1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño



  1. Josué dejó su canto dormido en la intemperie

    de una plaza

    perdió su gola el encanto y hoy ladra por dentro,

    da vueltas en el aire al revés de una moneda de tres caras,

    Se transporta inquieto y persigue los lados piramidales del fuego,

    optó por dialogar con su perro

    y ajustado se sienta entre una lata y dos maderas.


    El viento indócil erosionaba sus dedos

    y bajo un cuarto de luna menguante

    Entrecana crecía su barba que irónica se dirigía hasta sus mangas.

    Tenía en su sombrero de paja el guiño de una mirada

    sin mensaje,

    sobre un puente direccionado al vacío dibujaba intervalos

    y sin mediar con dioses códigos de insalvables reyertas,

    tomó un cigarro y lo prendió entre sus dientes,

    el humo se evaporaba guardando retazos de armellas

    en el único cuarto de su bolsa de trapo.

    Recuerdan que de agujeros negros eran sus invisibles guantes,

    Vivía entre los siniestros de las calles dolientes.

    No había un lugar en el tiempo donde ubicar restos de formas,

    ya era vaguedad la instalación que borroneó sus recuerdos

    cuando alguien lo vio abrazar una sombra

    y descubrir que sus labios eran secos cárdenos,

    implantación de yeso conspiraba su semblante.


    Carreteó al fondo de un pasillo y saltó un paredón,

    desconcertado cayó en las bodegas del puerto,

    aquellas donde intimidaba estreno de siluetas.

    Sus órbitas profundas parpadeaban guiños

    que despertaban suspiros en las catervas viciadas

    donde el claroscuro era grosor de libidos huertos.

    No fue quizás la moneda de su sino

    enroscarse en giros como un papel que envuelve tabaco.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  2. Execrable sea el alma descarnada

    del que atiza la carne al extremo

    la inyección de morfina congelada

    y las vírgenes dentadas del averno.


    Maldita sea la árida tierra con arrugas,

    la infamia del dialecto frágil en el verso

    el aleve tenaz que aplica la ley verduga

    sobre el terrón del dedo en el incienso.


    Condenada la púa que enristra al compañero

    la soga que asfixia la gola libre de palabra,

    los puertos fúnebres sin afán ni amarras

    las teclas negras del clavicordio maltratado.


    La uña que pulsa la nota hasta la aguda llaga

    y la vida borracha girando el carrusel ajado,

    el celo de rabiosas gatas aromadas con veneno

    y el agravio de la vena supurando su hierro.


    Después de todo a quien no lo atizan las asperezas

    en los vagos hemisferios de herrumbre es la hambruna.

    una negruzca noche de niebla disuelta en la bruma

    allá donde el ojo único de niebla se eclipsa.


    No me vengan con llantas de piedra o goma maciza

    o el misterio sublime con el éxtasis de la turba

    que este camino futuro angosta la trayectoria de su briza

    y cada estómago resiste tragar la suela en la lucha.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvare-blogger
  3. Penden los catetos

    opacidad de estrellas

    en el hueco del aire.

    Mi respiración

    es de tres planos

    en el latir del espacio

    que ocupa el bombeo

    rítmico del cárdalo.


    A veces en vela

    deliro con sus labios cerezos,

    al despertar gélidas manos

    en inerte acción no mensuran

    los ángulos de su figura.


    La palabra apasionada

    es la gola orante

    en la planicie de mi espalda/


    ¿Será esto el amor o el desencanto?

    Donde su sueño golpea mi sangre,

    atraviesa el pecho

    que grita desde el fuego

    y desnudo de carnes

    la mirada se deleita

    en las sayas que tiemblan

    sin pudor entre sus piernas.


    Dilatación abisal del hambre,

    vértigo de parpados que voy codiciando.

    Roza el umbral cansino del tendón elástico

    y lentamente va incrementando

    mi propio lamento.

    Al besar dos labios de yeso,

    desorientada razón

    en los huesos cunde el pánico

    de afrontar el espejo de la realidad,

    ese taconeo procaz

    pisoteando cristales rotos

    en este cuerpo de anticuario.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative y Word Press Poetry

    poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  4. Al ciego lo vetaron los paisajes

    los rostros lavados de las caretas

    el disfraz que el corrupta desecha

    cuando traspasa los umbrales del pórtico.

    Lejos de los perfiles del ruido

    Bucea cóncavos muros de orejas obtusas

    que a cada paso revelan las huellas sus engranajes

    de sus vermes nauseabundas,

    caen al olfato del ciego revelación de ortigas

    y en el arcón de la memoria el sonar enquista

    paráfrasis de historietas secuenciales

    leyendas de conglomeraciones suicidas

    y los gestos testimonian fórmulas de nieblas densas.



    El tacto lector interpreta titulares que reflejan

    cataclismos de aspas capturan mugrosos vórtices

    donde la letra vierte letal ponzoña,

    con vehemencia el ciego estalla en grito

    porque su libre albedrio no tiene prisiones

    ni pausares somnolientos de grilletes,

    no se enroca en las quimeras

    ni en melodramas reiterados,

    en negras noches visita bordes cadmios


    El ciego ve con percepción aguda

    lo que el ojo habilitado mira como penumbra.

    Amplia sus virtudes sin penar en las capillas,

    equilibra la distancia de las calles

    con los cordones de las veredas,

    se siente colmado de sensaciones

    Inmerso dentro del este mundo y sus sabores,

    el ciego no cambia realidades por piedritas de colores.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  5. Tendido al jardín la calma añil del lago

    el desnudo ramaje otoñal se inclina a la hierba

    camino de suave paso es huella de luminoso recinto.

    En sosiego resuenan campañas bruñidas

    de diez siglos sus bronces antiquísimos

    vieron volar azules pájaros del aire migratorio

    bajo un sol de diáfano lumen antiguo.


    A mi amada se le humedecen los ojos de alegría,

    claro amor níveo, estanque de alabastro

    bajo el paraguas sombrío del cedro entinto

    hebras de su pelo argento semejan melena teñida.

    Los corazones se apegan a la hora de la infusión vespertina

    cuando las delicias despiertan goces de furor

    y tras la pausa fluyen torrentes de sangre diluida,

    ardiente cruzada de frutos maduros en bonhomía

    relucen brillantes al pie del altar de los suspiros,

    un manojo de uvas maceradas anticipa roce abrasivo

    cuando rondan los ribetes del vaso su rojo contenido

    de amapolas el éxtasis filetea luces que sellan las bocas

    y en avidez secreta consumen los labios todo lo que tocan.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  6. Roció el buen garzón fragancias a tardes marinas.

    Extendiendo blanco satén sobre el oneroso tablado con mangas en catarata.

    Rectangular nevaba blanco en sus lados.

    Indicio de productividad marginal en las inversiones de Wall Street.

    Apiló el buen marchand tres columnas de platos,

    mas enseres que invitados.

    Encendía con gloria las velas enormes y gruesas

    como esas teas de ritos paganos.

    Magnificencia de laudo meditó el laborioso sumiso

    ordenando a las huestes de mozos acomodar su negro moño,

    acicalar su peinado y no estrechar ninguna mano…

    Total en la injusticia del mercado los sueldos van más abajo que la gleba.

    En cubos de plata boliviana acomodó la silueta del ruso caviar, ese bien cocido faisán con papa bonotte ornado con trufa blanca salía de mínimas rendijas

    cuando la obesa puerta se abría al contertulio y en la resurrección de la nariz

    se deleitaba el humilde poblado, sosteniendo una tazo de lata y dos cucharas para las goteras.

    El buen anfitrión puso música de alta orquesta…

    Un Mozart, Beethoven, Chopin como fondo de fiesta,

    que espanto de orejas gritaría el ruiseñor.

    El blanco centinela remordía la lengua

    como mudo garzón perplejo ante el brochet,

    tampoco era cuestión de su ser olisquear buen humo cubano

    solo descorchar champagne con acento francés sin mencionar el cospel que no trepaba esas líneas de blanco polvo que aspiraban la cofradía

    manoseando muslos de mareadas gatas alquiladas.

    En sofás de estilo barroco y en confusa discusión

    debatieron la oferta del opio con tajante tono

    sin llegar al oprobio mientras las botellas apilaban su índice de crecimiento.

    Llegaron a un certero acuerdo para conservar sus tesoros.

    Al llegar el sabroso mouse de chocolate acompañado de Jerez, cruzados de piernas mostraron cuero de víbora en los zapatos y olvidándose del mundo agasajaron al chef por esas panzas de avidez y esas billeteras abultadas

    en esta noche de negocio.

    Colmó su sed de tonel la legión de mozos.

    En el pasatiempo de las damiselas apretaban sus carnes

    con manos más inquietas que los dientes hincados al faisán.

    Para ellos fue brevedad de economía y para la tropa sirviente

    una pomposa eternidad. Deleitaban sus fauces con las sobras de esos buitres hambrientos y al cerrar sus rendimientos

    palmaron al convidante del palacio conjugando la prosperidad

    de esta logia en minoridad. En la próxima congregación debieran mencionar abaratar los costos elefantiásicos del pequeño ahorrista perdido en el crédito de la inmundicia.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  7. Enfrento al rival desconocido.

    Las piezas en el tablero

    me retan al desvelo

    pulsante cognitivo del contrincante que perfilo.

    Quizás enfrentar la refracción de mi mismo

    que puja por soltar sus aguaceros.


    Estático silencio en el recinto.

    Vetado el humo en la partida,

    interrogante enigmático y difuso,

    el seglar aposenta su dama profana

    y el regreso

    proyecta un jaque anticipado,

    denigra mis tiempos sudados

    que cercena las experiencias de mis torneos

    cuando me sobrepasan los minutos

    intrigantes de la salida.

    Desconocer de mis caminos

    dirección errónea de objetivos.


    Mi sosias dispara con misiles envueltas en ojivas urdidas

    en esta partida meandros de aludes voltean al rey

    en su equilibrio inestable.

    Mi honor queda en el desván

    del tablero y yo me hundo en los escaques.


    Educándome en la vida o el juego

    aprendo que la Dama tras los telones sobresale e impera

    y yo, incógnito delfín sin desmán

    comprendo que soy un delfín sin desmán

    sumido a las ordenes de la reina y sus tácticas hábiles de comandanta..



    Así en el ajedrez como en la vida

    siempre es la dama quien impera.


    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    poemas de ricardo alvarez@blogspot.com
  8. Flotas en mis palmas como sirena de lago,

    sustento el flujo y asciendes hasta las estrellas.

    Clave circular te visten cerezos constelados

    y una llamarada azul exalta tu natural belleza.


    No hay luz más profunda que los corpúsculos de tu mirada,

    ven hondonada de oleaje marino a revelarme secretos de la espuma,

    los recónditos minerales que nutren tu piel badana,

    universo febril cuando vibras tambalea mi estructura.


    Juntos somos la cimiente que el mundo reconoce como una sola vida

    donde el pulso es compás unisonó del amor salvaje y tierno,

    asidos en las puntas de flechas nos señalan errantes mediodías.


    Desde la altura divisamos dorados campos trigueños,

    caemos en las virtudes del agua resguardamos el rapto de perlas nacaradas

    y son nuestras manos las llaves que abren las puertas submarinas.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  9. No te amor por ser hermana de Afrodita

    ni por tus negros ojos símiles a Cleopatra,

    te amo porque en mi nación eres la unión de todas las provincias

    y por tu boca de lene eíder cuando te sumerges en mi espalda.


    En los huecos del aire percibo los ruidos de tu cuerpo

    cuando estableces tu paso pareces abeja que cimbra,

    te amo por tus labiales surcos que rocían néctar en mis belfos áridos.

    Y son tus muslos la saciedad gozosa del hambre,

    el placer Apolíneo de acariciarte con delicia.


    Eleva tus ojos y ancla los frutos que duermen en tu mirada,

    porque somos la única sustancia que a si misma se ofrenda,

    hojas prensadas que el otoño pintó en su amarilla morada.

    Azul primavera amada, eres el resurgir de azucenas


    en los jardines que al precio no se subastan,

    un manojo de pétalos son tus pestañas cultivadas

    obsequio de pasión terrenal que a mi piel entregas

    cuando paseas tus manos perfumadas por mi cara

    son tus afables caderas fragancias jazmíneas que a mí se ofertan.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger


  10. Tras el duplicado cristal de torre alta.

    claustro de oficina, local mercenario del alma.

    Persigo la conquista del marco y la ventana.

    Pasa una paloma en parapeto sin poder tocarla.

    Cerca de las metálicas caravanas

    el florista reparte alegres ramos amantes

    Y yo...

    yo licuado de grises que infectan los poros

    y acortan la compañía de la prosa en diálogo.

    ¿Cómo arrimar un verso titilante con los ojos inflamados?


    La permanencia del color se conjuga uniforme,

    Hasta el ápice de la tolerante roca.

    Escritorios, sillas y paredes van cegando mis ojos de monotonía.

    Quizás cuando salga del tiempo de las

    paredes alfombradas y la prisión de la hora,

    el oscuro haya teñido los árboles,

    o crea que mi mirada es presencia ilusoria

    o mis ojos ya perdieron su espacio de orbita y

    halle dos peces muertos en sus huecos,

    el salvavidas de la libertar colgando de la terraza

    petrificada del camino del suicida,

    o el marco rutinario de la ventana aburrida,

    con los sueños desmembrados y obsoletos

    como el mármol quebrado de una plaza.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  11. Un foso guarda a un hombre

    que no respira,

    se agotó el segundo del tiempo

    en las pálidas agujas del reloj,

    miradas escépticas de sentimiento

    no se juntan en el ojo rígido del féretro.

    Hay lágrimas de consortes,

    aguas de bustos viudas,

    abiertos abismos gélidos

    que levanta el viento

    en la voz del polvo/


    En una lustrada caja

    se desgarra una luna de vela,

    la cavilación del difunto

    se fue en otra legua,

    distancia que no contempla

    el vívido fortuito/

    En una ráfaga de domingo

    se santificó en piedra

    la dramatización desteñida

    mojada de niebla.


    Con asombro de tribulación

    se llevó sueños aturdidos

    dejando que los vivos

    expulsen sus quejidos de inanición,

    tan enclenques como las lágrimas

    que no lloran por sus muertos/

    Quedó en sus oídos

    el zumbido de avispas,

    se fue como un estorbo

    glorificado en las vistas.


    Historia sublime de sonrisas

    musitaban la narrativa del osario.

    En sañudo breviario

    dejó a las visitas sus entuertos/


    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  12. Yo respiraba con tu nombre,

    me ahogaba en lágrimas

    con tus penas.

    Embriagado con tu despedida,

    ya era un pozo oscuro sin salida

    Y vos lejana Verónica,

    flemática/


    Golpeaba puertas,

    trillaba el espejo

    con un hacha de fuego,

    ahí andaban tus espectros,

    rompí esa foto sonriente

    que llevaba a cuestas

    en la finitud del opuesto.


    En la negación de la pregunta

    estaba la inercia de la respuesta.


    Embravecida noche de ausencia,

    descifró en sus palmas sin salida

    la aridez de un paisaje yermo.

    Leí la levedad del ser,

    alguna historieta,

    la rebelión de las masas

    y al furioso Otelo hasta ahogar

    el hastió metido en el florero,

    tu eras Verónica

    un fantasma sin presencia.


    En el trance de velas nocturnas

    lo disipaba con la caña o el licor

    cerrando la mirada a tu antiguo amor

    de elegía, era asilado entre brumas,

    y tu antípoda.


    Inmerso en tu carne intrusa.

    aclareció las sombras al día el hombre,

    el tiempo era un reloj de hojarasca,

    tiempo muerto, absoluta transición

    pronunciando tu nombre con flama

    y tú gélida sin causa


    Ni siquiera una gota trepada a la frente

    y ni hablar de deletrear mi nombre,

    embaucadora de máscara te escondes

    indiferente.

    En los espejos de Juno Verónica,

    acicalabas tu endogámico nombre/


    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  13. I


    Tortuoso sol de misterio

    Navegan lumbres en eclosiones.


    Calor de aire tórrido

    Sin gasa en la sangre.


    Pozos de hambre

    Cavan obreros.


    Destripe de carne

    Pizarras sin crayones.


    Lenguas en sombreros

    Inercia sin tregua.


    Lapidario pavor

    Futuro incierto.


    Regurgita el educador

    embolso de sueldos.


    II


    Huérfanos ángeles

    Silabas mudas.


    Aulas de sepulcro

    Desordenan infantes.


    Bandera de lavandina

    Inmóvil el mástil.


    Impluvio de averno

    Crujir de encías.


    Opacidad borrascosa de metal

    Monótono ritual oscuro.


    Rotación planetaria

    Eje gravitacional hostil.


    Cartapacio enjuto

    Carboncillo de acción gestual.




    III


    Jornada estática

    Plagio de proscenio.


    Miles de leguas en vestigio

    Iteración de escena insana.


    Mugrosas atarjeas

    Grisura desaguan


    En retinas cosmopolitas

    Polvorientas partículas se desgranan


    Ratas hambrientas

    Socavan abismos


    Desgaste insano

    Tumbos de sismos.



    IV


    El pez muere

    Por su boca


    Cruel regalía

    De obsequio


    Deshumanismo en creces

    Camino en Derrotero


    Persiste el pico

    trepanando agujeros


    Oquedad profunda de helminto

    Roe el absceso


    Silabas disonantes

    Rumia el jornalero


    Junto al magro emolumento

    Del docente.



    V


    Tentativa dolosa. Criar vasallos

    Prolongación de especie


    La historia es película

    Iteración fílmica del mismo retrato



    Axioma sin cimientos

    Carencia futura


    Aprendiz sin tallo

    No desarrolla pétalos.


    De ahí la reforma

    La revolución intelectual


    Barrer con retama de acero

    Las tuberías sumergidas


    Desinfectar los callos

    Corrosivos del laboral


    Desinstalar el presente rancio

    A toda honestidad que se brinde


    Le incluye perpetuar con urgencia

    Las malas horas de la angustia.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  14. Oclusión refleja de pestañas

    se inserta la luna tras los parpados,

    amanecen cantares de gallos

    en la luz horizontal del oriente

    cuando hebras crepusculares asomaban.


    Y fue la gota del rocío mojadura

    del pétalo casto, el jardín era un vestido

    de lentejuelas alumbrado con pabilos.

    En un redoble de tambores vibraron los ejes de la casa

    pero suave dormía la bella transparente.


    Derrochaba encantos bruñidos en las sabanas

    desprendiendo virtuosas fragancias jazmíneas

    cual si toda la majestuosidad de la flora planetaria

    labrara sus aromas en el pórtico del halito

    y el reducto de su boca exhalaba viñas maduras.


    Un suspiro de venticas agitó la fémina rosa su fragancia

    cientos de hojas cimbraron en el ramaje del asombro,

    danzaban antiguos recuerdos de caminatas en frescas alamedas.

    Purpura vigilia eran sus manos nocturnas

    repuntando lumen en la oscuridad como diamantes pulidos.


    Mis manosabrieron las cortinas de su desnudezy rosáceos velos murmuraban ceremonias

    en una ciudad marina que mi amor asedia.

    Muralla abierta en dos fracciones carnales,

    rosal topacio de sales,

    gemas que ningún hombre ha tocado.

    Sus parpados eran contemplación ambarina.


    Trinó el mirlo en el majestuoso amanecer trasnochado

    ebrio de húmedos parrales y bajo las leyes absortas del día

    el astro rebasó nubes nacaradas sobre las colinas.

    Reverencié los esplendorosos cerros anclados en mi amada

    más que al fuego que se derrumba en cenizas.

    Ella es una dona revestida, color piel silueta de mis deseos.

    Inmóvil como agua de lago rozo su vientre y toco sus sueños.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  15. Mis poemas son hojas blancas

    que escriben las plumas del viento,

    sonora carcajada de ensueño.

    Tinta indeleble en guitarra andariega,

    la voz del pueblo imprime el sello

    en todas las latitudes de América,

    transitan rumores de boca a boca

    y las penas las comprime un cielo abierto

    asomando entre dos cúspides de cerros.


    A veces son navajas que cortan eslabones del firmamento,

    dura letra que despecha el sometimiento,

    rasgan lluvias sobre los apriscos del ganado

    y se lavan en dársenas de diáfanos puertos.

    Sobre adoquinados hierros se lijan

    entrelazados al canto pasan los hombres

    que con su voz canta por mi gola.

    La mano no tiembla ante las fronteras ni las esquirlas del fuego,

    la convicción no trepida ante las máscaras del miedo.

    Compila las espinas del cardo,

    los azotes del cuero en la extensión del zurriago.

    Más la paz duerme serena en mi sosiego

    y al túmulo de la estruendosa pólvora

    la beligerancia de sonidos nuevos impacta

    en la batalla o en la vendimia del racimo.


    También nomina el amor de damas alegres

    y en asuntos núbiles se aferra a la soltería,

    como un juglar errante llevo el compromiso

    deletreando versos de cedros y pinos,

    sueños alfareros del campo, surcos de semillas y plantíos,

    Ecos de vientos pampeanos con silbar de gritos.


    A veces escribo desde la piedra del silencio,

    otras por la lágrimas del llanto ajeno que saja la piel de mi cuerpo

    y vibran como abejas alegóricas elaborando dulces palabras

    en la intención de mi verso.

    Que mi sonar trepe atalayas del cielo

    y música de trova baje hasta las palmas del pueblo.

    Fusionado himno que la garganta del eco retumba por toda América.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger