1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Mayoral, yo me despido de los muros de estas praderas,

    salgo a desandar la libertad del camino entre dos columnas

    paralelas de amables alamedas,

    a buscar el susurro del viento

    que canta por los alambres y cimbra bajo las piedras.

    A festejar las piruetas de pájaros canoros

    y en las ramas de eucaliptos a deleitarme en la siesta

    de las palomas siempre alertas.


    Cuando anochezca hallaré manojos de estrellas dormidas,

    ocasos que fueron crepúsculos nacientes

    en las líneas del horizonte,

    Iré a reflejarme en la luna que espeja sobre el lago

    el morro de los corceles que bebieron agua en sus llanos serenos

    Sin contar los pasos dejo mi huella añil en el talón del campo,

    buscaré los puntos más altos

    donde las alas del fuego conviven con los astros.


    El parapente del águila oteando en su planeo

    el tamaño apetitivo de la presa

    y cuando retomen su trino los canarios,

    lejos de las acequias,

    le escribiré mayoral que he capturado mi propio retazo de sol

    en el cielo que alborea.

    He descubierto el origen de la hierba,

    el enigma de un trébol de cuatros hojas,

    el frescor del pasto firme sobre el lomo de los médanos,

    el canto emancipado de los grillos y la luz de las libelas.


    Hojas que las estaciones pintan con sus formas,

    el olivo silvestre en su paz quieta

    las cumbres de los pinos destilando dulce trementina.

    El silbido de una nube filtrándose entre acacias,

    el basamento donde muerden los cuatro vientos,

    La Pampa del Leoncito. salitre desértico de espejo,

    arrayanes petrificados de precarios tiempos

    cuando la runa trazaba las piedras,

    y toda esta inmensidad que abarca la paciente observación de la naturaleza

    que inunda los sentidos de alforjas repletas,

    Me sentaré a interpretar el significado del paso inútil multiplicado,

    reflexionando el apto bienestar de ser solo una mínima pieza

    que fugazmente se reconforta con ser un diminuto grano de arena

    y en la claridad cotidiana sonríe cuando asoma la luna,

    rayando huérfanos versos con una ramilla en la tierra.


    Me despido mayoral de aquellos trajines con la hacienda,

    me siento primo de la brisa, un pródigo hijo más que sopla el viento




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com
  2. LA MANO BUSCA EL ROSTRO



    Cierta quietud de viento húmedo

    augura lluvia lenta,

    cascada de voz débil

    sin división en las goteras.

    Lejanos bronces

    agrupan voces de trueno.

    Estrellas noctámbulas sin virtud de lumbre

    opacas se manifiestan.

    Apagón de astros sobre las ramas,

    el cuerpo del agua fértil

    golpea en ascensión hojas del alerce.


    La noche trae cenizas

    en sutiles ráfagas,

    so al pie del árbol se mueven

    índigas siluetas,

    cuerpos rituales de costumbre.

    La mano busca el rostro con nombre

    bajo sombrilla de flores.

    El tacto se incrementa

    encaminado en la tiniebla

    hasta reconocer el polvo en la piel

    y los labios acuosos se encuentran.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative y Word Press Poetry
  3. Me duela la distancia que auguran

    hojas caídas de otoños,

    en la memoria se desdibujan

    nebulosos recuerdos,

    temo reencontrar tus ojos en destello

    y perderme en tu cósmica mirada,

    descubrir la presencia de tu latido

    sin hallar la imagen reflejada.


    Necesito reciclar tus reflejos,

    naufragar los secretos del alma

    y hallar el rumor de tu nombre

    entre las ramas del viento.


    Anhelo la cercanía de tu piel mojada

    transitar tus canales de flujos turbulentos,

    conmoverme con gozosa esperanza

    al percibir tu tacto matinal con asombro,

    recuperar la presencia dinámica de tu boca

    y en tus manos de lluvia cavar sueños de aguas.


    No resisto sostener el drama vacuo,

    sentir que como el ave nunca mueres en tu jaula.

    que tu vuelo sea edredón de constelación alta

    gota gravitaría al decrescendo de sustancia

    la envergadura roza élitros vértices del altiplano

    cuando regresas fatigada a reposar en la banasta de mis brazos

    y apoyas en mis labios la carnal sapidez de tus arándanos.





    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  4. A ERNESO GUEVARA LYNCH - EL CHE


    Este escrito no conlleva ningún tinte ni partidismo político.



    Hubo un antes de los cuadrados polos y las doradas chaquetas.

    Fue el tiempo de los cerrados silencios donde los Andes parecían inmóviles y la barrera del cobre Boliviano una frontera de minerales disputados/

    Del enfrentado Rosario natal a la oxigenada Córdoba del aire puro

    Inició su viaje de incógnita aventura moto ciclada, retornó luego a sus membranas y gasas de alimento

    donde el tejido fuerte de su emolumento

    lo catapultó con el vigor de la roca incaica al mundo/

    El “único Ernesto nítido” iba desenmascarando la vergüenza planetaria,

    el antifaz del hombre no hizo mínimo obstáculo de rodilla doblegada.

    Mientras... La selva mimetizaba su oscura barba,

    del sur Patagónico a los colosales imperios iniciaba el fuego del habano y el ron encendido iluminaba su camino destinatario/

    La historia iba registrando su épica en infatigables papeles.

    La tierra abría su párpado de vista fecunda, mirando sus ojos de condena y la feroz boina rebelde de mano curativa/

    Fue la arcilla para el compadre y su sangre ferrosa derrotó al enemigo/

    Cuando de la Cuba aislada bajó sus ideales de regreso

    emergió el púrpura su suero gallardo que derrotó al tiempo de la maquinaria/

    Su oído se hizo vista de memoria del Sur Austral al Afganistán donde

    los poderosos doblaron sus monedas de derrota/

    Amaneció su tacto en la rosa salvaje dormida e impregnó sus colores de única lengua/

    El arbusto sorbió la potencia del acero y la harina expulso su dejache/

    Anduve su tierra de exquisito sentido con la blanca bandera de las uniones

    compartiendo la luz nívea rondando sus ojos de futuro/

    Del vientre de la isla descendió como un “Che” y la historia narra todos los idiomas en su palabra entre la espesa selva indomable del eterno Ernesto.

    El sicario imperial que jaló el gatillo se encarceló en las torres salvajes de una península/ Condenado mortal que llevó su palabra en la memoria insana con el peso de sus últimas palabras dignas del tormento, fue un servil que el “Ché” desconoCIA/

    El aleve supo que no disparó a un cuerpo

    sino al orgullo de la raza humana centrada en un hombre.

    Mundial patrimonio.

    Pequeña esfera de riqueza,

    en una paradójica Argentina opulenta en división enflaquecida/








    Irrepetible “Che”/ A tu memoria aun viva.
  5. TU POEMA “ANTES DE ISLA NEGRA CANTABA EL BARDO” SE DESTACÓ EN UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES UHE


    El tizón en el papel quemaba cartas de inviernos largos,

    el aula brincaba al resorte del ariete

    abatido el lago sobre el recinto del panel,

    boinas y tabacos el humo no predecía

    el descontrolado rencor de la Federal

    en la NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS.


    El buen docente a la suerte del porvenir.

    Los pelos en melena del universitario

    atraían los palos de la milicia de San Martin.

    Un justo reclamo estudiantil descuartizó el brío

    de los menores en la proclama del boleto estudiantil,

    el cuerpo del lápiz partido al madero,

    la mina quebró su punta en la ciudad de LA PLATA…


    Pero más tarde los perros cobardes fueron enjuiciados

    por sus torturas más el testimonio de PABLO fue la clave,

    el veredicto de las juntas en el 85 cortó la cara de los soberbios.


    Calamidades ajenas a establecimientos privados donde la arenga

    se pronunciaba en lengua Gala,

    con el odio exacerbado del bigotudo teutón.

    La primavera calma del erudito sajón

    paseaba en las vías mediáticas

    mientras el estatal estudiante comprimía yerba secada al sol.


    El poeta desde Isla Negra

    estimulaba a la juventud Argentina,

    Cortázar era la Rayuela que había salpicado

    el rígido formato de electas cofradías,

    La música tronaba sin cesantía

    hasta el abrupto corte de la marcial dictadura

    cortó las lenguas dejando la voz muda

    y el exilio fue la cuna del lamento forzado,

    algunos se quedaron sin su paso

    y a casi todos nos queda el dolor de la llaga cruda.


    Mientras el vate trasandino estaba en la LISTA NEGRA

    sea en la escuela, la calle, el colectivo o el tranvía.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry


    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger

    El bardo era: Neftalí Ricardo Eliecer Reyes Basoalto, - Pablo Neruda

    Ppremio Nobel de Literatura en 1971 y una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX

    Algunos documentos cambian Eliecer por Efeclías.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------


    TU POEMA “ANTES DE ISLA NEGRA CANTABA EL BARDO” SE DESTACÓ EN UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES UHE-



    Lee todo en:Poema ANTES DE ISLA NEGRA CANTABA EL BARDO, de RICARDO ALVAREZ, en Poemas del Almahttp://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-356269#ixzz3hzomu8Pg
  6. Territorio marino, regiones que he deambulado,

    Mas allá del oro trigueño que viste tus campos

    son mis manos de arcilla que te celebran en abrazo.

    Te toco y percibo el fuego ardiente en las cumbres,

    cimas donde los pájaros ni las bestias han trepado.

    Con mis dedos almibarados rozo tus picos amatistas,

    la maleza del pubis acicalado,

    la concavidad lunar de tus axilas,

    los ríos donde los besos quedaron sumergidos.


    Nadie más que yo, grácil criatura,

    conoce recónditas lugares de campanas solitarias

    ni la luz ebúrnea de tus labios carnosos.

    En esta largo viaje de amarte sobre el agua de las violetas,

    habré de besar tu boca fría y morir beso a beso

    en los racimos de tu cuerpo.


    Hija del fuego eres amor,

    consentida estrella en noches de relámpagos perdidos,

    en tus ojos crepusculares lidian

    aguerridas llamas de tus pueblos infinitos.

    Recuéstate planicie rural, becerro de mis lagos,

    extiendo mis tajamares en el lecho que peregrinan

    tus sinuosos meandros

    y te acopio, heredera de pontos profundos.


    Timón de mi velero,

    dulce látigo que azuza tinieblas y espinos.

    Luna plena de atributos,

    iris donde los faros guían mis navíos

    cuando naufrago tu cuerpo oceánico

    y navego canales purpúreos.


    Hoguera que se bifurca en dos columnas de silencio,

    donde la llama crepita envuelta en eco nocturno.

    Hojas de brisa caen en los estuarios de mi alma.

    y mi alma crece como el derrubio se adhiere en el pedrusco.

    En todo lo que late vives, silente rama, esplendor de alerce.


    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  7. Lóbregos metales en celo al yunque férreo gimen,

    la fragua aviva la temperatura del carbón mineral,

    en cada grito procaz incrementa la desolación triste

    y anodinas cenizas hierven fundidas al horno fatal.


    Los aderezos del oro pulido se derriten con glamor

    no como el plomo que crispa al nervio de temblor.

    Gaznar de pájaros en zozobra de confusa lengua dirimen

    con la garganta del violín y las cuerdas en tensión al límite.


    Interrogantes sin respuestas no cotizan al mercado

    sobre el bronce la bicromía del bienaventurado.

    La autarquía de logia delinea el lote del desierto

    donde el pan exprime lagrimas hambrunas del obrero.






    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  8. La marea fertilizó tus tobillos

    con azules aguas en su apogeo,

    subieron ostras marinas

    color de nácar a tu cabello.

    En tu forma no importa

    la conquista del fuego

    porque tu amor está hecho

    de abundante fresno,

    de múltiples avenas verdes,

    de tierras que germinó el trigo dorado,

    de la harina hecha pan en la artesa

    que arrastran los pesados vagones

    de trenes venturosos.


    Una límpida claridad

    se abre en tus muslos majestuosos,

    corteza del mineral que

    centellean cristales de arena.

    La roca en su blancura

    traía milenarios ancestros de piedra

    sellando tus regiones de espesura.


    Toda la luz del cielo

    dejó en argumento

    palabras de insignia,

    soplos en el viento

    flameaban tu bandera de harina,

    en los territorios de única panadería,

    donde tus pies aprendieron el idioma de las lilas.

    La sagrada imagen de tus aromados labios

    rondó por los campos

    y bajo un rojizo algarrobo de sombra silvestre

    te educaste en el idioma de la tierra.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  9. Silencio en las fuentes

    partidas tus palabras

    hieren como la muerte.

    Sino estas

    que la vida me deje.

    Pero si sientes que tus verdes

    bosques se incendian

    llueve en mi regazo

    tu llorosa pena

    y el verde nuevo renovará.


    Hazte sol cercano aún desde las antípodas,

    hazte en mi pecho sueño celeste

    y aun con leños estériles

    quémate en los hornos de mi interior.

    Quiero cambiar las horas frías,

    cuando caigamos juntos en la copa

    de la tierra seremos fragancia

    de sahumerio evaporando al cielo

    llama de iridiscencia eterna.


    Desde la antigua pira en la roca

    seremos alas de golondrinas

    soliviantando lejanías.

    Nos fundiremos en roja savia

    hasta ser sombra en la foresta

    y lábiles por las raíces sumergidas

    emergeremos en las ramas como dos hojas en flor.


    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  10. El tiempo real es vértigo

    que quiebra efigies del pasado

    añiles vientos esparcen cenizos

    y el presente navega

    en vórtices amorfos.

    El ruido atronador

    de edades se alimentan de otras etapas,

    viejos guarismos no cierran las cuentas

    aunque delaten los espejos longos ciclos

    en derroche de cosechas.

    Imprevisto rebullir ignora la pausa,

    el silencio impacta el pensar difuso.

    En la sustancia lábil se esfuman ausencias

    alucinan planos desmenuzando fragmentos

    y agónicas historias son inútiles retratos.

    La esperanza acrecienta el tamaño

    cuando el hombre vence opacas sombras.


    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com
    A homo-adictus le gusta esto.
  11. Habré de mirar tras el espejo

    tus iris vacíos de memoriosa pupila.

    Y cada tarde de sol y adobe reconstruirla

    con la lejanía del dibujo y tú reflejo.

    Antes te encontraba en la vastedad viva

    En el confín de las gemelas aristas

    En la verde llanura tú marca de pasar,

    hay en las tardes ausencia de inútiles aldabas.

    Sórdido tumulto de bronces vagos.

    Palabras de otro tiempo que al rasgar

    suenan a complot de cedros crueles sin sonrisa.

    Habré de recordar los mitos que dejaste aplastados

    en la mesa rectangular que apoyaban tus manos

    y lustrar con bonhomía siempre tus enseres,

    o restregar en el jabón con prisa herencia de sábanas

    en las gotas de sangre que me legaste.

    Tendré que quebrar sus coágulos con mis manos

    dejando que el viento se lleve tus clavos

    del firmamento de mi camino,

    que te está definitivamente perdiendo.

    Mirándote como estatua de frágil mármol.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blog
  12. Deja la dulzura en tu boca entre abierta

    que mis labios son crepúsculos alados

    rondando tus esferas con tizones de fuego

    y en la cima del vértigo carnales duraznos.


    Plenitud de resolana que al peregrinar calienta

    se implica en este arcano juego del universo

    donde las pieles hospedan sedosas caricias

    y los cuerpos se derraman en la copa del vino


    No hay rompiente de olas que mitigue el gemido

    de cuerpos, piel ígnea combustible de papiros

    los piños desnudos derrochan zumo de trementina


    sublime erotismo balsámico de rosas exquisitas,

    frenesí de plenilunios sobre mareas se agitan,

    somos dos hojas pasionarias de ensimismados luceros.




    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger




  13. Alguna vez tus labios fueron míos

    en la intimidad paradisíaca

    pero giraste sobre tu paso

    y huiste en ráfagas de vientos

    dejando el dulzor sazonado en mis huertos vacíos.

    Loco placer de golondrina desnuda,

    tempestad abrazadora de agua turbia

    fangal en mis labios oleaginosos,

    caótica imagen del desamparo.


    Con vértigo te fugaste al exilio

    sin fronteras legándome sepias retratos gastados

    como si el amor fuesen silabas partidas

    cual los vetustos fragmentos de maromas corroídas,

    filamentos que el salitre devasta en los puertos.


    No hay suplica que reincorpore la figura vencida.

    Ni plegaria por tu regreso de esfinge cincelada.

    Ni llave que abra los pestillos herrumbrados

    ni blanco estático para tus saetas.

    Todo mi cuerpo es llaga que no cicatriza,

    rojizas lágrimas afluyen las venas

    y la magra carne es un matorral de abrojos

    como el jazmín leso que drena por la herida

    y desagua flujo la brecha que no cauteriza.



    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  14. ¡Oh mujer, de espiga y trigo en levante ¡

    Nos llegó el tiempo del macho y de la hembra.

    Macho asnal y ebrio, hembra elástica y felina.

    Al eco sublime del canto de la sirena,

    del peldaño del Olimpo se cae

    Afrodita eclipsada por tu esfinge.


    Nos acosa la marea incontrolable

    del océano azabache del cisne sumergido.

    Guardián del paraje, donde nace el beso rojo,

    en el sino de la barca hundida, de su vela,

    al telón acuoso de tus párpados.

    Nos sopla brisa de la sudestada

    y rigor del tifón a barlovento, en el estrecho submarino,

    la hora ceñida fondeando tu ombligo,

    mi boca con pasión de sacramento recorre tus márgenes,

    celebrando cada arista de lana tibia en tu planeta de alegoría.


    Nos roza el momento de la sinfonía del ángel.

    En el minuto acústico donde el sonido apaga el silencio.

    Erguidos a la cima plana el reloj es tiempo de arena

    con precisión exacta el segundo repica en ribetes broncíneos

    que en vórtices de filamentos ígneos

    colma las campanas al tráfago del cielo errante,

    pletóricas crepúsculos se hospedan en el costado claro del sol

    y la caricia sudada de nuestras pieles es manantial de flujo imperturbable.


    ¡Oh, majestad mía, magia de mujer y pulpa¡

    Mujer hecha de tierra y estanque,

    de glándulas y tendones luminosos.

    Con mis pies de lodo, trepo tus muslos de alga,

    con garfio enguantado de seda

    ymanos de terciopelo en las palmas.

    Escalo tu vientre de aurora iluminada

    al pico de los Cárpatos entrañables.

    Suelto un beso de aire con rigor de daga,

    el viento lo sopla con lenidad de espuma.

    En ti dejo mis labios de pirueta, para volver al rescate,

    a tu silueta va mi beso amplio en saetas de fuego….


    Para la calma en oasis del macho turbulento.


    en el tiempo de la hembra victoriosa/


    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger
  15. Caía la tarde lóbrega

    como una dulce mano

    a rozar los tejados,

    con hilos de aguaceros,

    algodones y plumas,

    obsequios del universo

    que sus joyas le donaba.

    Parecía un concilio de aves

    en los delicados brazos del viento,

    mecida en la cintura

    de ramas claras

    con hojas de lana borrega.


    Un beso sutil de agua trémula

    cual si el sensible cielo lagrimeara

    esferas diáfanas

    destinadas a disipar velos de bruma.

    Un lento bullicio

    húmedo diluido en los poros de la tierra,

    donde los surcos torrentosos

    son caudales de sangre que alimentan

    las carnosas fresas de tus labios

    y la madurez de los frutos en el planeta.


    Todos los derechos registrados en Safe Creative & Published Word Press Poetry

    Poemas de ricardo alvarez@blogspot.com

    Poemas de ricardo alvarez-blogger