1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    Millones de años atrás restos de rocas cayeron
    sobre ti mi blanca luna y heridas te produjeron.

    Gigantescos meteoritos se estrellaron sin piedad
    creando enormes cuencas en tu corteza lunar.

    En los valles más profundos la lava llenó tus cuencas
    formó tus mares oscuros tus hendiduras y grietas.

    Fenómenos naturales cambiaron tu geografía
    de a poco te fueron dando tu actual fisonomía.

    Tu rostro tiene dos ojos son tus cuencas y tus mares
    una nariz y una boca son tus cráteres lunares.

    Nos miras siempre a la cara nos iluminas de noche
    eres musa inspiradora de poetas y escritores.

    Ruben Edgardo Sánchez, 25 de marzo de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/02/musa-inspiradora.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/musa-inspiradora.504702/
    A Jessy le gusta esto.

  2. [​IMG]

    Me incitan a escribir algo desde alguna red social

    preguntan qué estoy pensando me inducen a publicar.

    Y yo respondo obediente para no desentonar
    me conecto diariamente y expongo mi pensar.

    Las nuevas redes sociales que vinculan a la gente
    lo hacen a la distancia de manera diferente.

    No hay contacto cara a cara tampoco apretón de manos
    mucho menos un abrazo o algo un poco más humano.

    En esta era virtual prima la velocidad
    un segundo vale oro lo demás da todo igual.

    En apenas medio siglo la vida no es lo que era
    pasamos de las carretas a los megas gigas teras.

    Ruben Edgardo Sánchez, 6 de febrero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/02/hiperconectados.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/hiperconectados.582634/

  3. [​IMG]

    Murmuraba pesares mascullando la bronca
    de arañar ilusiones derruidas de inviernos
    y lamentos insomnes de una historia harapienta
    enlodada de intrigas adulones traidores
    agiotistas y necios que entregaron los sueños
    de millones de seres que aguardaron pacientes
    anhelantes de gloria exultantes de tiempo
    esperando lo propio aspirando a lo justo
    exigiendo lo digno por ser simples y bellos
    abonados de cielos y de mares eternos
    de labranza y ternura de paciencia y trabajo
    que no esperan lo fácil ni lo breve ni nada
    que no sea logrado con esfuerzo y con ganas
    pero penan de veras cuando advierten que todo
    lo querido y soñado está lejos y en manos
    de horizontes extraños dibujados por mares
    navegados antaño por piratas furtivos
    de la cruz y la daga y por gentes amigas
    con alforjas cargadas de ilusiones y sueños
    escapadas del odio la miseria y la guerra
    andadores en busca de quimeras y soles
    con las ansias arando con la lucha el cansancio
    la esperanza de ver a sus hijos mañana
    arraigados y enhiestos heredando la tierra
    pero calles y lunas conocieron el llanto
    y la espesa amargura de los muchos que fueron
    entregando sus días y sus noches de duelo
    por las vidas perdidas el sudor y la sangre
    del anónimo pueblo que aún aguarda inocente
    que la luz que la dicha justifique los muertos
    galvanice la lucha y libere a los justos
    del oprobio el escarnio la opresión y la infamia
    les devuelva la vida el aliento y la gloria
    fructifique y corone la razón de los pobres.

    Ruben Edgardo Sánchez, 6 de julio de 1991


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/02/la-razon-de-los-pobres.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-razon-de-los-pobres.491089/

  4. [​IMG]

    Tiempo inasible magia que drena
    espacio inerme fulgor de ideas.

    Genio que brotas sabiduría
    cómo te escurres deja que siga.

    Juicios que cierran revelaciones
    fluyen gentiles genuinos dones.

    Instante cierto diáfana impronta
    ufana gloria éxtasis gozo.

    Tal vez no pueda a esquivos genios
    voltear la vista y sorprenderlos.

    Yo los convoco luego se esfuman
    desaparecen con gran premura.

    Luego del sueño huyen briosos
    y juguetean raudos gozosos.

    Así cabalgan bestias furtivas
    tierras ignotas y fantasía.

    Tal vez no vuelvan destino incierto
    tiempo inasible espacio yerto.

    Sueño y vigilia día tras día
    así transcurre y huye la vida.

    Ruben Edgardo Sánchez, junio de 1989


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/02/inspiracion-ii-sueno-y-vigilia.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/inspiracion-ii-sueno-y-vigilia.490857/

  5. [​IMG]


    I

    Blanco y negro noche y día
    luz y sombra muerte y vida.


    Amo y odio río y lloro
    vitupero ruego imploro.

    Hablo y callo a veces miento
    alegría y sufrimiento.

    Tengo todo tengo nada
    tras la noche madrugada.

    Agrio y dulce tibio y frío
    bello y feo tuyo y mío.

    II

    Explotador y explotado
    humilde y adinerado.

    Tímido y extrovertido
    exultante y deprimido.

    Elegante y harapiento
    conquistado e irredento.

    Infierno y paraíso
    en el medio siempre el piso.

    Entre uno y otro extremo
    siempre habitan los opuestos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 4 de febrero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/02/extremos-opuestos.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/extremos-opuestos.582422/
    A Jessy le gusta esto.

  6. [​IMG]

    Las luces de Buenos Aires
    se apagaron otra vez
    la oscuridad reina ahora
    como hace casi un mes.

    La paciencia de la gente
    no es infinita lo sé
    pero igual sigue esperando
    que le devuelvan la fe.

    El clima es muy caluroso
    no deja de hacer calor
    la gente sale a la calle
    a gritar su indignación.

    Mientras tanto funcionarios
    y empresas nos dejan ver
    que no les importa nada
    lo que pueda suceder.

    Ruben Edgardo Sánchez, 7 de enero de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/02/indignacion.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/indignacion.494419/

  7. [​IMG]

    Este ese y aquel han nacido
    transparentes desnudos y francos
    entregados al mundo de frente
    sin tapujos abiertos y andando
    ...
    anhelantes y plenos de vida
    inundados de llanto y de risa.

    Este ese y aquel han surgido
    singulares impares distintos
    hermanados al fin en la muerte
    siendo siempre fieles a sí mismos
    ...
    siendo hijos de luz e inocencia
    tan cautivos del sol y su esencia.

    Este ese y aquel han caído
    solos breves y desamparados
    sin saber cómo cuándo ni dónde
    al espacio y al tiempo arrojados
    ...
    destinados tal vez al acaso
    así sea éxito o fracaso.

    Este ese y aquel han debido
    ocultar su insolente presencia
    cuerpo y alma instinto y palabra
    arrebato caos inconsciencia
    ...
    convenientemente recubiertos
    con vestuarios de luto y de muertos.

    Este ese y aquel han dejado
    por el bien el pudor y el recato
    lo mejor de su ser sin quererlo
    por la regla la norma el buen trato
    ...
    por la paz la concordia y el orden
    la familia la patria y el orbe.

    Este ese y aquel han luchado
    por volver a nacer irredentos
    sin amparo de cínicas reglas
    rebelados al orden impuesto
    ...
    liberados de hipócritas prendas
    de anestésicos roles y reglas.

    Ruben Edgardo Sánchez, 8 de julio de 1991


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/02/este-ese-y-aquel.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/este-ese-y-aquel.492051/

  8. [​IMG]

    Volvieron los super-hombres
    los machazos los valientes
    quienes deben proteger
    supuestamente a la gente.

    Iban sedientos de sangre
    tremendamente aburridos
    unos pequeños murgueros
    fueron su blanco elegido.

    Quedaron agujereados
    de la cabeza a los pies
    por balas que dispararon
    con total insensatez.

    Son gente con uniforme
    con sus cerebros enfermos
    reservaron hace mucho
    pasajes para el infierno.

    Ruben Edgardo Sánchez, 2 de febrero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/02/balas-de-goma.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/balas-de-goma.582231/

    Fotografía del diario 'La Nación' (República Argentina)

    http://www.lanacion.com.ar/1867250-...-de-chicos-en-la-villa-1-11-14-de-bajo-flores
    A Jessy le gusta esto.

  9. [​IMG]

    Me siento como un chiquillo
    a quien alguien le contó
    brutalmente y sin piedad
    una historia de terror.

    Mi estómago es un nudo
    difícil de desatar
    se me revuelven las tripas
    simplemente por pensar.

    Díganme que es sólo un sueño
    y que esto no pasó
    que nuestra casa está en orden
    y es sólo imaginación.

    Que no hubo elecciones
    que no es tiempo de votar
    que los frutos están verdes
    y que es mejor esperar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 31 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/una-historia-de-terror.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-historia-de-terror.582030/

  10. [​IMG]

    Una fiesta de colores
    que se convierten en grises
    con minúsculos matices
    y miles de sinsabores.

    Una lamida de orejas
    y los cantos de sirena
    al cabo vienen las penas
    sin lugar para las quejas.

    Una demagogia eterna
    que siempre promete en vano
    primero nos da la mano
    después nos corta las piernas.

    Y un gobierno de odio
    con su revancha infinita
    es la herencia maldita
    que siempre se sube al podio.

    Ruben Edgardo Sánchez, 31 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/gobierno-de-odio.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/gobierno-de-odio.582025/

  11. [​IMG]


    Qué se puede pedir si no hay derechos
    qué se puede gritar con el silencio.

    Si mil voces se pierden a los lejos
    en oídos de funcionarios necios.

    Qué honda desazón aquí en mi pecho
    qué triste desamparo que es el nuestro.

    Ruben Edgardo Sánchez, 23 de febrero de 1995


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/injusticia.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/injusticia.491810/

  12. [​IMG]

    Es triste ver el desprecio
    que destila cierta gente
    por quien se ve diferente
    y es esquivado por necios.

    Lo miran bien de reojo
    así ocurre en muchos casos
    alejándose unos pasos
    sin esbozar ni un sonrojo.

    Por el color de su piel
    o por las prendas que viste
    termina siendo muy triste
    ver lo que hacen con él.

    No es gente como uno
    balbucean por lo bajo
    y con total desparpajo
    se persignan con apuro.

    Ruben Edgardo Sánchez, 30 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/el-desprecio.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-desprecio.581952/

  13. [​IMG]

    Un elefante florido
    caminaba lentamente
    entre muchísima gente
    sin producir ningún ruido.

    Huyeron despavoridos
    al verlo tan imponente
    y lo hicieron raudamente
    antes de ser advertidos.

    Entonces muy sorprendido
    se detuvo de repente
    dio una vuelta lentamente
    y vio que se habían ido.

    Sin entender el motivo
    que hizo escapar a la gente
    reanudó nuevamente
    el camino elegido.

    Ruben Edgardo Sánchez, 30 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/la-gente-y-el-elefante.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-gente-y-el-elefante.581926/

  14. [​IMG]

    Humanidades
    que van y vienen
    escapando de la noche
    de la soledad
    de la lluvia
    de sí mismos
    en busca de abrigo
    sosiego
    ternura
    y yo aquí
    desde mi ventana
    al amparo del hogar
    extrañado por tantos
    viéndolos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 20 de marzo de 1991


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/08/desde-mi-ventana.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/desde-mi-ventana.501516/

  15. [​IMG]

    Desde hace algunos días que me encuentro abatido
    y bastante deprimido pese a estar donde quería.

    Disfruto mis vacaciones junto a la orilla del mar
    y no me puedo quejar pero algo me carcome.

    Y me puse a analizar qué será lo que me apena
    si tengo la boca llena y puedo vacacionar.

    Escuchando las noticias advierto casi enseguida
    que está en peligro la vida por tanto odio y malicia.

    Y entonces caigo en la cuenta que aquello que me deprime
    y que mi pecho oprime ocurre aquí a la vuelta.

    En la casa del vecino aquel que perdió el trabajo
    tras laburar a destajo porque lo quiso un cretino.

    Y concluyo con razón que es lógico andar penando
    si les están destrozando a tantos el corazón.

    Pues sin pan y sin trabajo la vida pierde sentido
    uno termina abatido y con la cabeza abajo.

    Ruben Edgardo Sánchez, 29 de enero de 2016

    Pintura: Ernesto de la Cárcova


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/sin-pan-y-sin-trabajo.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sin-pan-y-sin-trabajo.581808/