1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Hoy nos toca de nuevo otro poeta chileno, Vicente Huidobro, precursor y vanguardista donde los haya, su reseña biográfica…
    Vicente Huidobro es uno de los poetas más imprescindibles de la poesía chilena de todos los tiempos, precursor del creacionismo y un importante referente para los autores chilenos actuales.
    Nació en Santiago de Chile en 1893 y falleció en Cartagena en 1948 y se lo considera una de las figuras más destacables de la poesía vanguardista de su tierra.
    Gracias a haber nacido en el seno de una familia acomodada, desde pequeño entró en contacto con la poesía y las diversas corrientes literarias de la época, además viajó varias veces a Europa, pudiéndose empapar de las diferencias léxicas de cada región y admirar en persona la poesía de grandes como Breton, Réverdy o Joan Miró.
    Pero seguramente uno de los aportes innegables de Huidobro a la poesía fue la invención del creacionismo un movimiento que ubicaba al artista como un semidios, donde el arte ya no intentaba imitar a la naturaleza sino crear nuevos universos.
    Entre las obras más importantes de Huidobro podemos citar "Altazor", "Temblor de cielo" y "El diario de Alicia Mir". Este es el poema que he seleccionado…

    ARTE POÉTICA

    Que el verso sea como una llave
    que abra mil puertas.
    Una hoja cae; algo pasa volando;
    cuanto miren los ojos creado sea,
    y el alma del oyente quede temblando.

    Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
    el adjetivo, cuando no da vida, mata.

    Estamos en el ciclo de los nervios.
    El músculo cuelga,
    como recuerdo, en los museos;
    mas no por eso tenemos menos fuerza:
    el vigor verdadero
    reside en la cabeza.

    Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas!
    hacedla florecer en el poema.

    Sólo para nosotros
    viven todas las cosas bajo el sol.

    El poeta es un pequeño Dios.

    Vicente Huidobro
    A Alfonso Espinosa y ves les gusta esto.
  2. Vamos con un luchador nato y buen poeta cubano, José Martí, su biografía…
    Conocido como «El apóstol de la Independencia de Cuba». Nació el 28 de enero de 1853 en La Habana (Cuba), hijo de Mariano Martí, un militar español, y de su esposa, también española, Leonor Pérez Cabrera. Con apenas 16 años se le condenó a seis de cárcel. La cabeza política más universal de su tiempo, un brillante periodista, ensayista de primera línea, poeta excelso, diplomático al servicio de varios países, catedrático de lengua inglesa, literatura francesa, italiana y alemana y de Historia de la Filosofía, políglota, crítico de arte y literatura, traductor y renovador de la lengua. El intelectual que en un siglo dominado por lo europeo, confirió universalidad a las letras hispanoamericanas. Al igual que otras figuras ilustres de la independencia americana, fue iniciado en la Masonería. El 15 de enero de 1871 parte con rumbo España. En Madrid publica su denuncia El presidio político en Cuba. Cursó estudios en la Universidad de Madrid. En mayo de 1873 estudia en la Universidad de Zaragoza y cursa el bachillerato paralelamente con sus estudios universitarios. El 27 de junio de 1874 recibe el título de bachiller. El 24 de octubre se gradúa en Filosofía y Letras. Sale de España y visita otras ciudades de Europa. Llega a Inglaterra en enero de 1875 y parte con rumbo a México. El 8 de febrero desembarca en Veracruz y continúa su viaje hacia la capital del país. Publica en la Revista Universal y en El Federalista. En 1878 volvió a su país. El 22 de noviembre nace su hijo José Francisco. Trabaja de abogado y obtiene permiso para impartir clases. Es detenido el 17 de septiembre de 1879 y sale deportado hacia España acusado de conspiración. El 3 de enero de 1880 llega a Nueva York donde es nombrado vocal del Comité Revolucionario Cubano de esa ciudad que preside Calixto García. Martí fue el primero en incorporar la estética al discurso político, describiendo las monstruosidades de la esclavitud con una belleza que reforzaba la repulsa. Denunció el colonialismo español sin ofender a España y describió las malezas de la sociedad norteamericana, sin deponer su admiración por las realizaciones de sus sabios y de su pueblo. Funda su periódico, Patria (1892) y en 1894 encabezó a un grupo de revolucionarios armados que pretendían invadir Cuba, acción que fue interceptada en Florida, teniendo que regresar. El 11 de abril de 1895 desembarca con Máximo Gómez y otros cuatro patriotas en Playitas, provincia de Oriente. El 15 de abril recibe los grados de Mayor general del Ejército Libertador. El 25 de marzo de 1895, lanzó en Santo Domingo el memorable Manifiesto de Montecristi. El 18 de mayo escribe a Manuel Mercado una carta que es considerada su testamento político. Martí murió en combate frente a las tropas españolas en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, poco después de haber regresado a Cuba para iniciar la que llamó "la guerra necesaria". He seleccionado este precioso poema…

    DOS PATRIAS

    Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche.
    ¿O son una las dos? No bien retira
    su majestad el sol, con largos velos
    y un clavel en la mano, silenciosa
    Cuba cual viuda triste me aparece.
    ¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento
    que en la mano le tiembla! Está vacío
    mi pecho, destrozado está y vacío
    en donde estaba el corazón. Ya es hora
    de empezar a morir. La noche es buena
    para decir adiós. La luz estorba
    y la palabra humana. El universo
    habla mejor que el hombre.
    Cual bandera
    que invita a batallar, la llama roja
    de la vela flamea. Las ventanas
    abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo
    las hojas del clavel, como una nube
    que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa...

    José Martí


    A Alfonso Espinosa le gusta esto.
  3. A escena el poeta chileno Nicanor Parra, una breve reseña bografica…
    Nicanor Parra es un hombre polifacético, que se dedica a la poesía, las matemáticas y la física con similar éxito y reconocimiento. Nació en Chile en el año 1914, en una familia donde se respiraba arte: su padre era docente y, al igual que su madre, sentía una gran pasión por la música. A los 18 años de edad consiguió una subvención para completar sus estudios humanísticos en la capital, donde tuvo la oportunidad de relacionarse con otros intelectuales de gran importancia para el arte de su país. Más tarde comenzó diversas carreras universitarias, aunque finalmente se decantó por Matemáticas y Física; una vez recibido, fue catedrático e incluso director durante mucho tiempo. En su vida, la formación académica ha ocupado un lugar primordial; en más de una ocasión viajó al extranjero para realizar cursos, siempre a través de becas, lo cual indica el gran esfuerzo que realizó para acceder a ellos.
    Se trata de un hombre de números y letras, que ha triunfado simultáneamente en dos mundos que muchas veces se creen opuestos. De la multitud de premios que ha recibido en su carrera, resalta el Miguel de Cervantes. Algunos de sus libros más conocidos son "Cancionero sin nombre", "Manifiesto" y "Cachureos, ecopoemas, guatapiques, últimas prédicas". Este es el poema que he seleccionado…

    ES OLVIDO

    Juro que no recuerdo ni su nombre,
    Mas moriré llamándola María,
    No por simple capricho de poeta:
    Por su aspecto de plaza de provincia.
    ¡Tiempos aquellos!, yo un espantapájaros,
    Ella una joven pálida y sombría.
    Al volver una tarde del Liceo
    Supe de la su muerte inmerecida,
    Nueva que me causó tal desengaño
    Que derramé una lágrima al oírla.
    Una lágrima, sí, ¡quién lo creyera!
    Y eso que soy persona de energía.
    Si he de conceder crédito a lo dicho
    Por la gente que trajo la noticia
    Debo creer, sin vacilar un punto,
    Que murió con mi nombre en las pupilas.
    Hecho que me sorprende, porque nunca
    Fue para mí otra cosa que una amiga.
    Nunca tuve con ella más que simples
    Relaciones de estricta cortesía,
    Nada más que palabras y palabras
    Y una que otra mención de golondrinas.
    La conocí en mi pueblo (de mi pueblo
    Sólo queda un puñado de cenizas),
    Pero jamás vi en ella otro destino
    Que el de una joven triste y pensativa
    Tanto fue así que hasta llegué a tratarla
    Con el celeste nombre de María,
    Circunstancia que prueba claramente
    La exactitud central de mi doctrina.
    Puede ser que una vez la haya besado,
    ¡Quién es el que no besa a sus amigas!
    Pero tened presente que lo hice
    Sin darme cuenta bien de lo que hacía.
    No negaré, eso sí, que me gustaba
    Su inmaterial y vaga compañía
    Que era como el espíritu sereno
    Que a las flores domésticas anima.
    Yo no puedo ocultar de ningún modo
    La importancia que tuvo su sonrisa
    Ni desvirtuar el favorable influjo
    Que hasta en las mismas piedras ejercía.
    Agreguemos, aún, que de la noche
    Fueron sus ojos fuente fidedigna.
    Mas, a pesar de todo, es necesario
    Que comprendan que yo no la quería
    Sino con ese vago sentimiento
    Con que a un pariente enfermo se designa.
    Sin embargo sucede, sin embargo,
    Lo que a esta fecha aún me maravilla,
    Ese inaudito y singular ejemplo
    De morir con mi nombre en las pupilas,
    Ella, múltiple rosa inmaculada,
    Ella que era una lámpara legítima.
    Tiene razón, mucha razón, la gente
    Que se pasa quejando noche y día
    De que el mundo traidor en que vivimos
    Vale menos que rueda detenida:
    Mucho más honorable es una tumba,
    Vale más una hoja enmohecida.
    Nada es verdad, aquí nada perdura,
    Ni el color del cristal con que se mira.

    Hoy es un día azul de primavera,
    Creo que moriré de poesía,
    De esa famosa joven melancólica
    No recuerdo ni el nombre que tenía.
    Sólo sé que pasó por este mundo
    Como una paloma fugitiva:
    La olvidé sin quererlo, lentamente,
    Como todas las cosas de la vida.

    Nicanor Parra



    A ti, a Luis Adolfo, a Jarave y a 1 otra persona les gusta esto.
  4. Excelente poetisa chilena, Gabriela Mistral. Ahí va una breve reseña biográfica…
    Gabriela Mistral (07 – 04 – 1889 --- 01 – 10 – 1957) fue galardonada en 1951 con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Ha sido asimismo la primera ganadora del Premio Nobel de Literatura de América Latina. Además de poeta, fue una destacada profesora tanto en su Chile natal como en el exterior. Existe desde 1997 en Chile la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, así como también su imagen figura en un billete. "Desolación", "Besos", "Caricia", "Canción amarga", "Piececitos" y "Dame la mano" son algunas de sus obras fundamentales. Este es el poema que he seleccionado…

    INTERROGACIONES

    ¿Cómo quedan, Señor, durmiendo los suicidas?
    ¿Un cuajo entre la boca, las dos sienes vaciadas,
    las lunas de los ojos albas y engrandecidas,
    hacia un ancla invisible las manos orientadas?

    ¿O Tú llegas después que los hombres se han ido,
    y les bajas el párpado sobre el ojo cegado,
    acomodas las vísceras sin dolor y sin ruido
    y entrecruzas las manos sobre el pecho callado?

    El rosal que los vivos riegan sobre su huesa
    ¿no le pinta a sus rosas unas formas de heridas?
    ¿No tiene acre el olor, sombría la belleza
    y las frondas menguadas de serpientes tejidas?

    Y responde, Señor: Cuando se fuga el alma
    por la mojada puerta de las largas heridas,
    ¿entra en la zona tuya hendiendo el aire en calma
    o se oye un crepitar de alas enloquecidas?

    ¿Angosto cerco lívido se aprieta en torno suyo?
    ¿El éter es un campo de monstruos florecido?
    ¿En el pavor no aciertan ni con el nombre tuyo?
    ¿O van gritando sobre tu corazón dormido?

    ¿No hay un rayo de sol que los alcance un día?
    ¿No hay agua que los lave de sus estigmas rojos?
    ¿Para ellos solamente queda tu entraña fría,
    sordo tu oído fino y apretados tus ojos?

    Tal el hombre asegura, por error o malicia;
    mas yo, que te he gustado, como un vino, Señor,
    mientras los otros siguen llamándote Justicia,
    ¡no te llamaré nunca otra cosa que Amor!

    Yo sé que como el hombre fue siempre zarpa dura;
    la catarata, vértigo; aspereza, la sierra.
    ¡Tú eres el vaso donde se esponjan de dulzura
    los nectarios de todos los huertos de la Tierra!

    Gabriela Mistral
    A JULIA y liliana leoni les gusta esto.
  5. Vamos con uno de los grandes, Jorge Luis Borges, brevísima reseña biográfica…
    Borges (1899-1986) es uno de los escritores más importantes del siglo XX, no solamente a nivel nacional en Argentina, su país de origen, sino mundialmente. Su obra incluye cuentos, ensayos y poemas. Sus ideas políticas fueron muy polémicas, lo cual se cree que conspiró en contra de que obtuviese el Premio Nobel de Literatura. De todos modos cosechó numerosos premios en el mundo, como el Cervantes en España. Entre sus poemas podemos encontrar Poema de los dones, Los justos, Ausencia, Ajedrez, Los espejos y Los Borges. Aquí os dejo este poema…

    AMOROSA ANTICIPACIÓN

    Ni la intimidad de tu frente clara como una fiesta
    ni la costumbre de tu cuerpo, aún misterioso y tácito y de niña,
    ni la sucesión de tu vida asumiendo palabras o silencios
    serán favor tan misterioso
    como el mirar tu sueño implicado
    en la vigilia de mis brazos.
    Virgen milagrosamente otra vez por la virtud absolutoria del sueño,
    quieta y resplandeciente como una dicha que la memoria elige,
    me darás esa orilla de tu vida que tú misma no tienes,
    Arrojado a quietud
    divisaré esa playa última de tu ser
    y te veré por vez primera, quizá,
    como Dios ha de verte,
    desbaratada la ficción del Tiempo
    sin el amor, sin mí.

    Jorge Luis Borges
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  6. Hoy nos toca poeta peruano, César Vallejo, uno de los grandes, su pequeña biografía…
    César Vallejo es uno de los poetas peruanos más reconocidos de todo el mundo, dada la impresionante innovación que supuso su obra para la poesía del siglo XX. Nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco y falleció en París a los 46 años.
    Su poesía se caracteriza por presentar un lenguaje poético muy auténtico que, si bien se apoyó en sus comienzos ("Los heraldos negros") en las bases del modernismo, poco a poco consiguió diferenciarse tanto que no tuvo punto de comparación ("Trilce"). Además cultivó la narrativa, ofreciendo obras como "Escalas" y "Paco Yunque", uno de sus relatos más famosos.
    Se considera que Vallejo es uno de los autores que supo anticipar el vanguardismo; su legado como artista implicó una renovación del lenguaje literario al que se unirían muchos poetas que le sucedieron, como Huidobro o Joyce.
    La mirada de Vallejo siempre había estado puesta en el viejo mundo y cuando finalmente consiguió visitarlo se sintió tan cerca de todo lo que siempre había deseado que jamás deseó volver a su tierra natal. Estuvo en Francia, España y Rusia pero lamentablemente, a causa de trabajar excesivamente, falleció siendo aún muy joven. Como se lo había pedido su esposa, sus restos fueron enterrados en el Cementerio de Montparnasse. He escogido este poema suyo…

    DESNUDO EN BARRO

    Como horribles batracios a la atmósfera,
    suben visajes lúgubres al labio.
    Por el Sahara azul de la Sustancia
    camina un verso gris, un dromedario.

    Fosforece un mohín de sueños crueles.
    Y el ciego que murió lleno de voces
    de nieve. Y madrugar, poeta, nómada,
    al crudísimo día de ser hombre.

    Las Horas van febriles, y en los ángulos
    abortan rubios siglos de ventura.
    ¡Quién tira tanto el hilo: quién descuelga
    sin piedad nuestros nervios,
    cordeles ya gastados, a la tumba!

    ¡Amor! Y tú también. Pedradas negras
    se engendran en tu máscara y la rompen.
    ¡La tumba es todavía
    un sexo de mujer que atrae al hombre!

    César Vallejo
  7. Hoy vamos con un buen poeta social, el bilbaíno Blas de Otero, su pequeña reseña biográfica…
    Blas de Otero fue una de las voces más destacadas de la poesía social española de los años cincuenta; nació en Bilbao el 15 de marzo de 1916 y falleció en Madrid el 29 de junio de 1979. Su infancia fue muy dura: encontraba en su familia el refugio que compensaba sus duras experiencias en el colegio; pero tras la quiebra económica, y la muerte de su hermano y su padre, llegó la introversión, el pesimismo y la obsesión por la muerte. Estudió Derecho, primero de forma presencial, y luego preparándose por su cuenta, a causa de verse forzado a ayudar a su familia. Esa época intensificó sus lazos con la religión, que le brindó parte de la estabilidad que necesitaba para sobrellevar sus problemas. También se apoyó en la amistad y el arte; fue cofundador de varios grupos poéticos, entre los que resalta Nuestralia.
    Su poesía pasó por varias etapas, que abarcaron desde la religiosidad hasta el descubrimiento de la importancia de la sociedad; el poema "Pido la paz y la palabra" es una clara muestra de esta última faceta. Publicó más de una decena de poemarios, y sus obras han aparecido en recopilaciones y antologías; destacan "Cántico espiritual", "Ancia" y "Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia". Este es el poema que os dejo…

    A LA INMENSA MAYORÍA

    Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre
    aquel que amó, vivió, murió por dentro
    y un buen día bajó a la calle: entonces
    comprendió: y rompió todos su versos.

    Así es, así fue. Salió una noche
    echando espuma por los ojos, ebrio
    de amor, huyendo sin saber adónde:
    a donde el aire no apestase a muerto.

    Tiendas de paz, brizados pabellones,
    eran sus brazos, como llama al viento;
    olas de sangre contra el pecho, enormes
    olas de odio, ved, por todo el cuerpo.

    ¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces
    en vuelo horizontal cruzan el cielo;
    horribles peces de metal recorren
    las espaldas del mar, de puerto a puerto.

    Yo doy todos mis versos por un hombre
    en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,
    mi última voluntad. Bilbao, a once
    de abril, cincuenta y uno.

    Blas de Otero
    A esthergranados le gusta esto.
  8. Hoy vamos con un poeta norteamericano universal, Walt Whitman, ahí va su reseña biográfica…
    Nació el 31 de mayo de 1819 en una casa que había construido su padre con sus propias manos en West Hills, Long Island. Fue el segundo de nueve hermanos, hijo de un carpintero. Tanto la familia por parte de su padre como la de su madre llevaban al menos 150 años en América. Cuando contaba cuatro años se trasladaron a Brooklyn. Estudia hasta los diez, después trabaja como aprendiz en una imprenta y como chico de oficina en un bufete de abogados, pero enseguida se cambió a un periódico en donde comenzó a ascender en diversos empleos. Después trabajó como maestro. El pueblo que le contrató no podía pagarle mucho y la escuela se instalaba en cualquier lugar que quedase libre. Durante los cinco años que fue profesor estuvo en otras nueve ciudades. Parece ser que era un maestro demasiado blando en tiempos en que la disciplina era un valor. Se convirtió en el poeta norteamericano más conocido y el primero en desvincularse de los cánones de la poesía inglesa. Se inició en la escritura de poesía totalmente distinta de la que se estaba escribiendo hasta entonces. Está considerado como el fundador de la poesía moderna en el XIX. Durante la guerra de Secesión, asistió a soldados heridos en un hospital militar del bando norteño en la ciudad de Washington. Prosiguió con su trabajo para el gobierno hasta 1873, en que sufrió un grave ataque que le dejó como secuela una parálisis parcial. Walt Whitman falleció el 26 de marzo de 1892 en Camden, Nueva Jersey. Este es el poema que he seleccionado…

    ¡OH, CAPITÁN! ¡MI CAPITÁN!

    ¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, nuestro terrible viaje ha terminado,
    el barco ha sobrevivido a todos los escollos,
    hemos ganado el premio que anhelábamos,
    el puerto está cerca, oigo las campanas, el pueblo entero regocijado,
    mientras sus ojos siguen firme la quilla, la audaz y soberbia nave.
    Mas, ¡oh corazón!, ¡corazón!, ¡corazón!
    ¡oh rojas gotas que caen,
    allí donde mi capitán yace, frío y muerto!

    ¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, levántate y escucha las campanas,
    levántate, por ti se ha izado la bandera, por ti vibra el clarín,
    para ti ramilletes y guirnaldas con cintas,
    para ti multitudes en las playas,
    por ti clama la muchedumbre, a ti se vuelven los rostros ansiosos:
    ¡Ven, capitán! ¡Querido padre!
    ¡Que mi brazo pase por debajo de tu cabeza!
    Debe ser un sueño que yazcas sobre el puente,
    derribado, frío y muerto.

    Mi capitán no contesta, sus labios están pálidos y no se mueven,
    mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad,
    la nave, sana y salva, ha anclado, su viaje ha concluido,
    de vuelta de su espantoso viaje, la victoriosa nave entra en el puerto.
    ¡Oh playas, alegraos! ¡Sonad campanas!
    Mas yo, con tristes pasos,
    recorro el puente donde mi capitán yace,
    frío y muerto.

    Walt Whitman
  9. Un gran poeta Francés, Louis Aragon, su reseña biográfica…
    Nació el 3 de octubre de 1897 en París. Hijo ilegítimo de un alto funcionario de la 3ª República. Cursó estudios de Medicina. Fue movilizado en 1915 y en 1917. Después reanuda sus estudios y a los veinte años ingresa como practicante en un hospital de París. En 1919 André Breton funda con Luis Aragon y Philippe Soupault, la revista Littérature, título sugerido por el propio Paul Valéry en alusión al último verso de Arte poética del simbolista Paul Verlaine. En sus inicios escribió varias obras de carácter experimental, como la colección de poemas Fogata (1920) Aventuras de Telémaco (1922) y el ensayo Tratado de estilo (1928) donde expone su idea del surrealismo, que abandona por la estética del realismo socialista. Sus versos fueron recitados una y otra vez en transmisiones "radiales", en la Comedia Francesa y por las compañías francesas en jira por el mundo. Entre ellos se popularizó principalmente la famosa "leyenda de Gabriel Pén", escrita en el segundo aniversario de la muerte de Gabriel Pén, publicada ilegalmente durante la guerra y repetida de memoria por los miembros de la Resistencia, aun cuando contiene algunas inexactitudes como la de dejar al héroe perdido en la fosa común del cementerio de Ivry, cuando en realidad fue enterrado, en una tumba registrada, en Suresnes. Los poemas escritos durante estos años son La congoja (1941); Los ojos de Elsa (1942) o Diana francesa (1945). Tras la liberación de Francia se edita su novela Aurelian (1945) cuarto título de El mundo real, y que muchos consideran una de las mejores obras del siglo XX. Su última novela de El mundo real, Los comunistas (formada por seis volúmenes que se publicaron entre 1949 y 1951) está considerada la más militante de Aragon.
    Louis Aragon falleció en París el 24 de diciembre de 1982. Fue inhumado en el parque del Molino de Villeneuve, de su propiedad, en Saint-Arnoult-en-Yvelines, donde está enterrada su mujer Elsa Triolet. Os dejo este hermoso poema…

    NO HAY NUNGÚN AMOR FELIZ

    El hombre nada adquiere jamás Ni su ternura
    Ni su amor ni su fuerza Y cuando abre los brazos
    La sombra que proyecta es una cruz oscura
    Y si abraza su dicha la destroza en pedazos
    Su vida es una extraña y espantable locura
    No hay ningún amor feliz

    Su vida se parece a un inerme soldado
    Que para otra estrategia ha sido preparado
    Que madruga y de noche sufre de hambre y de sed
    Y que en la tarde tiembla deshecho y desarmado
    Decid «mi pobre vida» y el llanto contened
    No hay ningún amor feliz

    Mi bello amor mi dulce amor mi amor perdido
    Dentro de mí te llevo como un pájaro yerto
    Y aquellos que de lejos nos vieron no han sabido
    Que mis propios poemas tras de mí han repetido
    Y que ya por tus ojos varias veces han muerto
    No hay ningún amor feliz

    El tiempo de aprender a vivir ya ha pasado
    Que lloren en la noche nuestros dos corazones
    Por el dolor que esconde cada recuerdo amado
    Las tragedias que nutren el éxtasis soñado
    Los sollozos que impregnan las menores canciones
    No hay ningún amor feliz

    No hay amor que no aflija al par que desespera
    No hay amor que no se halle mezclado a su dolor
    No hay amor que no espante No hay amor que no hiera
    No hay amor que no viva de lágrimas y espera
    Y el amor de la patria lo mismo que tu amor
    No hay ningún amor feliz
    Pero este es nuestro amor

    Louis Aragon
    A esthergranados y Luis Adolfo les gusta esto.
  10. Un poeta de mi ciudad, Zaragoza, Miguel Labordeta, poco conocido, pero buenísimo, su biografía…
    Miguel Labordeta nació el 16 de julio de 1921 en Zaragoza (1 - 8 - 1969); se lo considera la voz poética más importante de su tierra en la última mitad del siglo pasado. En su poesía se encuentran reflejadas las calles de su pueblo, la vida en contacto con la naturaleza y un fuerte interés por el sentir popular.
    Se lo conoce mayoritariamente por su obra de teatro "Oficina de Horizonte" la cual fue representada en los teatros más importantes de Madrid desde su publicación, en noviembre de 1956. Se trata de la única obra teatral compuesta por Labordeta, en la cual se pueden ver claramente las raíces de su niñez.
    Lamentablemente su obra poética no fue conocida hasta después de su muerte, y fue gracias a la intensa labor que José Antonio, hermano del poeta, quien fue llevando sus poemas a los diferentes recitales de poesía y editoriales a fin de que el mundo conociera a ese poeta que ya había perdido.
    Entre sus obras se encuentran "Sumido 25", "Epilírica", "Alrededor de la mesa" y "La escasa merienda de los tigres". Mirad que precioso poema os traigo…

    LETANÍA DEL IMPERFECTO

    Sed antigua abrasa mi corazón de lentitudes.
    En música y llanto mi ubre roída de pastor.
    Tumbas de aguas y sueño,
    soledad, nube, mar.
    Doncellas en flor, cementerio de estrellas,
    cuadrúpedos hambrientos de paloma y de espiga,
    en náusea y en fuga de amargos pobladores oscuros,
    mineros desertores de la luz insaciable.
    Cráteres de lluvia. Volcanes de tristeza y de hueso,
    despojos de pupilas y hechizos desgajados.
    «Me gustas como una muerte dulce...»
    Arrebatado. Sido. Aurora y espanto de mí mismo.
    Viejos valses con calavera de violín
    en la cintura de capullo con sol ciego de ti.
    «Pero me iré...
    debo irme... pues el jardín no es leopardo aún
    y tu caricia una onda vaga tan sola
    en los suelos secretos del atardecer...»
    Canes misteriosos devoran mi perdón.
    Mi distancia se pierde en las columnas de tu abril jovencito.
    Cero. Vorágine. Desistimiento.
    Nueva generación de hormigas dulces cada agosto.
    Viento y otoños por los puentes romanos derruidos.
    Golpeo a puñetazos besos de miel y desesperanza
    en pavesas radiantes de futuras abejas.
    Veintisiete años agonizantes
    sonríen largamente a lo lejos.
    Buceo. Soles y órbitas indagando los cubos del olvido.
    El misterio. Eso siempre.
    El misterio a las doce en punto del día
    y en su centro de asfalto
    yo
    impertérrito.

    Miguel Labordeta
    A ti, a esthergranados, a luci2 y a 1 otra persona les gusta esto.
  11. Vamos con el gran Antonio Machado, como es tan conocido solo una brevísima reseña biográfica…
    Este poeta sevillano nacido en 1875 dejó un gran legado dentro del Modernismo español y formó parte de la denominada Generación del 98, siendo elegido miembro de número de la Real Academia Española. Algunos de sus libros publicados más importantes fueron "Soledades", "Campos de Castilla" y "La Guerra". Podemos destacar entre su obra poética: A un olmo seco, Caminante no hay camino, El crimen fue en Granada, Anoche cuando dormía, Elegía de un madrigal, Españolito que vienes al mundo y La mujer manchega. Este es es el poema que os traigo hoy…


    EL CRIMEN FUE EN GRANADA, A F.G.LORCA

    1. El crimen

    Se le vio, caminando entre fusiles,
    por una calle larga,
    salir al campo frío,
    aún con estrellas de la madrugada.
    Mataron a Federico
    cuando la luz asomaba.
    El pelotón de verdugos
    no osó mirarle la cara.
    Todos cerraron los ojos;
    rezaron: ¡ni Dios te salva!
    Muerto cayó Federico
    ¿sangre en la frente y plomo en las entrañas?
    ... Que fue en Granada el crimen
    sabed ¡pobre Granada!, en su Granada.

    2. El poeta y la muerte

    Se le vio caminar solo con Ella,
    sin miedo a su guadaña.
    ¿Ya el sol en torre y torre, los martillos
    en yunque? yunque y yunque de las fraguas.
    Hablaba Federico,
    requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
    «Porque ayer en mi verso, compañera,
    sonaba el golpe de tus secas palmas,
    y diste el hielo a mi cantar, y el filo
    a mi tragedia de tu hoz de plata,
    te cantaré la carne que no tienes,
    los ojos que te faltan,
    tus cabellos que el viento sacudía,
    los rojos labios donde te besaban...
    Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
    qué bien contigo a solas,
    por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»

    3.

    Se le vio caminar...
    Labrad, amigos,
    de piedra y sueño en el Alhambra,
    un túmulo al poeta,
    sobre una fuente donde llore el agua,
    y eternamente diga:
    el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

    Antonio Machado
    A ti, esthergranados y Mave les gusta esto.
  12. Hoy os pondré un escritor y poeta cubano, José Lezama Lima, su reseña biográfica…
    José Lezama Lima es el nombre por el cual se conoce a un escritor oriundo de Cuba, que nació en La Habana en el año 1910 y falleció en la misma ciudad en 1976. Luego de haber recibido una educación básica orientada a la literatura, escogió para su formación universitaria la carrera de Derecho. Comenzó a difundir sus obras a través de la prensa y a la edad de 27 años creó, con ayuda de René Villanovo, la revista Verbum, que tuvo tan sólo tres números pero representó un importante canal de expresión artística e ideológica para sus participantes, y que fue la primera de las cuatro fundadas por él, cada una obteniendo más repercusión que la anterior. A diferencia de otros hombres de letras, Lima tan sólo dejó su país en dos ocasiones, para realizar cortos viajes dentro de Centroamérica.
    Sin duda alguna, el nombre de Lezama Lima está fundido al de la novela "Paradiso", su obra cumbre y la más controversial de su carrera. Pero este autor cultivó diversos géneros, siempre con buenos resultados; sus publicaciones más destacadas incluyen el poemario "Fragmentos a su imán", el libro de cuentos "Juego de las decapitaciones" y el ensayo "No me gustaba Colombia". Este es el poema que he seleccionado…

    RETRATO DE DON FRANCISCO DE QUEVEDO

    Sin dientes, pero con dientes
    como sierra y a la noche no cierra
    el negro terciopelo que lo entierra
    entre el clavel y el clavón crujiente.

    Bailados sueños y las jácaras molientes
    sacan el vozarrón Santiago de la tierra.
    Noctámbulo tizón traza en vuelo ardientes
    elipses en Nápoles donde el agua yerra.

    Muérdago en semilla hinchado por la brisa
    risota en el infierno, el tiburón quemado
    escamas sueltas, tonsura yerto.

    En el fin de los fines ¿qué es esto?
    Roto maíz entuerto en el faisán barniza
    y en la horca se salva encaramado.

    José Lezama Lima
  13. Hoy nos toca el gran poeta sevillano Luis Cernuda, primero una pequeña biografía…
    Luis Cernuda fue uno de los poetas fundamentales de la Generación del 27, nacido en Sevilla en septiembre de 1902. La obra de Gustavo Adolfo Bécquer despertó su interés por la poesía desde muy pequeño; comenzó a escribir alentado por un profesor, quien a su vez le brindaba conocimientos técnicos. En su juventud, realizó sus primeras publicaciones en Revista de Occidente. Estuvo siempre muy influenciado por la literatura francesa, e incluso tradujo parte de la obra del surrealista Paul Éluard. Nunca escondió su homosexualidad, y esto acarreó las nefastas etiquetas y el esperable desprecio en su propia tierra, con la cual no parecía sentirse muy identificado. Durante la Guerra Civil, comenzó su exilio en Estados Unidos, donde trabajó como docente. Más tarde, se trasladó a México, donde falleció en noviembre de 1963.
    A lo largo de su vida, reflejó en sus poemas un espíritu que comenzó esperanzado, que exaltaba la belleza y la ornamentaba, pero que progresivamente se fue endureciendo y se volvió más práctico y conceptual. Algunos de sus títulos, ubicados en orden cronológico, bastan para avalar lo dicho anteriormente: "Perfil del aire", "Los placeres prohibidos", "Las nubes", "Vivir sin estar viviendo" y "Desolación de la quimera". Tras el asesinato de Lorca, le dedicó la elegía "A un poeta muerto (F. G. L.)". Aquí os dejo este bello poema…

    ORILLAS DEL AMOR​


    Como una vela sobre el mar
    resume ese azulado afán que se levanta
    hasta las estrellas futuras,
    hecho escala de olas
    por donde pies divinos descienden al abismo,
    también tu forma misma,
    ángel, demonio, sueño de un amor soñado,
    resume en mí un afán que en otro tiempo levantaba
    hasta las nubes sus olas melancólicas.

    Sintiendo todavía los pulsos de ese afán,
    yo, el más enamorado,
    en las orillas del amor,
    sin que una luz me vea
    definitivamente muerto o vivo,
    contemplo sus olas y quisiera anegarme,
    deseando perdidamente
    descender, como los ángeles aquellos por la escala de espuma,
    hasta el fondo del mismo amor que ningún hombre ha visto.
    Luis Cernuda​

  14. Vamos hoy con un gran escritor y poeta mexicano, Octavio Paz. Su reseña biográfica…
    Octavio Paz Lozano fue un destacado escritor y diplomático nacido durante la Revolución en Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, y fallecido en la misma ciudad el 19 de abril de 1998. Dadas las actividades políticas del padre, que lo mantenían fuera de casa por largos períodos, su crianza estuvo a cargo de su madre, una tía y su abuelo paterno, novelista que influyó mucho en sus primeros contactos con la Literatura. Su variada vida profesional abarcó desde la participación en la Embajada de México en la India hasta la docencia en numerosas universidades estadounidenses.
    Su obra, influenciada desde temprano por poetas europeos de la talla de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, comprende tanto denuncias de carácter social como análisis de naturaleza existencial. Entre sus poemarios destacan "Libertad bajo palabra" y "Salamandra". El ensayo "La búsqueda del comienzo" es un buen ejemplo de su encuentro con el surrealismo en Francia. A su extensa y rica producción literaria deben sumarse las traducciones, como ser su versión en español de "Antología de Fernando Pessoa", sobre poemas del escritor portugués. Su estilo se ha transformado a lo largo de los años, producto de la apertura mental e ideológica del escritor, que nunca dudó en experimentar y adaptarse a las nuevas tendencias. He seleccionado este hermoso poema, ahí va…

    ACABAR CON TODO

    Dame, llama invisible, espada fría,
    tu persistente cólera,
    para acabar con todo,
    oh mundo seco,
    oh mundo desangrado,
    para acabar con todo.

    Arde, sombrío, arde sin llamas,
    apagado y ardiente,
    ceniza y piedra viva,
    desierto sin orillas.

    Arde en el vasto cielo, laja y nube,
    bajo la ciega luz que se desploma
    entre estériles peñas.

    Arde en la soledad que nos deshace,
    tierra de piedra ardiente,
    de raíces heladas y sedientas.

    Arde, furor oculto,
    ceniza que enloquece,
    arde invisible, arde
    como el mar impotente engendra nubes,
    olas como el rencor y espumas pétreas.
    Entre mis huesos delirantes, arde;
    arde dentro del aire hueco,
    horno invisible y puro;
    arde como arde el tiempo,
    como camina el tiempo entre la muerte,
    con sus mismas pisadas y su aliento;
    arde como la soledad que te devora,
    arde en ti mismo, ardor sin llama,
    soledad sin imagen, sed sin labios.
    Para acabar con todo,
    oh mundo seco,
    para acabar con todo.

    Octavio Paz

    A Jarave y Luis Adolfo les gusta esto.
  15. Nos toca otro poeta francés, amigo del anterior Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, su reseña biográfica…
    Nació el 20 de octubre de 1854 en Charleville, departamento de Ardenas. Hijo de una campesina y de un militar aventurero que abandonó mujer e hijos. Educado en un colegio laico, con 8 años compone sus primeros trabajos conocidos en prosa. Estudiante prodigio y niño modelo, gozó de una ardiente fe religiosa que le valió el sobrenombre de "El cochino santurrón". Cuando en París estalla la Comuna (1871), Rimbaud corre a la capital a reunirse con los comuneros. Junto a los revolucionarios redactará himnos y manifiestos. Abandona por sus groserías y la mala calidad de su dieta alimenticia. Desengañado del ideal revolucionario, abraza el nihilismo, merced a ello concebirá algo inusitado hasta entonces: una poesía que busca inspiración en la disipación, la negación absoluta de todos los valores -tanto los revolucionarios como los burgueses- y el abismo. Paul Verlaine lo llama a París y Arthur llega y vive junto a Verlaine y su esposa, en casa de los padres de ésta. Frecuenta en París a Jean Richepin, Etienne Carjat y Jean Louis Forain. Perdidamente enamorado, Verlaine dejará atrás su familia y su modesto empleo de funcionario para viajar con Rimbaud a Bélgica y a Inglaterra. Se engaña, lo que para él no es más que un frenesí que viene a justificar su propuesta estética, para Rimbaud es el vértigo de la autodestrucción. Las veladas de absenta y hachís de los dos poetas constan en los anales del desorden y el exceso, entre una y otra, Rimbaud escribe 'Una temporada en el infierno' (1873). Finalmente, Verlaine, enloquecido y celoso, descerraja un tiro en el pecho de Rimbaud. Recluido Verlaine en una cárcel belga, Rimbaud regresa a Francia, pero su carrera literaria se ha visto seriamente afectada por el escándalo. El resto de los escritores le dan la espalda. A partir de 1874 vive en Londres con el poeta Germain Nouveau. Allí permanecerá casi todo el año; escribe sin duda la parte más grande de Iluminaciones. En 1875, desde Charleville, en enero, parte hacia Stuttgart con la intención de aprender alemán. Obtiene un puesto de preceptor. A fines de febrero se encuentra con Verlaine. Rimbaud va de Stuttgart a Milán a pie. Repatriado por intervención del cónsul francés en Livonia, en otoño se encuentra nuevamente en Charleville. Continúa el estudio de las lenguas españolas, italianas, árabes, etc.. el propio Rimbaud quema todos sus manuscritos y deja de escribir. A partir de entonces subsistirá como mercader en tierras africanas, donde contrae matrimonio con una abisinia. El tráfico de armas también fue otra de sus fuentes de ingresos por aquellos parajes. Verlaine, convencido de que Rimbaud había muerto, recopiló sus poemas en Iluminaciones (1886). Esta obra contiene el famoso Soneto de las vocales, en el que a cada una de las cinco vocales se le asigna un color. En febrero de 1891, debido a fuertes dolores en la rodilla, es llevado a Adén y en mayo, en Marsella le es amputada una pierna. Viaja junto a su familia a un pueblito de la región de Ardennes.
    Cuando se encontraba en Marsella con la idea de embarcarse para Etiopía, es ingresado de urgencia en el Hospital de la Concepción donde fallece el 10 de noviembre de 1891. Os dejo este hermoso poema


    LA DURMIENTE DEL VALLE


    Un hoyo de verdor, por el que canta un río
    enganchando, a lo loco, por la yerba, jirones
    de plata; donde el sol de la montaña altiva
    brilla: una vaguada que crece en musgo y luz.

    Un soldado, sin casco y con la boca abierta,
    bañada por el berro fresco y azul su nuca,
    duerme, tendido, bajo las nubes, en la yerba,
    pálido, en su lecho, sobre el que llueve el sol.

    Con sus pies entre gladios duerme y sonríe como
    sonríe un niño enfermo; sin duda está soñando:
    Natura, acúnalo con calor: tiene frío.

    Su nariz ya no late con el olor del campo;
    duerme en el sol; su mano sobre el pecho tranquilo;
    con dos boquetes rojos en el lado derecho.

    Arthur Rimbaud