1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Hoy vamos con el poeta francés Paul Verlaine, primero su reseña bografica…
    Nació el 30 de marzo de 1844, en Metz, hijo de un oficial del Ejército. Cursó estudios en el liceo Bonaparte de París. Lector asiduo de poesía romántica -sintiendo una predilección especial por Víctor Hugo- sus primeros versos datan de 1858. Inicia estudios de derecho y posteriormente trabaja como empleado en una compañía de seguros y luego en el ayuntamiento de París durante siete años. En los cafés escribe versos relacionándose con los poetas parnasianos, a quienes comienza a frecuentar a partir de 1860. En aquel tiempo, se reconoce admirador de Charles Baudelaire. El 11 de agosto de 1870 se casa con Mathilde Mauté de Fleurville -que apenas tenía dieciséis años-, intenta integrarse en una burguesía decente aspirando a una vida "sencilla y tranquila", aunque abandonó a su esposa dos años después para viajar y vivir con el poeta de 17 años Arthur Rimbaud, al que sigue a Bélgica e Inglaterra. En 1873, estando borracho y cuando Arthur quiere romper la relación que les une, Verlaine le descerraja un tiro por lo que pasó dos años en prisión. Su colección Romanzas sin palabras (1874), escrita durante su estancia en la cárcel, se basada en la relación con Rimbaud. Busca refugio en el catolicismo, su reconversión inspiró un volumen de poesía religiosa titulado Sabiduría (1881). Fue profesor de francés en Inglaterra de 1875 a 1877 y regresó a Francia posteriormente donde dio clases de inglés. A su alumno Lucien Létinois, al que llamaba, hijo adoptivo, dedicó muchas de las elegías de Amor (1888). Se publicó Los poetas malditos (1884), obra crítica, y Antonio y ahora (1884), colección de poemas, y así se convierte en poeta simbolista. También escribió prosa autobiográfica, como Memorias de un viudo (1886), Mis hospitales (1891) y Confesiones (1895). Paul Verlaine falleció el 8 de enero de 1896 en París. Aquí os dejo este bello y original soneto…

    MUJER Y GATA

    La sorprendí jugando con su gata,
    y contemplar causóme maravilla
    la mano blanca con la blanca pata,
    de la tarde a la luz que apenas brilla.

    ¡Como supo esconder la mojigata,
    del mitón tras la negra redecilla,
    la punta de marfil que juega y mata,
    con acerados tintes de cuchilla!

    Melindrosa a la par por su compañera
    ocultaba también la garra fiera;
    y al rodar (abrazadas) por la alfombra,

    un sonoro reír cruzó el ambiente
    del salón... y brillaron de repente
    ¡cuatro puntos de fósforo en la sombra!

    Paul Verlaine
    A malco le gusta esto.
  2. Hoy nos toca un portugués universal, gran escritor y gran poeta, Fernando Pessoa, su reseña biográfica…
    Fernando Pessoa nació el 13 de junio de 1888 en Lisboa (Portugal) y falleció el 30 de noviembre de 1935. Es uno de los escritores portugueses más reconocidos de todos los tiempos, y una figura destacable de la literatura de todo el Continente Europeo del siglo XX.
    La obra de Pessoa se caracterizó por ser innovadora para la lengua portuguesa, introduciendo en ella ciertos aspectos que poseían los movimientos vanguardistas de otras regiones. Leyendo sus libros podemos encontrar a tres heterónimos: Ricardo Reis, Álvaro de Campos y Alberto Caeiro. A través de ellos Pessoa se desdobló, cultivando a la vez tres estilos literarios absolutamente diversos entre sí: uno espontáneo y expresivo, otro volcado a la perfección sintáctica y léxica, y un tercero inclinado por la estética.
    Pese a que la mayor parte de la poesía de Pessoa fue publicada a título póstumo, es considerada como un trabajo artístico extraordinario, donde el artista consigue exponer ese equilibrio, muchas veces contradictorio, que debe existir entre emociones y razón.
    Fernando falleció como víctima de una enfermedad hepática cuando tenía tan sólo 47 años. Os traigo este bello poema, ahí va…


    HAY DOLENCIAS PEORES QUE LAS DOLENCIAS

    Hay dolencias peores que las dolencias,
    hay dolores que no duelen, ni en el alma
    pero que son dolorosos más que los otros.
    Hay angustias soñadas más reales
    que las que la vida nos trae, hay sensaciones
    sentidas sólo con imaginarlas
    que son más nuestras que la misma vida.
    Hay tantas cosas que, sin existir,
    existen, existen demoradamente,
    y demoradamente son nuestras y nosotros...
    Por sobre el verde turbio del ancho río
    los circunflejos blancos de las gaviotas...
    Por sobre el alma el aleteo inútil
    de lo que no fue, ni puede ser, y es todo.

    Dame más vino, porque la vida es nada.

    Fernando Pessoa
    A Lucía Pradillos y malco les gusta esto.
  3. El madrileño José Hierro, buen poeta y buena gente. Su reseña biográfica:
    José Hierro fue un destacado poeta español nacido en Madrid el 3 de abril del año 1922 y fallecido en la misma ciudad el 21 de diciembre de 2002. La Guerra Civil ciertamente repercutió en su vida: cuando tenía 14 años, se vio obligado a abandonar sus estudios secundarios, y más tarde fue a la cárcel a raíz de su participación de un grupo de ayuda a los presos por causas políticas. Entre las víctimas de tales sentencias abusivas se encontraba su padre, por haber accedido a información comprometedora para el gobierno. Una vez liberado, José no dudó en continuar cultivando sus intereses literarios, rodeándose de otros intelectuales, que lo influenciaron positivamente y que lo enriquecieron como artista. Aparte de su labor poética, se especializó desde muy joven en la crítica de cuadros.
    Hierro es uno de los grandes nombres de la literatura española, y entre los premios que recibió a lo largo de su carrera se encuentra nada menos que el Cervantes. Algunos de sus libros más importantes son los poemarios "Alegría", "Con las piedras, con el viento" y "Cuaderno de Nueva York", los ensayos "Problemas del análisis del lenguaje moral" y "Reflexiones sobre mi poesía" y la novela "Quince días de vacaciones". He seleccionado este poema, espero que os guste, ahí va…

    LLEGADA AL MAR

    Cuando salí de ti, a mí mismo
    me prometí que volvería.
    Y he vuelto. Quiebro con mis piernas
    tu serena cristalería.
    Es como ahondar en los principios,
    como embriagarse con la vida,
    como sentir crecer muy hondo
    un árbol de hojas amarillas
    y enloquecer con el sabor
    de sus frutas más encendidas.
    Como sentirse con las manos
    en flor, palpando la alegría.
    Como escuchar el grave acorde
    de la resaca y de la brisa.

    Cuando salí de ti, a mí mismo
    me prometí que volvería.
    Era en otoño, y en otoño
    llego, otra vez, a tus orillas.
    (De entre tus ondas el otoño
    nace más bello cada día.)

    Y ahora que yo pensaba en ti
    constantemente, que creía...

    (Las montañas que te rodean
    tienen hogueras encendidas.)

    Y ahora que yo quería hablarte,
    saturarme de tu alegría...

    (Eres un pájaro de niebla
    que picotea mis mejillas.)

    Y ahora que yo quería darte
    toda mi sangre, que quería...

    (Qué bello, mar, morir en ti
    cuando no pueda con mi vida.)

    José Hierro
  4. Vamos con José Agustín Goytisolo, poeta español del siglo XX, un pequeño apunte biográfico…
    (Barcelona, 1928 - id., 1999) Poeta español de la Generación del 50 cuya obra fundió la experiencia individual y el compromiso social. Integrante de la llamada Escuela de Barcelona, junto con Carlos Barral y Jaime Gil de Biedma, cursó estudios en las universidades de Barcelona y Madrid, licenciándose en derecho. Hermano mayor de los novelistas Luis Goytisolo y Juan Goytisolo, destacó especialmente como poeta, aunque también llevó a cabo una importante labor como traductor, además de escribir artículos sobre literatura y unos pocos cuentos. Su obra ha sido profusamente estudiada por ensayistas y críticos literarios. Su obra poética, extensa, variada y con una gran carga autobiográfica, se encuentra en la línea del realismo social, de acuerdo con las ideas políticas del autor, y resulta ser una exposición permanente de sus compromisos éticos, sin dejar por ello de estar imbuida de una intensa nota intimista. No obstante, su poesía no es en absoluto panfletaria: ya en 1965, Goytisolo dejó claro que "la función de la literatura es, a la vez, estética y social (...). En la medida en que me ha sido posible, yo he procurado siempre sustraerme de los peligros de una postura excesivamente simplista a fin de no caer en la tentación de confundir los nobles sentimientos con la buena poesía". Aquí os dejo este conocidísimo y precioso poema, ahí va…


    PALABRAS PARA JULIA​


    Tú no puedes volver atrás
    porque la vida ya te empuja
    como un aullido interminable.

    Hija mía es mejor vivir
    con la alegría de los hombres
    que llorar ante el muro ciego.

    Te sentirás acorralada
    te sentirás perdida o sola
    tal vez querrás no haber nacido.

    Yo sé muy bien que te dirán
    que la vida no tiene objeto
    que es un asunto desgraciado.

    Entonces siempre acuérdate
    de lo que un día yo escribí
    pensando en ti como ahora pienso.

    La vida es bella, ya verás
    como a pesar de los pesares
    tendrás amigos, tendrás amor.

    Un hombre solo, una mujer
    así tomados, de uno en uno
    son como polvo, no son nada.

    Pero yo cuando te hablo a ti
    cuando te escribo estas palabras
    pienso también en otra gente.

    Tu destino está en los demás
    tu futuro es tu propia vida
    tu dignidad es la de todos.

    Otros esperan que resistas
    que les ayude tu alegría
    tu canción entre sus canciones.

    Entonces siempre acuérdate
    de lo que un día yo escribí
    pensando en ti
    como ahora pienso.

    Nunca te entregues ni te apartes
    junto al camino, nunca digas
    no puedo más y aquí me quedo.

    La vida es bella, tú verás
    como a pesar de los pesares
    tendrás amor, tendrás amigos.

    Por lo demás no hay elección
    y este mundo tal como es
    será todo tu patrimonio.

    Perdóname no sé decirte
    nada más pero tú comprende
    que yo aún estoy en el camino.

    Y siempre siempre acuérdate
    de lo que un día yo escribí
    pensando en ti como ahora pienso.
    José Agustín Goytisolo​






    A ti, Kei y MARLEN RH les gusta esto.
  5. Vamos con Luis Rosales poeta español del siglo XX, ahí va la reseña biográfica…
    Nacido el 31 de mayo de 1910 en Granada, Rosales se formó en la universidad de su ciudad natal, estudiando Derecho, Filosofía y Letras. Cuando tenía 20 años de edad, se instaló en Madrid, donde entró en contacto con José García Nieto, Leopoldo Panero y otros autores.
    Rosales se convirtió en colaborador de Vértice, Cruz y Raya, Los Cuatro Vientos y otras publicaciones. Su talento y su intensa actividad cultural hicieron que se posicione como uno de los principales referentes de la Generación del 36.
    Poco antes del comienzo de la Guerra Civil, Rosales presentó su primer libro, titulado “Abril”. Ese fue el punto de partida para la publicación de numerosas obras, como “Diario de una resurrección”, “La casa encendida”, “El contenido del corazón”, “Cervantes y la libertad”, “Rimas” y “Lírica española”.
    La Guerra Civil marcó la vida de Rosales: el conflicto se cobró la vida de Federico García Lorca y de Joaquín Amigo, dos personas cercanas al escritor. Es importante destacar que Rosales, integrante de una familia conservadora, escribió para revistas falangistas.
    Director de las revistas Nueva Estafeta (que se destacó por presentar textos escritos tanto en castellano como en gallego, euskera y catalán, lenguas oficiales de España) y Cuadernos Hispanoamericanos; consejero de Juan de Borbón; asesor del Instituto de Cultura Hispánica; y columnista de ABC, Rosales fue miembro de la Real Academia Española y de la Hispanic Society of America.
    El 24 de octubre de 1992, después de sufrir una embolia cerebral, Luis Rosales murió en la Clínica Puerta de Hierro de la ciudad de Madrid. Os he colocado este precioso poema, espero que disfrutéis con su lectura, ahí va…


    EL ESPEJO

    El tiempo es un espejo con distintas imágenes
    que brillan en su fondo como una procesión de fuegos fatuos
    hasta que el humo las dispersa,
    y entonces
    siempre ocurre lo mismo:
    aparece tu rostro,
    y sé que para verte tengo que hacer un gran viaje desde mis
    ojos a los tuyos,
    y desvivir distancias, advertencias y defunciones,
    pues sólo puedo verte traspasando un espejo
    y se astilla el cristal cuando paso por él,
    y cada esquirla es una herida,
    y vivir es tan sólo un espejo sangrando,
    un espejo que se vuelve a quebrar todos los días cuando
    paso por él para mirarte,
    porque no hay solución,
    no hay claveles adrede,
    y al romperse el espejo se multiplican las imágenes
    y apareces en todas ellas como eres:
    radiante y casual,
    pero no puedo verte,
    no te veo,
    pues en el fondo de mis ojos queda un poco de humo.

    Esto es lo que me pasa,
    porque el humo me llama por mi nombre,
    habla mi propia lengua,
    para hacerme saber que todo lo profundo es doloroso,
    y hay que ser consecuentes con el humo,
    llevarle de la mano mientras quede en el aire una vedija,
    pero esto no es tan fácil, pues al hacerlo muchas veces,
    puedes quedar desencarnado,
    como si te estuvieras viendo en un espejo que se deshiela;
    y por esta razón vivimos juntos
    mientras nacen las cosas si las tocas,
    y van haciéndose reales,
    contributivas,
    tuyas, porque te quiero tanto,
    de tal modo
    que me sangran los ojos al mirarte como si todo lo que nos
    une fuese una despedida.

    Luis Rosales
    A Luis Adolfo, LUIGI LEONE y Jarave les gusta esto.
  6. Un gran poeta español a la palestra, Dámaso Alonso, generación del 27, primero el esbozo biográfico.
    Dámaso Alonso fue un reconocido escritor español perteneciente a la Generación del 27, nacido en Madrid el 22 de octubre de 1898 y fallecido en la misma ciudad el 25 de enero de 1990. Estudió dos carreras, Derecho y Filosofía y Letras, las cuales le otorgaron sus dos licenciaturas, y también cursó estudios de Historia. Colaboró con varias publicaciones literarias, como ser Revista de Occidente, Los Cuatro Vientos y Revista de Filología Española, de la cual fue director. Por otro lado, fue fundador de la colección Biblioteca Romántica Hispánica para la Editorial Gredos, que consta de obras de referencia tanto de historia como de teoría literaria y lingüística.
    Como escritor, cultivó tanto la poesía como el estudio de la lengua. Entre sus poemarios, encontramos "Poemas puros", "Gozos de la vista" e "Hijos de la ira". Este último marcó el comienzo de su poesía desarraigada, producto de las horribles vivencias que le provocaron tanto la Guerra Civil como la posguerra, y que expresa el desagrado, el asco que le causaba esa faceta del ser humano; esto se refleja claramente en su poema "Monstruos". De sus publicaciones filológicas, destacamos "La lengua poética de Góngora", "De los siglos oscuros al de Oro" y "En torno a Lope". El poema seleccionado es el siguiente, ahí va…

    MONSTRUOS

    Todos los días rezo esta oración
    al levantarme:

    Oh Dios,
    no me atormentes más.
    Dime qué significan
    estos espantos que me rodean.
    Cercado estoy de monstruos
    que mudamente me preguntan,
    igual, igual, que yo les interrogo a ellos.
    Que tal vez te preguntan,
    lo mismo que yo en vano perturbo
    el silencio de tu invariable noche
    con mi desgarradora interrogación.
    Bajo la penumbra de las estrellas
    y bajo la terrible tiniebla de la luz solar,
    me acechan ojos enemigos,
    formas grotescas que me vigilan,
    colores hirientes lazos me están tendiendo:
    ¡son monstruos,
    estoy cercado de monstruos!

    No me devoran.
    Devoran mi reposo anhelado,
    me hacen ser una angustia que se desarrolla a sí misma,
    me hacen hombre,
    monstruo entre monstruos.

    No, ninguno tan horrible
    como este Dámaso frenético,
    como este amarillo ciempiés que hacia ti clama con todos sus tentáculos enloquecidos,
    como esta bestia inmediata
    transfundida en una angustia fluyente;
    no, ninguno tan monstruoso
    como esa alimaña que brama hacia ti,
    como esa desgarrada incógnita
    que ahora te increpa con gemidos articulados,
    que ahora te dice:
    «Oh Dios,
    no me atormentes más,
    dime qué significan
    estos monstruos que me rodean
    y este espanto íntimo que hacia ti gime en la noche.»

    Dámaso Alonso
    A Luis Adolfo y LUIGI LEONE les gusta esto.
  7. Nos toca hoy otra mujer, gallega universal, Rosalía de Castro, ahí va una pequeña biografía.
    Rosalía de Castro fue una escritora nacida en Santiago de Compostela en el año 1837 y fallecida en La Coruña en 1885. Se dedicó a la creación de prosa y poesía, tanto en idioma castellano como en gallego y se la reconoce como una de las figuras más importantes de las letras de su época. Sus aportes a la cultura de su tierra resultan indispensables, especialmente en lo que a Galicia se refiere, dado que la situación social de aquel momento no facilitaba el camino de quienes hicieran literatura usando la lengua gallega, que era despreciada y considerada tan sólo un dialecto.
    Sin lugar a dudas, fue con sus "Cantares Gallegos" que enalteció el nombre de su patria y contribuyó a su renacimiento cultural, concediéndole un lugar importante ante una nación que ya la daba por extinta. Continuando con su legado poético, que resalta por sobre su también brillante narrativa, dejó dos obras más que demuestran la grandeza de su arte: "Follas Novas" y "En las orillas del Sar". Con respecto a su prosa, destacan sus títulos "La hija del mar", "El caballero de las botas azules" y "Padrón y las inundaciones". A continuación contamos con algunos de sus poemas, como ser "Dicen que no hablan las plantas". Este es el poema que he seleccionado, espero que os guste.

    DICEN QUE NO HABLAN LAS PLANTAS

    Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
    Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
    Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
    De mí murmuran y exclaman:
    Ahí va la loca soñando
    Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
    Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
    Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.

    Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
    Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
    Con la eterna primavera de la vida que se apaga
    Y la perenne frescura de los campos y las almas,
    Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.

    Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
    Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?

    Rosalía de Castro

    A Luis Adolfo y LUIGI LEONE les gusta esto.
  8. Hoy os pondré una poetisa excepcional , Josefina Plá, ahí va un breve esbozo biográfico.
    Josefina Plá fue una artista no sólo de las letras, sino también de la cerámica y las artes plásticas. Nació en la Isla de Lobos en 1903 pero en 1927 conoció a Andrés Campos Cervera, un importante artista paraguayo con quien se casó y fue a vivir a Paraguay; toda su obra gira en torno a esta nueva residencia, pudiendo identificarse completamente con la cultura paraguaya.
    Josefina es una de las personas que más ha contribuido al desarrollo de la cultura en Paraguay, fomentando la lectura, el teatro y la dedicación a las artes en general. Por todo esto, en 1981 se le dio el galardón de Doctora Honoris Causa de la Universidad de Asunción; éste fue el primero de muchos otros premios y menciones que ha recibido su persona. Cabe mencionar también que ha sido miembro de la Real Academia de las Letras y es autora de una gran cantidad de obras.
    Entre las más conocidas se encuentran "El precio de los sueños", "Luz negra", "Los treinta mil ausentes" y "La cocina de las sombras"; además ha participado en diversas antologías. Este es el poema que he seleccionado de ella, precioso por supuesto, ahí va…

    SUEÑO DE SUEÑOS

    Secreta noche herida de menguante
    cae donde no hay agua ni tierra.
    Marcha a cortar el filo de la luna,
    mis raíces, que están donde no estuve.

    ...Traerán mi corazón, negra violeta
    que se durmió en la orilla de otro sueño.
    Lo he de llamar y no sabrá su nombre.
    Me ha de cantar, y no he de comprenderle.

    Y llevaré, camino en mediodía
    de veinte cielos con opuestos soles,
    mi angustia en veinte voces sin mi sangre.

    He de llorar mil años sin mi llanto
    y he de dormir mil años sin mis ojos
    noche con veinte pétalos de luna.

    Josefina Plá
    A LUIGI LEONE, FlorA2Angeles y malco les gusta esto.
  9. Hoy toca romanticismo español del bueno, Bécquer, primero una brevísima reseña sobre el autor, ahí va…
    “Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla 1836 – Madrid 1870). Este poeta español, uno de los últimos representantes del Romanticismo del siglo XIX, cobró reconocimiento luego de su muerte cuando vieron la luz muchas de sus obras. Un claro ejemplo fue su libro "Rimas", que se perdió en 1868 y que gracias a su memoria y las publicaciones donde algunas ya habían aparecido, se pudo reconstruir su obra más famosa, que terminó lanzándose junto a sus "Leyendas" en 1871, a un año de su desaparición física, como gesto de sus amigos para ayudar a su familia.”Ahí va una de sus rimas mas famosas:

    RIMA VII

    Del salón en el ángulo oscuro,
    de su dueña tal vez olvidada,
    silenciosa y cubierta de polvo
    veíase el arpa.
    ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas
    como el pájaro duerme en las ramas,
    esperando la mano de nieve
    que sabe arrancarlas!
    —¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio
    así duerme en el fondo del alma,
    y una voz, como Lázaro, espera
    que le diga: «¡Levántate y anda!».

    Gustavo Adolfo Bécquer
    A LUIGI LEONE, MARIAN GONZALES y luci2 les gusta esto.
  10. Mario Benedetti, excepcional escritor y poeta uruguayo, su reseña biográfica…
    Nombre completo: Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia
    Lugar de nacimiento: Paso de los Toros, Uruguay
    Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1920
    Murió: 17 de mayo de 2009 en Montevideo

    Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante los primeros dos años de su vida. La familia luego se trasladó a Tacuarembó por asuntos de negocios, y más tarde se trasladaron a Montevideo. Alternó su estudio primario entre el Colegio Alemán de Montevideo y el Liceo Miranda. Por problemas económicos deja inconcluso su estudio secundario para continuar de manera libre. Desde los catorce años trabajó en una empresa de repuestos para automóviles.
    Su larga trayectoria comenzó en 1945, fundando el semanario “Marcha” y colaborando a lo largo de esos años en multitud de publicaciones. Desde 1971 se integró activamente en la coalición de izquierdas de su país “Frente Amplio”. Tras el golpe de Estado de 1973 abandonó su cargo en la universidad y ese compromiso político en su tierra natal lo llevó al exilio, primero a Buenos Aires y posteriormente a España durante diez años. En 1983 vuelve a Uruguay y se reencuentra con su esposa, que se vio obligada a permanecer todos esos años cuidando a las madres de ambos.
    Ha sido galardonado en multitud de ocasiones y en diversos países, entre los que se destacan el Premio Reina Sofía de Poesía en 1999 y en 2005 el Premio Internacional Menéndez Pelayo. En el año 1997 fue nombrado Doctor Honoris causa por la Universidad de Alicante.
    En sus últimos diez años, debido al asma y por recomendación médica, el escritor alternaba su residencia en España y en Uruguay, tratando de evitar el frío, pero al agravarse su estado de salud permaneció en Montevideo. El día 17 de mayo de 2009, Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad. Espero que os guste este poema, a mi si, ahí va…

    A TIENTAS​


    Se retrocede con seguridad
    pero se avanza a tientas
    uno adelanta manos como un ciego
    ciego imprudente por añadidura
    pero lo absurdo es que no es ciego
    y distingue el relámpago la lluvia
    los rostros insepultos la ceniza
    la sonrisa del necio las afrentas
    un barrunto de pena en el espejo
    la baranda oxidada con sus pájaros
    la opaca incertidumbre de los otros
    enfrentada a la propia incertidumbre
    se avanza a tientas / lentamente
    por lo común a contramano
    de los convictos y confesos
    en búsqueda tal vez
    de amores residuales
    que sirvan de consuelo y recompensa
    o iluminen un pozo de nostalgias
    se avanza a tientas / vacilante
    no importan la distancia ni el horario
    ni que el futuro sea una vislumbre
    o una pasión deshabitada
    a tientas hasta que una noche
    se queda uno sin cómplices ni tacto
    y a ciegas otra vez y para siempre
    se introduce en un túnel o destino
    que no se sabe dónde acaba.
    Mario Benedetti​



    A ti, a LUIGI LEONE, a Mave y a 1 otra persona les gusta esto.
  11. Baudelaire, gran poeta francés, perseguido en su tiempo, su reseña biográfica…
    El nacimiento de Baudelaire se produjo el 9 de abril de 1821 en París. Sus padres ocuparon un rol muy importante en la primera formación del futuro hombre de letras, ya que Joseph François Baudelaire fue el responsable de enseñarle a leer y escribir, mientras que Caroline Archimbau-Dufays se encargó de que el niño aprenda inglés. Joseph, de todas formas, falleció cuando el autor de “Las flores del mal” tenía apenas 6 años. Se sabe que una criada de la familia, llamada Mariette, también fue muy importante en su educación. Su juventud, de todas formas, estuvo marcada por el consumo de drogas y un estilo de vida bohemio que le valió enfrentamientos con su familia (su padrastro, de hecho, lo envió de viaje a las Antillas durante un año para alejarlo de las tentaciones parisinas). El escándalo público se incrementaría cuando Baudelaire comience a publicar sus primeras obras literarias. En 1857 apareció “Las flores del mal”, un libro que reunió toda la producción poética que empezó a crear cuando tenía menos de 20 años. Esta obra tuvo muchas ediciones y sufrió la censura de varios de sus poemas, acusados de atentar contra la moral pública. Antes de morir el 31 de agosto de 1867, las consecuencias de la sífilis le causaron diversos trastornos: el ultimo año de su vida lo pasó lúcido pero sin poder hablar. Los restos de Baudelaire descansan hoy en el Cementerio de Montparnass. Aquí os dejo este hermoso poema, espero que os guste…

    LA DESTRUCCIÓN

    A mi lado sin tregua el Demonio se agita;
    En torno de mi flota como un aire impalpable;
    Lo trago y noto cómo abrasa mis pulmones
    De un deseo llenándolos culpable e infinito.

    Toma, a veces, pues sabe de mi amor por el Arte,
    De la más seductora mujer las apariencias,
    y acudiendo a especiosos pretextos de adulón
    Mis labios acostumbra a filtros depravados.

    Lejos de la mirada de Dios así me lleva,
    Jadeante y deshecho por la fatiga, al centro
    De las hondas y solas planicies del Hastío,

    Y arroja ante mis ojos, de confusión repletos,
    Vestiduras manchadas y entreabiertas heridas,
    ¡Y el sangriento aparato que en la Destrucción vive!

    Charles Baudelaire
    A ti, LUIGI LEONE y Mave les gusta esto.
  12. Vamos con un clásico español, Quevedo, gran ingenio y mal humor, su reseña biográfica…
    Recordado tanto por su impecable uso de la lengua como por su fuerte y controversial personalidad, Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580 y falleció en Villanueva de los Infantes en 1645. Este escritor, a quien el sabio humanista Justo Lipsio describió como la "gloria excelsa de los españoles", llevó una vida tan productiva literariamente como turbulenta en el ámbito social y político. Fue de trascendente fama su rivalidad con Luis de Góngora, objeto de muchas de sus obras satíricas, siendo especialmente recordado su "Soneto" y "A un hombre de gran nariz". Estudió varios idiomas, que aprovechó tanto para la traducción de obras extranjeras como para su propia producción.
    Su obra abarcó todos los géneros literarios de su época. Así, tenemos sus escritos burlescos, pero también poemas en que vemos reflejadas sus ideas, y otros, de amor, que se ven ensombrecidos por su obsesión con el paso del tiempo y la muerte. Su estilo es complejo pero sin dejar en segundo plano la belleza; "Sermón estoico de censura moral" es un claro ejemplo de la maestría de este poeta. Pero también dejó su huella en la narrativa, donde destacan "La cuna y la sepultura" y su novela picaresca "Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos", publicada en forma clandestina durante mucho tiempo. Hoy leeremos este estupendo soneto…

    CASAMIENTO RIDÍCULO

    Trataron de casar a Dorotea
    Los vecinos con Jorge el extranjero,
    De mosca en masa gran sepulturero
    Y el que mejor pasteles aporrea.

    Ella es verdad que es vieja, pero fea,
    Docta en endurecer pelo y sombrero;
    Faltó el ajuar y no sobró dinero,
    Mas trájole tres dientes de librea.

    Porque Jorge después no se alborote
    Y tabique ventanas y desvanes,
    Hecho tiesto de cuernos el cogote,

    Con un guante, dos moños, tres refranes
    Y seis libras de zarza, llevó en dote
    Tres hijas, una suegra y dos galanes.

    Francisco de Quevedo
    A ti, LUIGI LEONE y MARLEN RH les gusta esto.
  13. Maravilosa y atormentada Alfosina Storni sin duda una de mis preferidas, la habitual reseña biográfica…
    Alfonsina Storni Martignoni nació el 22 de mayo de 1892 en Sala Capriasca, Suiza. Hija de Alfonso Storni y Paulina Martignoni, es la tercera descendiente de la familia, sus hermanos Romeo y María nacieron en 1887 y 1888 respectivamente. Con 12 años Alfonsina escribe su primer poema, triste y centrado en la muerte, y lo deja bajo la almohada de su madre para que esta lo lea. A la mañana siguiente, mediante varios coscorrones, su madre le explica que la vida es dulce. Su padre, depresivo y alcoholico, fallece en 1906 y Alfonsina, que no para de escribir poemas, entra a trabajar en un taller de gorras.
    Publica sus primeros versos en las revistas Mundo rosariano y Monos y Monadas y tiene su primer desengaño amoroso con un hombre casado mayor que ella que la deja embarazada. Alfonsina, avergonzada, se refugia en Buenos Aires y da a luz a Alejandro el 21 de Abril de 1912; ella tenía 20 años. Publica Iremediablemente en 1919 y la crítica lo ensalza. Al año siguiente la Universidad de Montevideo la invita a dar unas conferencias. Publica Languidez ese mismo año. Le crean una Catedra en el Teatro Infantil Lavardén y allí trabaja enseñando a niños.
    Su fama va en aumento, lo que hace aflorar su comportamiento neurótico, se retira a Los Cocos como hará más adelante en su vida varias veces. Tras el Premios Nacional de 1922, el Ministro de Instrucción Pública crea una cátedra para ella en la Escuela Nacional de Lenguas Vivas en 1923.
    Alfonsina se retrae y apenas sale a la calle. Vive sus últimos años atemorizada por la muerte. El 25 de octubre de 1938 hallan el cuerpo de Alfonsina Storni en la playa de La Perla, en Mar del Plata. Al día siguiente se publica su último poema, Quiero dormir, en La Nación. Ahí va este magnifico soneto…

    TÚ, QUE NUNCA SERÁS

    Sábado fue, y capricho el beso dado,
    capricho de varón, audaz y fino,
    mas fue dulce el capricho masculino
    a este mi corazón, lobezno alado.

    No es que crea, no creo, si inclinado
    sobre mis manos te sentí divino,
    y me embriagué. Comprendo que este vino
    no es para mí, mas juega y rueda el dado.

    Yo soy esa mujer que vive alerta,
    tú el tremendo varón que se despierta
    en un torrente que se ensancha en río,

    y más se encrespa mientras corre y poda.
    Ah, me resisto, más me tiene toda,
    tú, que nunca serás del todo mío.

    Alfonsina Storni
    A ti, a LUIGI LEONE, a malco y a 3 otros les gusta esto.
  14. Excelente Rubén Darío, brevísima reseña biográfica…
    Nacido como Félix Rubén García Sarmiento en Nicaragua en 1867, es hoy mundialmente conocido por su seudónimo: Rubén Darío. Referente del modernismo en nuestro idioma por su obra "Azul...", en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses. Fue también representante de su país en el exterior ostentando distintos cargos, haciéndose evidente su compromiso sociopolítico también en sus obras como en "A Colón". Son otras obras fundamentales "Sonatina", "Lo fatal" y "Canción de otoño en primavera". Os dejo este estupendo poema…

    NOCTURNO

    Silencio de la noche, doloroso silencio
    nocturno... ¿Por qué el alma tiembla de tal manera?
    Oigo el zumbido de mi sangre,
    dentro de mi cráneo pasa una suave tormenta.
    ¡Insomnio! No poder dormir, y, sin embargo,
    soñar. Ser la auto-pieza
    de disección espiritual, ¡el auto-Hamlet!
    Diluir mi tristeza
    en un vino de noche
    en el maravilloso cristal de las tinieblas...
    Y me digo: ¿a qué hora vendrá el alba?
    Se ha cerrado una puerta...
    Ha pasado un transeúnte...
    Ha dado el reloj trece horas... ¡Si será Ella!...

    Rubén Darío
    A LUIGI LEONE y liliana leoni les gusta esto.
  15. Este poeta también es de mis favoritos…vamos con una breve reseña biográfica…
    León Felipe fue un poeta oriundo de España, nacido en la provincia de Zamora el 11 de abril del año 1884 y fallecido en Ciudad de México el 18 de septiembre de 1968. Perteneció a una familia adinerada y con influencias, y su trayectoria profesional no comenzó específicamente por la literatura; se licenció como farmacéutico y viajó por diversas partes de su país ejerciendo dicha profesión, mientras exploraba su faceta de actor teatral. Como es de suponerse, esta dualidad no le generó otra cosa que una inestabilidad económica que representó un obstáculo para dedicarse a su vocación. Más adelante, cuando había cumplido los 35 años de edad, dio sus primeros pasos por la lírica, en una época en la que residía en la capital española. En el año 22 se trasladó a México, donde permaneció durante más de diez años, realizando eventuales visitas a Norteamérica. De ese viaje data su incursión en la enseñanza superior.
    Su producción poética incluye los títulos "Versos y oraciones de caminante", "Drop a star", "¿Qué se hizo del rey don Juan?" y "Como tú...". Por otro lado, tenemos sus dramas "La manzana" y "El juglarón". Cabe mencionar que realizó una importante labor de traducción de poemas de Walt Whitman y de adaptación de obras shakespearianas. Este es el poema que he seleccionado, buenísimo…

    COMO TÚ

    Así es mi vida,
    piedra,
    como tú. Como tú,
    piedra pequeña;
    como tú,
    piedra ligera;
    como tú,
    canto que ruedas
    por las calzadas
    y por las veredas;
    como tú,
    guijarro humilde de las carreteras;
    como tú,
    que en días de tormenta
    te hundes
    en el cieno de la tierra
    y luego
    centelleas
    bajo los cascos
    y bajo las ruedas;
    como tú, que no has servido
    para ser ni piedra
    de una lonja,
    ni piedra de una audiencia,
    ni piedra de un palacio,
    ni piedra de una iglesia;
    como tú,
    piedra aventurera;
    como tú,
    que tal vez estás hecha
    sólo para una honda,
    piedra pequeña
    y
    ligera...

    León Felipe
    A ti, Luis Adolfo y LUIGI LEONE les gusta esto.