1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Del océano tienes hebras del alerce

    que a sus flancos lejanos se yergue,

    Venas y carne del tiempo

    de las mareas trabajando la piedra.

    El astro multiplicado por la furia del agua

    pinta olas rojas.


    Todo vive tras tu sombra coronada

    de plumas en la faz de Selene.

    La espesa miel de panales rurales

    envuelven flores que nacen en tus uñas de follaje.

    Arpas de cuerda tensa

    como una bandera que en filamento

    configura la amalgama de tu cuerpo planetario.


    Pero nada dice amor el viento del llanto

    en la copa acumulada.

    Ni el desarrollo en fusilerías de otoño,

    ni las dignas repúblicas anidando tu cabellera,

    ni los verdes ríos, ni las camisas blancas,

    ni las boinas celestes

    sobre girasoles renovando su faena.

    Refutamos presagios de inviernos

    enlazando las manos con dedos de oro.

    Apareamos la piel con la sangre

    hasta calcinar el frío en las hogueras de Piro

    y germinamos con los atributos palpitantes del estío.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger


    poema81 – del libro PASIONARIO -Ed. ROJAS BOGLIACINO- Prov.de Entre Ríos- Argentina

    2013- Hecho el Depósito según la ley 11-723- registro de autores.
  2. once y once se refiere a la final del mundial entre Argentina y Holanda mientras sucedían matanzas genocidias.

    _________________

    I

    Tengo recuerdos tristes para hacer versos,

    no quiero que la pena derrote

    a la esperanza cuando escribo.

    Ni el flagelante ruido de los tanques adversos,

    Me apague la voz de la memoria y el olvido.

    La muerte anduvo por las bibliotecas ardiendo,

    pupitres llorando ausencias y escritorios mancos.

    El canto se frustró en los oídos

    cuando la palabra se partió en silabas.

    La ilusión se hizo quimera y del amor

    uniformado nació el hijo dócil.

    Salvaje cría de dinosaurio, marrón-gris pelaje.


    Recuerdo que la cultura se fue de viaje obligado,

    sin boleto, ausente sin aviso.

    La pluma tachó negras listas de olvido,

    vestidas de luto anticipado.

    Se apagó la opinión en las lenguas

    Acalambradas del voltaje.

    Las casas se hicieron refugio y cercadas

    Mas cercadas que los jardines de un botánico.

    La tiranía se disfrazó de golpe, y

    con etiqueta de gala asistió al banquete

    de la Logia cómplice de los poderosos.

    Se armó el circo romano para la plebe,

    en estreno de reluciente pasto blasfemado:


    ¡ Once y once en cada lado ¡

    Blanco, celeste y naranja. Parecía ecuánime batalla.

    En un desierto país como sede,

    se estampó en color el Derechos y Humanos.

    Bajo el asfalto se apago el silbido de los sin canto, y

    el ala de la libertad se fracturó contra los muros,

    cuando el ave voló al cielo, la muerte le disparó.


    ¡ Once y Once en el escenario¡

    Treinta mil a los vestuarios y otros tantos,

    a la frontera del tormento y el calvario.

    El Purgatorio del Dante se pintó anticipado,

    en los claustros tapiados y sordos.

    Del celeste de la bandera a la cruz del cielo. Y del blanco...

    ¡ Quien sabe que fue del blanco ¡

    No alcanzó el Diluvio para lavar el rojo, y

    los adoquines se lavaron con lagrima de angustiado.

    ¡ Tengo recuerdos tristes. Pero una memoria impía ¡


    II

    La goma de capucha blanca, no borra el olvido.

    Recuerdo la tarde uniformada, trepándose al Rosado bacón.

    La Catedral repicó las campanas del anticristo, y

    las palomas huyeron del meridiano de Mayo.

    Un amigo escribió de Praga, una vecina con nombre nuevo llamo de Estocolmo, mis primos de España preguntaron: ¿Como estais?


    ¡ Once y Once ¡ No fue una guerra justa.

    Miles de negro luto entre un sinfín de rojo sangre asesino.

    No hay paridad alguna. Es infame cobardía.

    Al hijo el rapto le llevo el padre,

    al padre se le evaporo la mujer,

    y la muerte vió caer la lagrima de la abuela madre

    mientras rondaba la plaza sin respuestas.


    ¿Cómo se seca el llanto, en los ojos inocentes?

    ¿Cómo se responde al flagelo y a la vergüenza?


    Me rebasa el odio interno en el rincón humano del alma,

    de la voz de la memoria el canto. Que no me enferme el veneno.

    Trato de comprender la ignorancia salvaje, de idolatría fanática.

    Se saltaron el capitulo del Domingo:

    ¡ Bárbaro, las ideas no se matan ¡


    De los recuerdos tristes aprendí una moraleja:

    Tras las paredes se borra el canto y de los ladrillos emerge la voz.

    ¡ Los olvidos no mueren en la sesera

    y la memoria no se entierra con cemento ¡


    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------



    a mi compañero. El tano Lopardo


    y todos los desaparecidos de mi patria. Los dictadores y sus secuaces fueron juzgados en tribunal oral y sentenciados. Mucha gente luchó para que esto sucediera y como pueblo conserváramos los crímenes de lesa humanidad en la memoria por siempre.
  3. Ella no quiere fantasmas,

    ni la senda de vacuas almas.

    Ni ser la diosa nocturna

    en que aúllan viejos

    lobos su hambruna.

    Ni pedestal de ocasos en el día

    de su barca nupcial

    donde navegan corsarias orcas.


    En el designio que ella elije

    no tolera la efímera codicia

    En el paraíso de híbridas serpientes.

    ni en la oclusión de su mente

    el silencio poluto de vanas cosas.

    Ella se condecora de postergar

    bienes inertes,

    opta por su esencia femenina

    y valora el espíritu en su simiente

    que no claudica.


    No es meretriz de labios

    áridos multiplicados en la hora

    que requiere la urgencia.

    No transige ante sonrientes fetiches

    con dientes caninos que delatan

    la ausencia del compromiso.


    Opta por lo comunión entre dos solitarios

    labios que sean cuatro belfos comprometidos

    y en la intención del amor

    que fluya el hervor entre sus manos.


    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry
  4. La claridad estalla

    en tus ojos de luna.

    Mujer trabajada

    en el cuerpo de la arcilla/


    Del sabor a la uva

    atrapas la ágil harina

    en tu rostro blanquecino/


    Eres el instante amarillo cruzándose

    en mi piel ámbar.

    La begonia que irradia claridad

    en tu alma de anémona clara/


    Derrumbamos atalayas de piedra,

    árboles que acopiaban diluvios,

    abrimos la palabra en significado

    para que el silencio despeñe

    sus estáticas esfinges

    antes que se incorpore en nuestros labios.


    En las tramas de telaraña aclaramos

    ternuras indivisibles/

    En la hidrografía del agua desbocada

    sostuvimos la muralla de la vida

    que compartimos.


    Engullimos machacados frutos,

    nos bebimos los hilos de la sangre

    desbarrando a nuestros oídos

    el vetusto repique de olvidados campanarios.


    Allende al firmamento

    conservamos claveles de montañas,

    hilos de nuestra morada

    un infinito collar de aliento,

    el espacio del astro dejó sus breviarios

    para festejar tus días y tus noches

    bajo el tejar de lumínicas estelas


    Tempestad del racimo,

    eres la única uva en mi descorche,

    bebo el viento de tu boca

    en tus labios de seda

    Desde tus raíces somnolientas

    hasta los frutos de la higuera

    que inunda tu rosada copa/







    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  5. Amor,

    armemos un calendario,

    el tiempo es injusto

    ya es imposible

    balancear las edades,

    ni engañar lo distante

    que cerca se aproximan

    los números de las cuentas.

    Entramos al reloj

    acelerado de la resta.

    al territorio

    de poderosos metales.

    El oro en las piedras del agua,

    arriba las montañas…

    Y el cobre ahí, estático.

    Sopla la arteria del cráter

    volcánico fuego

    cual la llama que se prende

    al crisol de nuestras manos

    y en verdes prados

    impetuosos corceles bronceados

    cabalgan al corazón de las minas.

    Nosotros como viajeros enriquecidos

    mirando el loto reluciente

    bajo iluminadas estrellas.

    Mujer, tanta contemplación

    lleva a la reflexión:

    Amada.

    No se forma un rio

    con gotas de nada,

    ni un océano

    con deshidratadas lágrimas.


    En mi soledad

    me cautivaste

    como una ola que pasó

    por mis manos,

    como un filo de espuma

    que guardó

    su burbuja en mis uñas.

    Dejaste en mi palma

    la pulpa del durazno/


    Parpadeó la rama

    y hallé rastros de tu piel

    sobre la cama,

    un cálido fuego

    encendido en tu pelo.

    Mi corazón reclamó al viento

    un suspiro de tu aliento

    tallado en mi pecho

    con la insignia

    que me has adjudicado.

    Cuando volví a entrar

    por la ventana

    me apropié de tu cintura

    para moldearla

    en la forma de mis dedos,

    y en el hueco

    de tu boca de almendra

    entraron mis labios

    en la velocidad del rayo

    y con poderes púrpuras

    se instalaron al crujiente camino

    de la sangre.

    Busqué tu azul mirada

    en las torres más altas

    de universales gamas

    y desde el plano

    de trisados astros

    le grité a tu oído:

    Muerde mi carne amor

    como tigresa salvaje

    en la necesidad del hambre,

    y al fin de tu cacería

    entierra tu mordida

    en mi pecho

    con la miel

    de la abeja nocturna

    que acaricia los sentidos

    Llevemos el cariño cuidado

    hacia la alcoba

    mientras el llar

    encierra con fuego las sombras.

    Los poderes del aire

    multiplican retratos de hojas

    y el cielo deslumbrado

    desciende

    electas luciérnagas para tu belleza.

    Amor, procesemos

    las primaveras

    como minerales despeñados,

    donde paseas en el viento

    hacia las redes de mis brazos.

    y que las cuencas de mis ojos

    resalten tus pestañas arboladas.

    Bajo el techo dorado

    que la pared

    huela a pan de fragancia.

    Mi vid, mi amor,

    mi agua de fuente imantada,

    En mi contemplación

    te vas formando

    como una espiga

    en el cuerpo de los cereales,

    y en la hondonada de único valle

    tú eres mi esbelta flor.

    Al imperio de la uva

    le heredamos la sangre,

    con el color deslumbrante

    pintada en la nación

    de nuestra bandera.

    Territorio de amantes,

    pareja insaciable con

    plumaje de casales,

    exprimimos hasta la

    última semilla de la vida,

    como dioses de la agricultura

    impulsados por el fuego.


    En la llama genital infinita

    nos ardieron los labios

    en el verbo del amor

    cuando ejercimos

    el beso conjugado.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative y Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  6. Palpita en la tarde

    un temblor abisal que pulsa

    indeclinable desarmonía,

    la sangre fluye con turba

    como el beso del ayer.


    Tu ausencia es un grito

    que transita las calles,

    extraño las espigas

    de tus carnales púrpuras,

    el limbo del sueño

    cuando tus ojos se cierran

    y junto a los míos sueñan

    parpados que retrotraen

    límpidas Imágenes

    de escenas en enracimadas nupcias.


    En sonar agreste

    torpes de trajines las cejas

    caen en deshojada penumbra.

    Pífanos de agudeza resonante

    despiertan la alborada.

    Los surcos labiales

    se encrespan hasta la mordedura,

    brotan besos en la hora alba

    y los rostros sencillos rescatan húmedo relente

    allende al triste lirio que abruma,

    próximos al resplandor de tulipanes.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  7. Vago sonido a chatarra perpleja

    la cara se contrae amarga

    como un calendario

    que dilapida estrellas

    y reitera fragmentos del drama.


    El montaje es urdimbre de telares que tejen

    adherentes filamentos de telarañas

    y en el fin del acto

    luce labios de jaspear demacrado.

    Mixturas de caretas danzan

    entre umbrosas paredes del cuartillo

    más parecido a maloliente prostíbulo

    que al hábitat clásico del cascanueces.


    Fingen alucinación lenguas míseras

    hilachas de trapos avejentados

    mientras sobrevuela el humo del tabaco

    resaltan lánguidos acordes de piano

    sin atriles ni notas en manuscritos.


    En la cima de las copas el rictus alegre

    como si Debussy en otros planos resolviera agonías

    y del polvo cenizo absorbiesen escoria las cisternas,

    el alcohol es la femera que nutre abyectos hábitos

    en un burdel de baratas lentejuelas

    el oropel sueña con ser brillo de oro

    pero la congoja pesa más que los tesoros.

    cuando los mosaicos son vertederos de azucenas.


    Impetuoso crepitar de guitarra con cuerdas de alambre

    el festín tribal es acíbar que devora la escena,

    la carne demacrada se pliega como pellejo

    y la osamenta del serpentario demarca el proscenio.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  8. Subyuga la silueta

    al fondo del callejón

    la penumbra gris esfuma

    trazos de líneas esbeltas

    el límbico personaje se acerca

    y atónito parpadea

    al ver que la flor más hermosa

    no era flor

    sino mariposón de espuma.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  9. El verso de la copa

    languidece

    bajo la torva

    de un edificio de cristales.


    Se atoran los paisajes

    y los pies inopes

    no caben en las poltronas.


    En otro recinto sobra inclemente

    espacio de lindes acotan,

    la sutil élite nomina

    la crítica

    que explora la escultura.


    Apuñala al artista

    y su cabeza se ahoga

    en aguardiente.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger



  10. Quién dijo hasta aquí

    el límite de la palabra,

    hasta aquí la leña

    y la brasa.

    El laboro y el ocio,

    la frontera de la sed

    y el agua.


    Quién acotó los lotes

    del alma,

    las venas del corazón

    que laten enamoradas,

    las rodillas en que se sienta

    mi amada.


    Quién planeó la fuga

    del cobre que sangra,

    la estatura del hombre

    que se angustia

    en la minucia cotidiana,

    la mirada de la mujer

    que no claudica

    su esperanza/


    Que peltudo dijo,

    acá está la raya del sueño/


    A mí me importa un cuerno

    lo que alguien dijo

    sea el primer ministro

    o mi pacato vecino,

    que se coma las uñas

    el mal nacido

    que no sabe

    de mapas sin alambres

    ni del amor sanguíneo que puja

    contra todo siniestro,

    ni de la hondura

    del sentir que desarma al silencio,

    ni de los cuatro latidos

    que pulsa la presencia del hijo.


    Yo no claudico ni pacto en concilio

    secreto con los muros que apenan

    ni con pulidos ladrillos

    que cierran las fronteras.



    odos los derechos registrados en Safe Creative y Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  11. Bendito sea el mordaz pecado

    con sortilegio de luna ardiente

    donde el anhelo es aperitivo del deseo

    entre dos bocas que en vigilia no duermen.


    Vapor de aires en el tálamo amparados,

    turbio pensamiento siempre dispuesto

    a dentellar crestas labiales en juego de dados,

    callando ruidos de cuerpos dispuestos.


    A batirse entre rumor de olas quebradas,

    bajo el idioma de la sangre temblorosa

    donde laten arterias por las manos


    y la piel reclama surcos de aguadas.

    El éxtasis es la ruta de jugos ardorosos.

    precipitados labios de sílabas enamoradas.


    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  12. Hurgo con minucia los cuartos de tu piel dormida

    inserto en el lado blanco de tus rosas rojas.

    Mis dedos son diez sabuesos desenfrenados

    y en tus intimas oquedades son noctámbulos jornaleros.


    Busco los enigmas del ensueño montesino,

    bosques de náyades donde reconozco túneseles habitados por lunas,

    aguas lacustres colmadas de peces lumínicos,

    marcas de fuego que moran tus salones cenicientos.


    Pero al ver la amplia extensión sudando sobre el tálamo

    en la penumbra ciega incorporo carbonadas de cenizos.

    Cuando despiertas rotas tu geografía de suave lino

    y en éxtasis desesperado habito lindes de tus dunas.


    Alocado como lobo sediento de carne fresca,

    despierta el hambre la congestión crujiente de tus huesos,

    gestionada la siembra del germen fecundo en las llanuras

    penetro hileras donde fluyen las acequias.


    En los surcos arados recojo espigas bronceadas en la siega

    abrasadora donde aún flamean soles de incendio

    secretos que festejan el placer de los goces en la copa,

    rendido a tu entrega sustancia de amor en mi tierra de bodas.


    Eres la unidad nupcial que mis labios reclaman rosa en llama,

    fundir dos pechos de tacto rozándose en tiernas sábanas..




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  13. Sé que eres porque

    de hace tiempo te conoce la tierra.

    Eres caricia de espiga dorada del trigo cobrizo,

    donde la luz muestra sus ojos

    y recorre tus campos iluminados al alba

    con el sol recostado en azotea

    sobre tu cabellera y los latidos del aroma

    trepan sus jazmines del agua/


    Sé que eres porque tus pies vuelan,

    tus ojos de amplia ventana

    abren en racimo con la mañana

    y tu lado infante se estira en tu boca

    cuando dejas caer tus besos alegres/

    Eres como el horno de piedra

    y la paleta de madera

    que recoge el pan artesano/


    Sé que eres de barro

    porque tus brazos se moldean

    con mis dedos de lodo

    y mi pecho estupefacto

    aun te recibe

    como un pájaro vestido de tórrido oxigeno

    calentando mis pulmones.


    Sé que eres para mí el Todo.

    El Todo de tu estatura colosal

    expandido corazón en clara nube

    donde el marco de lo astral resulta diminuto

    y el don de la tierra hace árbol del matorral/


    Sé que eres porque aun con mis

    dedos de peine te acicalo

    cuando te extravías en tu propio pelo/

    Porque tus pies y los míos

    siguen marcando la misma tierra/

    Pies y almas nuestras

    Vivienda única compartida.

    Juntos, con el suelo de gleba

    donde tu huella y mi pisada se imbrican,

    y juntos marchan a la tierra

    homenajeando al amor de emblema/





    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  14. En estas visitas infrecuentes

    extraño tu paso en la vereda,

    esa infancia que maduró

    con los dedos sobre el tiempo.

    En las ochavas

    se fue tu palabra con el viento,

    acá quedó la casa del humo

    colmada de recuerdos.

    Niño de agua,

    te retengo en mis pupilas

    como la lapa sumergida

    socavando entrañas oceánicas.

    Así de profundo estás en mi alma,

    tenazmente adherido

    en la contemplación del futuro.


    Quiero saber tanto

    de tus llagas

    como de tu hablar esperanto.

    Te extraño hijo…

    Desde la huella dactilar en mis yemas

    que aún evocan

    la compañía de tu afecto,

    hasta el hueso de las falanges/

    Te heredé partículas

    de mi sangre

    de cuando tu levedad

    cabía en mis manos de padre.


    a mi hijo GABRIEL ÁLVAREZ CARBONI



    Todos los derechos registrados en Safe Creative y Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  15. La rosa temblorosa en fugaz brisa

    se desprendió del tallo,

    la inmaculada rosa siguió blanca

    sobre aguas turbias del pantano.

    Sobre camalotes umbríos flotaban

    miembros de pétalos tornasolados.

    La noche pura y calma

    amplió alegres brazos.



    En el sentir del espacio

    rondaban lunas llenas

    que a la labor de su faena

    pusieron obra en mano.

    Así fue la rosa blanca un seno

    en postras noches serenas

    y las aguas del pantano vencido

    huyeron fugitivas del milagro.





    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blog