1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    Por supuesto que yo vivo desde el día en que nací
    sin habérmelo propuesto día tras día crecí
    en medio de tantos otros con un río carmesí
    que recorriendo mis venas habita dentro de mí.

    Lo cierto es que aquí me veo y me pregunto si yo
    tendré el destino marcado si es que alguien lo dictó
    o si en cambio es azaroso un permiso o concesión
    alguna muestra gratuita un soplo que alguien nos dio.

    No puedo creer que un día sin más trámite me vaya
    como tantos ya se han ido sin pasajes ni vituallas
    no es secreto para mí lo que con la carne pasa
    en ese instante sabré lo que le acontece al alma.

    Ruben Edgardo Sánchez, 10 de agosto de 1995


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/en-ese-instante-sabre.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/en-ese-instante-sabre.502241/

  2. [​IMG]

    Cuando eras muy pequeño comenzabas a entonar
    con devoción y respeto nuestro Himno Nacional.

    Una década después te llevaron a Malvinas
    pusiste el pecho a las balas y te jugaste la vida.

    Enfrentando a los ingleses luchaste como un león
    siendo apenas un conscripto con escasa instrucción.

    Tenías como enemigos soldados bien equipados
    profesionales de guerra hombres experimentados.

    Con tu valor y tu entrega pusiste en juego el honor
    de luchar por nuestra patria hasta el último estertor.

    Las estrofas de aquel himno susurraste muy bajito
    cumpliste con la promesa que cantabas de chiquito.

    "Sean eternos los laureles
    que supimos conseguir
    coronados de gloria vivamos
    o juremos con gloria morir".

    Ruben Edgardo Sánchez, 2 de abril de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/juremos-con-gloria-morir.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/juremos-con-gloria-morir.505746/

  3. [​IMG]

    Por estos días resulta obligado recordar
    los hechos acaecidos en tierras de ultramar
    cuando un grupo de soldados sin instrucción militar
    sin razón fueron enviados a territorio insular.

    Una aventura siniestra destinada a borrar
    la ola de desprestigio de una junta militar
    que había tomado el poder algunos años atrás
    de la forma más violenta que se pueda imaginar.

    El desembarco en Malvinas tardó muy poco en llegar
    fue en horas de la mañana por sorpresa y sin luchar
    se arrió la bandera inglesa y se izó en su lugar
    la bandera argentina que comenzó a flamear.

    Al mes comenzó la guerra tristemente desigual
    pelearon como leones contra una fuerza imperial
    y al regresar derrotados los quisieron ocultar
    como si fueran culpables de esta empresa demencial.

    Poniendo en juego su arrojo y enjundia para pelear
    incluso mal pertrechados los nuestros dieron que hablar
    quienes yacen en las islas de aquí hasta la eternidad
    abonaron suelo patrio y hoy descansan en paz.

    Unos y otros son héroes imposibles de olvidar
    están grabados a fuego por su generosidad
    su sacrificio su entrega su valor su voluntad
    son argentinos de lujo son héroes de verdad.

    Ruben Edgardo Sánchez, 30 de marzo de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/heroes-de-malvinas.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/heroes-de-malvinas.588289/

  4. [​IMG]

    Conforme lo veo yo azarosa es la existencia
    hay quienes hablan de un plan digitado con paciencia...

    tal vez por una deidad o un ser todopoderoso
    con poderes suficientes que puedan crearlo todo.

    Lo que existe y lo que no sin dudas es contingente
    nacer un día y morir tal vez al día siguiente...

    no parece ser real ni bien pensado el camino
    con tanta casualidad que modifique el destino.

    Sin pretender contrariar a tantos fieles devotos
    ni en vano polemizar o bien generar enojos...

    me formulo estas preguntas con inocencia pagana
    sin tener una respuesta que pueda resolver nada.

    Ruben Edgardo Sánchez, 16 de enero de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/azarosa-existencia.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/azarosa-existencia.495565/

  5. [​IMG]

    Es veinticuatro de marzo como hace cuarenta años
    cuando el poder militar decidió causarnos daño
    a partir de ese momento gobernó la intolerancia
    la persecución política la soberbia y la arrogancia.

    No es posible olvidar por más que pasen los años
    tanta sangre derramada tanto odio y tanto daño
    como muchas otras veces el pueblo salió a la calle
    para que tanta ignominia no se olvide ni se calle.

    Una Avenida de Mayo y un río de voluntades
    desembocando en la plaza territorio de las Madres
    aquellas que cada jueves daban vueltas y más vueltas
    reclamando por sus hijos sin temer las consecuencias.

    Niños jóvenes y adultos con la misma convicción
    gritando a los cuatro vientos 'Ni olvido ni perdón'
    por suerte a los responsables se los pudo condenar
    porque tanta injusticia no se puede olvidar.

    Hasta hoy suman cuarenta los años que transcurrieron
    desde aquel nefasto día en que las bestias salieron
    y un pueblo que dijo basta sin temor a represiones
    para alumbrar el futuro de nuevas generaciones.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de marzo de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/un-pueblo-que-dijo-basta.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/un-pueblo-que-dijo-basta.588064/

    El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemoran en la Argentina las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional. Se conmemora anualmente el 24 de marzo, en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura cívico militar más sangrienta de la historia argentina.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Día_Nacional_de_la_Memoria_por_la_Verdad_y_la_Justicia

  6. [​IMG]

    Marzo del cincuenta y tres día jueves veintiséis
    fue el día en que nací y hoy cumplo sesenta y tres.

    Voy rondando los dos tercios de mi prolongada vida
    faltan más de treinta años para que yo me despida.

    Lo que expreso es un deseo pues no soy tan poderoso
    de ningún modo lo creo no quiero ser presuntuoso.

    Salvo que algún accidente o enfermedad me lo impidan
    pretendo seguir viviendo más años meses y días.

    Mi hija dice que soy el mejor papá del mundo
    que espera más cumpleaños para festejarlos juntos.

    Yo le voy a dar el gusto porque ella lo merece
    y cada año que pase celebraremos con creces.

    Ruben Edgardo Sánchez, 26 de marzo de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/el-mejor-papa-del-mundo.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-mejor-papa-del-mundo.587902/

  7. [​IMG]

    Hoy no es un día cualquiera es veinticuatro de marzo
    compromiso ineludible desde hace muchos años.

    Es una cita obligada para honrar a tanta gente
    que soñaba con un mundo más justo y más decente.

    Detenidos por razones enteramente políticas
    fueron desaparecidos sin que medie la justicia.

    Nada se sabe de ellos si están muertos o con vida
    más de treinta mil personas están desaparecidas.

    Entre ellas las mujeres que estaban embarazadas
    y que al parir les robaron sus hijos como si nada.

    Nacidos en cautiverio perdieron su identidad
    porque fueron entregados con total impunidad.

    Las abuelas continúan su búsqueda esperanzada
    muchos son los que pudieron de a poco recuperarla.

    Por las madres las abuelas por los hijos por los nietos
    debemos estar de pie gritando a los cuatro vientos.

    No nos vamos a olvidar por más que pasen los años
    no vamos a perdonar a quienes causaron daños.

    Rechazamos la violencia somos un pueblo de paz
    no vamos a permitir que suceda Nunca Más.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de marzo de 2016

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/veinticuatro-de-marzo.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/veinticuatro-de-marzo.587751/

  8. [​IMG]

    Debíamos trasladarnos hasta la Plaza de Mayo
    como lo han hecho las Madres desde hace tantos años.

    No había ninguna fiesta ni una gesta deportiva
    ningún artista de moda ni regalaban comida.

    El subterráneo empezaba a llenarse lentamente
    no era posible encontrar un lugar para la gente.

    No había dónde sentarse ni espacio para andar
    estación tras estación se cargaba más y más.

    Finalmente arribamos al destino prefijado
    en espacios reducidos lentamente caminamos.

    Eran apenas cien metros que había que transitar
    parecíamos ganado al que tenían que arriar.

    Llegamos hasta el Cabildo a paso de caracol
    la plaza estaba repleta y era mucha la emoción.

    Niños jóvenes adultos ancianos y algún bebé
    en una marea humana manifestando otra vez.

    Por la paz y la justicia por la memoria y la vida
    por los desaparecidos porque el pueblo no se olvida.

    Por las familias que siguen padeciendo las ausencias
    de sus seres más queridos con infinita paciencia.

    No interesa demasiado si lo difunden los medios.
    los que estuvimos presentes sabemos que esto fue en serio.

    No hay nada que perdonar pues la memoria está viva
    podrán pasar muchos años nuestra historia no se olvida.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de marzo de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/ni-olvido-ni-perdon.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ni-olvido-ni-perdon.587750/

  9. [​IMG]

    24 de marzo de 1976 <<<40 años después>>> 24 de marzo de 2016

    Es un nuevo aniversario de un hecho que aún nos sacude
    que sembró odios y muertes sin flores ni ataúdes.

    Los fantasmas del pasado dan vueltas en derredor
    de este suelo mancillado por las bestias del horror.

    Podrán pasar muchos años y muchas generaciones
    pero nunca olvidaremos nuestra patria hecha jirones.

    Renacida de cenizas por la enjundia y la paciencia
    de un pueblo alimentado por sus lúcidas conciencias.

    Treinta mil almas pujando al grito de libertad
    continúan batallando aún desde el más allá.

    Nacidos en cautiverio un día decidirán
    si quieren recuperar su robada identidad.

    En tanto madres y abuelas continúan esperando
    que sus hijos y sus nietos puedan ser recuperados.

    La memoria de un pueblo es la razón de su existencia
    si se alimenta y protege su vida será eterna.

    No debemos olvidar que una infausta madrugada
    se apropiaron del poder nuestras tres fuerzas armadas.

    A partir de ese momento comenzó nuestro calvario
    devastaron nuestra tierra tras siete sangrientos años.

    Después de mucho penar sumidos en la desgracia
    pudimos recuperar nuestra ansiada democracia.

    Apenas un par de años bastaron para enjuiciar
    a todos los responsables de aquel golpe militar.

    Acusados por delitos de lesa humanidad
    debieron comparecer ante el alto tribunal.

    Tras un juicio ejemplar jamás visto nunca antes
    consiguieron condenar a todos los comandantes.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de marzo de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/la-memoria-del-horror.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-memoria-del-horror.587639/

    El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemoran en la Argentina las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional. Se conmemora anualmente el 24 de marzo, en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura cívico militar más sangrienta de la historia argentina.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Día_Nacional_de_la_Memoria_por_la_Verdad_y_la_Justicia

  10. [​IMG]

    Puesto que hoy se celebra tu Día Internacional
    los poetas nos rendimos a tu magia celestial.

    Brincando sobre tus versos tus metáforas sin par
    nos rendimos finalmente a tu gracia singular.

    Un mundo de sensaciones una magia sin igual
    sobrevuelan nuestras almas este universo ideal.

    A tu musa inspiradora siempre vamos a buscar
    las palabras que enamoran y que nos hacen soñar.

    Poesía hoy es tu día y te quiero dedicar
    a ti este humilde poema que ya mismo echo a volar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 21 de marzo de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/poesia-hoy-es-tu-dia.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/poesia-hoy-es-tu-dia.504221/

  11. [​IMG]

    Quién nos salvará del odio
    sino la poesía.

    Quién endulzará momentos
    vida sueños días.

    Quién entibiará mejillas
    corazones lechos.

    Quién encenderá la llama
    de los nobles leños.

    Quién anunciará colores
    besos fragancias y flores.

    Quién convocará a los astros
    lunas luceros y soles.

    Quién acunará ilusiones
    magia sueños fantasía.

    Quién enfrentará a la muerte
    sino la poesía.

    Ruben Edgardo Sánchez, 8 de agosto de 1991

    Ilustración: Anuska Allepuz


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/la-poesia.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-poesia.490725/

  12. [​IMG]

    Durante noventa días en el hemisferio sur
    las noches serán más largas y tendremos menos luz.

    Hacia finales de junio el proceso será inverso
    las noches serán más cortas y los días más extensos.

    Estos procesos graduales resultan imperceptibles
    se producen anualmente de manera reversible.

    En el caso más extremo los veranos e inviernos
    son fenómenos opuestos en uno y otro hemisferio.

    En cambio son similares y con leves diferencias
    los entrañables otoños y las dulces primaveras.

    Los fenómenos celestes resultan fundamentales
    para el ciclo de la vida por ser hechos primordiales.

    Ruben Edgardo Sánchez, 21 de marzo de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/los-fenomenos-celestes.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-fenomenos-celestes.587417/

  13. [​IMG]

    La impotencia de ver que no es posible
    revertir el dolor y el escarmiento
    este azote y castigo me sitúan
    en el tiempo y lugar menos soberbio.

    Me hacen hablar con Dios que no acostumbro
    preguntar el por qué rastrear la culpa
    extrañar la salud ahora ausente
    olvidar el pesar que me perturba.

    Mil agujas clavadas a un costado
    me provocan dolores recurrentes
    y socavan con furia mi osamenta
    provocando un dolor omnipresente.

    Unos seres extraños e insolentes
    invaden la oquedad de mi existencia
    sin pudor ni piedad dicen presente
    flagelando mi honor y mi paciencia.

    Me recuerdan lo frágil que es la vida
    y que a diario dañamos nuestro cuerpo
    que andamos coqueteando con la muerte
    y olvidamos el alma detrás nuestro.

    Dejamos devorarnos por el tiempo
    por llegar cuanto antes y a qué sitio
    por tener cuanto antes y a qué precio
    sin pensar que no vale el sacrificio.

    Olvidando que el viaje es sin retorno
    que el mundo sigue andando sin nosotros
    que la vida se va sin dejar huellas
    que la muerte es la misma para todos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 1º de septiembre de 1993


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/un-viaje-sin-retorno.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/un-viaje-sin-retorno.482071/
    A MALEJA DUARTE le gusta esto.

  14. [​IMG]

    La palabra equinoccio es una expresión latina
    significa igual noche y por ende igual día.

    Dos veces en cada año los equinoccios suceden
    cuando equidistan del Sol nuestros dos polos terrestres.

    Mientras que lo hacen en marzo el veintiuno o el veinte
    veintidós o veintitrés corresponden a septiembre.

    Será equinoccio de otoño en el hemisferio austral
    lo será de primavera en el llamado boreal.

    En ese momento el Sol cruzará de sur a norte
    todo el ecuador celeste antes que llegue la noche.

    Pasan siempre inadvertidos para la gran mayoría
    nunca vemos nada nuevo y no es más que otro día.

    Sin embargo en la ocasión muy cerca del horizonte
    el Sol se hace visible en los polos sur y norte.

    Es el cambio de estación contraria en cada hemisferio
    para el Sol según parece la igualdad es algo serio.

    Ruben Edgardo Sánchez, 20 de marzo de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/equinoccios.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/equinoccios.504074/

  15. [​IMG]

    Será que es más importante escuchar antes que hablar
    esto es lo que me propongo ahora dilucidar.

    Acabo de advertir la sombra de mi cabeza
    proyectada por el sol y a ambos lados mis orejas.

    Sabemos que alcanza y sobra una lengua para hablar
    sin embargo dos orejas se asocian para escuchar.

    El sonido monoaural emana de nuestra boca
    lo escuchamos a la par y el mismo efecto provoca.

    En tanto el sonido ajeno proviene de muchas fuentes
    debemos seleccionarlo como avezados oyentes.

    Conocemos de memoria todo nuestro repertorio
    lo divulgamos a diario en diversos auditorios.

    Ignoramos muchas veces lo que piensan los demás
    aunque usamos dos orejas para poder escuchar.

    Habrá que administrar sabiamente los recursos
    una boca y dos orejas cada una a su turno.

    Ruben Edgardo Sánchez, 17 de marzo de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/03/una-boca-y-dos-orejas.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-boca-y-dos-orejas.587110/