.
    Cuando cumplió 30 años se convirtió en una ermitaña. Se piensa que la razón de esta decisión fueron sus arrebatos románticos. Sensible y tímida, dejó transcurrir su existencia en su pueblo, recluida en casa y casi sin salir de su habitación.
    Desde ese momento se dedicó a escribir poesía original. Escribió unos dos mil poemas y unas mil cartas sin salir apenas de su casa de Amherst. La primera figura literaria de la época en darse cuenta de su valía como poetisa fue el clérigo y escritor Thomas Higginson, que le aconsejó no publicar su obra ya que iba en contra de las convenciones literarias de la época. Pero su otra influencia literaria, la novelista Helen Jackson, intentó convencerla para que publicara un libro de poemas.
    En vida tan sólo publicó siete, pero tras su muerte se encontraron entre sus papeles 2.000 poemas, algunos de los cuales sólo eran fragmentos. A partir de este material, Higginson y Mabel Loomis Todd, una amiga de Amherst, editaron la primera selección de sus obras, Poemas (1890), que tuvo un gran éxito popular.
    Emily Dickinson falleció en Amherst el 15 de mayo de 1886”. Aquí os dejo un bello poema de esta maravillosa poetisa, ahí va…


    NO ERA LA MUERTE, PUES YO ESTABA DE PIE

    No era la Muerte, pues yo estaba de pie
    Y todos los muertos están acostados,
    No era de noche, pues todas las campanas
    Agitaban sus badajos a mediodía.

    No había helada, pues en mi piel
    Sentí sirocos reptar,
    Ni había fuego, pues mis pies de mármol
    Podían helar un santuario.

    Y, sin embargo, se parecían a todas
    Las figuras que yo había visto
    Ordenadas para un entierro
    Que rememoraba como el mío.

    Como si mi vida fuera recortada
    Y calzada en un marco
    Y no pudiera respirar sin una llave
    Y era como si fuera medianoche

    Cuando todo lo que late se detiene
    Y el espacio mira a su alrededor
    La espeluznante helada, primer otoño que llora,
    Repele la apaleada tierra.

    Pero todo como el caos,
    Interminable, insolente,
    Sin esperanza, sin mástil
    Ni siquiera un informe de la tierra
    Para justificar la desesperación.

    Emily Dickinson
    A ti, a malco, a GEORTRIZIA y a 1 otra persona les gusta esto.
  4. Vamos hoy con Baudelaire, mítico poeta Francés del siglo XIX, ahí va la reseña biográfica.
    El nacimiento de Baudelaire se produjo el 9 de abril de 1821 en París. Sus padres ocuparon un rol muy importante en la primera formación del futuro hombre de letras, ya que Joseph François Baudelaire fue el responsable de enseñarle a leer y escribir, mientras que Caroline Archimbau-Dufays se encargó de que el niño aprenda inglés. Joseph, de todas formas, falleció cuando el autor de “Las flores del mal” tenía apenas 6 años. Se sabe que una criada de la familia, llamada Mariette, también fue muy importante en su educación.
    Su juventud, de todas formas, estuvo marcada por el consumo de drogas y un estilo de vida bohemio que le valió enfrentamientos con su familia (su padrastro, de hecho, lo envió de viaje a las Antillas durante un año para alejarlo de las tentaciones parisinas). El escándalo público se incrementaría cuando Baudelaire comience a publicar sus primeras obras literarias.
    En 1857 apareció “Las flores del mal”, un libro que reunió toda la producción poética que empezó a crear cuando tenía menos de 20 años. Esta obra tuvo muchas ediciones y sufrió la censura de varios de sus poemas, acusados de atentar contra la moral pública.
    Antes de morir el 31 de agosto de 1867, las consecuencias de la sífilis le causaron diversos trastornos: el ultimo año de su vida lo pasó lúcido pero sin poder hablar. Los restos de Baudelaire descansan hoy en el Cementerio de Montparnasse.

    TRISTEZAS DE LA LUNA

    Esta noche la luna sueña con más pereza,
    Cual si fuera una bella hundida entre cojines
    Que acaricia con mano discreta y ligerísima,
    Antes de adormecerse, el contorno del seno.

    Sobre el dorso de seda de deslizantes nubes,
    Moribunda, se entrega a prolongados éxtasis,
    Y pasea su mirada sobre visiones blancas,
    Que ascienden al azul igual que floraciones.

    Cuando sobre este globo, con languidez ociosa,
    Ella deja rodar una furtiva lágrima,
    Un piadoso poeta, enemigo del sueño,

    De su mano en el hueco, coge la fría gota
    Como un fragmento de ópalo de irisados reflejos.
    Y la guarda en su pecho, lejos del sol voraz.

    Charles Baudelaire
    A ti, a malco, a GEORTRIZIA y a 3 otros les gusta esto.
  5. Vamos con un clásico, Francisco de Quevedo, grande de su tiempo e inmortal posteriormente, la reseña biográfica:
    “Recordado tanto por su impecable uso de la lengua como por su fuerte y controversial personalidad, Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580 y falleció en Villanueva de los Infantes en 1645. Este escritor, a quien el sabio humanista Justo Lipsio describió como la "gloria excelsa de los españoles", llevó una vida tan productiva literariamente como turbulenta en el ámbito social y político. Fue de trascendente fama su rivalidad con Luis de Góngora, objeto de muchas de sus obras satíricas, siendo especialmente recordado su "Soneto" y "A un hombre de gran nariz". Estudió varios idiomas, que aprovechó tanto para la traducción de obras extranjeras como para su propia producción.
    Su obra abarcó todos los géneros literarios de su época. Así, tenemos sus escritos burlescos, pero también poemas en que vemos reflejadas sus ideas, y otros, de amor, que se ven ensombrecidos por su obsesión con el paso del tiempo y la muerte. Su estilo es complejo pero sin dejar en segundo plano la belleza; "Sermón estoico de censura moral" es un claro ejemplo de la maestría de este poeta. Pero también dejó su huella en la narrativa, donde destacan "La cuna y la sepultura" y su novela picaresca "Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos", publicada en forma clandestina durante mucho tiempo.” Ahí va su poema…

    DEFINICIÓN DEL AMOR

    Es hielo abrasador, es fuego helado,
    es herida que duele y no se siente,
    es un soñado bien, un mal presente,
    es un breve descanso muy cansado.
    Es un descuido que nos da cuidado,
    un cobarde con nombre de valiente,
    un andar solitario entre la gente,
    un amar solamente ser amado.
    Es una libertad encarcelada,
    que dura hasta el postrero paroxismo;
    enfermedad que crece si es curada.
    Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
    ¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
    el que en todo es contrario de sí mismo!

    Francisco de Quevedo
    A ti, a Luis Adolfo, a Mar_ y a 2 otros les gusta esto.
  6. En esta ocasión os voy aponer un poema de la gran Alfonsina Storni, poeta mítica por su poesía y por su vida, especialmente recordada es su muerte, se suicidó el 25 – 12 – 1938 arrojándose al mar de plata, alguna voces dijeron que se introdujo en el mar poco a poco, lentamente, hasta morir. Esta poeta argentina nacida en 1892 en Suiza es uno de los íconos de la literatura posmodernista. Con una infancia difícil y con carencias y luego una vida con recurrentes enfermedades, su poesía está impregnada de lucha, audacia, amor y una reivindicación del género femenino. Algunos de sus poemas a resaltar son: ¡Adiós!, Alma desnuda, La caricia perdida, Razones y paisajes de amor, Queja, Tu dulzura, Dolor, y Frente al mar. Espero que os guste el poema que he elegido, es precioso. Ahí va…


    LA CARICIA PERDIDA

    Se me va de los dedos la caricia sin causa,
    se me va de los dedos... En el viento, al pasar,
    la caricia que vaga sin destino ni objeto,
    la caricia perdida ¿quién la recogerá?

    Pude amar esta noche con piedad infinita,
    pude amar al primero que acertara a llegar.
    Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
    La caricia perdida, rodará... rodará...

    Si en los ojos te besan esta noche, viajero,
    si estremece las ramas un dulce suspirar,
    si te oprime los dedos una mano pequeña
    que te toma y te deja, que te logra y se va.

    Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,
    si es el aire quien teje la ilusión de besar,
    oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
    en el viento fundida, ¿me reconocerás?

    Alfonsina Storni
    A ti, a Malena Marquez, a K-rolissa y a 6 otros les gusta esto.
  7. Hoy le toca el turno a Rubén Darío, otro de mis poetas favoritos, ahí va una pequeña reseña biográfica.
    “Nacido como Félix Rubén García Sarmiento en Nicaragua en 1867, es hoy mundialmente conocido por su seudónimo: Rubén Darío. Referente del modernismo en nuestro idioma por su obra "Azul...", en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses. Fue también representante de su país en el exterior ostentando distintos cargos, haciéndose evidente su compromiso sociopolítico también en sus obras como en "A Colón". Son otras obras fundamentales "Sonatina", "Lo fatal" y "Canción de otoño en primavera".”
    Os dejo este bello poema esperando que os guste. Ahí va…

    DE OTOÑO

    Yo sé que hay quienes dicen: ¿por qué no canta ahora
    con aquella locura armoniosa de antaño?
    Ésos no ven la obra profunda de la hora,
    la labor del minuto y el prodigio del año.

    Yo, pobre árbol, produje, al amor de la brisa,
    cuando empecé a crecer, un vago y dulce son.
    Pasó ya el tiempo de la juvenil sonrisa:
    ¡dejad al huracán mover mi corazón!

    Rubén Darío
    A ti, a Luis Adolfo, a Mar_ y a 6 otros les gusta esto.
  8. Aquí os traigo a León Felipe otro de mis poetas favoritos, vamos con la reseña biográfica.
    “León Felipe fue un poeta oriundo de España, nacido en la provincia de Zamora el 11 de abril del año 1884 y fallecido en Ciudad de México el 18 de septiembre de 1968. Perteneció a una familia adinerada y con influencias, y su trayectoria profesional no comenzó específicamente por la literatura; se licenció como farmacéutico y viajó por diversas partes de su país ejerciendo dicha profesión, mientras exploraba su faceta de actor teatral. Como es de suponerse, esta dualidad no le generó otra cosa que una inestabilidad económica que representó un obstáculo para dedicarse a su vocación. Más adelante, cuando había cumplido los 35 años de edad, dio sus primeros pasos por la lírica, en una época en la que residía en la capital española. En el año 22 se trasladó a México, donde permaneció durante más de diez años, realizando eventuales visitas a Norteamérica. De ese viaje data su incursión en la enseñanza superior.
    Su producción poética incluye los títulos "Versos y oraciones de caminante", "Drop a star", "¿Qué se hizo del rey don Juan?" y "Como tú..”. Por otro lado, tenemos sus dramas "La manzana" y "El juglarón". Cabe mencionar que realizó una importante labor de traducción de poemas de Walt Whitman y de adaptación de obras shakespearianas.”
    Espero que os guste este gran poema, un abrazo y a disfrutar. Ahí va…

    COMO TU…

    Así es mi vida,
    piedra,
    como tú. Como tú,
    piedra pequeña;
    como tú,
    piedra ligera;
    como tú,
    canto que ruedas
    por las calzadas
    y por las veredas;
    como tú,
    guijarro humilde de las carreteras;
    como tú,
    que en días de tormenta
    te hundes
    en el cieno de la tierra
    y luego
    centelleas
    bajo los cascos
    y bajo las ruedas;
    como tú, que no has servido
    para ser ni piedra
    de una lonja,
    ni piedra de una audiencia,
    ni piedra de un palacio,
    ni piedra de una iglesia;
    como tú,
    piedra aventurera;
    como tú,
    que tal vez estás hecha
    sólo para una honda,
    piedra pequeña
    y
    ligera...

    León Felipe
    A ti, a Robsalz, a Luis Adolfo y a 7 otros les gusta esto.